Cuando el embarazo no llega, lo más normal es sentir frustración, ansiedad e impotencia. Los estudios indican que a más estrés, más difícil es conseguirlo.
El niño se tira al suelo, berrea, grita, no escucha, no razona… Las rabietas suelen ser comunes a los dos años (casi ningún niño de esta edad se libra de ellas), pero pueden alargarse unos años más, por lo que te damos unas pautas para saber cómo afrontarlas.
Durante los primeros meses de vida muchos bebé tienen los ojos de un tono azul grisáceo y no es porque tomen leche materna. Te contamos a qué se debe en realidad.
¿Es posible que dos padres con grupos sanguíneos A+ y B+ tengan un hijo con grupo 0-? Sí, las leyes de la genética son muy curiosas. ¿Quieres conocerlas? Te contamos todos los detalles sobre cómo hereda el bebé el grupo sanguíneo.
¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿A qué hora debería echarse la siesta? ¿Y cuánto tiene que durar? ¿Qué pasa si se niega? ¿Si duerme mucho por la tarde le costará dormirse por la noche? Resolvemos tus dudas.
Cuando nace un hijo, tanto la madre como el padre tienen derecho a dejar de trabajar durante un tiempo y a acogerse a distintos permisos laborales para facilitar su cuidado. Al gestionarlos suelen surgir dudas. Te ayudamos a resolverlas.
La muerte de un ser querido es una experiencia dolorosa para la que raras veces estamos preparados. Cuando el fallecimiento toca de cerca a nuestro hijo, es aún más difícil. ¿A partir de qué edad puede asistir un niño a un funeral? ¿Cómo le preparamos? ¿Cómo le acompañamos?
Lo más difícil, el parto, ya ha pasado. Ahora, la mamá y el bebé deben recuperarse, y el personal de la maternidad se asegura de que todo está bien. Te contamos todo lo que sucede en estas primeras horas.
Las madres tienen derecho a compaginar profesión e hijos sin remordimiento de conciencia. Pero a veces la maternidad es especialmente dura para las mujeres que desempeñan una profesión fuera del hogar.
Las madres que se reincorporan al trabajo después de la baja maternal tienen derechos laborales que las protegen a ellas y a sus bebés. Reducciones de jornada, bajas compartidas, permiso de lactancia, excedencias...
El embarazo y la maternidad han generado fascinación desde siempre. Cada cultura, influida por la religión y las supersticiones, posee una serie de 'rituales' y leyendas entorno a la futura madre y su bebé. Te contamos algunas de las más curiosas.
Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
Cuando un bebé entra por la puerta del hogar, inevitablemente centra toda la atención, sobre todo, la de la madre. Es algo normal que, sin embargo, puede hacer que el padre se vea desplazado o abandonado por su pareja e incluso que desarrolle celos hacia su hijo.
Muchos padres se preguntan qué pueden hacer si sus hijos pequeños se muerden las uñas. ¿Distraerle? ¿Regañarle? Ofrecemos algunos consejos para evitar esta práctica.
Las tablas de puntos se emplean cuando no conseguimos que nuestros hijos nos obedezcan en casos muy concretos. Te contamos cómo usarlas y cuándo es recomendable emplearlas, pero ante todo son muy efectivas y amenas para que no se aburran mientras aprenden.
Con el nacimiento del bebé real, el Reino Unido y su capital, Londres, están más de moda que nunca. ¿Quieres hacer una escapada con los niños a Inglaterra? Estas son las 10 atracciones que no os podéis perder.
Muchos niños que no tienen ningún problema para dormir empiezan a pasarlo mal por la noche a partir de los tres años. Se despiertan varias veces, tienen miedo a las sombras, las brujas o la oscuridad...
Existen numerosos estudios científicos que desvelan algunas curiosidades sobre los padres y la relación con los hijos. Analizamos algunos datos científicos sobre la figura paterna.
