Un nuevo estudio pone en duda que los hombres sean menos sensibles al llanto nocturno del bebé y apunta a una explicación más incómoda: no es que no oigan, es que no se levantan.
Cocinar con niños es una experiencia que tiene mucho de psicología también. Álvaro Bilbao comparte la clave para que todo fluya: prepara todo antes y trabaja con un ingrediente a la vez.
Con plegado ultra rápido, detalles pensados al milímetro y materiales sostenibles, la Bugaboo Butterfly 2 es la aliada perfecta para familias que no paran en verano.
Concienciar a madres, padres y educadores sobre los efectos negativos del uso descontrolado de redes sociales en adolescentes, basándose en el enfoque de Marian Rojas Estapé, y fomentar una reflexión urgente sobre la necesidad de establecer límites saludables para proteger su desarrollo emocional, cognitivo y social.
Elegir bien el color del bañador puede ayudarte a localizar antes a tu hijo o hija en el agua. Este verano, te contamos qué tonos son más seguros según la evidencia y cómo prevenir ahogamientos infantiles sin alarmismos, desde la crianza consciente.
Meta ha lanzado en los últimos meses nuevas protecciones automáticas para adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger, facilitando a los padres la supervisión digital en un verano con más tiempo libre.
Algunos gestos cotidianos pueden minar la seguridad emocional de tus hijos sin que lo notes. Estas claves del neuropsicólogo Álvaro Bilbao te ayudarán a criar con más consciencia, respeto y conexión.
¿Es positivo decirle a un niño con altas capacidades que es muy inteligente? Te explicamos por qué esta frase, aunque bien intencionada, puede ser limitada y qué enfoque es más adecuado.
Una investigación europea pone el foco en juguetes y accesorios para niños con resultados preocupantes. Esto es lo que debes tener en cuenta antes de comprar.
Un estudio con imágenes cerebrales muestra que el tiempo frente a pantallas altera el sueño y la organización de la materia blanca del cerebro, influyendo en la aparición de síntomas depresivos en adolescentes.
Concienciar a madres y padres sobre el desarrollo neurológico infantil y ofrecer una estrategia práctica y empática, basada en las recomendaciones de Álvaro Bilbao, para mejorar la comunicación con sus hijos cuando “no escuchan a la primera”, promoviendo una crianza más respetuosa, paciente y efectiva.
Marian Rojas Estapé advierte sobre el impacto del uso excesivo de pantallas en niños. Descubre cómo afecta al sueño, la atención y el bienestar, y aprende a aplicar el mindfulness digital en familia.
Te explicamos en qué consiste el hiperfoco, una característica frecuente en niños con altas capacidades, para poder acompañarlo de manera respetuosa, informada y proactiva desde la crianza.
Muchos padres aún creen que el ayuno ayuda a “asentar el estómago”, pero Lucía Mi Pediatra desmonta este mito: comer desde el inicio favorece la recuperación intestinal.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica cómo un gesto sencillo de los padres puede evitar que una experiencia traumática se convierta en un miedo irracional en sus hijos.
¿Te enredas en discusiones con tus hijos o con tu pareja? Descubre cómo la técnica del disco rayado y otras estrategias asertivas pueden ayudarte a mantener la calma y educar con firmeza sin romper el vínculo.
Estas vacaciones, proponete un desafío familiar: al menos una semana sin pantallas. Redescubran juegos, libros, paseos y el simple placer de estar juntos sin interrupciones digitales. No se trata de perfección, sino de presencia.
Inspirar a padres y madres a aplicar un cambio en su lenguaje cotidiano para motivar a sus hijos. Este es el objetivo de estos consejos de la psiquiatra Marian Rojas Estapé.
Este es un consejo muy práctico para todos los padres y madres que acaben (o vayan a hacerlo) de entregar su primer móvil a su hija o hijo. Se tarda apenas unos segundos en configurar.
Un estudio masivo en EE. UU. revela cómo el deporte infantil se ha convertido en una fuente creciente de inversión, desigualdad y presión para las familias. ¿Se puede extrapolar a lo que ocurre en España?
