
La obesidad en adolescentes no solo afecta al cuerpo: nuevo estudio revela que también altera el desarrollo del cerebro
Estudio reciente revela que la obesidad en adolescentes afecta regiones cerebrales clave como el hipocampo y la amígdala. Estas alteraciones podrían impactar la memoria, las emociones y aumentar el riesgo de enfermedades cognitivas a largo plazo.

Riesgos en la tos ferina infantil grave: un estudio señala marcadores tempranos y posibles intervenciones
Un nuevo estudio revela que altos niveles de glóbulos blancos, junto con shock o sepsis, predicen con precisión los casos más peligrosos de tos ferina. La investigación también explora si un recambio sanguíneo precoz podría mejorar la supervivencia.

Estar activa en el embarazo puede influir en el momento del parto y evitar cesáreas innecesarias, según la ciencia
Lo que una mujer embarazada hace en las últimas semanas puede influir en cómo y cuándo dará a luz. Un estudio revela que mantenerse activa en el tercer trimestre puede favorecer el inicio espontáneo del parto y reducir la necesidad de cesáreas.

Estudio con 35.000 adolescentes identifica cuándo intervenir para prevenir la depresión crónica
La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad emocional, pero también de gran oportunidad para prevenir trastornos mentales. Un nuevo estudio propone una forma innovadora de entender cuándo la depresión adolescente aún puede ser tratada con mayor éxito, antes de que sus síntomas se vuelvan rígidos y resistentes.

Hacer ejercicio en la adolescencia puede reducir el riesgo de depresión, según un estudio con seguimiento de 12 años
Un estudio con casi 900 niños y adolescentes muestra que el ejercicio tiene un efecto protector claro entre los 14 y 18 años, una etapa clave para la salud mental.

Ni cuentos ni juegos: esto es lo que hacen realmente los abuelos cuando cuidan de sus nietos, según un nuevo estudio
Un nuevo estudio de la Universidad de Arizona revela un fenómeno poco explorado: cuando los abuelos cuidan de sus nietos, las pantallas dominan casi la mitad del tiempo compartido.

Así determina tu clase social si educas para el bienestar presente o el éxito futuro: este estudio revela dos formas muy distintas de entender la salud infantil
Un nuevo estudio sociológico revela cómo los estilos de vida saludables en la infancia no son solo cuestión de hábitos, sino de identidad, clase social y futuro.

La ciencia revela el secreto para que los niños aprendan matemáticas con fluidez (y no es solo memorizar)
Un nuevo estudio revisa décadas de investigación para redefinir lo que realmente funciona en el aprendizaje del cálculo infantil.

Desarrollan una pulsera que ayuda a niños con autismo a integrarse mejor en clase: el secreto está en los colores
Una nueva pulsera permite a los niños expresar cómo quieren jugar y mejora la inclusión en el patio escolar.

Niños con autismo encuentran su voz gracias a un caballo: la terapia que está cambiando la infancia en África
Una terapia con caballos en Namibia está cambiando por completo la forma en que muchos niños se relacionan, aprenden y descubren su potencial.

Descubren que la esquizofrenia podría comenzar en la placenta: identifican modificaciones epigenéticas prenatales que activan genes de riesgo
Un nuevo estudio revela que ciertas modificaciones en la placenta podrían activar genes vinculados a trastornos mentales como la esquizofrenia antes incluso del nacimiento.

La paternidad es dura, pero han descubierto que tener hijos fortalece el cerebro: un hallazgo sorprendente contradice décadas de creencias sobre el envejecimiento mental y la crianza
Una investigación científica revela que la experiencia de criar hijos refuerza las conexiones neuronales y protege el cerebro del deterioro asociado a la edad, desmontando el mito del “cerebro parental” debilitado.

Así puedes ver el eclipse solar del 29 de marzo en España con niños sin poner en riesgo su vista (ni tu paciencia): seguro, divertido y sin telescopios
Ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo con niños puede ser una experiencia mágica… o un desastre si no se toman las precauciones adecuadas.

Esta es la razón por la que se estarían alargando miles de embarazos sin que nadie lo note: el calor extremo y la contaminación podrían estar alterando el momento del parto
Un estudio en Australia revela que la contaminación del aire y el calor extremo están alargando los embarazos más allá de lo previsto, con riesgos para madres y bebés.

Hallazgo histórico: cultivan 'mini placentas', editan un gen clave y descubren que puede aumentar 23 veces el riesgo de bajo peso del bebé al nacer y provocar preeclampsia
Científicos editan un gen en mini placentas humanas cultivadas en laboratorio y revelan su papel crucial en dos de las complicaciones más graves del embarazo.

Un estudio con más de 61.000 madres encuentra una posible relación entre la dieta en el embarazo y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en la infancia
Una investigación sugiere que ciertos hábitos alimenticios durante el embarazo podrían estar relacionados con un mayor riesgo de futuros trastornos en el niño.