El Día del Padre se celebra en muchos países del mundo en diferentes fechas. En España el día elegido es el 19 de marzo, en honor a San José. El origen y la historia de esta fiesta están llenos de curiosidades. ¡Te las contamos todas!
Para que el periodo de dilatación al final del embarazo no se haga demasiado largo y pesado es primordial que la futura mamá se mantenga entretenida, tanto si le han puesto analgesia y anestesia epidural como si no.
¿Sabías que se puede saber si una mujer ha sido madre a través de una resonancia magnética? El embarazo modifica nuestro cerebro, y lo hace para bien: los científicos han descubierto que la maternidad estimula la inteligencia y mejora las habilidades sensoriales.
Tener dos niños a la vez es una doble fuente de alegría, pero también de trabajo. Para echar un cable a los apurados papás, hemos hablado con varios padres que han vivido la experiencia, que nos aconsejan sobre cómo gestionar los horarios con dos bebés en el día a día.
Donar juguetes usados con los que ya no juegan nuestros hijos es una forma de prolongar su vida útil y compartir con otros niños la alegría que nos han dado. Te contamos dónde puedes donar los juguetes que tus hijos ya no usan.
Buscábamos ideas geniales de disfraces de Halloween para niños y nos hemos ido a Pinterest. Y claro, la red social de fotografías y vídeos no nos ha defraudado.
La ecografía 3D y 4d puede realizarse en cualquier momento del embarazo, ¡cuando los papás lo deseéis! Eso sí, en cada etapa el resultado es diferente.
Al cumplir el año, los bebés empiezan a convertirse en niños. La gran conquista de este semestre es aprender a andar. Nuestra ayuda puede serles muy eficaz dado que ellos solos pueden tener más dificultad que si les acompañamos en el desarrollo.
Entre los 6 y los 12 meses, el bebé pasa de sentarse él solito a dar sus primeros pasos, de emitir letras sueltas a decir sus primeras palabras… Para que pueda avanzar en su desarrollo, necesita recibir información a través de los sentidos.
Compañeros de juegos, cómplice en el que siempre se puede confiar... Los niños toman a su padre como modelo. Construyen la confianza en sí mismos alrededor de la admiración que le profesan. No podemos defraudarles.
Aunque no viva en primera persona el embarazo y el parto, el hombre también se ve inmerso en un mar de cambios cuando tiene un bebé. La pareja se convierte en trío. ¿Dónde queda la vida sexual?
Llega la noche de Halloween, una fiesta donde la magia y los disfraces son los protagonistas. Este año te proponemos hacer tu propio disfraz. Empezamos por la máscara. ¿Te atreves con esta divertida manualidad?
Según un estudio publicado hace unos años en la revista ‘Pediatrics’, Bob Esponja podría causar déficit de atención y problemas de aprendizaje en niños pequeños. Eso sí, con algunos matices que explicamos a continuación.
Hacer papel reciclado en casa es muy sencillo y una actividad estupenda para pasar la tarde con los niños. Y, además, aprenderán lo importante que es cuidar el medio ambiente. Descubre cómo hacerlo.
¿Estás embarazada y el padre de tu futuro hijo tiene náuseas, está engordando y le apetece comer pepinillos a media noche igual que a ti? No te está tomando el pelo. Algunos hombres sienten los síntomas del embarazo.
Descubre cómo cambiar el pañal a un bebé paso a paso. Limpiar el culito a las niñas requiere una técnica algo diferente: hay que retirar la suciedad de arriba abajo para evitar infecciones. La enfermera de neonatología Esther Díaz Remior nos explica cómo hacerlo en este vídeo.
¿Cómo debo cuidarme durante el puerperio? Esta pregunta se la hacen muchas embarazadas. Te damos unos consejos básicos para cuidarte en esta etapa de cambios. ¡Toma nota!
¡No para de tocarse 'ahí'! Muchos padres no saben cómo reaccionar cuando ven a sus hijos pequeños tocarse los genitales. ¿Qué tenemos que hacer los padres? ¿Cuándo se convierte la masturbación en los niños en algo preocupante?
