Esta patología reconocida en 2018 por la OMS tiene síntomas similares a la obesidad, pero no son lo mismo, y su incidencia en la población femenina es importante y casi exclusiva. Te contamos más sobre ella.
¿Estás amamantando a tu bebé y te preguntas si te ayudará a adelgazar? ¿Das el pecho, pero por el contrario estás engordando? Mira aquí el motivo por el que pueden producirse ambas situaciones.
¿Has notado algún cambio en tu flujo vaginal y no sabes si es normal o puedes estar sufriendo alguna ETS? Te contamos en qué momentos es normal que cambie y cuáles son los síntomas que podrían indicarte que algo va mal.
Aunque el dolor abdominal en el embarazo es normal, y en la mayoría de las ocasiones no implica nada negativo, a veces puede no serlo tanto. Te explicamos cuáles son las causas comunes y las más graves.
¿Has oído hablar del kéfir? Tanto si es así, como si no, se trata de una bebida fermentada que puede aportar distintos beneficios para el organismo y que cada vez es más popular. Descubre en qué se basa y si es bueno que los niños lo consuman.
El embarazo, el posparto y la lactancia traerán cambios sobre tus pechos, que pueden tender a caerse o cambiar de aspecto. Si nunca lo habías prestado atención, es el momento de comenzar a cuidarlo como se merece.
Diferentes estudios han mostrado que los probióticos y prebióticos pueden ser de utilidad en bebés con diarrea y cólicos, pero ¿cuándo son realmente aconsejables?
Te contamos brevemente en qué consiste y cómo puede ayudar a que tu hijo reduzca la presencia de gases y demás síntomas incómodos provocados por una digestión que no es la apropiada.
Profundizamos en las guías actualizadas de fuentes de referencia en la materia, como es el caso de la Asociación Española de Pediatría, para extraer referencias que nos permitan ajustar la alimentación de nuestros hijos a lo recomendado por las autoridades sanitarias.
Quizás has notado que el embarazo te ha quitado memoria: las cosas se te olvidan, no eres capaz de recordar a qué fuiste a la cocina o qué tenías que comprar. No te estás volviendo loca, estás sufriendo el Síndrome conocido como ‘Baby Brain’ y es completamente normal.
La falta de lubricación vaginal es una molestia muy molesta y frecuente, sobre todo en las mujeres con menopausia, si bien no es grave y puede aparecer en cualquier edad.
¿Estás embarazada y has notado que tus encías sangran? Entonces es probable que el tejido gingival que forma tu encía esté inflamado. Descubre por qué ocurre esto y algunos consejos para evitar el sangrado.
Es importante inculcar a los niños desde que son pequeños valores tan esenciales como la tolerancia, de esta forma, el día de mañana sabrán respetar a otras personas y a sus ideas, a pesar de que sean diferentes a las suyas. Mira esta selección de juegos ideales para ello.
La diabetes infantil preocupa muchísimo tanto a los padres como a los médicos, especialmente después de que los casos hayan aumentado muchísimo en los últimos tres años. En esta ocasión conocemos las principales diferencias entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
Proliferan desde hace ya varios años las webs y canales en redes sociales de expertos en recetas sin gluten, y buena prueba del nivel que está alcanzando este tipo de cocina son estas seis alternativas al pan tradicional que harán las delicias de los más pequeños.
Este movimiento reflejo automático protege a los bebés de ahogamientos, y es imprescindible que haya desaparecido para que les puedan proporcionar alimentos complementarios a la leche.
Antes de llegue el momento de introducir alimentos complementarios a la leche a tu hijo es bueno hacer los deberes anticipándote a lo que vendrá, y estos consejos pueden ayudarte a que los primeros días no sean un caos y un compendio de errores.
No es una enfermedad, pero sí un indicador de que hay un desorden en el organismo. Generalmente es una cuestión relacionada con un virus estomacal o febril y con un ayuno prolongado, pero puede indicar un problema de mayor gravedad también.
La papaya es una fruta tan nutritiva como deliciosa. De sabor dulce y textura suave, suele encantar a los más pequeños de la casa. Te proponemos por ello tres recetas deliciosas y muy fáciles de hacer.
Cuando el niño está estreñido es normal que surjan muchas dudas en los padres. Y una de ellas tiene relación con el posible uso de laxantes. ¿Hasta qué punto son opciones seguras?