La infancia que dejamos atrás: los juegos clásicos que los niños de hoy ya no conocen (ni juegan)
¿Cuántos de estos juegos recuerdas? En las últimas décadas, muchas de las tradiciones infantiles han desaparecido de los patios y calles.

¿Podría la nutrición en el embarazo proteger el corazón décadas después? Esto es lo que dice un nuevo estudio
Un nuevo estudio sugiere que ciertos minerales y vitaminas en la sangre durante la gestación podrían estar relacionados con una mejor salud cardiovascular en la mediana edad.

Descubren un vínculo clave entre el sueño y la alimentación infantil: por qué los niños que duermen mejor se alimentan de forma más saludable
Un estudio reciente sugiere que la educación en higiene del sueño no solo mejora el descanso de los niños, sino que también puede influir en su relación con la alimentación y su bienestar general.

El cerebro materno cambia antes del parto: la clave de la depresión posparto puede estar en el embarazo, descubre un nuevo estudio realizado en España
Un estudio realizado en España revela que el hipocampo y la amígdala se modifican durante el embarazo, lo que podría ayudar a predecir y prevenir la depresión posparto.

¿Por qué cada vez hay más niños miopes? Un nuevo estudio revela la conexión con las pantallas y el tiempo de exposición seguro
Un nuevo metaanálisis encuentra una relación clara entre el uso de pantallas y el aumento de la miopía en niños. ¿Estamos a tiempo de prevenirlo?

Nuevo hallazgo: científicos descubren el papel clave del intestino de los bebés y la lactancia materna en la prevención de la hipertensión infantil y adulta
Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU. revela que la composición del microbioma intestinal en los primeros meses de vida podría influir en la presión arterial infantil, con un efecto protector mayor en bebés amamantados durante al menos seis meses.

Avance histórico en medicina: un feto con riesgo de atrofia muscular recibe un medicamento antes de nacer y, dos años después, sigue sin síntomas
Por primera vez en el mundo, médicos han logrado tratar a un feto con una enfermedad neuromuscular antes de nacer, abriendo una nueva era en la medicina fetal.

Un hallazgo sorprendente: descubren que el reconocimiento familiar puede hacerte más feliz en el trabajo fuera de casa. Y si eres madre o padre el efecto es aún mayor
Un estudio revela que el reconocimiento familiar puede cambiar la forma en que valoramos nuestro trabajo, con un impacto aún mayor en madres y padres.

Todo lo que necesitas saber sobre la variante Omicron y el embarazo
La variante Ómicron preocupa a las autoridades sanitarias, no por su peligrosidad, sino por el aumento de los contagios. ¿Qué deben saber las embarazadas al respecto?

¿Por qué pueden producirse diarreas en el embarazo?
Aunque la diarrea no es tan habitual como las náuseas matutinas, los vómitos o la acidez estomacal, también puede aparecer en el embarazo. Dependiendo de si lo hace al comienzo o al final podría ser una señal temprana de embarazo, o un síntoma de que el parto se acerca. Pero también puede ser debida a una infección gastrointestinal.

Porridge de avena para bebés: receta y beneficios
El porridge de avena (que también podríamos llamar gachas de avena) puede convertirse en una opción excelente para las primeras papillas del bebé, gracias a su alto contenido nutricional, su sabor delicado y textura suave.

¿A partir de qué edad es apta la miel para bebés?
Descubre la verdad sobre la miel para bebés. Aprende por qué es importante esperar antes de introducir miel en la alimentación de tu pequeño.

¿La frecuencia cardíaca del bebé puede ayudar a predecir su género?
Muchas mamás y papás piensan que el número de latidos por minuto que tenga el bebé en las primeras pruebas de ultrasonido les podría ayudar a predecir el género del pequeño.

¿Por qué pueden producirse diarreas en el embarazo?
Aunque la diarrea no es tan habitual como las náuseas matutinas, los vómitos o la acidez estomacal, también puede aparecer en el embarazo. Dependiendo de si lo hace al comienzo o al final podría ser una señal temprana de embarazo, o un síntoma de que el parto se acerca. Pero también puede ser debida a una infección gastrointestinal.

¿Qué hacer si tienes fiebre en el embarazo?
Aunque la fiebre suele ser un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo que, cuando aparece, no suele preocupar en demasía, durante el embarazo sí puede causar nerviosismo en la futura mamá. ¿Cómo tratarla? ¿Es peligroso para el bebé?

Qué quesos puede comer una embarazada
Aunque perfectamente seguros en cualquier otro momento o etapa de la vida, durante el embarazo algunos quesos pueden suponer un riesgo para la salud tanto de la embarazada como de su bebé.

