Maternidad

Escoliosis y embarazo

¿La escoliosis puede afectar al embarazo?

La escoliosis es más común en las últimas etapas de la niñez o en los primeros años de la adolescencia. Además, suele ser más común en las mujeres que en hombres. Aunque se piensa que puede afectar al embarazo o al trabajo de parto, en la mayoría de las ocasiones no produce ninguna complicación.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual

Los principales hitos del embarazo

Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.
  • Christian Pérez
Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Hoy en día, hacerse un tatuaje es algo tremendamente común, que incluso ha llegado a volverse cotidiano. Sin embargo, dependiendo de la zona del cuerpo donde se haga, puede plantear ligeras dudas cuando, en el momento del parto, se solicita la administración de la anestesia epidural. ¿Son los tatuajes lumbares y la epidural no tan compatibles del todo?
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
Babysign

Baby Sign: en qué consiste

Este método de comunicación para niños a partir de los seis meses es una una fase previa al desarrollo del lenguaje verbal que potencia el desarrollo motor en los pequeños además de facilitarles el entendimiento con sus padres de una forma temprana sin necesidad de recurrir tanto al llanto.
  • María Aguirre Álvarez
Bolsos para mamás todoterreno en los que podrás llevar la casa a cuestas

Bolsos para mamás todoterreno en los que podrás llevar la casa a cuestas

Son muchas las veces en las que toca renunciar a tus coquetos bolsos de mano por la imposibilidad de llevar en él todo lo que necesitas para afrontar una larga jornada. Toca apostar por modelos maxi con gran capacidad pero eso no significa que no puedan ser del estilo que más te gusta.
  • María Aguirre Álvarez
Cesárea (madre con su bebé)

A nivel bacterial, el parto natural es mejor que la cesárea

¿Parto natural o por cesárea? Las bacterias ‘buenas’ y ‘malas’ que se encuentran en el intestino de nuestro bebé pueden variar según haya nacido por cesárea o no y de ellas puede depender que desarrolle ciertas enfermedades.
  • Manuela Entisne
  • Reina Llado
shutterstock_1626937078

Documentación para el DNI del bebé: ¿qué necesito para hacer este trámite?

Después de inscribir al bebé en el Registro Civil, empadronarlo en el Ayuntamiento e inscribirlo también en la Seguridad Social, algunos padres y madres optan por solicitar el DNI para el recién nacido. Aunque no es un documento obligatorio hasta los 14 años de edad, en determinados casos sí se recomienda solicitarlo antes.
  • Christian Pérez
Qué es y para qué sirve el sacaleches, ventajas y desventajas

Qué es y para qué sirve el sacaleches, ventajas y desventajas

El extractor de leche se puede convertir en una herramienta sumamente útil para ayudar a seguir con la lactancia materna en determinados momentos, especialmente cuando la mamá debe volver al trabajo una vez finalizada la baja por maternidad.
  • Christian Pérez
Todo lo que debes saber sobre el Libro de Familia

Todo lo que debes saber sobre el Libro de Familia

Aunque en teoría el Libro de Familia iba a desaparecer, para pasar a ser un mero trámite telemático, todavía hoy continúa muy vigente, ya que es necesario presentarlo para un buen número de trámites con la Administración Pública.
  • Christian Pérez
No eres una mala madre o mal padre por sentir esto

No eres una mala madre o mal padre por sentir esto

Sentirse mala madre o mal padre es algo por lo que la mayoría de progenitores pasa en algún momento de su vida. El sentimiento de culpa, ese que tantas veces va unido a la maternidad y a la paternidad y que es tan difícil desterrar. No es malo sentirse abrumado, mal o sobrepasado en relación a la crianza de los hijos. Hay que desterrar la imagen idealizada de la maternidad y de la paternidad.
  • Cristina Cantudo
Babymoon, la escapada ideal antes de que nazca el bebé

'Babymoon', la escapada ideal antes de que nazca el bebé

Es una tendencia cada vez más popular: irse de ‘babymoon’. ¿Y qué es eso? Se trata de la escapada que hacen los futuros papás antes de que nazca el pequeño para celebrar su llegada y mejorar la conexión entre ambos previamente a que su vida cambie por completo. Si estás en esta etapa de tu vida, no lo dudes, toma nota y empieza a hacer las maletas.
  • Claudia Escribano
Pelo del recién nacido: ¿por qué se cae?

Pelo del recién nacido: ¿por qué se cae?

El efluvio telógeno, como se conoce a este proceso fisiológico, es algo totalmente normal que les ocurre a todos y cuyo origen podría estar íntimamente relacionado con las hormonas que unen al bebé y a la mamá durante el embarazo.
  • Marta Moreno
Libros que ayudan a preparar el momento del parto

Libros que ayudan a preparar el momento del parto

Uno de los principales miedos de toda embarazada (sobre todo de madres primerizas) es el momento del parto. ¿Cómo será? ¿Sentiré mucho dolor? ¿Qué tendré que tener en cuenta?, son solo algunas de las preguntas más repetidas. Estos libros te ayudarán a salir de dudas.
  • Marta Moreno
  • Paula Soriano Lillo
madres influencers

Madres 'influencers': ¿por qué tienen tanto éxito?

Desde hace unos años la figura de los 'influencers' ha ganado fuerza y presencia, tanto es así, que se han hecho con un hueco importante como referentes en comunicación. Moda, gastronomía, tendencias, actualidad...hay 'influencers' especializados en diferentes temáticas, pero si desde hace unos años hay un binomio que funciona, ese es el de ser mamá e 'influencer'. ¿Por qué tienen tanto éxito las madres instagramers? Vamos a descubrirlo y a conocer a algunas de ellas.
  • Cristina Cantudo
Generaciones familiares

¿Cuáles son las etapas por las que una familia debe pasar?