¿Cuántos días de baja me corresponden si voy a ser padre adoptivo? ¿Cuándo pedir la baja? Sigue leyendo y resuelve tus dudas sobre la baja maternal y paternal en caso de adopción.
Ser madre o padre y trabajar fuera de casa son tareas difíciles de compaginar. Los trabajadores con hijos pequeños tienen algunas ventajas para organizar el cuidado de sus hijos. Resolvemos las dudas de nuestros lectores con la ley en la mano.
Compartir nuestra vida con alguien a quien queremos y que nos quiere es una fuente de felicidad. Te contamos diez normas de convivencia infalibles para mantener la química de la vida en pareja.
Alrededor del año los niños empiezan a decir sus primeras palabras. Papá y mamá podemos ayudarle, con nuestra forma de dirigirnos al niño, para que aprender a hablar le resulte más fácil.
En la fase de enamoramiento y en los primeros momentos de la relación la pasión es muy fuerte y el sexo muy frecuente. Sin embargo, con el paso del tiempo la relación se serena y la pasión se calma. Te hablamos de algunos juegos sexuales para salir de la rutina.
Mi hijo, Jerome, de 15 meses, sigue tomando pecho a demanda. El problema es que penas prueba otros alimentos: pan , yogur, patatas fritas... pero es un niño activo y feliz. ¿Le sigue alimentando mi leche? ¿Debería darle algún estimulante del apetito? ¿Hay que forzarle a comer?
¿Aprender idiomas? ¿Estimulación precoz? Nada de eso. Lo que los niños necesitan hacer antes de los 3 años es fabricar pastelillos de barro, tocar el tambor con una cacerola. Lo dicen los expertos:
El parto de mi hija fue inducido en la semana 40 y duró 15 horas, y antes de su embarazo tuve otro ectópico y un aborto retenido. ¿Pudo influir en el desarrollo de los embarazos y del parto que mi marido fume marihuana?
Aprender colores, números, formas... puede ser un juego si sabemos cómo motivar a los pequeños. Con esta selección de libros les apetecerá lanzarse a leer y aprender.
Os proponemos 20 planes muy divertidos - y baratos- para sacar el artista que lleváis dentro y pasar una tarde genial en familia. Disfruta de las tardes sin cole, las vacaciones navideñas o cualquier ratito con ellos con cualquiera de estas ideas de entretenimiento para los más pequeños.
Un estudio de la Universidad de Granada analizó hace unos años las principales series de dibujos animados, a este listado añadimos las series educativas de dibujos animados que podéis ver también en inglés y que, además de diversión, aportan valores y conocimientos.
Los disfraces caseros son siempre una muy buena idea para disfrazar a los pequeños. Son perfectos para Carnaval o una fiesta. ¿Cuál le harás a tu peque? Te dejamos algunas ideas con las que, con paciencia, imaginación y cariño, podrás crear disfraces fantásticos. ¡Manos a la obra!
Una fiesta de Halloween sin calabaza no es una auténtica fiesta. Te enseñamos cómo decorarla en casa con tus hijos y te ofrecemos unas ideas originales para que este año varies en la decoración de la calabaza. ¡Manos a la obra!
Os ofrecemos diferentes ideas para maquillar la cara a los niños en este carnaval. Algunos necesitan más paciencia y tiempo de elaboración pero otros, sin embargo, son súper sencillos y necesitan muy pocos materiales. ¡Descubrid el modelo que más os encaje!
Mi hija, de 7 años, se niega a dormir sola en su cuarto. Desde que tuvimos que compartir cuarto hace unos meses por una mudanza, la pequeña ha decidido que quiere dormir en la cama conmigo. Estoy divorciada y dice que en casa de su padre duerme con él. ¿Qué hago para que recupere los buenos hábitos de sueño?
