
Cuatro juegos de mesa clásicos resistentes al agua para jugar con niños a partir de 6 años
Son versiones de juegos de mesa clásicos, que todo el mundo conoce, ideales para llevar a la piscina o a la playa porque están fabricados con materiales resistentes al agua

Cinco juegos de mesa ideales para el verano si tienes niños con altas capacidades
Estos cinco juegos de mesa son perfectos para niños y niñas con altas capacidades: divertidos, estimulantes y divertidos, inmejorables para disfrutar en familia este verano.

Marian Rojas Estapé, sobre el uso descontrolado de redes sociales por los adolescentes: “Hay drogodependencia emocional”
Concienciar a madres, padres y educadores sobre los efectos negativos del uso descontrolado de redes sociales en adolescentes, basándose en el enfoque de Marian Rojas Estapé, y fomentar una reflexión urgente sobre la necesidad de establecer límites saludables para proteger su desarrollo emocional, cognitivo y social.

El color del bañador puede salvar vidas: el consejo de una pediatra para proteger a tu hijo en el agua
Elegir bien el color del bañador puede ayudarte a localizar antes a tu hijo o hija en el agua. Este verano, te contamos qué tonos son más seguros según la evidencia y cómo prevenir ahogamientos infantiles sin alarmismos, desde la crianza consciente.

Pantallas y adolescentes: cómo funcionan las cuentas de adolescente para Instagram y otras redes sociales de Meta
Meta ha lanzado en los últimos meses nuevas protecciones automáticas para adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger, facilitando a los padres la supervisión digital en un verano con más tiempo libre.

Los hábitos de crianza que rompen la confianza de un niño, según Álvaro Bilbao
Algunos gestos cotidianos pueden minar la seguridad emocional de tus hijos sin que lo notes. Estas claves del neuropsicólogo Álvaro Bilbao te ayudarán a criar con más consciencia, respeto y conexión.

Obesidad infantil: estudio alerta de que el riesgo puede empezar antes de los 4 años
Un nuevo estudio identifica que la obesidad infantil puede empezar antes de los 4 años y está relacionada con factores prenatales modificables.

Descubren qué ejercicios mejoran más el ánimo de niños con ansiedad o depresión diagnosticada
Un metaanálisis internacional revela qué tipos de ejercicio mejoran la salud mental infantil, especialmente en niños con diagnósticos clínicos de ansiedad o depresión.

Nutrición y embarazo: descubren biomarcadores que podrían prevenir autismo y TDAH en niños
Un estudio internacional identifica biomarcadores epigenéticos ligados a la dieta materna que podrían prevenir TEA y TDAH en la infancia. Así influye lo que comes durante el embarazo.

Hallazgo sorprendente: los bebés sanos tienen niveles altísimos de una proteína ligada al Alzheimer
Un nuevo estudio revela que los recién nacidos sanos presentan altos niveles de tau fosforilada, una proteína clave en el Alzheimer, lo que podría ser la base de un desarrollo cerebral extraordinario.

Así se detecta con inteligencia artificial qué mujeres pueden tener un parto prematuro con solo analizar su sueño
Un estudio demuestra que la inteligencia artificial puede predecir partos prematuros analizando la variabilidad del sueño en embarazadas con relojes inteligentes.

¿Es buena idea decirle a tu hijo con altas capacidades que es muy inteligente? Responde una psicóloga especializada
¿Es positivo decirle a un niño con altas capacidades que es muy inteligente? Te explicamos por qué esta frase, aunque bien intencionada, puede ser limitada y qué enfoque es más adecuado.

No te arrepientas de haber puesto a tu bebé el nombre de moda: estos son los más frecuentes por provincias entre los nacidos desde 2020
¿Has elegido un nombre de moda para tu bebé? Descubre los nombres más populares por provincia entre los nacidos desde 2020, según los últimos datos del INE. Estas son las tendencias.

La ciencia demuestra por qué el piel con piel es el hábito de crianza más importante en el primer minuto de vida del bebé
Un estudio internacional liderado por expertos de 11 países y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestra que el contacto piel con piel inmediato tras el nacimiento es esencial para el bienestar físico y emocional del recién nacido.

