Todos los niños desean una atención permanente por parte de los padres o cuidadores. ¿Por qué les pasa? ¿Qué podemos hacer? Hablamos con una asesora pedagógica que nos ofrece la solución: atención positiva.
En la infancia existen muchos hitos que refuerzan su autonomía y, por tanto, su autoestima. Uno de estos grandes logros es el control de esfínteres, ¿cómo podemos ayudarlos a conseguirlo?
Un mensaje imponente es lo que puedes extraer tras entrevistar a Lucía Galán: eres la mejor madre del mundo para tu hijo, y sino te lo crees lo acabarás creyendo tras leer las 300 páginas de ‘Eres una madre maravillosa’, su segundo libro, que en menos de una semana consiguió su 4ªedición. Llegó tras el abrumador éxito de su primer libro ‘Lo mejor de nuestras vidas’. Su último libro es "El viaje de tu vida".
Jugar en casa divirtiéndose y aprendiendo siempre es una opción muy acertada. Además, jugar con nuestros hijos nos ayuda a pasar tiempo de calidad con ellos y a afianzar lazos. Estos son perfectos para jugar sin parar dentro y fuera de casa.
Cuentos y libros para leer con los niños para ir descubriendo el amor, uno de los sentimientos más hermosos que existen y que está presente en nuestra vida desde el momento en el que nacemos. ¡Y no solo el amor hacia la pareja! El amor es un cuento en sí mismo...¡busquemos cómo contarlo!
La Disciplina Positiva es una metodología educativa diseñada para ayudar a las personas a convertirnos en adultos responsables, respetuosos y llenos de recursos. ¿Quién no quiere eso para su hijo? 5 características para ejercer la disciplina positiva en casa:
Os dejamos unas lecturas recomendadas para ir a buscar a tu librería o regalarlos en una fecha especial. ¡Os ayudarán a ser mejores padres y vuestros hijos más felices! Hay de todo tipo: enfocados a poner límites, consejos para el uso de pantallas, cómo educar sin gritos...¡Todos son de los más útiles!
Cuando los niños crecen su felicidad depende de varios factores pero en el caso de los pequeños, normalmente, su felicidad depende únicamente de nosotros, sus padres. A continuación os dejamos los 10 mandamientos que harán de tus hijos unos niños felices.
Internet es una herramienta muy útil para todos, hemos seleccionado 7 blogs de maternidad referentes en educación, desarrollo y salud de los peques de la casa.
Cuando el peque llega a la escuela infantil o a la guardería vemos que entre sus actividades semanales hay una que se llama juego heurístico, pero ¿qué es realmente y por qué es importante para nuestro hijo?
Puedes pensar que se trata de un mal hábito, pero agacharte para hablar con tu hijo es algo importante para su desarrollo e incluso para su futuro y que tienes que comenzar a hacer ¡ya!
La autora del bestseller 'Educar en el asombro', Catherine L'Ecuyer da una charla de 21 inspiradores minutos dentro del IV Congreso de Mentes Brillantes del Ser Creativo.
El último libro del psiquiatra Enrique Rojas habla de cómo potenciar las 5 herramientas que elevan nuestra inteligencia y la de nuestros hijos: orden, constancia, voluntad, motivación y capacidad de observación.
Cuando el peque llega a la escuela infantil o a la guardería y nos dicen que en sus actividades semanales hará asambleas todos asentimos e interiormente nos preguntamos "¿Qué son realmente las asambleas?".
¿Qué puede hacer un niño de 2 años solito? Hacemos un listado de hábitos senillos que pueden ir adquiriendo hasta el siguiente cumpleaños. Entre otros, aprenderán a identificar las primeras emociones y se presenta como un maravilloso camino para desarrollar su autonomía con nuestra ayuda.
La creatividad es la actitud que todos poseemos de manera más o menos desarrollada, para producir ideas nuevas. Mediante estos juegos, estarás ayudando a que tu hijo desarrolle su capacidad de manera que no lo pierda.
El debate sobre si es buena idea dar besos en la boca a los niños o no siempre es controvertido. Para muchos es simplemente un gesto de cariño hacia los hijos, pero para otros es un hábito poco saludable que se debería evitar por cuestiones de salud. ¿Tú qué piensas?
Dejar el pañal es un hito muy importante en la vida de los niños, por ello, lo más importante es respetar sus ritmos, fijándonos en las señales que nos van dando.
El método Montessori se caracteriza por poner centrarse en la actividad dirigida por el niño y la observación de su profesor o padre, quien tiene como finalidad adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
¿Cómo les explicamos de forma sencilla y clara qué es la democracia o por qué arriesgan su vida los refugiados? Algunos buenos libros responden a su curiosidad.
Los niños suelen aprender a controlar los esfínteres entre los 2 y los 3 años, pero cada uno necesita sus propios tiempos. La calma y no regañarles, son algunos consejos.
La mejor edad para dejar el pañal es entre los dos y los tres años, según las últimas investigaciones, aunque siempre depende del ritmo de cada niño. Los cuentos son un efectivo y divertido recurso para guiar a los bebés en este inevitable proceso.
La motricidad gruesa es aquella que implica a grandes grupos musculares y para los peques es muy importante ya que son los primeros músculos que comienzan a usar. Aunque no necesiten ayuda, podemos enseñarles a moverse para que sea más fácil para ellos.
Yessica Clemente, divulgadora del juego infantil, es la artífice de esta campaña que pretende llenar las redes sociales de mucho juego para darle el valor que se merece y celebrar entre todos el Día Internacional del Juego.
Howard Gardner es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus estudios de las capacidades cognitivas. Es el creador de la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
Desde que son bebés les encanta jugar al escondite o cucú-tras. Pero es que muchos juegos que parecen solo eso, en realidad son mucho más. ¿Sabías que para tu bebé, sentir que estás preocupado porque no lo encuentras le hace sentirse querido?
Da igual cuántas veces se lo devuelvas. En cuanto tiene el objeto en la mano, tu hijo te mira, sonríe y lo lanza por los aires. No te toma el pelo. Es un niño y está aprendiendo.
Cuando los niños saben leer con cierta soltura es momento de fomentar su lectura con libros de temáticas bien diversas, desde ciencia ficción a historia pasando por clásicos de la literatura infantil y juvenil.
Aprender a controlar esfínteres es un proceso que en algunos niños es sencillo y rápido y en otros complicado y larguísimo. ¿Qué hacer si la cosa se complica?
Asociamos la palabra inquieto a nervioso y tiene matices de “inapropiado”. Pero es lo normal, lo verdaderamente extraño sería ver a un niño de un año quieto.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPad) nos ofrece un decálogo para una infancia feliz y disfrutar de la crianza de tu hijo. ¡Repasémoslo!
¿Uno le habla en inglés y otro en español? ¿Le hablamos los dos en español? Solucionamos tus dudas con respecto a la educación de los niños bilingües y biculturales.
Casi todos los padres de hoy en día estamos obsesionados en que nuestros hijos aprendan inglés, parecen obvias las causas pero hoy analizamos de la mano de los expertos qué pros y contras tiene aprenden inglés desde bebés.
Roberto, de 18 meses, es un terremoto; a Teresa, de 13, le cuesta estar con otros niños; Oscar, de 14, no deja a sus padres un segundo y Nerea, de 21, se pasa el día llorando. ¿Qué hacer en cada caso?
Con un año todavía parece muy indefenso, pero ya tiene habilidad para tocar, caminar, subir… y caerse. Cuando esto ocurra, no siempre hay que salir corriendo a recogerle. Te contamos por qué.