A la hora de plantearse cómo y cuándo darle el primer móvil a un hijo hay dos formas de enfocarlo, fundamentalmente: en base a la edad, o por las circunstancias personales.
Àlvaro Bilbao analiza desde el punto de vista científico las razones por las que los niños y niñas pueden morder y aporta un consejo para actuar en consecuencia con eficacia.
El psicólogo infantil y divulgador Javier de Haro profundiza en una de sus publicaciones en redes sociales sobre cómo conseguir que los niños y niñas sean menos influenciables por su entorno social y digital.
La hija de José María Aznar mira la actualidad en clave crianza de los hijos. Estas son las tendencias actuales al respecto en su opinión, incluyendo el declive de la paternidad amable.
Según las psicólogas especializadas en altas capacidades Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, las crisis existenciales son una característica común de los niños, niñas y adultos con altas capacidades.
El Consejo de Ministros dio luz verde el pasado 5 de febrero al anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales. Una gran noticia que, en caso de salir adelante, tendría numerosas ventajas para ti y para tus hijos. El 2025 promete ser un gran año para […]
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao es un gran defensor de evitar las discusiones de pareja descontroladas delante de los niños y, al mismo tiempo, de alabar a la pareja de manera sincera.
Estos son los conceptos esenciales para poder aterrizar en el universo de las neurodivergencias, al que pertenecen las altas capacidades intelectuales.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha compartido en un post divulgativo en sus redes sociales hasta cinco preguntas que los padres y madres deberían hacer a sus hijos e hijas “antes de que sea demasiado tarde”.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte algunas frases que sirven para poner límites en contextos cotidianos, muy habituales durante la crianza de los hijos.
El pediatra Carlos González, una de las voces autorizadas en crianza y pediatría del país, reflexiona sobre esa necesidad que sienten muchos padres y madres de medir si es suficiente o es demasiado el nivel de caso que hacen a los hijos e hijas.
La escritora y artista Asha Dore ha compartido en un precioso relato cómo ha aprendido de su hija, que se mueve en silla de ruedas. Una verdadera lección de vida y un aprendizaje para la crianza, desde el punto de vista de los adultos.
La disciplina positiva es un enfoque educativo busca enseñar a los niños a través del respeto mutuo, la empatía y la comunicación efectiva, en lugar de recurrir a castigos o gritos.
El sociólogo de la la prestigiosa universidad de Columbia, Adam Galinsky, advierte sobre las consecuencias que tiene en los hijos esta frase habitual en la crianza.
El psicólogo estadounidense Mark Travers ha profundizado en esta cuestión aplicada al matrimonio: dice el experto que estas dos son las lecciones fundamentales del matrimonio
Los anglosajones siguen expandiendo su lengua más allá de sus fronteras. Los anglicismos forman parte de nuestro uso cotidiano del lenguaje, también en la crianza de los hijos. Prueba de ello es el último término viral, ‘gramnesia’, que hace referencia a cómo los abuelos se han olvidado cuando llegan a este momento vital de lo […]
Hay determinadas actitudes y hábitos en la crianza de los hijos e hijas que al neuropsicólogo Álvaro Bilbao le sirven para detectar a los padres y madres que están satisfechos, felices con su vida.
Reem Raouda, coach certificado en crianza consciente y madre, expone en un artículo divulgativo cuáles son los siete hábitos que coinciden en los padres de los niños y niñas con una alta autoestima.
El divulgador de cuestiones relacionadas con la crianza de los hijos más popular de España, Álvaro Bilbao, pide a los padres y madres que respeten la “rebeldía”, en positivo, de los niños y niñas.
El pediatra Carlos González habla con su habitual franqueza y claridad acerca de las conductas que, a veces, sin quererlo en muchas ocasiones, mostramos hacia nuestros hijos e hijas, y advierte sobre ello.
Qué cosa más maravillosa escuchar a tu padre pedir perdón y qué cosa más maravillosa escuchar a tu hijo que te perdone”, dice al respecto el pediatra Carlos González.
Silvia Escribano aborda el concepto de compasión en su libro ‘El bienestar egoísta’. Lo hace desde un prisma global, para encontrar el bienestar personal, pero sus consejos son extrapolables a la crianza de los hijos.
De la mano de Silvia Escribano, promotora del bienestar integral, aprendemos algunas claves para fomentar el autocontrol y la disciplina que son aplicables a la crianza.