Madre

¿Qué hago con los niños este verano si trabajo?

¿Qué hago con los niños este verano si trabajo?

En estos últimos meses se nos ha pedido trabajar y hacer de profesores de nuestros hijos. Una misión casi imposible. ¿Y en verano? ¿Cómo lo gestionaremos? Dejar a los niños y niñas con los abuelos ya no es una opción... ¿abrirán los campamentos de verano?
  • María Alcaide
¿Los padres deberían preocuparse por el juego violento?

¿Los padres deberían preocuparse por el juego violento?

El juego violento puede acabar siendo tremendamente común entre los niños, sobre todo entre los 5 a 8 años de edad. Y, en muchas ocasiones, ese juego que creemos violento no tiene realmente por qué serlo. Por ejemplo, podríamos ver que el niño tira los juguetes al suelo, y lo único que está intentando es comprobar cuál llega más lejos. Por tanto, ¿qué hacer y cómo actuar?
  • Christian Pérez
Momkis

Bañadores para ir a juego con tus hijos este verano

La tendencia de ir conjuntados a la playa y la piscina está cada vez más extendida y por eso son tantas las marcas que apuestan por crear colecciones de baño versionadas en distintas piezas para toda la familia. Si la moda es un juego, ¿por qué no tomarla como tal?
  • María Aguirre Álvarez
Cuáles son las probabilidades de tener gemelos

¿Cuáles son las probabilidades de tener gemelos?

Aunque no lo creas, España ha conseguido situarse en segundo lugar en el ranking de países europeos con mayor número de embarazos gemelares. Pero, ¿cuáles son las posibilidades y probabilidades reales de que podamos tener gemelos? ¿Y gemelos idénticos?
  • Christian Pérez
Cesárea (madre con su bebé)

A nivel bacterial, el parto natural es mejor que la cesárea

¿Parto natural o por cesárea? Las bacterias ‘buenas’ y ‘malas’ que se encuentran en el intestino de nuestro bebé pueden variar según haya nacido por cesárea o no y de ellas puede depender que desarrolle ciertas enfermedades.
  • Manuela Entisne
  • Reina Llado
shutterstock_1172303266

Las mejores películas para niños de 13 y 14 años

Posiblemente sea una de las listas más difíciles de elaborar por lo difícil que es concretar diez recomendaciones para chavales que están explorando el difícil cambio que supone dejar atrás la niñez para entrar de lleno en la adolescencia, pero nos ha quedado una selección muy variada con grandes títulos para una tarde de cine familiar.
  • Alba Familiar
Cómo ayudar a los niños a lidiar con la decepción

Cómo ayudar a los niños a lidiar con la decepción

Aunque siempre tendamos a evitar que el niño se sienta frustrado, triste o mal, lo cierto es que lejos de impedirlo, es fundamental enseñarles a lidiar con aquellas situaciones que le pueden originar o causar decepción, ya que aprenderán a enfrentarse mejor a otros momentos cuando sean adolescentes o adultos.
  • Christian Pérez
cuentos

Cuentos para hablar de la regla con tu hija

La menstruación es algo natural que experimentan las mujeres desde la pubertad y, sin embargo, suele ser un tema que cuesta abordar en muchas casas. Por suerte, hay muchos libros que explican de una manera amena todos los cambios que sufrirá su cuerpo para que tu hija pueda tener todas las respuestas a sus dudas cuando le llegue el momento.
  • María Aguirre Álvarez
mujer en el ginecólogo

Estas son las cualidades que debe tener el ginecólogo ideal

Además de buen profesional es importante que te sientas cómoda con tu ginecólogo para resolver todas tus dudas. Analizamos, según la experiencia de varias mujeres que han sido madres, cómo debe ser el ginecólogo ideal.
  • Manuela Entisne
laura escanes

El tatuaje de Laura Escanes abrazando a su hija que querrás copiar

La 'influencer' acaba de incorporar dos tatuajes nuevos a su piel, uno de ellos muy especial porque compete directamente a su pequeña hija Roma. Y es que la joven madre se ha tatuado la silueta de una imagen en la que aparece cogiendo en brazos a la bebé.
  • Carla SMG
Mujer embarazada

Embarazo a las 20 semanas: todo lo que debes saber

Es uno de los momentos clave durante el periodo de gestación ya que empiezan a notarse sus primeras patadas y es cuando generalmente se suele conocer el sexo del bebé en la que está considerada una de las ecografías más importantes.
  • Victoria Herrero
Gafas de sol para niños

Gafas de sol para niños: ¿qué debemos tener en cuenta?

