Los adolescentes normalmente mienten para evitar sentirse culpables, causar dolor o respetar su individualidad a través de contraponerse a los deseos paternos.
Muchas mamás -y papás- se preguntan si los arnés de seguridad son útiles para el bebé al salir a la calle, o si pueden suponer algún tipo de problema. Analizamos si son adecuados o no.
No todos los niños tienden a cumplir con los principales 'hitos del desarrollo' a la misma vez, algunos lo harán antes y otros un poco más tarde. Conocer cuando puede existir un retraso madurativo será útil a aquellos padres que puedan tener dudas.
Ser Padres te propone la siguiente lista de cuentos infantiles para que tu hijo sienta los beneficios de la lectura de la mano de nuestro segundo idioma, el inglés.
Hace 50 años de la llegada del hombre a la luna. Ser Padres ha querido conmemorar este hito histórico presentando 17 cuentos infantiles para que los pequeños lectores puedan aprender más sobre nuestro satélite natural.
¿Qué mejor manera de aprender los números que cantando y bailando con la canción "Cantando los números"? Descubre tres versiones diferentes para que los niños aprendan mientras se divierten.
La comida, el baño, la higiene diaria...los niños necesitan aprender e interiorizar las rutinas más importantes de su día a sía. Hay cuentos y libros perfectos para hacer que se familiaricen con ellas. Te hablamos de algunos de ellos.
Hay libros y cuentos que son perfectos para que los peques vayan adquiriendo vocabulario. Si además de aprender y desarrollar su lenguaje pueden divertirse y entretenerse, el flechazo con la lectura está asegurado. ¡No os perdáis estos cuentos!
Las escenas de nervios, agobio y ansiedad se repiten con frecuencia cuando se acercan los temidos exámenes. ¿Tienes hijos adolescentes? Si es así, esas estampas te resultarán familiares...Te damos algunos consejos para ayudarles a sobrellevar mejor la ansiedad por los exámenes.
¿Has oído alguna vez hablar del lenguaje de signos para bebés? Se trata de una técnica de comunicación temprana que cuenta con muchos adeptos. ¡Toma nota!
Hay canciones infantiles que todos hemos cantado y, muchas de ellas, se siguen cantando hoy en día. Sin embargo, cuando ahora las escuchamos nos damos cuenta de que transmiten a los niños un mensaje muy poco apropiado: unas son machistas, violentas, racistas y algunas, incluso, hacen apología de la violencia de género y el feminicidio. Repasamos las peores canciones infantiles.
En el método Waldorf se dan de manera conjunta asignaturas que podemos considerar tradicionales y materias artísticas orientadas a desarrollar la creatividad de los niños. Te contamos cómo son las asignaturas de primaria, de secundaria y el aprendizaje de idiomas según este método educativo.
Existe un gran número de posibles patologías en la piel que afectan a los pies de los niños. Te contamos cuáles son algunas de ellas y te damos pequeños consejos para poder prevenirlas.
Se considera enfermedades raras a todas aquellas que tienen una baja prevalencia entre la población. Hablamos de la Fiebre Mediterránea Familiar para saber qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es su diagnóstico.
El lenguaje corporal del gato aporta mucha información de su estado de ánimo y de cómo puede reaccionar o comportarse ante determinadas situaciones, por eso, comprenderlo y aprender a leerlo es importante para anticiparnos. ¿Tu gato te lame y luego te muerde? Hay una información que estás pasando por alto...
Las pantallas son un nuevo miembro de la familia: tienen un papel creciente en el hogar como espacios para el ocio, la formación y las relaciones interpersonales, y seguirán evolucionando y ofreciendo nuevas funcionalidades.
Los niños van creciendo y, a medida que eso ocurre, se van acumulando los juguetes que ya no utilizan. La idea de que hay que hacer algo con esos juguetes se nos presenta de manera clara, pero, muchas veces, ahí está el conflicto: ¿qué hacemos con ellos? Te damos algunas ideas.
¿Te gusta el Método Montessori y buscas fomentar la creatividad de tus hijos? Te proponemos unas fantásticas manualidades Montessori que te van a encantar. ¡Toma nota de ellas, son fáciles de hacer, baratas y los peques disfrutarán a lo grande!
El juego es la forma natural que tienen los niños de aprender y es la llave que puede abrir las puertas a la innovación y al cambio. Esta es la idea que la experta en educación Imma Marín defiende en su último libro.
Un estudio de la Universidad Estatal de Florida en Estados Unidos desvela que el consumo de nicotina de los hombres antes de ser papás puede causar deficiencias cognitivas en sus hijos.
Para ser unos padres conscientes y ejercer una crianza consciente necesitamos estar en el paradigma del “darnos cuenta”, y practicar con ecuanimidad la atención plena en el aquí y en el ahora, observar las cosas tal y como son, con aceptación y sin emitir juicios.
Nada nos gusta más que jugar con nuestros hijos y las manualidades son una buena actividad porque nos permite jugar todos juntos al mismo nivel. Si estáis buscando ideas para decorar este Halloween, no os perdáis estas manualidades.
¿Qué beneficios tiene estimular los sentidos en niños de 1 a 3 años? Te hablamos de cómo ayuda esto al aprendizaje de tus hijos y cuál es la mejor forma de lograrlo. ¡Toma nota!
Entrar en la habitación de un adolescente y encontrarlo ordenado es el sueño de muchas padres. El desorden en la adolescencia es muy frecuente, pero ¿por qué? ¿Cómo podemos ayudarles a cambiar esto? Te damos los mejores consejos.