El cansancio extremo es propio del primer trimestre de la gestación y también del último, cuando regresa con fuerza, y aunque no hay evidencias definitivas sobre qué puede causarlo, sí hay muchas pistas fiables al respecto.
Según un estudio científico, el tipo de grasas que consumen las madres durante la lactancia podría influir de una manera diferencial en el aparato digestivo del bebé y su desarrollo inmunitario.
No hay nada más molesto que una alergia respiratoria. Pero durante el embarazo sus síntomas pueden incrementarse todavía más. ¿Los antihistamínicos son opciones seguras? ¿Y los descongestionantes?
Lo importante es que solo esté compuesta por fruta, que no esté edulcorada o acompañada por productos como las galletas, y que se introduzcan los alimentos tal y como recomiendan la comunidad médica.
Las semillas son un tipo de alimentos que aporta muchos beneficios al organismo. Si has pensado en introducirlas en la dieta del bebé debes considerar cómo dárselas y a partir de cuándo porque también pueden ser causas de peligros como el atragantamiento. Toma nota de estas recomendaciones.
La quínoa y el arroz integral pueden convertirse en dos ingredientes excelentes para la elaboración de distintas recetas para bebés, como estas bolitas nutritivas y deliciosas.
Ya sea por una razón o por otra, como la vuelta al trabajo de la madre, es posible que la leche materna no pueda ofrecerse al momento al bebé. La solución a esto es extraerla y conservarla. ¿Sabes cuánto tiempo puedes guardarla sin refrigerar? Descubre aquí cuánto puede aguantar la leche dentro y fuera de la nevera y algunos consejos más.
La aparición de cetonas en la orina, sobre todo de forma excesiva y durante largo tiempo, podría ser una señal de diabetes gestacional durante el embarazo. Pero, ¿qué es la cetonuria y de qué forma se trata?
En búsqueda de la alimentación más sana para los peques nos hemos topado con un montón de recetas de cupcakes que van más allá del clásico de chocolate: estos son sanos y tan divertidos que a tus hijos les encantarán.
Los platos con tomate suelen ser opciones nutritivas y exquisitas que tienden a gustar mucho a los más pequeños de la casa. Pero, ¿cuáles tienden a ser los favoritos de los niños?
La tiroides y el embarazo pueden llegar a estar muy relacionados, motivo por el cual cualquier patología y enfermedad que afecte a la correcta producción hormonal puede influir negativamente en la fertilidad.
¿Tu hijo come lo mismo una y otra vez? ¿La hora de comer se hace imposible porque se niega a comer comidas nuevas? ¿Te preocupa su desarrollo? Si todas estas dudas rondan por tu cabeza, la respuesta a ellas es que puede que esté pasando por una situación transitoria. Mira aquí si es natural y cómo puedes ayudarlo con su dieta.
Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
Los antojos en el embarazo son algo de lo más habitual. Si estás embarazada y tienes ganas de dulce, quizá te preguntas si puedes consumir unas crepes en tu período de gestación. Descubre aquí si puedes hacerlo y los puntos en los que deberías fijarte para evitar cualquier riesgo para tu salud.
Al igual que otros grupos de alimentos saludables, es recomendable que los peques prueben variedades con una enorme riqueza nutricional como la linaza, que además es un alimento superversátil.
Durante el embarazo, y en especial en los últimos trimestres, es fundamental que la ingesta de calcio de la futura mamá sea la adecuada. Ya no solo por su salud, presente y futura, sino también por la del pequeñín que está en pleno desarrollo. Descubre aquí por qué es tan importante y cómo puedes tomar calcio en tu gestación.
Hasta los seis meses de edad, el mejor alimento que puede recibir un bebé es la leche materna, pero a partir de entonces, también deberá ir introduciendo la alimentación complementaria. Si es el caso de tu pequeño y te preguntas si el melocotón en almíbar es la mejor opción, ten en cuenta estas cuestiones sobre cómo introducir las frutas en su dieta.
Cambiar hábitos alimentarios incompatibles con una correcta digestión, dejar de fumar si es que no lo has hecho antes, y evitar ejercer presión en el vientre con las posturas que adoptes al sentarte y tumbarte respectivamente son las medidas más eficaces para sentirte mejor.
¿Sabes lo que es la acetona? ¿Has detectado que tu niño tiene mal aliento? ¿Presenta signos de fiebre, vómitos, lengua seca y mucho cansancio? Tanto si sabes de qué se trata como si no, en torno a ella existen algunos mitos que puede ser útil que conozcas para ayudar a tu hijo a tratarla de manera correcta en caso de que efectivamente esté pasando por ella.
