Las deposiciones de los bebés que toman el biberón son algo más duras que las de los niños que toman el pecho y por eso le puede costar más hacer caca.
¿Será demasiado pequeño con uno o dos años para ir a ver marionetas, comer la fruta entera, entrar en unos baños árabes? La respuesta a veces depende del sentido común. Repasamos algunas de las dudas que se nos plantean sobre qué pueden hacer o no durante los primeros años.
Tras varias encuestas en Estados Unidos a padres y educadores, os mostramos los resultados sobre algunos temas como dar un azote, la educación en casa o dejar llorar al bebé.
Tras el destete, o cuando hay que combinar pecho y biberón, muchas madres se preguntan qué leche de continuación comprar para su bebé. ¿Son todas iguales?
Los niños tienen hipo incluso dentro del útero. La cosa se acentúa cuando ya están en este mundo: la mayoría de los bebés tienen hipo muy a menudo, sobre todo después de mamar.
Para los padres, la palabra percentiles se convierte en un habitual y, en algunos casos, pueden llegar a ser un motivo de preocupación y angustia por saber si nuestro hijo está en la altura y el peso correcto. Hablamos de qué son los percentiles y cómo deben ser en los recién nacidos.
Analizamos con el doctor José María Paricio las inquietudes más comunes de los padres en torno al sueño y la alimentación del bebé. ¿Son realmente preocupantes?
A veces en la ecografía se detecta que el cordón está enrollado sobre sí mismo. ¿Cómo influye esto en el parto? ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué se puede hacer en el parto?
Cada vez está más de moda poner a los pequeños nombres de ciudades o de países. Los nombres referentes a la geografía son muy demandados entre muchos padres para sus bebés. ¿Queréis saber qué lugares suelen ser más utilizados?
Si dudas en la elección del nombre de tu bebé puedes inspirarte en esta galería invernal y original. Hay muchos nombres que están inspirados en el invierno y seguro que más de uno se convierte en uno de tus preferidos. ¡No te pierdas esta selección!
Después de muchas conquistas: duerme solo, come solo, controla el pis y la caca… a veces el niño da pasos hacia atrás, vuelve a ser bebé, ¿qué le pasa?
Los hermanos gemelos han estado juntos durante todo el embarazo y ahora, una vez fuera del útero, siguen necesitando el contacto para adaptarse al mundo exterior.
Aprender a controlar esfínteres es un proceso que en algunos niños es sencillo y rápido y en otros complicado y larguísimo. ¿Qué hacer si la cosa se complica?
La elección del nombre es una de las decisiones más complicadas para los padres que esperan un bebé y, además, es una de las que más discusiones y debate generan en la familia. Descubre cuál es el nombre de niña más popular.
Asociamos la palabra inquieto a nervioso y tiene matices de “inapropiado”. Pero es lo normal, lo verdaderamente extraño sería ver a un niño de un año quieto.
Es habitual escuchar a las abuelas decir que la tripa de embarazada, cuando es picuda quiere decir que viene un niño y que sin embargo, cuando tiene una forma más redonda es porque es una niña. Te contamos de qué depende la forma de la tripa y si esto es una realidad o un mito.
A partir de los seis meses de vida tu bebé empezará a explorar con la mirada, con las manos, y hacia el final de esta etapa empezará a hacerlo también con la boca. Muchos de sus juegos irán en esta línea. Te invitamos a descubrir en qué consisten.
La madre de un recién nacido nos pregunta si se puede evitar que el bebé sufra costra láctea. Le responde el doctor Florencio de Santiago en este artículo.
Tratar el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante es algo que temen todos los padres. Y es que, suscita muchos miedos a todas las familias. Pero, para estar bien informados, es necesario desmitificar siete mitos que corren alrededor de este tema.
Es habitual que después de dar a luz algunas mujeres sufran durante unos días dolores de cabeza. La matrona Gema Magdaleno del Rey cuenta los motivos que lo provocan y cómo se puede aliviar.
Seleccionamos los destinos favoritos para visitar con toda la familia por Europa. Divertirse, aprender y pasar tiempos juntos es la meta de cualquier viaje familiar. Elijamos el destino más adecuado para disfrutar en familia.
Frío, ruido... En cuanto asoma la cabecita a este mundo, el bebé se enfrenta a sensaciones desconcertantes. Tú puedes ayudarle a que se sienta cómodo y feliz en su nuevo ambiente.