Llega la vuelta al cole, la primera bajada de temperaturas y las mañanas fresquitas. Por todo esto, creamos una selección de las prendas otoñales más prácticas y bonitas para esta estación del año.
Si al niño no le gustan los libros, no pasa nada. Aquí te enseñamos 12 películas que le harán querer iniciarse en la lectura para poder seguir soñando con sus maravillosas historias.
El chupete es el método por excelencia a la hora de calmar al bebé. Somos muchos los padres que ofrecemos a nuestros hijos alguna vez este objeto de consuelo con la finalidad de que deje de llorar o que esté entretenido explorando con su boca. Aunque al estar en contacto con la saliva debe tener una limpieza adecuada. Te contamos si el gesto típico de limpieza como metérnoslo en nuestra propia boca es una buena opción para ello o no.
Seguro que la mayoría de los lectores al leer estas palabrejas piensan…¡Socorro...Qué es esto!? Miofuncional y orofacial puede sonar a chino a personas que no se dediquen a sanidad pero ahora voy a exponer la necesidad de estar familiarizado con ello, saber qué es y cómo estimular puede ayudar a nuestro bebé. Hablamos con Estela Fernández, logopeda.
Cuando los niños son pequeños todavía no tienen una lateralidad bien definida, y por consiguiente, no prefieren una mano sobre otra (algo positivo para su desarrollo). Sin embargo, según van creciendo, podemos observarles haciendo diferentes tareas para averiguar qué mano es la que van educando como dominante.
La difícil relación entre padres y profesores es un eterno dilema. Familias y escuelas deben remar en la misma dirección para un mayor beneficio del alumno, nuestro hijo. Mantener una relación cooperativa familias y profesores es una tarea complicada, ya que nos encontramos ante diferentes situaciones y realidades. Con estos tips, te facilitamos las pautas que deberíamos seguir para que la comunicación fluya entre ambas partes, o al menos, reflexionemos sobre ella.
La lateralidad cruzada es un problema que afecta a una pequeña porción de la población, pero que aun así es bastante importante ya que acarrea diversos problemas. Aquí te explicamos cómo se manifiesta y cuáles son sus síntomas más comunes.
Si tus hijos cantan 'La Vaca Lola', 'La patita Lulú' o 'Bartolito' seguro que los conocen gracias el canal de Youtube El Reino Infantil. Hablamos con uno de sus creadores, Roberto Pumar, empresario argentino de la industria discográfica quien nos cuenta que "el objetivo de los vídeos del Reino Infantil no es solamente entretener a los niños, sino también contribuir a su educación".
Hay vida después de los parques de bolas. Te descubrimos 18 ideas especiales que seguramente no te habías planteado para celebrar el cumple del peque y que harán que quiera que todos los días sean su cumpleaños. ¡Toma nota!
Cada niño va a su ritmo, pero según van creciendo, hay hitos evolutivos que son propios de cada etapa o que van asociados a la edad. Te contamos qué va a aprender, en líneas generales, tu hijo según la edad que tenga. No obstante, conviene insistir en que cada pequeño tiene su propio ritmo y hay que respetarlo. ¡Fuera prisas!
Ser mamá cambia nuestras vidas por completo, nos llena de nuevos objetivos y sentimientos que no habíamos experimentado y se inicia una etapa llena de experiencias nuevas, aprendizaje y emociones en la que poco a poco nos convertimos en un referente para nuestros hijos. Estos 12 hechos son algunas de las cosas que cambiarán con la llegada de tu bebé.
El Parlamento francés ha prohibido que los alumnos en los colegios, y algunos cursos del instituto, puedan utilizar sus dispositivos en el centro. El motivo ha sido la fuerte necesidad de los jóvenes a estar constantemente pegados a la pantalla de sus Smartphones que han detectado entre los alumnos.
Creemos que la educación de valores corresponde al colegio, pero, sin embargo, la verdadera fuente de modales está en casa. Los padres eludimos la responsabilidad de inculcar valores, atribuyéndolo a la función de los profesores. Aquí te damos 12 valores indispensables para la buena educación de un niño en casa.
¿Quieres que tus hijos aprendan las partes del cuerpo humano de forma muy divertida? Te proponemos que cantes y bailes con ellos la canción El marinero baila. Con ella podrán aprender donde está el codo, los hombros, la rodilla o los pies
Un recién nacido prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de edad gestacional. Sin embargo, existen grandes diferencias según la semana de nacimiento. Resolvemos algunas dudas.
Menos pantallas y más creatividad. Más juegos y dibujos este verano. Descárgate estos cuadernos de vacaciones para imprimir totalmente gratis, gracias a las marcas de referencia en libros de actividades para niños.
Vamos a aprender cómo se preparan unas deliciosas tortitas o pancakes de avena y plátano. Hay que recordar que la avena no es un cereal apto para bebés, pero que a partir de los 10 meses o el año se la podemos dar cocida en pequeñas cantidades y ya a partir de los tres años como parte de la dieta habitual.
Son muchos los padres que se preocupan por los miedos que tienen sus hijos. Los miedos evolutivos son miedos normales y esperables en el desarrollo infantil. Estos miedos son transitorios y suelen darse en la mayoría de los niños.
Entrevistamos a Ruth Cañadas, autora del libro ‘Lengua de signos para bebés’, un libro que nos ayuda a comunicarnos con nuestro bebé antes de que empiece a hablar. La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de cualquier niño. Con apenas dos meses de vida, los bebés ya son capaces de distinguir ritmos; con seis, melodías.
"La vaca Lola, La vaca Lola, Tiene cabeza y tiene cola..." ¿Te sabes la canción de 'La Vaca Lola'? Vamos a cantar la canción de la mano de Reino Infantil.