A la vez que nos preocupamos de proteger la delicada piel de los más pequeños de la acción de los rayos ultravioleta cada vez que se encuentran fuera de casa, no debemos olvidarnos de sus delicados ojos. De hecho, a partir de los dos años y medio, la mayoría de expertos aconsejan utilizar unas gafas de sol adecuadas.
  • Christian Pérez
Los purificadores de aire verdaderamente funcionan

¿Los purificadores de aire verdaderamente funcionan?

En los últimos años los purificadores de aire han aumentado su popularidad por sus supuestas cualidades a la hora de disminuir los síntomas relacionados con las alergias estacionales, al limpiar el aire del cuarto o habitación donde sean colocados. Pero parece que su rango de acción es más bien limitado.
  • Christian Pérez
bolsos

Todo lo que debes llevar en el bolso para los niños este verano

Aunque hay artículos que son básicos en cualquier época del año, es importante tener en cuenta lo que tus hijos necesitan en cada estación para que no te olvides de absolutamente nada cuando salgáis de casa y puedas echar mano de ello en cualquier momento. Os evitareis más de un disgusto.
  • María Aguirre Álvarez
pareja

Falta de líbido después de ser padres, ¿cómo recuperarla?

Esta es una etapa por la que pasan por motivos físicos y mentales muchas mujeres, pero también un porcentaje alto de hombres, y aunque no hay fórmula mágica para ponerle remedio, fortaleciendo el vínculo de la pareja, descansando lo mejor posible y convirtiendo al tiempo en un aliado, el deseo sexual volverá para quedarse.
  • María Aguirre Álvarez
Los mejores cuentos para educar en la diversidad a tus hijos

Los mejores cuentos para educar en la diversidad a tus hijos

El poder de la literatura infantil para impactar en los más pequeños es infinito, del mismo modo que lo es su riqueza. Estos cuentos sobre diversidad les ayudarán a aceptarse tal y como son y a respetar las diferencias que les hacen únicos. 
  • María Aguirre Álvarez
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
Por qué aparecen las espinillas en la adolescencia y cómo evitarlas

Apps que te ayudarán a llevar mejor la lactancia materna

Son muchas las preocupaciones, dudas, agobios o problemas que pueden surgirte mientras le das el pecho a tu bebé. Acudir a los profesionales es siempre la mejor opción, pero también hay muchos recursos interesantes y fiables que pueden ayudarte a través de tu teléfono móvil.
  • María Aguirre Álvarez
shutterstock_1626937078

Documentación para el DNI del bebé: ¿qué necesito para hacer este trámite?

Después de inscribir al bebé en el Registro Civil, empadronarlo en el Ayuntamiento e inscribirlo también en la Seguridad Social, algunos padres y madres optan por solicitar el DNI para el recién nacido. Aunque no es un documento obligatorio hasta los 14 años de edad, en determinados casos sí se recomienda solicitarlo antes.
  • Christian Pérez
embarazo

Embarazo y fiebre, ¿cuándo debo preocuparme?

El desconocimiento de lo que puede haber provocado esta reacción en el cuerpo aumenta en la futura madre durante el período de gestación por motivos obvios, pero no todas las señales de alarma son igual de preocupantes en caso de que aparezca la fiebre.
  • María Aguirre Álvarez
Cómo debe ser un buen peine infantil

¿Cómo debe ser un buen peine infantil?