Si el peque ha cumplido los 2 años, seguramente ya puede comer prácticamente de todo. Lo más importante en esta etapa (y durante el resto de la vida) es que siga una alimentación variada y equilibrada. Si buscas comidas saludables con las que no caer en menús monótonos, no te pierdas estos consejos y algunas ideas que pueden ayudarte.
Es un problema que no solo sufren los adultos, los niños también pueden padecerlo. La gastritis aparece de forma repentina e intensa y provoca un dolor fuerte en la parte superior abdominal. Mira aquí que síntomas presenta, las causas más frecuentes y algunos consejos para tratarla.
El brócoli, al igual que la coliflor, puede convertirse en un alimento tan nutritivo como delicioso, que podemos introducir en la alimentación del bebé a medida que, poco a poco, se comienza con la inclusión de los alimentos sólidos. Te descubrimos su aporte nutricional, algunos de sus beneficios más importantes y una serie de recetas rápidas y sencillas.
Con pescado blanco, en la cantidad recomendada por los pediatras, y junto a verduras y hortalizas que haya ido probando desde el sexto mes de vida como la patata y la zanahoria
Seguramente hayas oído hablar de la “dieta blanda”, pero… ¿Sabes realmente en qué consiste? No solo se trata de beber una bebida isotónica y comer jamón york. Descubre aquí en qué consiste esta dieta, los alimentos que se recomiendan y los qué y los casos en los que suele prescribirse.
No se diferencia tanto de lo que es recomendable para la población no gestante más allá de las restricciones propias y exclusivas de la gestación en materia de alimentación.
Si queréis mejorar en casa la calidad de vuestros desayunos desde un punto de vista saludable, no basta con pasarse a los corn flakes de toda la vida porque estos también tienen edulcorantes en su composición.
Casi la mitad de las mujeres gestantes sufre este problema incómodo, doloroso incluso, que se produce a raíz del estreñimiento, otra de las consecuencias habituales de los cambios derivados de la gestación.
Las acelgas, las espinacas o la borraja no son adecuados para niños de cualquier edad. Su consumo frecuente puede provocar el denominado síndrome del bebé azul. Explicamos qué es y cuáles son las recomendaciones sobre la ingesta de estas verduras.
Cuando se pasa de la leche materna a la leche de vaca, o de la leche de fórmula a la leche de origen animal, es normal que las mamás y los papás tengan dudas acerca de qué variedad de leche escoger. Aunque la leche entera es la opción más común, dependiendo de algunos casos es posible que el pediatra aconseje optar por otras variedades con menos grasa.
Aunque en realidad son pocos los alimentos cuyo consumo está originalmente prohibido durante la lactancia materna, sí existen algunos que deberían disminuirse o reducirse al máximo, lo que significa que la cantidad a consumir sería muchísimo menor a lo normal. Te indicamos cuáles son los más comunes.
El Ministerio de Sanidad dejaba claro en su guía de vuelta a las aulas una de las medidas más efectivas para evitar contagios por coronavirus dentro del centro: mantener una buena ventilación de las aulas. Pero, con la llegada de las bajas temperaturas y las olas de frío, ¿cómo hacer para que los niños no se queden congelados y tampoco contraigan el virus?
A decir verdad, los expertos no incluyen variedad alguna de fruta que se consuma fresca en las listas de alimentos no recomendables durante la gestación porque se trata de un grupo de alimentos básico en cualquier dieta saludable.
Voces autorizadas como la Asociación Española de Pediatría ponen en duda el supuesto efecto reparador de este tipo de alimentación en un niño con problemas estomacales, e incluso considera que puede ser contraproducente si se sostiene en el tiempo.
Es una de las consecuencias directas del déficit de hierro y a su vez puede verse traducida en una anemia, un trastorno habitual en las mujeres gestantes.
Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.
El sentido del gusto es fundamental para el desarrollo del niño desde su nacimiento y a diferencia de lo que ocurre con otros como la vista, ya está muy desarrollado al comienzo de su vida.
Los bebés pueden quejarse de dolor de estómago, cuyos síntomas dependerán de cuáles sean las causas que originen su aparición. Así, es posible que sea debido a gases, cólicos, reflujo o como consecuencia de una infección vírica o bacteriana.
