Ser mamá cambia nuestras vidas por completo, nos llena de nuevos objetivos y sentimientos que no habíamos experimentado y se inicia una etapa llena de experiencias nuevas, aprendizaje y emociones en la que poco a poco nos convertimos en un referente para nuestros hijos. Estos 12 hechos son algunas de las cosas que cambiarán con la llegada de tu bebé.
A veces nos da la sensación de que el bebé come más por la noche que por el día, y esto acaba afectando a nuestro descanso. Es totalmente normal. Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca nos explica cómo acostumbrarnos.
La alimentación del recién nacido nos preocupa bastante y nos atormenta la idea de no saber cuánto come, o si producimos toda la leche que él necesita. Miryam Triana, responsable de la Consulta Médica de Lactancia Materna del Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca, nos ha respondido a algunas dudas sobre el tema.
La dermatitis atópica de los bebés es uno de los problemas principales que puede sufrir su delicada piel. Por suerte, hay cremas que consiguen mejorar la apariencia de un eccema en bebés mucho y este caso lo demuestra a la perfección.
A los niños les encanta viajar, les saca de la rutina y descubren nuevos mundos. A nosotros nos encanta viajar con ellos aunque los trayectos largos a veces se hacen eternos, por eso os dejamos una selección de casas rurales para ir con los pequeños cerca de Barcelona.
Utilizar productos cien por cien naturales para cuidar la piel de nuestros pequeños es una tendencia cada vez más en alza. Estos son los mejores del mercado.
Si vuestro hijo está en pleno proceso de abandonar el pañal este conocido cuento en el que una serie de personajes se dirigen hacia alguna parte, sin destino claro, ¡le ayudará! Un enigma que se resuelve con ingenio y sentido del humor al final: ¿a dónde van? al baño.
Son muchas las teorías conspiratorias que giran alrededor de los dibujos animados, aunque muchas están sin confirmar, lo cierto es que a todo el mundo nos gusta pensar que todo tiene un porqué. Descubre los secretos que guardan los dibujos animados.
Sabemos que los pequeños están de lo más monos disfrazados. Te damos unas cuantas ideas para disfrazarte sin abandonar el porteo y que podáis elegir un disfraz original, divertido y muy cómodo. ¡Toma nota!
¿Aún sin disfraz para Halloween? C&A trae un montón de disfraces infantiles para Halloween y otras propuestas para que los niños se unan a la fiesta. Sudaderas, camisetas, pantalones y todo tipo de accesorios para que los peques luzcan un look ...¡de miedo!
En la infancia existen muchos hitos que refuerzan su autonomía y, por tanto, su autoestima. Uno de estos grandes logros es el control de esfínteres, ¿cómo podemos ayudarlos a conseguirlo?
La Navidad es sinónimo de cenas y encuentros familiares y en estos días los más pequeños de la casa se merecen estar aún más guapos. Te damos buenas ideas.
Cuando un bebé sano y bien alimentado llora de forma inconsolable durante al menos: tres horas al día, tres días a la semana y tres semanas o más se dice que tiene cólico del lactante. Pero puede llorar por muchos motivos.
Lo que antes no le molestaba ahora sí, donde antes te necesitaba ahora ya no. Son cambios normales y sanos que viven los niños en la conquista de su independencia, pero ¿qué significa la frase respetar la privacidad?
Los niños cuando llegan a la guarde atraen infecciones víricas como las alfombras blancas las manchas de tomate, o sea, todas. Hasta las que parecen imposibles.
Al principio los principales cuidados del bebé suelen recaer sobre la madre. Pero el padre también debería implicarse desde el primer día. ¿Cómo lograrlo?
Seguro que cuando habéis sido padres, os habéis sorprendiendo diciendo frases que nunca dirías, haciendo cosas que nunca haríais....¡Estos papás también!
¿Qué puede hacer un niño de 2 años solito? Hacemos un listado de hábitos senillos que pueden ir adquiriendo hasta el siguiente cumpleaños. Entre otros, aprenderán a identificar las primeras emociones y se presenta como un maravilloso camino para desarrollar su autonomía con nuestra ayuda.
Los medios y muchas compañeras de fatigas se encargan de teñir de rosa todo lo que sigue al parto y, seamos sinceras, sí, tenemos ya a nuestro peque y eso nos llena de felicidad pero no todo es tan bonito como nos lo cuentan.
Dejar el pañal es un hito muy importante en la vida de los niños, por ello, lo más importante es respetar sus ritmos, fijándonos en las señales que nos van dando.
Los niños suelen aprender a controlar los esfínteres entre los 2 y los 3 años, pero cada uno necesita sus propios tiempos. La calma y no regañarles, son algunos consejos.
