La metodología Montessori se centra en la libertad de los niños y niñas para aprender, para marcar sus propios ritmos. Este principio es perfecto para el proceso de dejar el pañal con la ayuda de siete sencillos pasos.
La doctora Lucía Galán Bertrand comparte en su popular libro ‘El gran libro de Lucía, Mi pediatra’ hasta dos alternativas distintas para ayudar a tus peques a olvidarse del chupete.
El boletín de notas llega más o menos en unos días y puede que algunos padres y madres nos llevemos una sorpresa no muy agradable ante la que es mejor ir preparándonos con tiempo porque hay reacciones que es mejor evitar y otras que son para tener muy en cuenta.
Según el experto en educación positiva Daniel Pérez, la misión principal de los padres con respecto a sus hijos no es hacerles felices. Te contamos cuál es, en su opinión.
Lo habitual es que vaya primero el apellido paterno y después el materno cuando inscribimos a nuestro bebé en el Registro Civil pero no es una obligatoriedad, es una opción cada día más elegida por los recientes padres.
Es evidente que cuando hablamos de la crianza de nuestros hijos, cada cultura tiene sus propios conceptos, métodos y tradiciones y no está nada mal que adoptemos y adaptemos las que nos parezcan más eficaces, como en esta ocasión.
Un estudio realizado por dos investigadores estadounidenses de la Universidad de Ilinois determina como cambia el carácter y la inteligencia entre hermanos, según sean primogénitos, medianos o los más pequeños.
Si estás pensando en organizar tu agenda toma nota de cuándo empiezan y terminan las próximas vacaciones escolares, las vacaciones de Navidad que están ya a la vuelta de la esquina.
Aunque te parezcan extremadamente exóticos, existen un montón de nombres de niña que empiezan con la letra Y. Nosotros hemos recopilado 101 que te encantarán.
Hacer amigos, la capacidad para resolver problemas y conflictos, saber controlar los nervios y la impulsividad... las habilidades sociales son fundamentales en el día a día. ¿Sabes qué hábitos puedes practicar con tu hijo o tu hija para facilitar su aprendizaje? Te los contamos
Uno de los grandes retos de la maternidad es la organización. Con la llegada de un ser totalmente dependiente de ti a tu vida, la logística cambia. Ahora no puedes comer cualquier cosa y posponer la compra a mañana, la pila de platos se amontona en el fregadero y las lavadoras que hay que poner […]
Una de esas preguntas que se hacen a los niños y a las niñas habitualmente, ahora además es el título de un cuento que puedes descargar de forma gratuita y que está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 9 años de edad.
El origen de los apellidos es una pista sobre el pasado familiar muy fiable. Y una de las fórmulas más originales es la de los apodos que dieron lugar a apellidos oficiales.
Noemí Navarro es una de las voces de referencia para las familias con peques diagnosticados con TEA. En sus cuentas de Instagram y TikTok, donde acumula más de medio millón de seguidores, comparte consejos y aprendizajes útiles para todo el mundo.
Enseñar el abecedario puede ser una excusa perfecta para jugar con ellos, se puede convertir en un proceso divertido, lúdico y al mismo tiempo educativo con estas sencillas propuestas.
Los primeros balbuceos, las primeras palabras que solo entiende la madres o el padre ¿qué quiere decir nuestro hijo? Pues resulta que una investigación de la Universidad de Harvard y el MIT ha dado con la respuesta.
La curiosidad está en la naturaleza de los niños, tienen una mente inquieta que les hace preguntar, investigar y querer saber más sobre aquello que les interesa. Mantener y despertar esa curiosidad es muy positivo para su crecimiento y maduración.
Sí, hemos hablado de lo que dice la ciencia sobre los hijos únicos en numerosos aspectos pero no habíamos hablado (hasta hoy) de cómo los padres y madres crían a su único hijo o hija, cuáles suelen ser los errores más comunes y cómo solucionarlos fácilmente.
Rebecca Rolland, psicóloga de Harvard y escritora, comparte en redes sociales consejos prácticos para la crianza como este hábito para potenciar la empatía en los niños.
Que los niños necesitan respuestas más que explicaciones es algo que se aprende precisamente cuando tienes niños y llega ese momento en el que te plantean alguna pregunta complicada. Todas las relacionadas con la muerte pueden llegar a serlo, salvo si tienes un libro como este a mano.
La influencer Noemí Navarro se ha convertido en una voz de referencia para las familias con hijos con TEA. A su hijo mayor, Mateo, se lo diagnosticaron cuando tenía 18 meses. Ella estaba embarazada entonces de cuatro meses.