Los básicos imprescindibles para la maleta del primer campamento de verano de tu hijo
Tu hijo se va de campamento por primera vez y no sabes por dónde empezar. Aquí tienes la lista realista y emocionalmente útil que necesitas para preparar su mochila (y tu cabeza), sin olvidarte de nada… ni pasarte de más.

Nacer antes de tiempo o con bajo peso: los riesgos que aumentan si eres madre a los 45 según un macroestudio
Un estudio nacional en Suecia ha analizado más de 300.000 partos y alerta sobre los riesgos neonatales en bebés de madres mayores de 40 y, especialmente, de 45 años.

Así modifica el cerebro adolescente el uso excesivo de pantallas: la clave está en la sustancia blanca
Un estudio con imágenes cerebrales muestra que el tiempo frente a pantallas altera el sueño y la organización de la materia blanca del cerebro, influyendo en la aparición de síntomas depresivos en adolescentes.

Alerta científica para embarazadas: detectan el parásito de la toxoplasmosis en ensaladas listas para consumir en España y otros nueve países europeos
Un estudio europeo encuentra ADN del parásito causante de la toxoplasmosis en un 4% de ensaladas listas para comer. Las embarazadas y niños pequeños podrían estar en riesgo. Te explicamos qué hacer en casa para prevenirlo.

Estudio revela que las hormonas placentarias ayudaron a expandir el cerebro humano durante el embarazo
Un estudio sugiere que las hormonas producidas por la placenta podrían haber moldeado la evolución del cerebro humano, con implicaciones sorprendentes sobre el desarrollo infantil.

No es cuestión de talento: el colegio activa la brecha de género en matemáticas
Un estudio masivo demuestra que la desigualdad de género en matemáticas aparece a los pocos meses de empezar el colegio. No se debe a la biología, sino al entorno escolar y familiar.

Si tu hijo no te escucha a la primera, pon en práctica este consejo de Álvaro Bilbao
Concienciar a madres y padres sobre el desarrollo neurológico infantil y ofrecer una estrategia práctica y empática, basada en las recomendaciones de Álvaro Bilbao, para mejorar la comunicación con sus hijos cuando “no escuchan a la primera”, promoviendo una crianza más respetuosa, paciente y efectiva.

El hábito de evitar las pantallas antes de dormir en niños y adolescentes no es un capricho de los psicólogos: Marian Rojas Estapé explica por qué
Marian Rojas Estapé advierte sobre el impacto del uso excesivo de pantallas en niños. Descubre cómo afecta al sueño, la atención y el bienestar, y aprende a aplicar el mindfulness digital en familia.

Casi la mitad de las mujeres que quieren ser madres no están seguras de lograrlo
Un estudio revela que hasta el 50% de las mujeres que desean ser madres no están seguras de lograrlo. Las causas y las implicaciones, explicadas paso a paso.

Hiperfoco en los niños con altas capacidades: cuando tu hijo se concentra tanto que parece estar presente en cuerpo pero no en alma
Te explicamos en qué consiste el hiperfoco, una característica frecuente en niños con altas capacidades, para poder acompañarlo de manera respetuosa, informada y proactiva desde la crianza.

Por qué no se debe dejar en ayunas a un niño con gastroenteritis, según Lucía Mi Pediatra
Muchos padres aún creen que el ayuno ayuda a “asentar el estómago”, pero Lucía Mi Pediatra desmonta este mito: comer desde el inicio favorece la recuperación intestinal.

El consejo más sencillo (y eficaz) de Álvaro Bilbao para ayudar a tu hijo con un trauma
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica cómo un gesto sencillo de los padres puede evitar que una experiencia traumática se convierta en un miedo irracional en sus hijos.

Inteligencia artificial detecta el riesgo de parto con bajo peso antes del tercer trimestre
Un estudio brasileño identifica, mediante inteligencia artificial, qué embarazadas tendrán bebés con bajo peso antes del tercer trimestre. La detección precoz permite actuar y prevenir riesgos desde el inicio del embarazo.

Acoso escolar en los niños: Marian Rojas Estapé indica cuáles son las señales de alarma más habituales
Descubre cómo detectar el acoso escolar en tus hijos con las señales de alerta que señala la psiquiatra Marian Rojas Estapé. Cambios de comportamiento, aislamiento, bajo rendimiento… aprende a actuar a tiempo.

