Bebés

istockphoto-2004362873-612x612

Ideas de manualidades para niños de 1 a 3 años

Hacer manualidades sencillas y con pocos materiales es una gran idea con la que los peques de la casa se divertirán muchísimo. Además, es la opción perfecta para pasar un tiempo juntos mientras tu hijo desarrolla sus habilidades. ¡Toma nota de estas propuestas y a dejar volar vuestra imaginación!
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
Voy a ser madre: ¿y ahora qué debo hacer?

Voy a ser madre: ¿y ahora qué debo hacer?

¿Vas a ser mamá? Antes que nada, enhorabuena. Si te sientes enormemente feliz y alegre, pero a la vez ansiosa y con miedo, es lo más normal del mundo. Así que calma, vas a poder con ello. Si en tu mente han aparecido multitud de inquietudes sobre la maternidad, lee los siguientes consejos para prepararte a ser madre.
  • Claudia Escribano
Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre

Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre

Aunque parezca no tener relación, la fertilidad se encuentra estrechamente ligada al buen funcionamiento de la tiroides. Y el hipotiroidismo puede influir en la aparición de infertilidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Esta es la duración de la leche materna sin refrigerar según expertos

Esta es la duración de la leche materna sin refrigerar según expertos

Ya sea por una razón o por otra, como la vuelta al trabajo de la madre, es posible que la leche materna no pueda ofrecerse al momento al bebé. La solución a esto es extraerla y conservarla. ¿Sabes cuánto tiempo puedes guardarla sin refrigerar? Descubre aquí cuánto puede aguantar la leche dentro y fuera de la nevera y algunos consejos más.
  • Claudia Escribano
  • Tania Rodríguez Yangüela
Diabetes gestacional. ¿En qué consiste el test de O'Sullivan?

Qué es la cetonuria y cómo se puede tratar en el embarazo

La aparición de cetonas en la orina, sobre todo de forma excesiva y durante largo tiempo, podría ser una señal de diabetes gestacional durante el embarazo. Pero, ¿qué es la cetonuria y de qué forma se trata?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Espasmos del sollozo: la experiencia de una mamá

Espasmos del sollozo: la experiencia de una mamá

Los espasmos del sollozo pueden ser verdaderamente aterradores para los padres y saber actuar ante ellos es importante, sobre todo para intentar mantener la calma. Conocemos en primera persona la experiencia de una mamá y qué consejos utiliza para gestionarlos.
  • Estefanía Muñiz
iStock-527840001

¿Los bebés alimentados al pecho necesitan vitaminas?

La leche materna se convierte en el principal alimento del bebé hasta, al menos, los seis primeros meses de edad, momento en el que debe ser complementada con los alimentos sólidos. Pero, ¿los bebés alimentados a pecho necesitarían vitaminas?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
¿Puedo comer crepes embarazada o suponen algún riesgo?

Los libros más divertidos sobre paternidad y maternidad

Estos diez títulos aseguran las risas a carcajadas a aquellas mamás y aquellos papás que decidan abrirlos porque trasladan a palabras en clave de humor aquellas experiencias surrealistas y divertidas que han vivido (o vivirán) en primera persona.
  • Rubén García Díaz
  • Alba Familiar
Miomas en el embarazo

Miomas en el embarazo: tipos, causas y soluciones

Los miomas son tan comunes que se estima que hacia la quinta década de la vida cerca del 80 por ciento de las mujeres tienen uno. Sin embargo, en su gran mayoría suelen incluso no llegar a saberlo nunca. No obstante, dependiendo del tamaño es posible que puedan afectar a la gestación, por lo que los controles médicos son siempre importantes.
  • Christian Pérez
Compotas de frutas: cómo hacerlas con leche materna

Compotas de frutas: cómo hacerlas con leche materna

Es muy habitual que las compotas de frutas se conviertan en una de las opciones favoritas de los bebés. Y no solo de los bebés, también de niños pequeños y mayores. Para hacerlas todavía más nutritivas, te proponemos dos recetas de compotas con leche materna.
  • Christian Pérez
Trasplante de médula ósea en niños

Trasplante de médula ósea en niños: todo lo que deben saber los padres

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento médico esencial para reemplazar la médula ósea dañada o destruida por una enfermedad o infección, la cual puede ayudar a curar a la persona afectada. En los niños, puede convertirse en una opción básica en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.
  • Christian Pérez
A mi hijo le huelen los pies, ¿qué puedo hacer?

A mi hijo le huelen los pies, ¿qué puedo hacer?

Aunque no son soluciones milagrosas, es interesante reiterarlas porque seguimos cometiendo errores que son fácilmente corregibles en hábitos cuya correcta ejecución pueden suponer el fin de este desagradable problema.
  • María Aguirre Álvarez
Balanitis en el bebé

Balanitis en el bebé: qué es, síntomas, causas y cómo se trata

Aunque puede aparecer a cualquier edad, es común que la balanitis se caracterice por afectar principalmente a bebés y niños pequeños menores de 5 años. Aunque puede resolverse a los pocos días, en caso de que aparezca de forma recurrente el tratamiento de elección es la circuncisión.
  • Christian Pérez
shutterstock_1371456440

Leche de fórmula y vómitos: posibles causas y qué hacer

Aunque los vómitos en lactantes pueden aparecer tanto con la leche materna como con la leche de fórmula, en el caso de esta última puede ser una señal de alergia o intolerancia a la leche de vaca.
  • Christian Pérez
  • Lara Marín López
Por qué el agua de anís no es adecuado para calmar los cólicos del bebé: posibles riesgos

Agua de anís para bebés: riesgos y verdades sobre su uso

Mientras que los cólicos del lactancia tienden a ser muy comunes, sobre todo en bebés pequeños, algunos remedios naturales, como es el caso del agua de anís, se han convertido en algunos de los más habituales en muchas casas. Sin embargo, los expertos alertan acerca de sus posibles consecuencias en el bebé, especialmente cuando no se escoge la variedad segura.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Mi bebé tiene caspa: ¿a qué se debe?

