Si tienes la imaginación ‘frita’ de tanto pensar en las cenas de los niños, aquí tienes más de 50 ideas muy sencillas y baratas para dar de cenar a los peques.
¿Estás buscando quedarte embarazada de gemelos? Algo que debes saber, como te imaginarás, es que las probabilidades para ello son algo escasas. Sin embargo, sí que existen algunas causas que pueden hacer que las posibilidades aumenten. Si es tu caso, toma nota, quizá pueden serte de ayuda.
Si tienes problemas de fertilidad, puede la tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida. No obstante , debes saber que algunos alimentos pueden mejorar nuestra calidad ovarica y ayudar en temas de fertilidad.
La dieta cetogénica es una opción recurrente para la pérdida de peso, pero durante el embarazo ¿es segura o no? Una mirada detallada a los posibles riesgos y beneficios para la madre y el feto.
Cuando una mujer inicia la búsqueda del embarazo, son muchas las dudas sobre fertilidad que pueden aparecer: cuándo es el primer día del ciclo, cuál es el mejor momento para concebir o qué pasa si está tomando píldora anticonceptiva son solo algunas de ellas. Te las resolvemos todas.
El número de personas que optan por una dieta vegetariana o una dieta vegana no ha hecho más que aumentar en la última década. Y muchas de estas personas ahora son padres. ¿Es aconsejable una dieta vegetariana o vegana para un peque o supone algún riesgo para su desarrollo ?
A lo largo de los nueve meses de embarazo, la mujer tiene que someterse a unas cuantas pruebas para cerciorarse de que todo está bien. Entre otras, tendrá que pasar por la prueba de azúcar o Test de O’Sullivan. ¿Cuándo se hace y en qué consiste?
La caída del pelo en el postparto es algo normal, por el proceso hormonal que lleva asociado. Es necesario normalizar este tipo de alopecia y no cogerle ningún miedo.
Durante el embarazo, tanto el sobrepeso como la obesidad pueden tener consecuencias negativas no solo para la futura mamá, sino también para el bebé. ¿Qué debes saber al respecto?
Menos conocido que otras complicaciones del embarazo, además de acumulación de líquidos, también suele cursar con preeclampsia (otra complicación grave en el embarazo).
Si buscas una merienda o antojo perfecto mientras estás embarazada, apuesta por las uvas. Sus propiedades son de lo más beneficiosas para tu salud. Mira aquí las principales.
La dieta siempre va a influir en nuestra salud física y mental, por eso, también es conveniente que cuidemos la alimentación cuando tengamos la regla. Mira algunas ideas.
Son muchas las mujeres que renuncian a la lactancia materna de su primer bebé cuando se quedan embarazadas de nuevo. Y este es el primer error que se comete en lactancia en tándem; una demostración de la fuerza de la naturaleza.
La enfermedad de Crohn suele ser una afección que surge en personas en edad reproductiva, tanto mujeres como hombres. En las mujeres, es común que se pregunten si esta enfermedad puede tener un impacto en la fertilidad o en el embarazo.
El test acaba de comunicarte que estás embarazada y vas a visitar al ginecólogo por primera vez. ¿Cuáles son las preguntas que no puedes olvidar formularle?
Aunque se suele pensar que la lactancia materna puede actuar como un excelente anticonceptivo natural, sobre todo durante los primeros meses, ¿sabías que también es compatible con un nuevo embarazo?
Las hormonas pueden acabar afectando a tus uñas y que estas se vean más débiles y quebradizas. Prueba estos remedios caseros muy fáciles para conseguir recuperar su fuerza.
Hay síntomas que son claras señales de que una mujer está embarazada. Pero en ciertas ocasiones, puede que algunas mujeres confirmen su gestación y se preocupen porque no tienen ninguno de esos signos. ¿Es esto normal?
El ácido fólico tiene innumerables beneficios en la salud femenina y esos son de sobra conocidos. Pero, ¿a que no sabías que, si estáis buscando un embarazo, el padre también tiene que tomarlo? Te damos todas las razones.