Hay familias y escuelas que priorizan no corregir para fomentar la autonomía y cuidar el autoestima, pero también se trata de una cuestión de salud. Esto dicen los expertos.
Un nuevo estudio liderado por la neurocientífica Sara Poletti demuestra cómo los traumas infantiles alteran el cerebro y el sistema inmune, afectando la salud mental incluso décadas después.
No todos los niños con altas capacidades destacan o buscan llamar la atención. Algunos se adaptan, cumplen con lo esperado y ocultan su verdadero potencial. En este artículo te contamos cómo son, qué necesitan y por qué es importante no dejar que pasen desapercibidos.
En nuestro repaso y descripción de los cuatro tipos de niños y niñas (y adolescentes) con altas capacidades, nos detenemos en el perfil de los enfadados: cómo son, qué necesitan y cómo acompañarlos.
Los niños y niñas con altas capacidades que son creativos y despistados encajan en un grupo de peques que en el colegio, a menudo, pasan desapercibidos o malinterpretados. Estas son sus características y necesidades.
Un estudio médico reciente revela cómo el aumento del tiempo de pantalla impacta en el desarrollo social y emocional de los niños, con efectos que podrían extenderse a la adolescencia y adultez.
Un análisis riguroso de más de 290.000 niños revela cómo el uso de pantallas y los problemas emocionales se retroalimentan desde la infancia. Este artículo explica qué tipo de contenidos son más perjudiciales, qué factores agravan el impacto y qué pueden hacer las familias para romper este ciclo.
Descubre cómo son los niños con altas capacidades y alto rendimiento académico, sus necesidades reales y cómo apoyar su desarrollo emocional y escolar.
Las preguntas de los niños pueden ser tan curiosas como desconcertantes. ¿Cómo responder con sencillez a dudas como "de qué está hecho un arcoíris"? Este artículo te guía con ayuda de expertos para que esas preguntas no te pillen desprevenido.
La educación sexual debería promoverse en casa y en las consultas pediátricas desde la infancia, destaca la Asociación Española de Pediatría en su último congreso recién celebrado. Te lo contamos.
Razonarlo todo puede ser un error común en la crianza consciente. Álvaro Bilbao explica por qué a veces es mejor actuar con claridad que debatir. Conoce este y otros errores frecuentes de los padres que educan en positivo
Descubre las contradicciones más comunes en niños con altas capacidades y cómo comprenderlas puede ayudarte a acompañar su desarrollo con empatía y eficacia.
Descubre cómo la visualización, una técnica de uso habitual en contextos de alto rendimiento, puede ayudarte a gestionar el enfado desde la infancia. Una herramienta práctica para acompañar a tus hijos en su desarrollo emocional y mejorar la crianza diaria.
Descubre cómo actuar ante las peleas entre hermanos con un enfoque respetuoso, sin gritos ni castigos. Aprende a mediar desde la calma y fortalecer el vínculo fraternal.
Descubre por qué el orden es clave para potenciar la inteligencia infantil y cómo fomentarlo en casa con hábitos sencillos. Rutinas, ambiente y ejemplo: todo suma.
No es lo mismo tener un hijo listo que inteligente. Conoce las claves para identificar cada perfil y cómo acompañar mejor a tu hijo en su desarrollo personal y académico.
La clave para calmar a tu hijo en plena rabieta no es lo que le dices, sino cómo te controlas tú. Aprende por qué mantener tu equilibrio emocional es el primer paso para ayudarlo.
¿Medir el pie de tu hijo sin cinta métrica ni líos? Descubre cómo usar ChatGPT para calcular su talla de calzado con solo una foto y un folio. Trucos, prompts y consejos para acertar siempre.
La nueva versión live action de Lilo&Stitch conquista cines y corazones: el psicólogo infantil Javier de Haro comparte cinco aprendizajes clave para nuestros hijos pequeños que pueden surgir tras ver esta entrañable historia.