Enredos, nudos y, sobre todo, mucho dolor. No hay nada que los niños/as teman más a la hora del baño que el momento del peinado o cepillado, en especial cuando tienen el pelo largo y se les enreda con demasiada facilidad. Contar con un cepillo y un peine adecuado es, cuanto menos, fundamental.
  • Christian Pérez
¿Es normal que sude más durante el embarazo?

¿Es normal que sude más durante el embarazo?

Los cambios hormonales y la retención de líquidos que se sufre la mujer durante los meses de gestación pueden provocar una sudoración excesiva que se acentúa sobre todo por la noche. Te contamos por qué.
  • María Aguirre Álvarez
Cremas para cuidar el pecho durante la lactancia

Cremas para cuidar el pecho durante la lactancia

La aparición de grietas, sequedad e irritación es habitual que aparezca durante la lactancia materna. Afortunadamente, existen multitud de fórmulas capaces de aportar hidratación y cuidar el pezón sin perjudicar en ningún momento la salud del bebé.
  • María Aguirre Álvarez
  • Paula Soriano Lillo
De la cuna a la cama para niños pequeños

De la cuna a la cama para niños pequeños: cómo hacer la transición adecuadamente

El paso de la cuna a la cama (y en la mayoría de las ocasiones al cuarto o habitación del pequeño) es siempre un momento único, que preocupa a la mamá y al papá, especialmente cuando, al comienzo, el niño/a llora al añorar su antigua cuna, o la habitación de sus padres. Saber qué hacer es esencial para conseguir la mejor transición.
  • Christian Pérez
Por qué aparecen las espinillas en la adolescencia y cómo evitarlas

¿La ansiedad por separación se da también con el padre?

La ansiedad por separación se convierte en realidad en una señal clara de que el bebé está desarrollando un apego saludable con sus padres (o cuidadores), aún cuando tanto a la mamá como al papá les resulte difícil, especialmente cuando el pequeño llora intensamente.
  • Christian Pérez
peliculas

Películas para niños que dejan enseñanzas

Hay cintas que sirven simplemente para entretener pero hay otras que consiguen también hacernos reflexionar a pequeños y mayores. En estas líneas vamos a poner en valor, enfocado en los niños, las que sí ofrecen ese valor añadido que harán que aprendan sobre diferentes aspectos.
  • María Aguirre Álvarez
¿Cuánto tiempo vive un óvulo y cuánto tarda en ser fecundado? - Fuente: Pexels

Óvulo y fecundación: todo lo que necesitas saber sobre el inicio de la vida

Quizá pienses que la ovulación dura únicamente un día, justo en el momento en el que se desprende el óvulo del ovario con la posibilidad de que pueda ser fecundado. A partir de ese momento, el óvulo sobrevive alrededor de 24 horas, a la espera del espermatozoide. Pero lo cierto es que la ovulación comienza un poco antes.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
¿Es normal sentir dolor de ovulación?

¿Es normal sentir dolor en la ovulación? Causas y cómo aliviarlo

Algunas mujeres sienten calambres o molestias a mitad del ciclo menstrual (aproximadamente alrededor del día 14), justo en el momento en el que ovulan. ¿Es normal? Y si es así, ¿cuáles son las causas que pueden influir en su aparición?
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
cheque

Solicitud beca cheque guardería: preguntas más frecuentes

La beca cheque guardería es una ayuda a la escolarización que se concede a los estudiantes de algunos centros privados autorizados. Eso sí, para poder perdirla tienes que cumplir algunos requisitos y tener en cuenta cierta documentación y criterios. Te lo contamos todo acerca de cómo solicitarla.
  • Marta Moreno
¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?

¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?

¿Existe un mes que pueda ser considerado como el mejor para concebir un bebé? Aunque no lo creas, distintos estudios han investigado acerca de esta posibilidad. Y los resultados posiblemente te sorprendan.
  • Christian Pérez
series ver maratón hijos adolescentes

Las mejores series contemporáneas para ver con tus hijos adolescentes

Entre los típicos culebrones de instituto adictivos para ellos y las series que consideran “de padres”, hay una zona de encuentro con títulos que garantizan que los gustos de todas las generaciones representadas en la casa puedan encontrarse convirtiendo la actividad en una tradición familiar que fortalezca el vínculo y facilite la comunicación.
  • María Aguirre Álvarez
Pendientes de bebé: ¿cuándo puedo ponérselos y cómo deben ser?