Aunque la probabilidad sea muy baja, puede ser que una mujer esté tomando la píldora anticonceptiva se quede embarazada. Descubre aquí cómo puede ocurrir y lo más importante, si supone un riesgo para el bebé haber seguido tomando las pastillas una vez ya había embarazo.
De sabor dulce y textura suave, la papaya se convierte en una fruta deliciosa y nutritiva, que puede combinarse muy bien con yogur natural. Te descubrimos cómo puedes hacer este postre exquisito y digestivo.
¿Estáis buscando ampliar la familia y queréis mejorar la fertilidad? Quizá no conocéis el feng shui, una filosofía que nos dice que la energía del hogar repercute de forma directa en la fertilidad, entre otras cosas. Mira aquí algunos consejos para quedarte embarazada con más facilidad según este pensamiento. ¿Creéis que pueden ser útiles?
El brócoli, al igual que la coliflor, puede convertirse en un alimento tan nutritivo como delicioso, que podemos introducir en la alimentación del bebé a medida que, poco a poco, se comienza con la inclusión de los alimentos sólidos. Te descubrimos su aporte nutricional, algunos de sus beneficios más importantes y una serie de recetas rápidas y sencillas.
Conocer su existencia y cuál era su mecánica da muestras del tremendo avance que supusieron los test de farmacia, la prueba exprés que se puede adquirir en todas las farmacias.
Es una de las consecuencias directas del déficit de hierro y a su vez puede verse traducida en una anemia, un trastorno habitual en las mujeres gestantes.
Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.
Durante el embarazo, como consecuencia de la acción de las hormonas características de esta etapa, es común que surjan algunos problemas en la piel, como por ejemplo podría ser el caso de manchas o parches oscuros, principalmente en el área del rostro. Es lo que se conoce como melasma, y en esta ocasión te hablamos sobre ello.
Las embarazadas saben que deben cuidar su alimentación. Y aunque a veces se dan por hecho ciertas cosas como los beneficios que aportan las verduras a su cuerpo, no se tienen en cuenta algunos riesgos que pueden aparecer por su consumo. Descubre aquí las ventajas y desventajas de las verduras en el embarazo y algunos consejos para su lavado.
Es completamente normal que las mujeres embarazadas se preocupen especialmente de su dieta prestando más atención a los alimentos que consumen. Por eso no está de más conocer algunos que pueden ser muy beneficiosos para ellas en esta etapa. Descubre los beneficios de las almendras en el embarazo.
El ácido fólico es esencial tanto antes como durante las primeras semanas del embarazo, especialmente porque previene que puedan surgir defectos del tubo neural en el bebé, algo que suele ocurrir muy pronto, apenas en las primera semanas de gestación, cuando incluso la mujer todavía no sabe que está embarazada.
Es cierto que contiene algunas sustancias muy interesantes para las mujeres gestantes como ácido fólico, pero es un alimento compuesto sobre todo por azúcar, y eso hace que no sea tan recomendable su ingesta como muchas personas todavía se creen.
Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.
Un estudio reciente desarrollado en España ha vinculado por primera vez el consumo de nueces, avellanas y almendras durante el primer trimestre del embarazo a la mejora de determinados aspectos cognitivos del feto, lo que se une a los ya conocidos beneficios de esta familia de alimentos en cualquier dieta.
¿Te animas a preparar nuestra empanada de bonito? El pescado es fundamental en la alimentación de los niños porque ayuda a su desarrollo y crecimiento. La mejor manera de introducirlo es en elaboraciones que les entren por los ojos o como complemento a comidas que ya de por sí les gusten... ¡Como las empanadas!
Cuando nos planteamos qué dar a los niños a la hora de desayunar, barajamos muchos alimentos, pero lo cierto es que el huevo no entra en nuestros planes en muchas ocasiones. ¿Es buena idea incluir huevos en el desayuno de los niños? Vamos a aclarar ideas.
