Un nuevo estudio que se ha prolongado 30 años revela que las experiencias educativas tempranas afectan a la salud metabólica en la adultez. ¿Cómo pueden padres y docentes proteger ese desarrollo?
Un informe de la Comisión The Lancet alerta sobre el aumento de la obesidad, los trastornos mentales y la desinformación digital entre adolescentes, instando a una acción urgente para proteger su bienestar.
Un nuevo estudio sociológico revela cómo los estilos de vida saludables en la infancia no son solo cuestión de hábitos, sino de identidad, clase social y futuro.
En este artículo, te traemos las últimas novedades y tendencias en el mundo de la crianza, con el objetivo de ayudarte a mejorar la vida de tus hijos y facilitar tu día a día como padre o madre. En este artículo en constante actualización podrás encontrar las mejores recomendaciones para tu familia.
La alimentación no solo influye en la salud física, sino también en el rendimiento académico. Este artículo explora cómo una dieta equilibrada puede potenciar las capacidades cognitivas y el éxito escolar.
Hay un montón de sustancias que popularmente se asocian con producir más leche: las almendras, la horchata, la cerveza, la leche de vaca… Pero, ¿realmente funcionan? Te contamos la verdad acerca de los galactogogos.
Los dolores menstruales son muy frecuentes en las mujeres, pero nunca debemos normalizar el dolor. Os ofrecemos información sobre en qué consiste la dismenorrea (dolor de regla intenso), cuando consultar y trucos para intentar aliviar el dolor.
Descubre cómo la obesidad infantil se ha convertido en una crisis global y qué medidas puedes tomar para proteger a tus hijos de sus peligrosos efectos en la salud y el bienestar.
La dieta cetogénica es una opción recurrente para la pérdida de peso, pero durante el embarazo ¿es segura o no? Una mirada detallada a los posibles riesgos y beneficios para la madre y el feto.
El sándwich puede ser una opción conveniente, pero su alto contenido de sodio, carbohidratos refinados y grasas poco saludables puede afectar negativamente la salud y el desarrollo de los niños a largo plazo.
En países desarrollados, la primera causa de muerte en mujeres en periodo perinatal (el que va del embarazo hasta el primer año de vida del bebé) es el suicidio. Una realidad que es necesario visibilizar para atajar el problema de raíz.
Hay un producto que Aldi repone y vuelve a agotar cada día: unas croquetas que las familias con niños no paran de llevarse a casa. ¿Cuáles son y por qué triunfan?
Siglo y medio lleva el refrán galés recordándonos que “una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía”. Esta frase con soniquete recoge la sabiduría popular acerca de los innumerables beneficios de las manzanas. El significado no es discutible, pero ha llegado la hora de ir más allá en el mensaje y poner patas arriba el refranero.
Estos libros están llenos de recetas pensadas para las cenas de los más pequeños; un poco de ayuda extra en esta vuelta a las rutinas en las que nos quedamos sin ideas.
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de adoptar una rutina para cuidar y mejorar el estado de salud.
¿Tu hijo está estreñido? Seguir un estilo de vida saludable y cambiar ciertos hábitos alimenticios pueden ser de mucha ayuda, además de optar por algunos alimentos útiles en este sentido.
El agua es vital para nuestro cuerpo. Y para los niños lo es aún más. Aunque el agua mineral es una opción preferible, ¿es el agua carbonatada otra opción adecuada?
La caída del cabello siempre suele ser algo difícil de aceptar tanto para los hombres como para las mujeres. Pero, ¿qué hay de cierto en que los anticonceptivos originales puedan influir en ello? ¿Es un mito o una realidad?
Tanto el recién nacido como el bebé más mayor, es posible que en algunos momentos rechacen el pecho y no quieran amamantar. ¿Qué hacer en estos casos? Te descubrimos algunos consejos útiles.