Técnica del disco rayado: el método asertivo eficaz para las discusiones familiares
¿Te enredas en discusiones con tus hijos o con tu pareja? Descubre cómo la técnica del disco rayado y otras estrategias asertivas pueden ayudarte a mantener la calma y educar con firmeza sin romper el vínculo.

El impacto del estrés y la ansiedad de los padres en los primeros mil días de su hijo: estudio confirma que tiene efectos el desarrollo del bebé
Un metaanálisis internacional demuestra que el estado emocional del padre en el embarazo y posparto influye en el desarrollo social, cognitivo y físico del bebé.

El estrés de la madre potencia los efectos negativos del tiempo frente a pantallas en sus hijos
Un estudio finlandés encuentra que el impacto negativo del uso de pantallas en niños de 5 años se agrava si sus madres presentan estrés o depresión.

Microdespertares y apoyos de sueño: la clave para entender los constantes despertares del bebé
¿Tu bebé se despierta cada hora y no sabes por qué? Tranquila, es completamente normal. Te explicamos qué son los microdespertares y los apoyos de sueño, según una experta en sueño infantil.

Lego como herramienta educativa en el aula: estudio demuestra que mejora el rendimiento en matemáticas
Un estudio con más de 400 niños revela que las sesiones escolares con LEGO mejoran sus habilidades espaciales y sus resultados en matemáticas.

Un verano sin pantallas: hasta la universidad de Harvard avisa de la importancia de potenciar unas vacaciones escolares "de baja tecnología”
Estas vacaciones, proponete un desafío familiar: al menos una semana sin pantallas. Redescubran juegos, libros, paseos y el simple placer de estar juntos sin interrupciones digitales. No se trata de perfección, sino de presencia.

Cuando tu hijo respira por la nariz deja una huella única que se mantiene estable durante años
Un estudio revela que la respiración nasal deja una huella única que predice emociones, ansiedad e incluso el bienestar físico. ¿Qué puede decirnos sobre nuestros hijos?

Encuentran microplásticos en muestras ováricas y de semen: ¿son un factor ambiental de riesgo para la fertilidad?
Una investigación pionera en España encuentra microplásticos en el líquido folicular y seminal, abriendo nuevas preguntas sobre su impacto en la fertilidad humana.

El consejo de Álvaro Bilbao para que la hora de la cena con niños no sea una tortura
Descubre el consejo de Álvaro Bilbao para que la cena con niños deje de ser un drama y se convierta en un momento tranquilo y educativo.

El sencillo cambio en tu lenguaje que puede ayudarte a motivar a tu hijo, según Marian Rojas Estapé
Inspirar a padres y madres a aplicar un cambio en su lenguaje cotidiano para motivar a sus hijos. Este es el objetivo de estos consejos de la psiquiatra Marian Rojas Estapé.

El problema de las pantallas en la infancia no es exclusivo de España: estudio australiano demuestra su uso excesivo desde primaria
Un estudio realizado en Australia alerta del uso excesivo del móvil y videojuegos en niños desde los 10 años, con impactos directos en su desarrollo emocional, físico y escolar. El fenómeno se confirma como un reto global.

El truco para activar un control parental clave en el móvil, ordenador o tablet de tu hijo adolescente
Este es un consejo muy práctico para todos los padres y madres que acaben (o vayan a hacerlo) de entregar su primer móvil a su hija o hijo. Se tarda apenas unos segundos en configurar.

Niños que hacen más deporte, padres que hacen más sacrificios: estudio demuestra el impacto económico del deporte federado en la infancia
Un estudio masivo en EE. UU. revela cómo el deporte infantil se ha convertido en una fuente creciente de inversión, desigualdad y presión para las familias. ¿Se puede extrapolar a lo que ocurre en España?

Muerte súbita del bebé lactante: el uso del chupete al dormir y otros hábitos preventivos
Un nuevo estudio presentado en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría analiza 132 casos reales de muerte súbita en lactantes y señala los factores externos prevenibles como una vía crucial para reducir el riesgo.

Los niños pequeños se ponen muchas veces las deportivas al revés: ¿es mejor dejarles o hay que corregirles?
Hay familias y escuelas que priorizan no corregir para fomentar la autonomía y cuidar el autoestima, pero también se trata de una cuestión de salud. Esto dicen los expertos.