Para conseguir el embarazo no solo es esencial que la mujer no tenga ningún tipo de problema de fertilidad. También la salud y el estado del hombre influye muchísimo. Por ejemplo, es fundamental que su salud testicular sea adecuada, ya que los testículos, entre otras funciones, se encargan de la producción de esperma.
Hemos oído hablar en varias ocasiones del Síndrome de Piernas Inquietas en adultos, pero es menos común hablar de él en niños, aunque también pueden padecerlo. ¿Qué es, por qué se produce y cómo se trata? Aclaramos dudas de la mano de los expertos.
Aunque el yodo es fundamental durante el embarazo, se calcula que solo entre un 15 a un 20 por ciento de las embarazadas toman un suplemento de yodo en la gestación. Durante la lactancia materna también es importante, ya que asegura el correcto desarrollo tanto de la tiroides como del cerebro del bebé.
Siempre que haya sido bien planificada, y se cuiden determinados déficits nutricionales, el embarazo puede ser perfectamente compatible tanto con la dieta vegetariana como con la alimentación vegana.
¿Buscas meriendas diferentes, saludables y deliciosas para sorprender a tus hijos? Te hablamos de dos ingredientes que pueden darte mucho juego: plátano y aguacate. ¿Te parece una combinación extraña? Cuando descubras la receta de este helado cambiarás de opinión...
El hierro es imprescindible en cualquier etapa de la vida, al ser fundamental para nuestro organismo. Pero lo es aún más durante el embarazo, ya que sus necesidades aumentan.
La vitamina D es un nutriente esencial para la salud humana, particularmente para los huesos, la conducción nerviosa, la contracción muscular y la función celular en general. Además, podría ayudar a reducir el riesgo de preeclampsia o de diabetes gestacional en el embarazo.
La vitamina B12 ha demostrado ser igual de esencial que la vitamina B9 (o ácido fólico) en la prevención de defectos del tubo neural, además de ser importante por otras muchas funciones.
Los huevos aportan muchos beneficios para la salud, al ser tremendamente nutritivos. Sin embargo, su cáscara puede portar algunas bacterias peligrosas si no se manipulan y cocinan debidamente.
Olvidada en muchas ocasiones, la vitamina K es un nutriente esencial por sus importantes funciones, que podemos encontrar fácilmente en una amplia diversidad de alimentos.
Una dieta rica en folatos -y en ácido fólico- es fundamental para conseguir un adecuado aporte en esta vitamina, especialmente durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos congénitos en el bebé.
Seguir una alimentación saludable no solo es fundamental a la hora de mantener una buena salud. También puede influir en nuestra fertilidad, afectando o beneficiando la calidad del esperma.
La leche materna es considerada como el alimento por excelencia para el bebé durante sus primeros meses de vida, recomendándose la lactancia materna exclusiva durante al menos los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir de esta edad, ¿cuáles son las frutas más aconsejadas cuando se comienza con la alimentación complementaria?.
Un parto prematuro es una de las grandes preocupaciones de los padres que están esperando un bebé. El nacimiento de un bebé prematuro requiere unas atenciones y cuidados específicos que varían en función de la semana de nacimiento. Aclaramos algunas dudas frecuentes.
A todas las mujeres nos surgen un montón de dudas una vez que decidimos dejar la píldora anticonceptiva para buscar un embarazo. Te las resolvemos todas.
Tomar vitamina B9 o ácido fólico durante el embarazo ayuda a prevenir problemas en el tubo neural del futuro bebé, como la espina bífida. Aunque es importante adaptar la dieta a alimentos con este tipo de vitaminas, tomar un suplemento durante el primer trimestre y antes de quedarse embarazada también será esencial.
Todas las mujeres parimos igual aunque la forma de afrontarlo depende de las vivencias culturales. Te contamos cómo dan a luz las madres de China, Ecuador, Holanda y Marruecos.
En torno a la lactancia hay un montón de falsos mitos que pueden llevar a la madre a destetar. El doctor Carlos González nos dice qué se puede hacer y qué no.