A menudo se les confunde con los edulcorantes pero no lo son, si bien tampoco aportan beneficio nutricional alguno y la recomendación médica es evitar su consumo.
Para muchas mujeres, la menstruación o regla va unida, indiscutiblemente, con un brote de acné. ¿Por qué aparecen granitos cuando viene la regla, después de superar la pubertad? Este es el motivo.
El yogur es un alimento altamente nutritivo y saludable. Pero para que realmente sea todo lo sano que puede ser es fundamental que no contenga azúcares añadidos, por lo que, siempre, la mejor opción es el yogur natural.
¿Estás embarazada y has notado que tus encías sangran? Entonces es probable que el tejido gingival que forma tu encía esté inflamado. Descubre por qué ocurre esto y algunos consejos para evitar el sangrado.
El cansancio extremo es propio del primer trimestre de la gestación y también del último, cuando regresa con fuerza, y aunque no hay evidencias definitivas sobre qué puede causarlo, sí hay muchas pistas fiables al respecto.
Este deporte ayuda a los niños a desarrollar capacidades como la concentración o la memoria. Se considera como un deporte olímpico y puede jugarse individualmente o por parejas.
Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
No se diferencia tanto de lo que es recomendable para la población no gestante más allá de las restricciones propias y exclusivas de la gestación en materia de alimentación.
Son muchísimos, algunos de ellos compartidos con otras disciplinas deportivas y otros exclusivos del basket, de ahí que sea altamente recomendable facilitar que los niños lo practiquen si muestran interés en este deporte de equipo.
Las conocidas como vitaminas prenatales son suplementos multivitamínicos de vital importancia no solo durante el embarazo, sino incluso antes de que se produzca la concepción. Sin embargo, es común que muchas mujeres tengan dudas acerca de cuándo sería el mejor momento para empezar a tomarlas.
El síndrome de ovarios poliquísticos puede causar infertilidad, lo que dificulta enormemente la concepción. Sin embargo, gracias a los tratamientos existentes el embarazo es posible, pero no está exento de complicaciones. Te descubrimos cómo puede ser el embarazo con SOP.
Si has empezado a dar el pecho a tu pequeño seguro que te han asaltado dudas con respecto a tu alimentación. Lo mejor que puedes hacer es tener seguir una dieta sana para conseguir efectos positivos tanto en tu salud, como en la del bebé. Y por eso lo mejor evitar algunos alimentos durante este periodo de lactancia. Veamos cuáles.
Todo el mundo ha oído hablar de la diabetes gestacional, pero poca gente sabe qué pruebas son las necesarias para detectarla ni en qué consisten, siendo la decisiva a la hora del diagnóstico este test que es el segundo y definitivo filtro al que se somete a las gestantes que pueden padecer esta patología exclusiva del embarazo.
Un estudio reciente desarrollado en España ha vinculado por primera vez el consumo de nueces, avellanas y almendras durante el primer trimestre del embarazo a la mejora de determinados aspectos cognitivos del feto, lo que se une a los ya conocidos beneficios de esta familia de alimentos en cualquier dieta.
Aunque a veces se cataloga como enfermedad, la acetona es más una señal de que hay un mal funcionamiento del organismo como resultado del bajo nivel de glucosa. Suele ser frecuente en la infancia y suele reflejarse con un mal aliento, cansancio o malestar digestivo. ¿Crees que el peque la puede estar padeciendo? Esto te interesa.
¿Te animas a preparar nuestra empanada de bonito? El pescado es fundamental en la alimentación de los niños porque ayuda a su desarrollo y crecimiento. La mejor manera de introducirlo es en elaboraciones que les entren por los ojos o como complemento a comidas que ya de por sí les gusten... ¡Como las empanadas!
Es más importante desde el punto de vista de la salud que se moderen las cantidades de consumo diario y prestar atención a la composición, siendo más recomendables según los expertos las harinas integrales, que el tipo de cereal que sea protagonista en su fórmula.