Educación

Reportajes, noticias y galerías de Educación en Ser Padres

sueno

¿Qué son las ventanas de sueño de los niños?

Este término que han acuñado los expertos del sueño hace referencia al período de tiempo máximo que un niño puede permanecer despierto en función de lo que necesita según su edad.
  • María Aguirre Álvarez
shutterstock_2110912148

Qué hacer cuando el niño se despierta muy temprano

En ocasiones es posible que el niño pequeño (o grande) termine despertándose más temprano que de costumbre. Aunque es cierto que todo depende de la edad que tenga, cuando no desea seguir durmiendo más es posible que tengamos que levantarnos con ellos para acompañarlos.
  • Christian Pérez
Demostrado científicamente el número de abrazos necesarios para ser feliz

Los beneficios de los libros de tela en el desarrollo del bebé

Son uno de los primeros juguetes educativos que podemos dar a nuestros hijos. Los libros de tela o cuentos blandos están, de hecho, pensados para empezar a introducir al peque en el mundo de la lectura a la vez que van descubriendo el mundo que los rodea. Te mostramos cuáles son los beneficios de los libros de tela en el desarrollo del bebé.
  • Marta Moreno
Ideas para crear un rincón de lectura Montessori en casa

Ideas para crear un rincón de lectura Montessori en casa

Fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas es importante para que los niños adquieran el hábito y les aguante toda la vida. Para conseguir que se enganchen a los libros, podemos crear un rincón de lectura infantil en nuestra propia casa. ¿Cómo? Con la ayuda de nuestros peques.
  • Marta Moreno
¿Cómo es el comportamiento de un bebé de un año?

¿Cómo es el comportamiento de un bebé de un año?

¿El bebé ha cumplido o está cerca de cumplir un añito? ¡Qué rápido han pasado los últimos meses! Y aunque casi ni os hayáis enterado, el pequeño ha evolucionado mucho. Estos son algunos de los hitos dentro del desarrollo de un bebé de un año. Echa un vistazo y mira cuánto ha cambiado tu hijo.
  • Claudia Escribano
Juegos para un bebé de 21 meses

Juegos para un bebé de 21 meses

No hacen falta juguetes sofisticados, ni conocer actividades complejas. Estimular el desarrollo del niño y pasar buenos momentos juntos puede conseguirse con actividades tan sencillas como las de esta recopilación. Mira estos ejemplos de juegos ideales para un bebé de 21 meses.
  • Claudia Escribano
Paso a paso del desarrollo del tacto en los niños de 0 a 6 años

Paso a paso del desarrollo del tacto en los niños de 0 a 6 años

Sentido fundamental desde el nacimiento, es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, el desarrollo del intelecto y la supervivencia, de ahí que se potencie muchísimo en el primer ciclo de educación infantil.
  • María Aguirre Álvarez
  • Susana Mezquida
El cerebro del niño

Libros sobre educación emocional para padres

Educar las emociones de nuestros hijos no es del todo sencillo si no tenemos las herramientas adecuadas. Por suerte, la literatura se pone una vez más de parte de los padres y son muchos los libros de educación emocional que hay en el mercado. Seleccionamos los mejores.
  • Marta Moreno
  • Susana Mezquida
¿A qué edad habla un niño bilingüe?

¿A qué edad habla un niño bilingüe?

Los padres os desenvolvéis bien en dos idiomas y os preguntáis si lo mejor para el niño es criarlo siendo bilingüe. Pero también es verdad que os han dicho que al final puede confundirlo y tener retrasos en su habla. ¿Es esto falso o verdaderamente ocurre? Analizamos algunos mitos relacionados con el bilingüismo infantil.
  • Claudia Escribano
Los mejores juegos para niños de dos años

Los mejores juegos para niños de dos años

A partir de los dos años, los niños son dueños de su propio cuerpo y saben controlar mucho mejor las emociones. Ayudarles a desarrollar su motricidad, estimular sus habilidades y su curiosidad por aprender cosas nuevas es fundamental en esta edad. Por eso, te dejamos una lista de los mejores juegos para ayudar a su desarrollo. ¡Toma nota!
  • Sonia Moreno
  • Teresa Aparicio
Cuándo quitar el pañal de la noche, ¿a qué edad hay que hacerlo?

Cuándo quitar el pañal de la noche, ¿a qué edad hay que hacerlo?