La mejor edad para dejar el pañal es entre los dos y los tres años, según las últimas investigaciones, aunque siempre depende del ritmo de cada niño. Los cuentos son un efectivo y divertido recurso para guiar a los bebés en este inevitable proceso.
Los cambios de humor después del parto son inevitables, pero la depresión se puede prevenir. Solo hay que tener expectativas realistas y prepararse para lo que se avecina.
Dieciséis tomas al día, veinte cambios de pañales, dos baños... Parece una tarea imposible, pero todos los papás salen adelante. ¿Cuáles son las claves?
¡Toca elegir colegio! ¿Por dónde empezar? ¿En qué debo fijarme? ¿Qué debo preguntar para que me ayude a decantarme por uno u otro? Hablamos con la directora de una escuela infantil que lleva 13 años acompañando a los padres en esta difícil decisión.
Si has perdido la cuenta de cuántas veces has repetido: "No digas palabrotas ¿o quieres que te lave la boca con jabón?", es que debes tomar medidas para atajar el lenguaje mal sonante de tu hijo.
Estas ilustraciones son para partirnos de risa. Todos los momentos que puede llegar a vivir un papá novato, además, podréis comprar el libro para disfrutar con sus anécdotas.
La mamá sufre muchos cambios después del parto y es normal que, a veces, no los comprendamos. Para ello, lo mejor es la paciencia, la calma y el entendimiento.
Las deposiciones de los bebés que toman el biberón son algo más duras que las de los niños que toman el pecho y por eso le puede costar más hacer caca.
¿Será demasiado pequeño con uno o dos años para ir a ver marionetas, comer la fruta entera, entrar en unos baños árabes? La respuesta a veces depende del sentido común. Repasamos algunas de las dudas que se nos plantean sobre qué pueden hacer o no durante los primeros años.
Los niños tienen hipo incluso dentro del útero. La cosa se acentúa cuando ya están en este mundo: la mayoría de los bebés tienen hipo muy a menudo, sobre todo después de mamar.
Después de muchas conquistas: duerme solo, come solo, controla el pis y la caca… a veces el niño da pasos hacia atrás, vuelve a ser bebé, ¿qué le pasa?
Aprender a controlar esfínteres es un proceso que en algunos niños es sencillo y rápido y en otros complicado y larguísimo. ¿Qué hacer si la cosa se complica?
Los recién nacidos tienen una piel muy vulnerable y sensible. "Nacen perfectos" y cualquier factor externo puede resultar una amenaza para su piel. Os contamos unos trucos:
¿Debería existir el Día de los papás de bebés prematuros? Estas familias lo tienen todo ganado... La llegada de tu bebé siempre es un motivo de nervios, que se pueden ver acrecentados si tu hijo es prematuro. Para evitar que la ansiedad nos abrume y ayudar lo máximo posible a nuestro bebé debemos mantenernos informados.
La mamá y el futuro bebé acaparan todas las atenciones pero... ¿qué pasa con el papá? Pensando en ellos hemos preparado esta galería llena de regalos originales.
Te ayudamos a prevenir y aliviar los síntomas de la bronquiolitis con esta técnica de masajes que podéis realizar sin problemas desde casa. ¡Tu bebé se sentirá mucho mejor!
¿A qué temperatura debe estar el agua del baño? ¿Cuál es el pH adecuado para la piel del bebé? ¿Le puedo poner perfume? Desde laboratorios Cinfa responden a estas y otras dudas sobre el cuidado de la piel del bebé.
Al contrario de lo que se pensaba hace años, no hay un patrón ideal de tomas de pecho, sino que cada niño mama a su ritmo. Por eso la clave del éxito es darle el pecho cuando él lo pida.
¿Cómo somos como madres? ¿Cómo han sido nuestras madres con nosotros? Estos son algunos de los interrogantes del estudio presentado “La evolución de la maternidad en España en los últimos 30 años”.
Mientras se está en la maternidad, todo resulta más o menos sencillo. Lo pesan cada día, nos aconsejan y, ante el menor problema, sabemos que hay un montón de profesionales a quienes pedir ayuda. Pero cuándo llegamos a casa es otra cosa.
Parece que algunos niños, en vez de avanzar en su desarrollo, retroceden. De pronto, quieren volver a usar chupete, pañal o estar todo el tiempo en brazos de mamá.
En los primeros meses, el ritmo de sueño de los bebés está marcado por la alimentación. Después, su descanso empieza a organizarse de otro modo. ¿Cuántas horas necesita dormir un bebé para descansar correctamente?
Son tan chiquititos que parece que van a romperse. Quitarles el body o ponerles una camiseta se nos hace un mundo (sobre todo si es el primer bebé de la casa). Pero teniendo en cuenta algunos trucos ya verás, que no es tan difícil.