Un nuevo estudio vincula el sobrepeso en adolescentes varones con asma, obesidad y menor función pulmonar en sus futuros hijos, a través de cambios epigenéticos. Un hallazgo que redefine cuándo empieza realmente la paternidad.
En verano aumentan los riesgos para la infancia. La AEP lanza una guía esencial para prevenir ahogamientos y atragantamientos, con consejos prácticos y verdades clave para actuar a tiempo.
Un nuevo estudio revela que no solo las neuronas, sino también los astrocitos, desempeñan un papel clave en la formación de recuerdos desde la infancia. Esto podría transformar cómo entendemos el aprendizaje en los primeros años de vida.
Un estudio global advierte sobre los graves riesgos de salud que supone la ingestión de imanes en niños pequeños, pese al aumento de las normativas de seguridad.
Un nuevo estudio revela que los cambios en los pies de las muñecas Barbie reflejan transformaciones sociales, laborales y educativas con impacto directo en la infancia.
Barrio Sésamo llega a Netflix con nuevos y clásicos episodios. Descubre 10 aprendizajes prácticos que tus hijos pueden incorporar mientras se divierten con esta histórica serie educativa
Este nombre está a punto de entrar en tu lista de elegidos. Si quieres un nombre femenino, original y con una historia bajo el brazo, anota este entre tus candidatos.
Muchos comportamientos difíciles en la infancia no son un reto a tu autoridad, sino una llamada al vínculo. Álvaro Bilbao explica cuándo tu hijo necesita conexión en lugar de corrección.
Criar a un hijo implica esfuerzo, dudas y agotamiento, pero también puede traer momentos de profundo orgullo y asombro que transforman la experiencia. Un nuevo estudio demuestra que estas emociones fortalecen el bienestar de los padres y redefinen lo que significa disfrutar la crianza.
Un estudio realizado en España demuestra que los dibujos animados con estructura narrativa como Doraemon ayudan a los niños a identificar mejor los valores éticos y a desarrollar habilidades narrativas.
Un estudio de la Asociación Española de Pediatría revela que usar el móvil en las comidas y dormitorios influye negativamente en el comportamiento infantil, afectando el sueño, la conducta y la regulación emocional.
¿Qué se cuece el 18 de mayo? El Día Internacional del Museo se asoma con numerosas actividades gratuitas y muy divertidas para disfrutar en familia. Apúntate todos estos sitios para ir con tus hijos.
La ciencia y los expertos en crianza lo han advertido en innumerables ocasiones: hasta los 6 años no hay mejor extraescolar que el parque. Más árboles, más barro, más espacio donde jugar libre es igual a más libertad y, en consecuencia, mayor desarrollo de las habilidades físicas y sociales.
El nombre es mucho más que un adjetivo, no es de extrañar que haya sido elegido por generaciones de padres que buscan algo especial. ¡Te contamos por qué!
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y autor de El cerebro del niño explicado a los padres, explica que a los niños de 3 años no les gusta que les digan lo que tienen que hacer debido a varias razones relacionadas con su desarrollo cognitivo y emocional.
¿Es posible estimular la creatividad y construir lo imposible? Hay metodologías y actividades muy efectivas que ayudan a desarrollar esta habilidad en los niños.
Prepara tus maletas y la de tus hijos para conocer lugares de cuento y llenos de aventura que aún no visitaste. Solo basta con elegir bien el destino y deja que la curiosidad haga el resto.
Un nuevo estudio revela el mecanismo cerebral que decide si una experiencia social se registra como positiva o negativa. ¿Cómo influye esto en el desarrollo emocional infantil y en la forma en que niñas y niños construyen vínculos?
Son conocidos como la familia más numerosa de Reino Unido y su día a día es seguido por millones. Con 21 hijos, 11 nietos y una panadería, los Radford comparten su rutina a través de un reality show y redes sociales.
Cada vez son más las familias que se suman a la tradición de colgar el chupete a los árboles. ¿Conoces dónde están esos parques y cuándo es el momento adecuado?