El síndrome de ovarios poliquísticos puede causar infertilidad, lo que dificulta enormemente la concepción. Sin embargo, gracias a los tratamientos existentes el embarazo es posible, pero no está exento de complicaciones. Te descubrimos cómo puede ser el embarazo con SOP.
Seguir una alimentación vegana no tiene por qué ser incompatible con el embarazo, sobre todo cuando la dieta en sí misma ha sido adecuadamente planificada. Para ayudarte te proponemos una serie de deliciosas recetas nutritivas ideales para embarazadas.
¿Tu niño toma leche de fórmula? Si estás pensando en hasta cuando es bueno que la mantenga en su dieta, debes fijarte en su edad. Según los meses que tenga quizá puedas empezar a introducir la leche de vaca en su alimentación. Descubre aquí cuándo puede ser el mejor momento para ello.
Sí, el embarazo se caracteriza por la revolución de las hormonas que vive la mujer y que hacen cambiar su cuerpo. Muchos cambios son muy conocidos, como las náuseas o la retención de líquidos. Sin embargo, existen otros, como el cambio de color en la orina, que también se da durante la gestación. Descubre aquí por qué su tonalidad puede variar.
Hay algunas contraindicaciones si se toma en exceso, pero en principio no hay problema alguno para ingerir este suplemento alimenticio durante la gestación, aunque siempre es recomendable consultar antes al ginecólogo.
Se produce cuando una parte del intestino, el peritoneo, sobresale y forma una protuberancia en el ombligo que, visto desde el exterior, parece que este haya cambiado de forma.
El contexto, ya sea por el clima o por la salud del pequeño, su comportamiento y algunos síntomas físicos, son la mejor forma de saber si hay un problema de deshidratación.
Si has empezado a dar el pecho a tu pequeño seguro que te han asaltado dudas con respecto a tu alimentación. Lo mejor que puedes hacer es tener seguir una dieta sana para conseguir efectos positivos tanto en tu salud, como en la del bebé. Y por eso lo mejor evitar algunos alimentos durante este periodo de lactancia. Veamos cuáles.
Quizá tus niños están viviendo una etapa de inapetencia en la que no hay manera de que se coman bien los platos de comida. Posiblemente sea un periodo temporal, pero tampoco debes dejar que se vayan de la mesa sin probar bocado. Descubre aquí las razones por las que les puede estar pasando esto y algunos consejos para estimular su apetito.
Comer de manera saludable y equilibrada tiene múltiples beneficios, y uno de los que más se agradecen es el de evitar las digestiones pesadas y el ardor estomacal, un clásico del embarazo.
No somos conscientes del daño y las molestias que podemos causar con determinados comentarios que, incluso hechos sin mala fe, son realmente contraproducentes.
Sí que es la tendencia mayoritaria la de perder peso al dar el pecho, pero al confluir distintos factores con influencia en el peso durante esta etapa, se pueden dar casos en los que ocurra todo lo contrario.
Es un alimento llamativo para los niños, y si pensamos en su textura, no nos será raro imaginar por qué es un producto fácil de digerir. La gelatina puede aportar numerosos beneficios al cuerpo de los bebés y niños, pero debemos tener en cuenta algunas recomendaciones a la hora de elegirla. Veámoslas a continuación.
Cuando acabas la toma te quedas dudando si tu bebé se habrá quedado con hambre y no sabes si los soniditos que haces son alerta de que quiere seguir comiendo. No te preocupes, con ayuda de un experto en lactancia resolvemos la duda.
El flúor es un componente químico muy común en la mayoría de pastas de dientes y enjuagues bucales, debido a su efectividad a la hora de prevenir la formación de caries en los dientes. Sin embargo, diferentes estudios científicos han encontrado que, dosis elevadas, podrían no ser tan positivas durante el embarazo.
Muchas mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienden a tener problemas de fertilidad, que influyen directamente en las posibilidades de conseguir el embarazo. No obstante, la gestación es posible. Y existen distintas opciones de tratamiento que pueden ser útiles.
Las embarazadas saben que deben cuidar su alimentación. Y aunque a veces se dan por hecho ciertas cosas como los beneficios que aportan las verduras a su cuerpo, no se tienen en cuenta algunos riesgos que pueden aparecer por su consumo. Descubre aquí las ventajas y desventajas de las verduras en el embarazo y algunos consejos para su lavado.