Mi bebé tiene caspa: ¿a qué se debe?

¿Te has fijado en que la cabeza de tu hijo tiene la piel áspera y un aspecto seco? ¿Tiene pequeñas manchas o pieles muertas? Posiblemente has pensado que se trata de caspa. Pero debes saber que esta no se desarrolla hasta la pubertad. Entonces… ¿Qué le ocurre? Descubre aquí de qué trata la costra láctea, lo que probablemente esté padeciendo tu hijo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Alfonso Amado
Alimentos que pueden provocarte más gases en el embarazo

Alimentos que pueden provocarte más gases en el embarazo

Conoce el listado de ingredientes que deberías evitar porque pueden hacer que te sientas más incómoda e hinchada. Una correcta alimentación es clave durante el periodo de gestación no solo para cuidar tu salud y la de tu bebé, sino para evitar muchas de las clásicas molestias.
  • Alba Familiar
  • Aroa Arias
bebe y madre

Así se juega a ‘Palmas, palmitas’: ¡a divertirse!

Aunque no lo creas, cantar con tu bebé tiene más ventajas de las que a priori puedes pensar. Y es que, con ello se potencian muchos ámbitos de su desarrollo como el lenguaje, la memoria o la coordinación, entre otros. ¿Recuerdas la canción de ‘Palmas, palmitas’? Si no es así, aquí la tienes para que la disfrutes con tus niños.
  • Claudia Escribano
Cómo arropar a un recién nacido

Cómo arropar a un recién nacido

La hora de ir a dormir también es un momento clave para la seguridad del recién nacido, por lo que si te preguntas cómo puede hacerlo de forma segura, aquí vemos algunos consejos para ayudarte, además de los pasos que debes seguir si quieres arroparlo o envolverlo con una manta, una forma de taparlo que le hará sentirse protegido y calmado.
  • Claudia Escribano
Los juegos más divertidos para niños de diez meses

Los juegos más divertidos para niños de diez meses

No hay nada mejor que jugar con tus hijos. Y es que, aún siendo bebés, el juego es la actividad perfecta no solo para divertirse con ellos, sino también para estimular su desarrollo. Y si además nos sabemos adaptar a su edad, seguramente disfrutarán mucho jugando con nosotros. Mira estos juegos ideales para niños de diez meses.
  • Claudia Escribano
embarazada

¿Cómo afecta el trabajo en el embarazo y qué precauciones se deben tener?

Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
  • Claudia Escribano
Mi bebé no interactúa conmigo: ¿es preocupante?

Mi bebé no interactúa conmigo: ¿es preocupante?

Si tienes un bebé y te inquieta que no tenga interacción contigo, puede ser que no sepas interpretar las señales que el pequeño te está dando para comunicarse. Veamos cuáles son sus primeras formas comunicativas, cuándo comienzan a socializar los bebés y los signos que sí podrían preocuparte.
  • Claudia Escribano
Los mejores ejercicios para estimular los giros en el bebé

Los mejores ejercicios para estimular los giros en el bebé

Antes de mantenerse de pie y dar sus primeros pasitos, un hito en el desarrollo del bebé es aprender a girar sobre sí mismo, a dar la vuelta tumbado. Usará esta habilidad para ir moviéndose cada vez más. Si queremos incentivar sus movimientos podemos probar algunos ejercicios como los que vemos aquí.
  • Claudia Escribano
¿Cuándo aprenden los bebés a decir adiós?

¿Cuándo aprenden los bebés a decir adiós?

Los bebés tienen una gran evolución ya incluso antes de su primer año de vida. Y si bien pueden comenzar a dar sus primeros pasitos, también mejorarán su comunicación muy poco a poco. Aunque aún no sepan entonar palabras, los gestos serán su gran ayuda para comunicarse. Mira aquí cómo ayudar a tu hijo a potenciar sus gestos.
  • Claudia Escribano
¿Cuánto tarda en deshidratarse un bebé?

¿Cuánto tarda en deshidratarse un bebé? Señales de alarma

Que un bebé se deshidrate es algo que puede ocurrir con más probabilidad que en una persona adulta. Es una situación que puede darse por diferentes motivos y que puede suponer un problema grave. Por esta razón es importante conocer las señales de alarma que nos manda su cuerpo para saber detectarla y ponerle solución.
  • Claudia Escribano
A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?

A mi bebé no se le cae el pelo con el que nació: ¿es normal?

Puede ser que conozcas de qué trata este período de transición, y es que, los bebés, durante los primeros meses, pierden el pelito con el que nacieron. Sabiendo esto, ves que tu pequeño aún lo conserva y esto te preocupa. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y si en tu caso deberías alarmarte?
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Gonzalo Cabrera Roca
¿Puedo comer crepes embarazada o suponen algún riesgo?

¿Puedo comer crepes embarazada o suponen algún riesgo?

Los antojos en el embarazo son algo de lo más habitual. Si estás embarazada y tienes ganas de dulce, quizá te preguntas si puedes consumir unas crepes en tu período de gestación. Descubre aquí si puedes hacerlo y los puntos en los que deberías fijarte para evitar cualquier riesgo para tu salud.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López