Estoy embarazada de 37 semanas. Desde hace unas dos semanas siento una especie de rechazo hacia mi pareja. Muchos días me enfado con él y no quiero que me hable ni que me toque, y no sé qué hacer.
Tengo un bebé de cinco meses que hasta hace unas semanas balbuceaba mucho. Ahora ha dejado de hacerlo y estoy preocupada. Cuando le hablamos nos mira y sonríe pero no hace ningún sonido. Solo gruñe y hace algún ruido, ¿es normal?
Descubre los personajes de Kung Fu Panda 2 y sumérgete en esta emocionante secuela. Acompaña a Po en su búsqueda personal y descubre su verdadera identidad.
Aunque se trate de gemelos o mellizos, a la hora de regalarles algo, es importante que los juguetes, ropa o accesorios les ayuden a desarrollar una personalidad diferente e independiente a cada uno.
Cuando estás embarazada o vais a ser futuros papás, el mar de dudas nos abruma y existen títulos que te orientan, te ayudan , te resuelven y te acompañan durante toda la gestación. ¿Quieres saber cuáles son los libros que deberías leer durante los 9 meses de embarazo? Te contamos nuestros favoritos.
Cuando intentas quedar embarazada, puede ser necesario cambiar algunos de tus hábitos de alimentación y estilo de vida. Aparte de la visita obligatoria al ginecólogo, te contamos qué otras 10 cosas deberías evitar si quieres buscar a un bebé: son todas enemigas de la fertilidad.
El bebé necesita moverse y un rato de ejercicio al día le ayudará a reconocer su cuerpo y fortalecerlo. Te enseñamos algunos movimientos para trabajar brazos, columna, piernas, cadera y pies.
Escuchar los latidos del corazón del feto por primera vez es uno de los momentos más emocionantes del embarazo. ¿Quieres saber cuándo podrás percibirlos por primera vez?
Cada vez más mujeres en España se decantan por una atención menos medicalizada para sus partos. Muchas prefieren caminar, recibir un masaje o darse un relajante baño caliente para soportar mejor las contracciones, antes que recurrir a la anestesia epidural.
El pasaporte es imprescindible para viajar fuera de la Unión Europea. El niño puede figurar tanto en el del padre como en el de la madre o tener uno propio. Estos son los documentos que necesitaréis
¿Vas a hacer un viaje en coche con un niño pequeño? Con un año o dos, los niños ya caminan y no entienden que no les dejemos moverse. Para que el trayecto sea tranquilo, lo mejor es jugar mucho.
El padre y la madre deben educar juntos a sus hijos, codo con codo, por el bien de todos. Cuando la educación se comparte, todo es más llevadero. Os proponemos algunas pautas que ayudan a formar equipo y funcionar como una familia unida.
Para los niños de dos años, todo les pertenece y lo suyo es suyo y de nadie más. No es egoísmo, sino una fase de su desarrollo. Tienen que aprender a compartir.
¿Podemos dejar a un niño de uno o dos años con los abuelos unos días? Sí, si lo preparamos bien. Te damos las claves para que tu hijo, los abuelos y papá y mamá disfrutéis de la experiencia.
Hacia los dos años, cuando el niño ya tiene la mayoría de las piezas dentales, es bueno que aprenda a usar el cepillo de dientes. A los tres años ya empezará a dominar la técnica.
No saludan a extraños, se esconden tras nuestras piernas... A los dos años, muchos niños parecen vergonzosos y solo quieren estar con papá y mamá. Aún nos necesitan para sentirse seguros.
En el útero el futuro bebé crece en condiciones especiales: recibe alimento y oxígeno a través del cordón umbilical, flota en el líquido amniótico, la temperatura ambiental es de 37º...
Cualquier piscina despierta una gran fascinación en los niños. Existe todo tipo de juegos adaptados a la edad de nuestro hijo y a su pericia para nadar, que ayudarán a que nuestros días en la piscina sean inolvidables.