No hay que agobiarse por el hecho de que hayan pasado muchos meses, incluso un par de años o más, desde que tu hijo controlara sus esfínteres por el día y sin embargo no es capaz de hacerlo por la noche, ya que este es un proceso cerebral inconsciente que puede llevar su tiempo.
  • María Aguirre Álvarez
juegos

Juegos de mesa para trabajar la agudeza visual con niños

Trabajar la agudeza visual es clave para evitar problemas oculares como el comúnmente conocido como ojo vago, el estrabismo o la vista cansada. Además, son súper muy divertidos y pueden servirnos para pasar un buen rato en familia.
  • Elena Garcia Rubio
shutterstock_1476711077

Apego ansioso: cómo ayudar al niño

El apego ansioso proviene de las experiencias acaecidas en la infancia, aunque puede persistir hasta la etapa adulta, afectando negativamente a todas las relaciones cuando no se aborda de forma adecuada.
  • Christian Pérez
Mi bebé es caprichoso ¿qué puedo hacer?

Mi bebé es caprichoso ¿qué puedo hacer?

Ante todo debemos comprender que no es lo mismo educar a los pequeños en el respeto que en “el capricho”. Si crees que tienes un niño algo antojadizo, piensa que en tus manos está que obtenga un buen aprendizaje. Toma nota y dale a tus hijos su mejor formación a largo plazo.
  • Claudia Escribano
Fases por las que pasan los niños ante la llegada de un hermano

Fases por las que pasan los niños ante la llegada de un hermano

Aunque el sentimiento más famoso son los celos, lo cierto es que no es el único que experimentan los niños cuando llega un hermanito a casa. Al contrario de lo que podamos pensar, en su reacciones se esconden más sentimientos positivos que negativos.
  • Marta Moreno
  • Susana Mezquida
Los mejores cuentos para educar en la diversidad a tus hijos

Los mejores cuentos para educar en la diversidad a tus hijos

El poder de la literatura infantil para impactar en los más pequeños es infinito, del mismo modo que lo es su riqueza. Estos cuentos sobre diversidad les ayudarán a aceptarse tal y como son y a respetar las diferencias que les hacen únicos. 
  • María Aguirre Álvarez
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
cheque

Solicitud beca cheque guardería: preguntas más frecuentes

La beca cheque guardería es una ayuda a la escolarización que se concede a los estudiantes de algunos centros privados autorizados. Eso sí, para poder perdirla tienes que cumplir algunos requisitos y tener en cuenta cierta documentación y criterios. Te lo contamos todo acerca de cómo solicitarla.
  • Marta Moreno
educacionenpositivo

Libros sobre educación en positivo

Te recomendamos diez títulos con los que descubrir las virtudes de esta filosofía que promueve la educación firme, pero amable y bidireccional, donde la opinión de los menores es tan valiosa como la de los adultos para encontrar soluciones de consenso a los conflictos que se suceden en las distintas etapas del desarrollo de la personalidad.
  • María Aguirre Álvarez
consejos útiles para estimular el habla en los niños

12 consejos útiles para estimular el habla en los niños

Uno de los mejores regalos inmateriales que damos a nuestros hijos es el habla materna, pero ¿cómo podemos estimularla desde que nacen con el fin de que, en unos pocos años, hablen y disfruten de las palabras, de una comunicación positiva y, más tarde, lo amplíen a través de su amor por la lectura? Damos algunos consejos prácticos para estimular el habla en los niños.
  • Pedro Molino
Qué es la crianza consciente

¿Sabes qué es la crianza consciente?

Todos deseamos ser unos buenos padres, y aunque es difícil, tener algunas pautas o consejos útiles puede ser de enorme ayuda. La crianza consciente puede sernos de mucha utilidad.
  • Christian Pérez
Demostrado científicamente el número de abrazos necesarios para ser feliz

Mi hijo tiene inmadurez cognitiva: ¿qué significa?