En su charla sobre filosofía y educación, el divulgador David Vico defendió el poder de la palabra, la amistad y el pensamiento crítico como pilares para una vida plena y un aprendizaje significativo.
Un estudio científico demuestra que escuchar la voz de un ser querido puede liberar oxitocina, la hormona del apego, de forma similar al contacto físico. La crianza se cuece también en el tono.
Tiene nueve letras y es difícil de olvidar. Aparece en novelas y hasta en alfombras rojas. Un nombre que no muchas niñas llevan, pero sí muchas protagonistas lucen.
Muchos padres se preguntan cuánto deben durar las siestas y cómo manejar el momento de despertar para que sus hijos se mantengan tranquilos y contentos. Quitar la siesta al niño cuando llega al colegio es un error. La ciencia demuestra que la infancia, especialmente en los preescolares, la siesta es fundamental para potenciar el aprendizaje […]
Un nuevo estudio sociológico revela cómo los estilos de vida saludables en la infancia no son solo cuestión de hábitos, sino de identidad, clase social y futuro.
El ajedrez no es solo para adultos. Este juego milenario, lleno de reyes, reinas e ingenio, puede convertirse en uno de los mejores aliados en el desarrollo infantil. ¿Sabes a qué edad pueden empezar a jugar? Te lo contamos en el “diccionario de la curiosidad”.
Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en crianza, comparte cinco reglas claras y aplicables para jugar con niños pequeños sin interrumpir, criticar ni controlar. Un manual básico que todos los padres deberían leer antes de ponerse a jugar.
Un estudio con más de 2.000 gemelos revela que el afecto recibido entre los 5 y 10 años predice rasgos como amabilidad, conciencia y apertura en la vida adulta.
¿Sabías que más de la mitad de los padres usa las pantallas como moneda de cambio en casa? Un nuevo estudio revela cómo la tecnología se ha colado en la crianza diaria y qué consecuencias está generando.
¿Es este talento algo con lo que nacen los niños o es simplemente el resultado de la práctica y el entorno? Hoy, exploramos el significado de “dibujar” en el “diccionario de la curiosidad”.
¿Qué pasa en el cerebro cuando no pueden dejar de deslizar el dedo? El éxito de TikTok no es casualidad, y en gran medida se debe a un neurotransmisor clave en nuestro cerebro: la dopamina.
Si estás pensando en el nombre de Gustavo o si ya tienes uno en casa, te contamos todo lo que hay detrás de este nombre clásico y que suena con fuerza.
Un estudio antiguo pero todavía vigente de la Universidad de Harvard analiza cómo una menor inhibición latente puede estar vinculada con la creatividad y las altas capacidades en la infancia.
Descubre por qué el silencio es la mejor respuesta cuando un niño contesta mal o insulta, según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao: tres razones basadas en la neurociencia y la educación emocional.
Investigadores integran genética y desarrollo infantil para predecir si un niño con autismo desarrollará discapacidad intelectual. Puede ser un avance clave para las familias.
Los videojuegos se han convertido en una de las principales formas de entretenimiento para niños y adolescentes, pero ¿qué sabes sobre los videojuegos?
Descubre cómo la neurociencia puede ayudarte a entender mejor a tu hijo adolescente y aprende técnicas simples pero efectivas para transformar los conflictos familiares en oportunidades de conexión.
Un estudio recién publicado ha demostrado que la ansiedad puede afectar de manera significativa la forma en que percibimos el entorno, alterando la capacidad de distinguir entre zonas seguras y zonas amenazantes.
Este 23 de abril, España se viste de rosas y libros por Sant Jordi. ¿Cómo lograr que tu hijo se aficione a la lectura? Con solo seis minutos de lectura al día se reduce el estrés.
Un nuevo informe de la Universidad de Michigan revela que más de un tercio de los padres evita hablar de la pubertad con sus hijos pequeños, destacando una falta de preparación y confianza para abordar este tema crucial en la crianza.