Es difícil de determinar si existe algún riesgo por tener dos bebés muy seguidos. La mayoría de las mujeres dan a luz bebés sanos sin que les suponga un desgaste excesivo pero, aún así, deben ser conscientes de que pueden correr algún riesgo, a parte del agotamiento de criar a dos bebés a la vez.
Algunas parejas anuncian que esperan un hijo cuando ven que el test es positivo, en cambio otras prefieren esperar al tercer mes para asegurarse de que el embarazo sigue adelante.
Durante el embarazo conviene vigilar nuestra alimentación y poner especial atención en algunos elementos como el yodo, que son esenciales para el buen desarrollo de nuestro bebé.
En las primeras horas después de conocer la noticia te han asaltado millones de dudas. ¡Que no cunda el pánico! Resolvemos las preguntas más frecuentes entre las embarazadas primerizas.
El ácido fólico es una vitamina del grupo B que ayuda en el crecimiento de las células y en la producción de ADN. Es importante comenzar a tomarlo antes de quedarse embarazada ya que previene algunas enfermedades del futuro bebé y previene el parto prematuro.
Es importante saber qué alimentos tienen ácido fólico para que cuando busquemos un bebé aumentemos su consumo. Aún así necesitaremos un suplemento en pastillas.
Cuando intentas quedar embarazada, puede ser necesario cambiar algunos de tus hábitos de alimentación y estilo de vida. Aparte de la visita obligatoria al ginecólogo, te contamos qué otras 10 cosas deberías evitar si quieres buscar a un bebé: son todas enemigas de la fertilidad.
Cuando una mujer se entera de que está embarazada, una de sus primeras preocupaciones es conocer cuánto y qué comer. Te damos las pautas para comer bien en el embarazo.
Estás tomando la píldora o acabas de dejar de tomarla después de algunos años y te surgen algunas dudas a la hora de buscar un embarazo. ¿Cómo influye en tu cuerpo? ¿puedes quedarte embarazada si la estás tomando? Al dejarla, ¿disminuirán las posibilidades del embarazo?
Se ocupa de la mujer en cualquier momento de su vida: la asesora en aspectos tan importantes como el embarazo, el parto y posparto, la lactancia, la anticoncepción, la menopausia, la sexualidad... Te contamos cómo puede ayudarte en cada etapa del embarazo.
Cuando una pareja decide tener un bebé, no sabe si el embarazo se conseguirá pronto o si tendrá que tener algo de paciencia. Lo mejor que puede hacer hasta que llegue ese momento es llevar una vida sana y abandonar las malas costumbres.
A partir de 10 meses. Muchos niños rechazan la fruta; en ese caso, conviene ofrecerle distintas alternativas (sin agobiarle), como esta compota de cerezas, que es blanda y tiene un bonito color rojo. La compota se puede tomar de postre, en la comida o la cena y también a media mañana, para reponer fuerzas, o en la merienda.
Una receta ideal para bebés a partir de 6 meses. Este guiso calentito es una opción perfecta para tomarlo como plato único en una comida. A tu peque le encantará.
Los mejillones son fuente de vitamina B12, perfecta para el sistema nervioso, y los huevos de codorniz tienen menos calorías y colesterol que los de gallina.
¿Quién me atenderá en el parto? ¿Y, si surge algún problema? ¿Podré estar todo el tiempo con mi bebé? ¿Permitirán que mi hijo mayor venga a visitarme? ¿Tendré que compartir habitación?
El embarazo se desarrolla sin contar apenas con nuestra intervención. Aún así, de la madre depende tomar las medidas necesarias para prevenir ciertas alteraciones en el desarrollo del futuro bebé. Te contamos cuáles son y cómo actuar si sospechamos un riesgo.
Tener un hijo es el proyecto más importante y feliz de cuantos afronta una pareja. Por eso conviene prepararse lo mejor posible con algunos puntos clave.
No hay que comer más de lo habitual ni privarse de determinados alimentos por dar el pecho. Sólo se debe mantener una dieta sana y equilibrada y no obsesionarse. Estas son las respuestas a las dudas más frecuentes sobre alimentación de la madre y lactancia.