El estrés en la niñez modifica el cerebro: claves científicas para una crianza más consciente
Un nuevo estudio liderado por la neurocientífica Sara Poletti demuestra cómo los traumas infantiles alteran el cerebro y el sistema inmune, afectando la salud mental incluso décadas después.

Niños con altas capacidades que no destacan… por no molestar: el perfil adaptado
No todos los niños con altas capacidades destacan o buscan llamar la atención. Algunos se adaptan, cumplen con lo esperado y ocultan su verdadero potencial. En este artículo te contamos cómo son, qué necesitan y por qué es importante no dejar que pasen desapercibidos.

Leer en papel ayuda al cerebro infantil a organizar, recordar y comprender mucho mejor que la pantalla, según un estudio
Un nuevo estudio pediátrico confirma que leer en papel mejora la comprensión, la atención y la memoria infantil frente a la lectura en pantalla. Descubre por qué el formato importa tanto en el desarrollo del cerebro.

Niños con altas capacidades que no encajan: enfadados, el perfil más incomprendido
En nuestro repaso y descripción de los cuatro tipos de niños y niñas (y adolescentes) con altas capacidades, nos detenemos en el perfil de los enfadados: cómo son, qué necesitan y cómo acompañarlos.

El hábito de hablar a tu bebé alargando las vocales: estudio demuestra que puede impulsar su desarrollo lingüístico temprano
Un metaanálisis publicado en Psychological Bulletin confirma que el habla dirigida a bebés mejora su desarrollo lingüístico, especialmente cuando se usa en casa por cuidadores primarios.

Tipos de niños con altas capacidades: así son los creativos y despistados
Los niños y niñas con altas capacidades que son creativos y despistados encajan en un grupo de peques que en el colegio, a menudo, pasan desapercibidos o malinterpretados. Estas son sus características y necesidades.

Los vínculos escolares en la infancia predicen la salud física décadas después, según este estudio
Un nuevo estudio que se ha prolongado 30 años revela que las experiencias educativas tempranas afectan a la salud metabólica en la adultez. ¿Cómo pueden padres y docentes proteger ese desarrollo?

Otro riesgo de las redes sociales y pantallas en adolescentes: rutinas de belleza virales en TikTok pueden provocar dermatitis alérgica de por vida
Un nuevo estudio en Pediatrics alerta sobre el uso de retinol y ácidos por parte de niñas influenciadas por TikTok. Algunas rutinas pueden provocar daños irreversibles en la piel infantil.

Basta con una hora más frente a la pantalla para perjudicar a las habilidades sociales en la infancia, según la ciencia
Un estudio médico reciente revela cómo el aumento del tiempo de pantalla impacta en el desarrollo social y emocional de los niños, con efectos que podrían extenderse a la adolescencia y adultez.

Tipos de niños con altas capacidades: así son los que destacan por su alto rendimiento académico
Descubre cómo son los niños con altas capacidades y alto rendimiento académico, sus necesidades reales y cómo apoyar su desarrollo emocional y escolar.

El corazón del bebé muestra signos de sufrimiento al comienzo del trabajo de parto, según nueva investigación
Un estudio internacional revela que el corazón del feto puede anticipar complicaciones del parto antes de que los monitores lo detecten. Este hallazgo podría abrir una discusión sobre cómo se evalúa el bienestar fetal en la sala de partos.

¿De qué está hecho el arcoiris? La respuesta sencilla a una pregunta compleja habitual en los niños
Las preguntas de los niños pueden ser tan curiosas como desconcertantes. ¿Cómo responder con sencillez a dudas como "de qué está hecho un arcoíris"? Este artículo te guía con ayuda de expertos para que esas preguntas no te pillen desprevenido.

El tipo de parto y la microbiota del recién nacido influyen en su salud respiratoria futura
Un estudio con más de 1.000 bebés revela cómo el tipo de parto y la microbiota del recién nacido influyen en su riesgo de infecciones respiratorias graves en los dos primeros años de vida.

Llamar a los genitales por su nombre y otros consejos consejos prácticos recomendados por los pediatras para hablar de sexualidad con los niños
La educación sexual debería promoverse en casa y en las consultas pediátricas desde la infancia, destaca la Asociación Española de Pediatría en su último congreso recién celebrado. Te lo contamos.

