Bebés

iStock-1189207563

Mi bebé nacerá con pielectasia

¿Qué es? ¿Cómo afecta al niño? ¿Qué medidas hay que tomar? Responde el Dr. Ernesto Sáez Pérez, neonatólogo.
  • Ernesto Sáez
  • Carlos Dosouto
No come ni duerme porque tiene mocos

¿No come ni duerme porque tiene mocos?

Una lectora está preocupada porque su bebé de 3 meses está inquieta y no respira bien. El Dr. Ernesto Sáez le aconseja sobre las causas y posibles soluciones.
  • Ernesto Sáez
¿Existe el orgasmo durante el parto?

¿Existe el orgasmo durante el parto?

Desde siempre ha existido la creencia de que el parto es doloroso aunque obviamente cada mujer lo vive de una manera diferente. Sin embargo, existe un porcentaje de parturientas que llegan a sentir una experiencia orgásmica.
  • Raquel Graña

El calostro: oro líquido para tu bebé

En las primeras tomas tu bebé recibe una leche muy especial: el calostro, que lo aporta todo lo que necesita. ¿Quieres saber cómo es?
  • Pedro de León Molinari
cesarea

Cuidados tras la cesárea

La recuperación posparto es un poco diferente tras una cesárea. Hay que tener más cuidado con los puntos de la herida. Te contamos cómo hacerlo.
  • Marta Moreno
¿Cuántas tomas de bibe debe hacer un bebé de tres meses?

¿Cuántas tomas de bibe debe hacer un bebé de tres meses?

Me gustaría saber cuántas tomas de biberón debe hacer mi hija de tres meses y medio. Estaba dándole 120 ml cada tres horas, pero como dejaba un poco, comencé a darle 150 ml cada cuatro horas. En cambio, el pediatra me recomienda darle cada tres horas y media.
  • Dr. Carlos González
Alimentos ricos en calcio

¿Debo darle suplementos para abrir el apetito?

Tu hijo come poco y tú te preguntas sobre si deberías o no darle suplementos para abrir el apetito. El doctor José Manuel Moreno Villares tiene la respuesta.
  • Dr. José Manuel Moreno Villares
shutterstock_360993332

"Soñé que me robaban a mi bebé"

Muchas embarazadas sueñan que pierden a su bebé ya nacido o que alguien se lo roba. ¿Qué significa ese sueño tan terrible?
  • Lidia García Fresneda
ecografia

¿Cómo se hace una ecografía?

La ecografía es la primera imagen real de tu bebé y la prueba más valiosa para valorar su salud. ¿Quieres saber cómo se hace?
  • Blanca Campos
11 palabras que les encantan a todos los bebés

11 palabras que les encantan a todos los bebés

Cuando los bebés empiezan a hablar, suelen pronunciar los sonidos que oyen, más que articular palabras. Estas son sus 11 'palabras' favoritas con las que expresarse.
  • Carla Fuentes González
  • Jorge Muñoz
reposo

Reposo en el embarazo: ideas para hacerlo más fácil

La noticia de que hay que guardar reposo suele suponer un shock para la embarazada, por el miedo a que le ocurra algo al bebé y el rollo que supone. Si te organizas bien no tiene por qué ser tan duro.
  • Marta Rubio
¿Los bebés deben llorar al nacer?

¿Los bebés deben llorar al nacer?

El llanto ayuda a despejar las vías respiratorias del recién nacido facilitando la aparición de sus funciones cardíacas. Pero, ¿qué ocurre si tu hijo no llora al nacer?
  • Carlos Dosouto
iStock-1434978930

18 anti-celulíticos que sí funcionan

La celulitis no entiende de edades ni de kilos pero el embarazo puede ser una de las causas por las que se desencadene. Te ayudamos a combatirla, incluso durante la lactancia.
  • Marta Moreno
  • Paula Soriano Lillo
Planes para hacer en abril con tus hijos

Planes para hacer con niños en abril

Ir a ver nuevos estrenos, acudir a fantásticos eventos infantiles, obras de teatro, mágicas ludotecas... ¡y muchos más planes para este mes de abril!
  • Raquel Bravo de Medina

¿El tratamiento del hipertiroidismo es compatible con la lactancia?

Me han diagnosticado un hipertiroidismo severo. El endocrino me recomendó dejar la lactancia. Como le dije que no quería, me pautó metimazol 5mg 1-1-1 (la mitad que consideraba necesario para que se estabilizaran los niveles tiroideos) pero me dejó muy claro que así tardaré mucho más tiempo en recuperarme (la verdad que me encuentro muy débil, ansiosa, mareada, he perdido mucho peso y necesito ayuda con las niñas). He consultado con un hospital y me han dicho que hasta 30 mg al día no es perjudicial para la niña, pero en otra organización me han transmitido que solo hasta 20 mg al día, que con dosis más altas hay que controlar los niveles de hormona tiroidea en la niña. Además me aconsejan que de el pecho a mi hija justo antes de tomarme el fármaco. Estoy muy preocupada porque no hay nada más que desee que dar el pecho a mi hija durante mucho tiempo, pero tampoco me encuentro bien. ¿Qué me recomiendas?
  • Dr. Carlos González
iStock-1277800785

Las mejores canciones para escuchar durante el parto

¡Estamos de parto! ¿Cómo dejar de concentrarse en la contracción? Durante las clases de preparación al parto nos aconsejan buscar algo que nos distraiga mientras esperamos a que vuelva la contracción. La música siempre alivia el dolor...
  • Ana Palicio
¿Estás embarazada y se te olvidan las cosas? Padeces momnesia

¿Estás embarazada y se te olvidan las cosas? Padeces momnesia

La maternidad supone una nueva etapa en la vida de las mujeres, durante los meses de gestación y los primeros meses de vida del bebé. Muchos cambios a los que tiene que enfrentarse, y no siempre es sencillo adaptarse al nuevo estilo de vida.
  • Ana Palicio
¿Por qué tu hijo debería escuchar rock de vez en cuando?

¿Tu hijo es rockero? ¡Descúbrelo aquí!

Si lleva ropa de cuero con tachuelas, se suele vestir de negro y sus cantantes favoritos son AC/DC o Guns n' Roses ...¡probablemente sea rockero!
  • Carla Fuentes González
¿Cómo hacer lavados nasales a un bebé para que respire mejor?

¿Cómo hacer lavados nasales a un bebé para que respire mejor?

¿Sabías que los bebés no saben respirar por la boca? Los bebés tienen una estructura inmadura de las vías respiratorias, por lo que es importante que tengan la nariz bien despejada para poder respirar correctamente. Como padres, cualquier ayuda para facilitar su respiración es primordial para su salud.
  • Marta Moreno
¿Qué sabes del Síndrome de Down?

¿Qué sabes del Síndrome de Down?

La mutación del cromosoma 21 origina una alteración genética conocida como Síndrome de Down. Se estima que existen 6 millones de casos en todo el mundo.
  • Raquel Bravo de Medina
contracciones

Cómo distinguir las contracciones

Estoy embarazada de 35 semanas, y un poco preocupada porque no sé distinguir bien las contracciones de los movimientos del niño. ¿Hay algún truco para reconocerlas?
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Lara Rodrigo
El antes y el después de los bebés prematuros

Este es el antes y el después de los bebés prematuros

Un papá de un niño prematuro decidió fotografiar los primeros momentos de bebés nacidos antes de término y después mostrarnos cómo habían crecido para lanzar un mensaje de ánimo y esperanza.
  • Carla Fuentes González