Al igual que las personas experimentan cambios psicológicos durante su vida, las familias también. Son cambios que se producen a lo largo del tiempo y se ajustan a un patrón previsible que se puede describir en términos de etapas.
  • Marta Moreno
sextillizos

6 por sorpresa: ¿cómo es un embarazo de sextillizos?

Un nuevo programa de televisión, "6 por sorpresa", de la cadena DKISS, da a conocer la experiencia de una pareja estadounidense que recibe la noticia de que esperan sextillizos. Una gran familia, ya que los padres ya tienen tres hijos en ese momento... El programa se estrena el 13 de febrero. ¡No te pierdas este adelanto!
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
iStock-1364289145

12 cosas que cambian cuando eres madre por primera vez

Ser mamá cambia nuestras vidas por completo, nos llena de nuevos objetivos y sentimientos que no habíamos experimentado y se inicia una etapa llena de experiencias nuevas, aprendizaje y emociones en la que poco a poco nos convertimos en un referente para nuestros hijos. Estos 12 hechos son algunas de las cosas que cambiarán con la llegada de tu bebé.
  • Patricia García Nogales
La infertilidad emocional o cuando tu pareja no quiere tener hijos

La infertilidad emocional o cuando tu pareja no quiere tener hijos

El nacimiento de un bebé es un momento deseado en la vida de muchas familias, pero también puede convertirse en motivo de sufrimiento si no llega. Todos conocemos alguna historia de una pareja que desea tener hijos, pero que, por algún u otro motivo, no pueden. Pero hoy vamos a hablar del el 25% de la población española que ha decidido renunciar a la ma(pa)ternidad.
  • Silvia Hernández
istockphoto-519623186-612x612

Enseñar el lenguaje de signos al bebé se reduce la frustración y se refuerzan los vínculos

Entrevistamos a Ruth Cañadas, autora del libro ‘Lengua de signos para bebés’, un libro que nos ayuda a comunicarnos con nuestro bebé antes de que empiece a hablar. La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de cualquier niño. Con apenas dos meses de vida, los bebés ya son capaces de distinguir ritmos; con seis, melodías.
  • Marta Moreno
  • Teresa Aparicio
Ser mamá tras padecer endometriosis

Ser mamá tras padecer endometriosis

Esta enfermedad, aún desconocida, afecta a una de cada diez mujeres y puede comprometer la fertilidad. Existen métodos para tratarla y lograr hacer realidad el deseo de ser madre.
  • Alba Familiar
¡Acabo de ser mamá! Cómo gestionar los agobios

¡Acabo de ser mamá! Cómo gestionar los agobios

Yolanda Veláz, autora de NadieComoMamá, enfermera pediátrica y preculsora de un método para ayudar a las mamás nos habla del agobio, la continua sensación de estar desbordada, no llegar a todo, los miedos...y nos ofrece sabios consejos para superar esta etapa bonita y agobiante.
  • Yolanda Vélaz
De padrazos Y malas madres

De padrazos y malas madres

Pocas áreas hay más importantes en la vida de una persona que la crianza y educación de sus hijos; queramos o no es donde muchas veces acabamos proyectando nuestras ilusiones, miedos y frustraciones. ¿Por qué no es comparable la presión a la que se somete a las madres con la que reciben los padres?
  • Alberto Soler
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Muchas mujeres se preocupan por los kilos que se cogen durante el embarazo y sobre si podrán quitárselos con rapidez una vez den a luz. Si bien es importante cuidar la alimentación durante las 40 semanas de gestación es fundamental no obsesionarse con el peso.
  • Bárbara de la Macorra
  • Aroa Arias
Los métodos más prestigiosos para que los niños aprendan música

Los métodos más prestigiosos para que los niños aprendan música

La música favorece la concentración, la discriminación auditiva y la escucha desde el nacimiento. Inspirar bienestar y calma en los más pequeños, mientras ¡se convierte en motor de creatividad! Seleccionamos los métodos de aprendizaje más famosos dirigidos para niños.
  • Ana Palicio
Bebé abrazando a su madre

Cómo adoptar un niño

¿Qué es la adopción? ¿Cómo adoptar un niño en España? ¿Qué requisitos son necesarios para adoptar un niño? Hablamos con una experta en derecho en familia.
  • Ana Palicio
  • Cristina Molina
Lucía, mi pediatra: "Los padres somos el espejo en el que cada mañana nuestros hijos se reflejan"

Lucía, mi pediatra: "Los padres somos el espejo en el que cada mañana nuestros hijos se reflejan"

Un mensaje imponente es lo que puedes extraer tras entrevistar a Lucía Galán: eres la mejor madre del mundo para tu hijo, y sino te lo crees lo acabarás creyendo tras leer las 300 páginas de ‘Eres una madre maravillosa’, su segundo libro, que en menos de una semana consiguió su 4ªedición. Llegó tras el abrumador éxito de su primer libro ‘Lo mejor de nuestras vidas’. Su último libro es "El viaje de tu vida".
  • Ana Palicio

El embarazo no es una enfermedad

Hablamos con el matrón Alejandro Ojeda sobre que el embarazo es una etapa fisiológico en la vida de la mujer, a la que hay que vigilar pero no compadecer por vivir ese proceso.
  • Alejandro Ojeda
Escuela infantil pública o privada: ¿qué elegimos?

Escuela infantil pública o privada: ¿qué elegimos?

Cuando se acerca la fecha de finalización de la baja maternal, empieza el dilema de muchas familias que tienen que trabajar fuera de casa y no cuentan con ningún familiar para que se ocupe del cuidado de su hijo en su ausencia. En este momento surge la pregunta ¿Le matriculamos en una guardería pública o en una privada?
  • Denise Zarruk Vargas