Pendientes de bebé: ¿cuándo puedo ponérselos y cómo deben ser?

Son muchos los padres y madres que se plantean si poner o no pendientes al bebé recién nacido. Este tema es sobre todo cultural, pero hemos querido saber si esta práctica implica riesgos y qué precauciones tomar para evitarlos.
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Cambios en los senos después de la lactancia materna

Qué cambios se producen en los senos después de la lactancia materna

Durante el embarazo, incluso desde muy temprano los senos empiezan a cambiar rápidamente. Es común, por ejemplo, sentirlos más sensibles, y poco a poco comienzan a aumentar de tamaño. Sin embargo, es después del embarazo, y sobre todo tras la lactancia, cuando los cambios se hacen más evidentes.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Inflexibilidad en personas con TEA: ¿cómo podemos afrontar este aspecto?

Inflexibilidad en personas con TEA: ¿cómo podemos entender y afrontar este aspecto?

Para hablar de inflexibilidad primero debemos entender qué es ser flexible, y de manera muy sencilla podríamos decir que es la capacidad de cambiar el pensamiento. Ernesto Larre, padre de dos niños con TEA y presidente de la Fundación Autism 4 good, nos cuenta cómo gestionar la inflexibilidad en personas con TEA.
  • Ernesto Larre
  • Manuel Antonio Fernández
malu

Así es la canción que Malú ha dedicado a su bebé

Aunque todavía no ha nacido, el hijo de Malú y Albert Rivera ya tiene una canción dedicada expresamente por su mamá. Se trata de una nana con un mensaje que deja ver los sentimientos de una mujer cuando está embarazada.
  • Marta Moreno
Pasos y consejos para crear tu propio banco de leche materna en casa

Pasos y consejos para crear tu propio banco de leche materna en casa

Disponer de un banco de leche congelada será primordial para garantizar la lactancia continuada una vez que la madre deje de producirla de manera natural. Existen bancos que te permiten guardar la leche pero, ¿qué tal si creas tu propio banco de leche materna sin salir de casa?
  • Marta Moreno
iStock-1214429103

Candidiasis del pezón durante la lactancia materna

La candidiasis es una infección producida por un hongo, conocido con el nombre de Candida albicans, el cual vive normalmente en nuestro cuerpo sin causar problemas. Sin embargo, cuando se dan las condiciones óptimas, puede acabar provocando una infección, como la candidiasis del pezón, que habitualmente surge durante la lactancia materna.
  • Christian Pérez
adolescentes leyendo

Los mejores cuentos para niños de 10 a 12 años

¿Buscas cuentos para enganchar a la lectura a niños entre 10 y 12 años? Te proponemos algunos con los que seguro vas a acertar. Aventuras, historias de fantasía, amor por los animales e incluso aventuras para colorear...¡No podrán parar de leer!
  • Cristina Cantudo
educacionenpositivo

Libros sobre educación en positivo

Te recomendamos diez títulos con los que descubrir las virtudes de esta filosofía que promueve la educación firme, pero amable y bidireccional, donde la opinión de los menores es tan valiosa como la de los adultos para encontrar soluciones de consenso a los conflictos que se suceden en las distintas etapas del desarrollo de la personalidad.
  • María Aguirre Álvarez
Los mejores cuentos para explicar el embarazo a los niños

Cuentos para explicar el embarazo a los niños

Contestar a la pregunta “¿de dónde vienen los niños?” no es tan fácil como parece. Si no sabes cómo responderla de una manera franca y entendible, siempre puedes ayudarte de los libros para que comprendan qué ocurre en el cuerpo de la mujer durante el embarazo.
  • María Aguirre Álvarez