Victoria Herrero

Victoria Herrero

Periodista especializada en Infancia

Victoria Herrero es una periodista licenciada en la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 2015, además de contar con un Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona y un Postgrado en Locución Audiovisual en la misma institución donde hizo la carrera universitaria. Una larga trayectoria en la que ha compaginado su trabajo en redacciones de medios convencionales escritos con numerosas colaboraciones freelance. En los últimos años ha ido redirigiendo su camino profesional hacia el ámbito digital como editora de contenidos, curadora de contenidos, redactora de branded content y social media manager de empresas de ámbito nacional; al tiempo que iba completando dicha experiencia con diversos postgrados y cursos enfocados al mundo digital y del marketing de contenidos. Ha trabajado en agencias de noticias como Europa Press y Agencia Efe, así como en periódicos como El Diario de Noticias de Álava; junto con otras publicaciones digitales como Ser Empresarios, 65ymás, Crónica Vasca, El Español, El Mueble, Habitissimo, Aux Magazine, Capital Madrid, Motociclismo... Victoria domina la redacción de temas de lifestyle, pero destaca también escribiendo sobre cultura (temática en la que se especializó en la carrera), salud, sociedad, economía y gastronomía entre otras áreas. 

salmón
  • Educación

Salmón con patatas

Un plato rico en proteínas y Omega 3 y otras grasas saludables. Se cocina a fuego lento, pero si tenemos prisa, podemos cocer las patatas solas en una olla rápida antes de añadir el pescado. Para bebés a partir de ocho meses.
  • Victoria Herrero
Pastas de Navidad
  • Educación

Pastas de Navidad

Los niños disfrutarán mucho con esta receta, ya que les encanta hacer las bolitas de masa y aplastar con las manos. Las perlas de chocolate se pueden encontrar en tiendas gourmet.
  • Victoria Herrero
Papilla de sésamo
  • Educación

Papilla de sémola para meriendas

A partir de 7 meses. Una receta ideal para las meriendas de verano. La fruta aporta vitaminas y agua y la sémola la energía que necesitan. Es importante añadir a esta papilla un poco de grasa porque, de lo contrario, carecería de calorías y el bebé tendría hambre de nuevo rápidamente.Se puede cambiar la fruta cada vez que se prepare esta papilla. Así el bebé se irá acostumbrando a los diferentes sabores y texturas.
  • Victoria Herrero
Hummus
  • Educación

Hummus

Crema fina, suave y exótica al paladar, que podemos acompañar con un poco de pan crujiente o pita recién horneada. Todo un clásico de la cocina mediterránea.
  • Victoria Herrero
iStock-800433520
  • Educación

Ensalada de judías verdes y pimientos

A partir de 6-8 meses. En verano, las judías verdes están en temporada. Las judías y los pimientos aportan fibra, vitamina C y ácido fólico.
  • Victoria Herrero
iStock-1413541662
  • Educación

Compota de cerezas

A partir de 10 meses. Muchos niños rechazan la fruta; en ese caso, conviene ofrecerle distintas alternativas (sin agobiarle), como esta compota de cerezas, que es blanda y tiene un bonito color rojo. La compota se puede tomar de postre, en la comida o la cena y también a media mañana, para reponer fuerzas, o en la merienda.
  • Victoria Herrero
Champiñones
  • Educación

Champiñones rellenos

Un plato rico y saludable, ya que los champiñones contienen vitaminas y minerales, y son pobres en sodio y grasas. Si les añadimos jamón serrano muy picadito, sirve como plato único. Los bebés lo pueden comer a partir de seis meses.
  • Victoria Herrero
iStock-467256499
  • Educación

Batido de plátano

Un batido siempre es un éxito en las meriendas infantiles. Este de plátano, además de nutritivo, les fascinará.
  • Victoria Herrero
Cuál es el mejor horario para la siesta del bebé
  • Educación

Trucos para que tu hijo de dos años duerma la siesta

Dormir un rato durante el día no solo les ayuda a reponer fuerzas, también a asimilar la comida, a estar de mejor humor durante la tarde e, incluso, a conciliar mejor el sueño por la noche.
  • Victoria Herrero
iStock-1500858135
  • Educación

Revisiones de la madre tras el parto

Durante el embarazo, el cuerpo se ve sometido a muchos cambios: no solo crece la tripa, también puede verse afectada la boca, la circulación sanguínea, la espalda, e incluso la vista. Después de dar a luz tienes que cuidarte y es muy importante que te hagas varias revisiones médicas.
  • Victoria Herrero
¿Qué aprendemos de nuestros hijos?
  • Educación

¿Qué aprendemos de nuestros hijos?

Criar a un hijo es una aventura llena de emociones y alegrías. Consiguen que seamos un poco más niños y nos demuestran cada día que el mundo no es tan cuadriculado como creíamos.
  • Victoria Herrero
Errores a la hora de retirar el chupete
  • Educación

Adiós al chupete

Cumplidos los dos años la mayoría de los padres piensa que su hijo ya es suficientemente mayor para dejar el chupete. Pero el niño puede no estar de acuerdo. Lo mejor es que lo deje de forma gradual.
  • Victoria Herrero
Significado del nombre Ayelén: origen e historia - Fuente: Pexels
  • Educación

La preferencia por un sexo u otro...

La llegada de un hijo siempre es una alegría. Saber que el embarazo va bien es primordial, pero enseguida, tanto los futuros padres como su círculo más cercano empiezan a expresar sus preferencias por el sexo del bebé.
  • Victoria Herrero
  • Paula Soriano Lillo
El castigo no permite el desarrollo de la responsabilidad
  • Educación

¿Hay que reñir al niño cuando rompe las cosas?

Con un año, los niños tienen muchas ganas de descubrir el mundo que les rodea. Cuando destrozan algo, no lo hacen por maldad, sino porque quieren comprender cómo funcionan las cosas.
  • Victoria Herrero
palabras
  • Educación

¿Cuándo empiezan a hablar los niños?

¿Tu hijo ya tiene año y medio y solo sabe decir tres palabras?¡No pasa nada! Los niños aprenden a ritmos diferentes. Y cada niño tiene su propia estrategia para comunicarse.
  • Victoria Herrero
Temperatura basal
  • Educación

El método de la temperatura basal

¿Estáis buscando un bebé? El método de la temperatura basal puede ayudarte a determinar tus días fértiles y alcanzar vuestro sueño. Eso sí, es imprescindible tener ciclos muy regulares y ser disciplinada al tomar y anotar toda la información.
  • Victoria Herrero
Primer baño del bebé
  • Educación

10 dudas sobre la higiene del bebé

¿Cuántos baños, cremas y lavados necesita tu bebé y qué está de más? Diez preguntas frecuentes acerca de la higiene del recién nacido y recomendaciones para unos cuidados óptimos.
  • Victoria Herrero
iStock-1426344697 (1)
  • Educación

Empieza a relacionarse con los demás

Cuando cumplen un año, los niños empiezan a establecer contacto con otras personas que no son mamá o papá. Te contamos cómo evoluciona la relación del niño con los demás, desde los 12 meses a los 3 años.
  • Victoria Herrero