Conoce un cuento que nos enseña a aprender y ver el mundo desde una perspectiva diferente, donde las palabras no siempre son necesarias para conectar con los demás.
La disciplina positiva y su relación con una buena autoestima en la infancia es la propuesta de Patri_psicóloga, una de las psicólogas más seguidas y escuchadas en las redes sociales.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao aconseja decir a los hijos después de una rabieta para ayudarles a gestionar la situación y para aprender a manejar futuras experiencias similares.
Un nuevo estudio demuestra que el apego prenatal tiene impacto directo en el vínculo entre una madre y su hijo: esta es una conexión que empieza antes del nacimiento.
La Dra. Laura Álvarez señala que los padres y las madres tenemos una influencia trascendental en la vida de nuestros hijos y no solo mientras son niños.
La compasión consigue que sintamos lo que experimenta el otro y nos impulsa a movilizamos para ayudar. Una actitud compasiva puede mejorar nuestra salud.
Investigadores descubren que el cerebro de los niños responde al miedo de forma distinta al de los adultos. El estudio explica cómo el desarrollo neuronal y las experiencias en la infancia moldean la respuesta al peligro, influyendo en la toma de riesgos en la adolescencia.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte un hábito desconocido para muchas familias para minimizar las rabietas: es muy fácil de aplicar en situaciones cotidianas si eres capaz de asimilarlo.
Descubre cómo la atención concentrada puede ayudarnos. No solo mejora nuestro rendimiento cognitivo, sino que también influye en nuestro bienestar emocional y físico.
Un estudio reciente confirma que las emociones de los profesores afectan directamente la motivación y el compromiso de los alumnos. Descubre cómo la transmisión emocional en el aula influye en el aprendizaje y qué medidas pueden mejorar la enseñanza.
Descubre qué es la felicidad desde una perspectiva médica y científica: su base neurobiológica, su impacto en la salud y estrategias para entrenar el bienestar emocional.
Dice Álvaro Bilbao que a los niños hay que hacerles caso “casi siempre”. Solo hay determinadas excepciones que también te contamos en esta noticia junto con las consecuencias de no atender sus emociones.
Àlvaro Bilbao analiza desde el punto de vista científico las razones por las que los niños y niñas pueden morder y aporta un consejo para actuar en consecuencia con eficacia.
Esto es lo que dicen los expertos acerca de la gestión del mal perder en los niños con altas capacidades, que a su vez está relacionado con la tolerancia a la frustración.
Pediatra y nutricionista, hablamos con Reina Lladó, madre de familia numerosa con un hijo muy especial, y una profesional que transmite cariño, cercanía y tranquilidad.
Silvia Escribano aborda el concepto de compasión en su libro ‘El bienestar egoísta’. Lo hace desde un prisma global, para encontrar el bienestar personal, pero sus consejos son extrapolables a la crianza de los hijos.
Si estás pensando en qué regalar a una mamá o papá en apuros en casa, tenemos el libro que le ayudará a cambiar hábitos y ordenar la vida familiar… empezando por el hogar.
Si tu hijo tiene mucho sueño durante el día y de repente pierde la capacidad de movimiento ante un estímulo emotivo, sufre una disrupción del sueño nocturno o alucinaciones auditivas, visuales o táctiles antes de empezar a dormir, podría sufrir narcolepsia.
El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones y actividades para fomentar la empatía y la bondad en los niños.
La capacidad de percibir, asimilar y controlar nuestras emociones con tal de desarrollar nuestro intelecto, no suele figurar en nuestras prioridades. Pero es la clave para lograr un estado de equilibrio físico y psíquico.
El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones que podemos a su vez inculcar a los hijos en el libro ‘Conviértete en quien quieras’.
Criar niños compasivos y empáticos es un proceso que requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, coherencia entre las acciones y las enseñanzas. La compasión y la empatía son cualidades esenciales en el desarrollo de los niños y de los adultos que vivimos en sociedad. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Harvard ha […]