Aunque para algunas mamás suponga quedarse ''sin vacaciones'', dar a luz en verano tiene sus ventajas. El buen tiempo anima a salir de casa con el recién nacido. Además, los horarios de la familia son más flexibles y pueden adaptarse mejor a los del bebé. Hablamos de cómo llevar mejor el posparto en verano.
Montan una pataleta por cualquier cosa. Desesperan a los padres, que no saben cómo atajarlas. Aquí descubrirás el decálogo de oro para saber cómo reaccionar ante las rabietas de tu hijo.
Cualquier embarazo puede terminar en cesárea, así que no está de más conocer cómo se realiza la intervención y qué podemos pedir para que sea respetuosa con la madre y el bebé. Hoy en día es una intervención muy segura a la que no se debe tener miedo.
Balancearse en la sillita de la reina, trotar a caballito aferrado a la espalda de papá o dar una voltereta agarrado de las manos de mamá les encanta. Además de divertidos, todos estos juegos estimulan su sentido del equilibrio.
Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle. Estas son las reglas básicas para conseguir que tu hijo crezca feliz.
Uno de los cambios que peor llevan muchas madres en el posparto es la falta de sueño: ya no duermen cuando quieren... sino cuando pueden. Y, a veces, ni eso. Te contamos trucos y estrategias para dormir mejor en las primeras semanas con el recién nacido.
¿Sabes exactamente qué es el cheque bebé? ¿Conoces quién se beneficia de esta ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción? ¿Tienes claro cómo se solicita?
La Ley reconoce el permiso por baja maternal de 16 semanas, que se amplían en 2 por cada hijo en caso de parto múltiple (a 18 si son gemelos, a 20 si son trillizos...).. El padre tiene un permiso de paternidad de cinco semanas.
Criar a un hijo es una aventura llena de emociones y alegrías. Consiguen que seamos un poco más niños y nos demuestran cada día que el mundo no es tan cuadriculado como creíamos.
Cuando esperamos un hijo, solemos tener muy claro cómo vamos a lidiar con los allegados para que no nos agobien durante los primeros días. Pero después el bebé nace, y nada es como habíamos planeado.
El puerperio son las seis primeras semanas de posparto, en ellas el cuerpo de la mujer sufre una serie de cambios que pueden ocasionar alguna molestia pasajera. Te contamos todos los cambios que sufre tu cuerpo en este periodo de después de tener al bebé
Tras dar a luz, el organismo experimenta un torbellino de cambios. La matrona informa en la preparación al parto acerca de la temida cuarentena, pero hasta que llega el momento no surgen esas dudas íntimas del día a día. Todas tienen respuestas sencillas:
Con tres y cuatro años, los niños se despistan con facilidad en cualquier sitio. El primer paso es que entiendan que si se pierden deben quedarse quietos: mamá y papá les buscarán.
Con dos años, los niños ya no son bebés y cogerles en brazos durante demasiado tiempo puede destrozarnos la espalda y acabar con nuestra propia energía.
Los ginecólogos consideran normal que el parto se adelante 15 días o se retrase una semana. No obstante, hay ocasiones en las que los bebés nacen antes de tiempo, y esto puede ser peligroso.
Cualquier padre con un hijo de dos años sabe que los niños se obstinan en conseguir lo que quieren hasta que, o bien damos el brazo a torcer, o bien no cedemos y montan en cólera.
La llegada de un hijo acarrea una serie de trámites administrativos. En las últimas semanas de embarazo, la pareja puede ganar tiempo e informarse de qué necesita y rellenar los formularios.
Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.
El número de horas que el pequeño pasa con su cuidadora la convierte en un referente para él. Por eso, si vemos que esa persona influye positivamente en su desarrollo, lo mejor es no marear al niño con cambios.
Aunque todo depende de cómo ha sido la primera experiencia, normalmente la madre vive el segundo embarazo y el nacimiento de su segundo hijo con más tranquilidad.
¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.