No es un tema de estética, es sobre todo un problema de salud. Tener un peso por encima de lo normal y en exceso puede conllevar complicaciones físicas y psicológicas para el niño en el futuro. Descubre aquí los riesgos que puede acarrear y algunos consejos para prevenirlo. Si tienes dudas al respecto, consulta con el pediatra del bebé.
Es fundamental que desde la infancia se empiece a inculcar el hábito de tener una dieta sana y equilibrada. No solo será beneficioso para que reciba todas las vitaminas y nutrientes que necesita para crecer, también lo será para que la mantenga a lo largo de su vida. Es normal que a esta edad sean algo exigentes con las comidas, mira estos consejos para motivar al niño a comer bien.
Aunque siempre asociamos la infección por candidiasis vaginal a la floral vaginal, quizás la intestinal tenga más que ver. Y es que, adaptar la dieta puede ser la solución definitiva para prevenir y curar este mal que sufren muchas mujeres.
Antes de que coman de todo es fundamental que por lo menos empiecen a comer algo, y que lo hagan de forma saludable es muy necesario, porque en estos casos la comida ultraprocesada es una alternativa atractiva en la que se debe evitar caer.
Pensar un menú infantil que esté compensado nutricionalmente para tus hijos es más fácil de lo que parece. Aun así, vamos a tratar de ayudarte en esta engorrosa tarea dándote algunas ideas para que los platos que les pongas en la mesa al final del día sean los más adecuados para ellos.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha actualizado las recomendaciones sobre el consumo de acelgas, espinacas y borrajas en los bebés y niños menores de 3 años debido a que presentan una alta cantidad de nitratos, que pueden ser perjudiciales para su organismo.
Tener sobrepeso u obesidad estando embarazada puede llevar consigo riesgos para la salud de la madre y para la del bebé: preeclamsia, diabetes, hipertensión, posibles malformaciones… Para prevenirlos, es importante mejorar los hábitos de vida con el fin de conseguir un embarazo lo más saludable posible. Mira algunos consejos para ello.
Es fundamental que estén pautadas por un profesional sanitario experto en la materia porque se cometen muchísimos errores cuando se quieren aplicar sin el consejo de un profesional que la diseñe en función de las circunstancias personales de cada paciente.
La anemia ferropénica tiende a ser muy común en los niños, debido principalmente a que no suelen comer muchos alimentos ricos en hierro. Aunque pueden no aparecer síntomas evidentes, cuando se realiza el diagnóstico el tratamiento más común consiste en la administración de suplementos de hierro, los cuales pueden causar estreñimiento.
La lista de dudas sobre la evolución de la dentadura infantil es tan larga como la lista de la compra del mes, y no hay nada como consultar a los expertos en la materia, como hemos hecho nosotros, para que se puedan tachar todas ellas.
Lo normal es que, según los expertos, el primer diente de leche se caiga a los seis meses, por lo que conviene consultar con el odontólogo si se mueve desde una edad tan temprana alguno de la boca de tu pequeño.
Durante el embarazo, debido a la acción de las hormonas propias de la gestación y por determinados hábitos, es muy común que surjan algunas molestias y problemas gastrointestinales, entre los que se encuentran la indigestión y la hinchazón. Conocer cuáles son sus causas puede ser de mucha ayuda a la hora de prevenir nuevos síntomas.
Cuando una mujer está embarazada cuida especialmente su dieta. Y en lo que tiene que ver con el pescado, surgen dudas al respecto porque casi todos pueden contener trazas de mercurio. Sin embargo, el salmón no es dañino para la futura madre. Conoce aquí los beneficios que puede aportar este pescado durante el embarazo.
Es completamente normal que las mujeres embarazadas se preocupen especialmente de su dieta prestando más atención a los alimentos que consumen. Por eso no está de más conocer algunos que pueden ser muy beneficiosos para ellas en esta etapa. Descubre los beneficios de las almendras en el embarazo.
El ácido fólico es esencial tanto antes como durante las primeras semanas del embarazo, especialmente porque previene que puedan surgir defectos del tubo neural en el bebé, algo que suele ocurrir muy pronto, apenas en las primera semanas de gestación, cuando incluso la mujer todavía no sabe que está embarazada.
Desgraciadamente no hay mucho que se pueda hacer porque los medicamentos están contraindicados durante la gestación, pero sí se puede limitar el problema cuidado al máximo la higiene bucal y la dieta.