Razonar en exceso es un error común de padres que aplican crianza y educación consciente: Álvaro Bilbao lo explica
Razonarlo todo puede ser un error común en la crianza consciente. Álvaro Bilbao explica por qué a veces es mejor actuar con claridad que debatir. Conoce este y otros errores frecuentes de los padres que educan en positivo

Contradicciones comunes en niños con altas capacidades: entenderlas te ayudará a comprender mejor a tu hijo
Descubre las contradicciones más comunes en niños con altas capacidades y cómo comprenderlas puede ayudarte a acompañar su desarrollo con empatía y eficacia.

Ricitos de Oro lanza ‘Revolución en la bañera’, la canción que convierte en una fiesta la rutina del baño
Te mostramos cómo es ‘Revolución en la bañera’, el tema de Ricitos de Oso que promete transformar la rutina del baño a pequeños y mayores.

El poder de la visualización para gestionar los enfados desde la infancia: así puede ayudarte en la crianza de los hijos
Descubre cómo la visualización, una técnica de uso habitual en contextos de alto rendimiento, puede ayudarte a gestionar el enfado desde la infancia. Una herramienta práctica para acompañar a tus hijos en su desarrollo emocional y mejorar la crianza diaria.

Peleas entre hermanos: consejo esencial para mediar con respeto cuando el conflicto es inevitable
Descubre cómo actuar ante las peleas entre hermanos con un enfoque respetuoso, sin gritos ni castigos. Aprende a mediar desde la calma y fortalecer el vínculo fraternal.

El orden es el pilar para potenciar la inteligencia en los niños: por qué y con qué hábitos fomentarlo
Descubre por qué el orden es clave para potenciar la inteligencia infantil y cómo fomentarlo en casa con hábitos sencillos. Rutinas, ambiente y ejemplo: todo suma.

No es lo mismo tener un hijo listo que inteligente: esta es la diferencia según la psicóloga Marian Rojas Estapé
No es lo mismo tener un hijo listo que inteligente. Conoce las claves para identificar cada perfil y cómo acompañar mejor a tu hijo en su desarrollo personal y académico.

¿Más hijos, más riesgo? Así afecta la maternidad a las enfermedades autoinmunes, según la ciencia
Un estudio con más de cinco millones de embarazos alerta sobre el aumento de enfermedades autoinmunes en mujeres con múltiples hijos y otros factores de riesgo como la obesidad, la ansiedad o el tabaquismo.

El secreto para una vida sana podría estar en la variedad de frutas que comen los niños
Un nuevo estudio en Nature Food confirma que la variedad de alimentos ricos en flavonoides, como frutas, uvas o chocolate negro, reduce el riesgo de enfermedades graves. Fomentar su consumo desde la infancia podría proteger la salud futura.

El primer paso para calmar una rabieta es empezar por ti mismo: aplica este sencillo consejo para mantener el equilibrio
La clave para calmar a tu hijo en plena rabieta no es lo que le dices, sino cómo te controlas tú. Aprende por qué mantener tu equilibrio emocional es el primer paso para ayudarlo.

El hábito de cantar a tu bebé no solo ayuda a que se calme: estudio demuestra que también mejora su felicidad
Un estudio de Yale y Princeton demuestra que cantar a tu bebé cada día mejora su humor de forma sostenida, incluso una vez finalizada la intervención musical.

Ni cinta métrica ni boli: cómo medir la talla de pie de tu hijo con ayuda de ChatGPT
¿Medir el pie de tu hijo sin cinta métrica ni líos? Descubre cómo usar ChatGPT para calcular su talla de calzado con solo una foto y un folio. Trucos, prompts y consejos para acertar siempre.

Cómo evitar que una regresión del sueño arruine todo lo que habías conseguido con tu bebé
Descubre cómo afrontar las regresiones del sueño sin perder los logros alcanzados con tu bebé. Estrategias prácticas para mantener el sueño autónomo con calma y constancia.

Los niveles bajos de plomo también afectan al rendimiento en matemáticas y lectura: nueva alerta para las familias
Un estudio con más de 300.000 niños demuestra que niveles bajos de plomo afectan al rendimiento escolar. Los efectos se observan desde primaria hasta la adolescencia.