Gatear, sus primeras palabras, andar... Todos y cada uno de los 'hitos del desarrollo' que ocurren en el niño son motivo de orgullo para sus padres. Pero cuando en ocasiones no consiguen hacerlo a su debido tiempo, ¿puede ser indicativo de algún problema?
  • audienciaszinetmedia
¿Cuánto debe cobrar una niñera? Guía para establecer el precio justo

¿Cuánto debe cobrar una niñera? Guía para establecer el precio justo

Elegir niñera es un proceso complicado para los padres, que no queremos dejar a nuestros hijos en manos de algún aficionado, pero tampoco podemos pagar cantidades excesivas. Te contamos qué factores debes tener en cuenta para establecer el precio justo por una niñera.
  • Patricia García Nogales
Demostrado científicamente el número de abrazos necesarios para ser feliz

Pequeñas y grandes cosas que pueden hacer solitos según su edad

Sabemos que cada niño va a su ritmo y que es fundamental respetarlo, eso ante todo, pero según van creciendo, a cada edad se le atribuyen unas habilidades y aprendizajes que los niños, por regla general, van adquiriendo. Te contamos qué pequeñas y grandes cosas va a poder hacer tu hijo según su edad.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
Lo que aprende cada niño según la edad: hitos evolutivos

Lo que aprende cada niño según la edad: hitos evolutivos

Cada niño va a su ritmo, pero según van creciendo, hay hitos evolutivos que son propios de cada etapa o que van asociados a la edad. Te contamos qué va a aprender, en líneas generales, tu hijo según la edad que tenga. No obstante, conviene insistir en que cada pequeño tiene su propio ritmo y hay que respetarlo. ¡Fuera prisas!
  • Yolanda Vélaz
Castigar o premiar con comida poca sana es contraproducente

Castigar o premiar con comida poco sana es contraproducente

Los alimentos no deben estar relacionados con recompensa ni castigo. 'Si te acabas la cena te doy de postre helado', 'si te comes el pescado de premio te llevas unas chuches'...son algunas de las frases que solemos decir algunos padres y la experta Patricia Guzmán de Método Ancla nos recuerda lo peligroso y poco beneficioso que suponen.
  • Ana Palicio
¿Te abruma la cantidad de juguetes por casa? 10 tips para lograr tenerlos organizados

¿Te abruma la cantidad de juguetes por casa? 10 tips para lograr tenerlos organizados

¿Acaban todas las piezas de un juguete desperdigadas por la casa? ¿Los clics están con los puzles y los coches? ¡Ha llegado el momento de ordenar en profundidad! El cuarto de los niños muchas veces supone un gran desafío para los padres. Desorden y juguetes hacen de la tarea de recoger una misión casi imposible. El “recoge esto y recoge aquello” son estampas habituales en muchos hogares.
  • Patricia Ferrández
'Todo el mundo va', el cuento que le ayudará a dejar el pañal

'Todo el mundo va', el cuento que le ayudará a dejar el pañal

Si vuestro hijo está en pleno proceso de abandonar el pañal este conocido cuento en el que una serie de personajes se dirigen hacia alguna parte, sin destino claro, ¡le ayudará! Un enigma que se resuelve con ingenio y sentido del humor al final: ¿a dónde van? al baño.
  • Ana Palicio
El chantaje no es el camino para educar

El chantaje no es el camino para educar

De todas las cosas por las que nos preocupamos los padres, hay una que se lleva la guinda del pastel. Y es, obviamente, la educación de nuestros hijos. Muchas veces, a la hora de educar, recurrimos, casi sin ser conscientes, al chantaje. Descubre por qué no debemos hacerlo y cómo evitarlo.
  • Tania García
niña llora

Mi hijo se queda llorando en la escuela, ¿qué puedo hacer?

“Mi hijo se quedó llorando en el colegio y me siento culpable”. ¿Te suena esta expresión? Ellos lloran al dejarlos en el colegio o la guarde y nosotros nos vamos angustiados y sintiéndonos culpables, ¿qué podemos hacer?
  • Sandra Campeño
Demostrado científicamente el número de abrazos necesarios para ser feliz

38 palabras que los niños deben saber a los 2 años

A partir del año empiezan a articular sus primeras palabras y cuando cumplen 2 su vocabulario es más extenso. Estas son las palabras básicas que todos los niños de 2 años deben conocer.
  • Bárbara de la Macorra
Demostrado científicamente el número de abrazos necesarios para ser feliz

Este es el número de abrazos necesarios para ser feliz

Los beneficios del abrazo son múltiples: alegran, relajan, sanan la autoestima...y la ciencia ha estipulado el número. ¿Nos contagiamos de esta sana práctica? Ahora la ciencia establece cuántos abrazos son necesarios para ser felices. ¿Y tú, te quedas corto o te pasas?
  • Alba Familiar