Guía completa sobre la infusión de manzanilla para bebés: consejos y precauciones
La manzanilla, conocida por sus propiedades calmantes, ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar el estrés y mejorar el sueño. Sin embargo, su uso en bebés y niños pequeños requiere precaución.

¿Se puede comer cangrejo durante el embarazo? ¿Y langosta?
Desde el momento en el que una mujer sabe que está embarazada, es normal que empiecen a surgir dudas de todo tipo, muchas de las cuales suelen estar relacionadas con la desinformación.

¿Es posible comer alimentos picantes en el embarazo?
Si te apasiona la comida mexicana o india es posible que también te guste la comida picante. Si es así, y tiendes a consumirla a menudo, es normal que te preguntes si supone o no algún problema para el embarazo.

¿Se pueden comer postres con huevo crudo en el embarazo?
Una amplia variedad de postres comunes pueden contener huevo crudo al no ser cocinados o elaborados al horno, lo que podría llegar a suponer un riesgo para la salud tanto de la futura mamá como del bebé en desarrollo durante la gestación.

¿Las embarazadas pueden consumir sushi y otros pescados crudos?
El sushi es una auténtica delicia culinaria, llegada directamente desde Japón. Y aunque su consumo no supone ningún problema en cualquier otra etapa de la vida, durante la gestación optar por las variedades elaboradas con marisco o pescado crudo pueden no ser muy adecuado.

¿Es seguro comer miel en el embarazo?
La miel es un alimento natural que comúnmente se utiliza a la hora de endulzar diferentes bebidas y postres, como sustituto del azúcar. Sin embargo, dado que la miel cruda puede contener esporas de Clostridium botulinum, es normal tener dudas relacionadas con la seguridad real de su consumo durante la gestación.

Frutas de primavera: tres ideas de recetas para niños
Durante la primavera podemos disfrutar de excelentes frutas de temporada, como la papaya, las fresas o el melón. Te descubrimos en esta ocasión tres deliciosas recetas que encantarán a los más pequeños.

Pastel de calabaza: receta otoñal para disfrutar
Aunque podemos encontrar calabazas prácticamente en cualquier momento y época del año, la realidad es que se caracteriza por ser, originalmente, un alimento de temporada propio del otoño. Puede consumirse en preparaciones saladas o dulces, y en esta ocasión te explicamos cómo hacer un delicioso pastel de calabaza.

3 recetas con gofio canario ideales para niños
El gofio canario es un alimento tan delicioso como nutritivo, que puede disfrutarse en infinidad de recetas. Además, se puede convertir en el alimento ideal para las papillas del bebé, y en el desayuno y la merienda de los más pequeños.

Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?
Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?

Perlas de Epstein en bebés: ¿qué son y por qué aparecen?
De color blanquecino o ligeramente amarillento, las perlas de Epstein son pequeños quistes gingivales que, en ocasiones, pueden ser similares a los dientes natales, que son aquellos dientes que aparecen de forma precoz en el recién nacido. Hablemos de cómo reconocerlas y a qué son debidas.

Granos en la cara del bebé: ¿a qué pueden deberse?
El acné del bebé suele ser un problema muy común de su piel, el cual dura unos pocos días o semanas y suele desaparecer sin prácticamente ningún tipo de tratamiento. Solo en algunos casos puede ser grave y requerir actuación por parte de dermatología.

Legañas en recién nacidos: consejos para cuidar los ojos de tu bebé
Tanto las legañas como las secreciones oculares son tremendamente comunes en los recién nacidos, en los bebés e incluso en los niños. Pero cuando son aún muy pequeños, saber cómo retirarlas es fundamental, sobre todo para evitar daños o infecciones innecesarias.

Puré de patatas clásico y 3 recetas más exquisitas
De sabor suave y textura cremosa, no hay duda que el puré de patatas se convierte en una comida que encanta a los niños. Te ofrecemos la receta tradicional y también otras tres recetas diferentes sumamente deliciosas y exquisitas.

¿Por qué pueden producirse diarreas en el embarazo?
Aunque la diarrea no es tan habitual como las náuseas matutinas, los vómitos o la acidez estomacal, también puede aparecer en el embarazo. Dependiendo de si lo hace al comienzo o al final podría ser una señal temprana de embarazo, o un síntoma de que el parto se acerca. Pero también puede ser debida a una infección gastrointestinal.

Cómo eliminar los prejuicios antes de que comiencen
Muchas veces los niños pueden tener prejuicios hacia los demás. Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Es posible eliminarlos? En este artículo te damos todas las respuestas.

¿Es posible estar embarazada sin tener síntomas?
En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.

Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?
Mucosidad que baja y sube continuamente, malestar e incomodidad... las flemas pueden ser difíciles de expulsar por parte del bebé, en especial cuando aún no tiene el reflejo de toser por sí solo y aclararse la garganta.