“Recargo por adulto: para adultos incapaces de ejercer de padres” eso es lo que pone en la parte inferior del menú del restaurante norteamericano que ha cobrado a unos padres un extra por el mal comportamiento de sus hijos en el establecimiento.
La psicóloga y psicoterapeuta Bernadette Lemoine y la experta en comunicación de la salud Diane de Bodman comparten en su libro Frases para ayudarles a crecer (Rialp, 2023) cuáles son los más efectivas.
Hablar de política con nuestros hijos no es lo más común y corriente, no suele ser uno de esos temas que surgen frecuentemente pero sí surgen y conviene tener la mente abierta para explicar conceptos y realidades que a veces son difíciles de explicar.
Mafalda era entre otras muchas cosas, esa niña que jugaba a ser presidenta de la nación aunque sus amigos intentaran que no lo fuera. Muchas ideas sobre igualdad de género podemos comentar con nuestras hijas e hijos de la mano de esta “piba”.
Maque Salcedo, asesora familiar sobre Alta Capacidad, comparte un truco sobre la amistad para ayudar a los niños con altas capacidades intelectuales a rebajar sus expectativas.
Los relojes de actividad, las tablets, las aplicaciones y los teléfonos móviles, son para las familias españolas, herramientas muy útiles para fomentar la actividad física tanto en la infancia como en la adolescencia.
También conocida como torre de cocina auxiliar o banco de aprendizaje, esta herramienta permite que los más pequeños participen en tareas cotidianas codo a codo con sus padres, lo que repercute de manera muy positiva en su autonomía y confianza en sí mismos, a la vez que refuerza el vínculo familiar.
Un consejo que deberíamos implementar los padres y madres preocupados por la felicidad de nuestros hijos y que además, les hará ser más exitosos cuando lleguen a la vida adulta según asegura esta experta.
La educación emocional es determinante para un adecuado desarrollo de los niños. ¿Qué influencia ejercen los padres sobre las emociones de sus hijos? ¿Saben interpretar las señales que transmiten los sentimientos de los más pequeños? Los expertos de Harvard responden a esta y otras cuestiones avalando sus afirmaciones con estudios empíricos realizados en el campo de la neurociencia.
A veces solo hay que tener un poco de picardía, alguna buena fuente de inspiración (como espero que sea este artículo) y algo de tiempo para conseguir que la fiesta más terrorífica del año nos facilite preparar el desayuno más sano y divertido que pudiéramos imaginar.
La experta en educación, Erika Katz, recomienda a los padres y madres en su libro, Coach Parenting, que eviten los mensajes negativos a la hora de hablar con sus hijos porque esto afecta a su autoestima y confianza en sí mismos. Además, propone cuatro frases con las que asegura que si tu hijo las escucha continuamente lo más probable es que triunfe en un futuro y alcance un montón de logros.
La terapeuta especialista en patologías del lenguaje, Roberta Rolland, cuenta en su libro "El arte de hablar con niños", los beneficios que aporta un diálogo significativo entre padres e hijos y proporciona las claves para lograrlo
Si quieres desarrollar la inteligencia emocional de tus hijos, a la hora de comunicarte con ellos debes fomentar la conexión entre vosotros, a la vez que su independencia. Y nunca, nunca decirle las tres frases que aquí te exponemos. Así lo recomienda una neuropsicóloga de Harvard
Da igual si el personaje nacía de la imaginación de su autor a mediados de los años 60’ del siglo pasado, sus pensamientos, sus ideas, sus preguntas y sus contestaciones están de plena actualidad y parecen escritas justo para las madres y los padres de este siglo.
Este sábado 21 de octubre ha arrancado el curso del PEAC, el recurso gratuito que la Comunidad de Madrid ofrece al alumnado con altas capacidades intelectuales de la región.
Esos pequeños gestos que realmente son un mundo para ellos pero también para nosotras, esas rutinas sencillas a las que demasiadas veces les damos demasiada poca importancia.
Doble Ingreso Ningún Hijo, esta sería la traducción del inglés del acrónimo DINKS un tipo de familia que no deja de crecer en todo el mundo incluido, por supuesto, nuestro país.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao compara a través de cuatro hábitos concretos cómo se comportan las madres y padres que ofrecen seguridad a sus hijos y los que no lo hacen.
Vaya por delante la obviedad de que cada persona es única y ni siquiera todos los hijos únicos llegan a desarrollarse de la misma manera, aunque parece que sí hay algunas habilidades comunes que se desarrollan más o mejor cuando se carece de hermanos, según dice la ciencia.
Educar en igualdad es una necesidad que muchos padres y madres afrontan a través de la educación genderless o la educación sin género, una tendencia que no deja de crecer incluso entre las parejas más conocidas por todos.