Lilo&Stitch arrasa en taquilla: cinco aprendizajes de la película para niños pequeños según un psicólogo infantil
La nueva versión live action de Lilo&Stitch conquista cines y corazones: el psicólogo infantil Javier de Haro comparte cinco aprendizajes clave para nuestros hijos pequeños que pueden surgir tras ver esta entrañable historia.

Catarro en niños: síntomas, tratamiento y diferencias con la gripe y otros virus para evitar confusiones
Síntomas, duración, tratamiento y señales de alerta: todo lo que las familias deben saber sobre el catarro infantil según la Asoaición Española de Pediatría.

Un estudio revela que el sobrepeso en chicos adolescentes impacta en la salud de sus futuros hijos
Un nuevo estudio vincula el sobrepeso en adolescentes varones con asma, obesidad y menor función pulmonar en sus futuros hijos, a través de cambios epigenéticos. Un hallazgo que redefine cuándo empieza realmente la paternidad.

Por qué los bebés arquean las piernas al empezar a andar: una experta lo explica sin alarmismos
Los bebés pasan por distintas fases en el desarrollo de sus piernas. Una podóloga infantil aclara qué es normal, qué esperar y cuándo acudir al especialista.

Verano seguro con niños: consejos prácticos de la Asociación Española de Pediatría para evitar atragantamientos y ahogamientos
En verano aumentan los riesgos para la infancia. La AEP lanza una guía esencial para prevenir ahogamientos y atragantamientos, con consejos prácticos y verdades clave para actuar a tiempo.

El cerebro de niños con conducta antisocial cambia si han sufrido abuso, revela un nuevo estudio
Un estudio europeo demuestra que los niños con trastornos de conducta presentan diferencias cerebrales si han sido víctimas de abuso infantil, abriendo nuevas vías para entender y tratar este desafío en la infancia.

No solo las neuronas importan: nueva teoría sobre cómo se forman recuerdos desde la infancia
Un nuevo estudio revela que no solo las neuronas, sino también los astrocitos, desempeñan un papel clave en la formación de recuerdos desde la infancia. Esto podría transformar cómo entendemos el aprendizaje en los primeros años de vida.

La desigualdad educativa empieza en el colegio: se consolida ya en primero de primaria
Un estudio en Alemania revela que la escuela no reduce las desigualdades de aprendizaje entre niños con y sin origen migrante. Es más: en algunos casos, las agrava.

Así puede un pequeño golpe revelar un riesgo oculto de daño cerebral en la infancia gracias a las nuevas tecnologías
Un estudio reciente documenta cómo un simple golpe en la cabeza puede revelar una rara enfermedad infantil asociada a ictus: la angiopatía mineralizante. Descubre qué debes saber como madre o padre.

Por qué algunas infecciones respiratorias se vuelven crónicas en niños y cómo prevenirlo en casa
La ciencia revela los factores que cronifican las infecciones respiratorias en niños y qué pueden hacer las familias para prevenirlo desde casa.

Abierto el plazo de solicitud de la ayuda de 400 euros para altas capacidades: fechas, requisitos y novedades para el curso escolar 2025-2026
El Ministerio de Educación abre el plazo para solicitar la ayuda educativa 2025. Incluye NEE y altas capacidades. Te contamos cómo pedirla paso a paso, con todas las novedades.

Una de cada tres madres primerizas pasa más de 24 horas sin dormir en la primera semana
Una investigación con wearables revela que las madres primerizas sufren una alteración profunda del sueño que se prolonga durante más de tres meses tras el parto, con efectos sobre su bienestar físico y emocional.

Ayuda directa de 100 euros para gafas y lentillas infantiles: todo lo que necesitas saber para solicitarla
El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 100 euros para la compra de gafas o lentillas en menores de 16 años. Descubre si tu hijo puede beneficiarse, cómo solicitarla y desde cuándo estará disponible.

Confirmado: el pescado y el marisco durante el embarazo mejoran el desarrollo emocional del bebé y podrían beneficiar el cognitivo
Un análisis de 40 estudios confirma que comer marisco durante el embarazo mejora el desarrollo emocional del bebé y apunta a posibles beneficios cognitivos.

Casi la mitad de las pérdidas gestacionales tienen causas genéticas que ahora sí podemos identificar
Un nuevo estudio revela que una de cada 136 pérdidas de embarazo se debe a una variante genética patogénica, abriendo un nuevo campo para el diagnóstico y la prevención reproductiva.

Las matemáticas escolares no conectan con la vida real de muchos niños, según este estudio
Un nuevo estudio revela que los niños que realizan cálculos complejos en contextos reales, como mercados, fallan en ejercicios escolares simples. La educación necesita un puente entre la vida y el aula.

De 5% a 25% en solo unos años: macroestudio desgrana el preocupante ascenso de la miopía en menores europeos
Un nuevo metaanálisis europeo alerta sobre el aumento de la miopía infantil, y señala una posible solución sencilla: más horas al aire libre desde edades tempranas.

Tu hijo podría recibir terapia del lenguaje solo por ser de los más pequeños del aula, advierte un estudio
Un nuevo estudio con más de 4 millones de niños advierte que nacer a final de año puede aumentar la probabilidad de recibir terapia del lenguaje; no por un trastorno, sino por simple inmadurez relativa.

Cuidado con estos imanes presentes en algunos juguetes y objetos cotidianos: estudio alerta sobre un riesgo silencioso para los niños
Un estudio global advierte sobre los graves riesgos de salud que supone la ingestión de imanes en niños pequeños, pese al aumento de las normativas de seguridad.

Científicos descubren cómo se graban los hábitos infantiles sin que intervenga el premio ni el castigo
Un nuevo estudio revela que los hábitos pueden grabarse en el cerebro infantil sin refuerzos positivos ni negativos. La clave está en repetir acciones hasta que se consoliden.

Nueva esperanza contra la leucemia infantil: descubren combinación de fármacos con gran potencial
Un hallazgo científico podría mejorar el tratamiento de la leucemia infantil más resistente. Identifican una combinación farmacológica eficaz que aprovecha una mutación genética para inducir la muerte celular del cáncer.

Del tacón al calzado plano: estudio muestra por qué las muñecas Barbie reflejan los cambios sociales y educativos en la crianza
Un nuevo estudio revela que los cambios en los pies de las muñecas Barbie reflejan transformaciones sociales, laborales y educativas con impacto directo en la infancia.

Adiós a la EBAU, la nueva selectividad ya está aquí: todas las novedades de la PAU 2025
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad —se recupera su nombre anterior— sustituye a la EBAU y cambia la forma de evaluar a los alumnos de cara al acceso a la Universidad. Te contamos las novedades más importantes introducidas por el Ministerio de Educación.

Estudio demuestra que la inteligencia artificial puede predecir la desnutrición infantil con alta precisión
Un estudio innovador demuestra cómo la inteligencia artificial puede predecir la desnutrición infantil con meses de antelación, permitiendo intervenir antes de que se agrave.

Cinco libros sobre altas capacidades actualizados recomendados por el Ministerio de Educación para familias y educadores
Cinco libros sobre altas capacidades recomendados por el Ministerio de Educación para ayudar a familias y docentes a identificar, comprender y acompañar a niños con AACC. Guía práctica, enfoques clínicos y propuestas inclusivas.

Barrio Sésamo ficha por Netflix: 10 aprendizajes prácticos para los niños con la histórica serie de televisión
Barrio Sésamo llega a Netflix con nuevos y clásicos episodios. Descubre 10 aprendizajes prácticos que tus hijos pueden incorporar mientras se divierten con esta histórica serie educativa

Los nuevos factores que están enfermando a nuestros hijos según los expertos: obesidad, ansiedad y desinformación digital
Un informe de la Comisión The Lancet alerta sobre el aumento de la obesidad, los trastornos mentales y la desinformación digital entre adolescentes, instando a una acción urgente para proteger su bienestar.

Las niñas desarrollan antes la motricidad fina: estudio explica cómo evolucionan las habilidades manuales entre los 3 y los 6 años
Una investigación pionera revela cómo evolucionan las habilidades motrices finas en la infancia y confirma que las niñas suelen ir por delante.

El desarrollo lector infantil no se cierra en 3º de primaria: enseñar conciencia fonológica más allá de los 8 años sí marca la diferencia
Un nuevo estudio longitudinal demuestra que las habilidades lingüísticas como la conciencia fonológica siguen siendo clave más allá de los 8 años. Así puedes ayudar a tus hijos.