Es normal que los bebés echan babas desde que empiezan a salirles los dientes. A veces, es tal la cantidad de saliva que expulsa, que hay que colocarles un babero para que las babas no mojen su ropa.
Lo más difícil, el parto, ya ha pasado. Ahora, la mamá y el bebé deben recuperarse, y el personal de la maternidad se asegura de que todo está bien. Te contamos todo lo que sucede en estas primeras horas.
Muchos padres creen que es necesario poner crema al bebé cada vez que le cambian el pañal. Otros utilizan aceite de oliva en lugar de crema. El pediatra y neonatólogo Ernesto Sáez nos explica cómo evitar que el culito del bebé se irrite.
Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
Tener dos niños a la vez es una doble fuente de alegría, pero también de trabajo. Para echar un cable a los apurados papás, hemos hablado con varios padres que han vivido la experiencia, que nos aconsejan sobre cómo gestionar los horarios con dos bebés en el día a día.
Hay niños que después de haber logrado el control del pis, de pronto, un día, vuelven a hacérselo encima. Y no una vez ni dos, sino casi a diario. ¿Qué ha pasado? ¿Le volvemos a poner el pañal?
Compañeros de juegos, cómplice en el que siempre se puede confiar... Los niños toman a su padre como modelo. Construyen la confianza en sí mismos alrededor de la admiración que le profesan. No podemos defraudarles.
Zapateros con latas de leche de fórmula, cajas de pañales como organizadores de ropa, baberos para guardar peluches... Estos son los trucos definitivos para reciclar las cosas de un bebé.
En el 'qué le pongo al bebé' a la hora de dormir entran en juego varios factores como la comodidad, el tejido y el abrigo: los más pequeños deben estar protegidos del frío, pero también sentirse libres y cómodos.
Descubre cómo cambiar el pañal a un bebé paso a paso. Limpiar el culito a las niñas requiere una técnica algo diferente: hay que retirar la suciedad de arriba abajo para evitar infecciones. La enfermera de neonatología Esther Díaz Remior nos explica cómo hacerlo en este vídeo.
Navidad y chocolate en el mismo villancico, ¿cómo no les va a encantar a los niños? Cuando se canta deprisa, es casi un trabalenguas. ¡Divertidísimo! "Hacia Belén va una burra/ rin,rin/ Yo me remendaba, / yo me remendé,/ yo me eché un remiendo,/yo me lo quité".
Las cacas del bebé son una de las grandes preocupaciones de los padres, especialmente si el peque es recién nacido. ¿Estará todo bien? ¿Es normal que sus cacas sean verdosas?
¡Por fin llegan las primeras vacaciones con el bebé! ¿Llevamos sus juguetes? ¿Y su bañerita? ¿Echará de menos su cuna? Viajar con un bebé no significa llenar el maletero hasta que no quepa nada más. De vacaciones con el bebé: simplifica tu vida llevando solamente lo básico.
¿Aprender idiomas? ¿Estimulación precoz? Nada de eso. Lo que los niños necesitan hacer antes de los 3 años es fabricar pastelillos de barro, tocar el tambor con una cacerola. Lo dicen los expertos:
Existen cremas para calmar la dermatitis de los niños que, aunque no son ni mucho menos una cura eficaz para la enfermedad, sí pueden aliviar mucho sus síntomas. ¡Toma nota de ellas!
Los disfraces caseros son siempre una muy buena idea para disfrazar a los pequeños. Son perfectos para Carnaval o una fiesta. ¿Cuál le harás a tu peque? Te dejamos algunas ideas con las que, con paciencia, imaginación y cariño, podrás crear disfraces fantásticos. ¡Manos a la obra!
Los disfraces para bebés más originales y divertidos. Los disfraces para bebés no tienen por qué ser complicados ni es necesario dejarse el bolsillo para conseguir el más original.
Salir de casa con un bebé puede suponer un reto para los padres primerizos. Para que no se te olvide nada ni lleves cosas innecesarias hacemos esta útil guía para disfrutar de la salida perfecta con vuestro pequeño.
No saludan a extraños, se esconden tras nuestras piernas... A los dos años, muchos niños parecen vergonzosos y solo quieren estar con papá y mamá. Aún nos necesitan para sentirse seguros.
Si el bebé llora, grita, mueve las piernas sobre el abdomen... lo más probable es que le duela la tripa. Las causas de este malestar no suelen ser graves, aunque sí muy molestas. Comentárselo al pediatra nos tranquilizará.
El verano conlleva ciertos riesgos para un bebé, mucho más sensible a las altas temperaturas, al sol, a los cambios de rutinas, al cloro de la piscina, a las corrientes de aire... Resolvemos todas las preguntas sobre el verano del bebé.
Para un bebé, aprender a andar es un grandísimo logro que lleva detrás un enorme esfuerzo tanto físico como psicológico. ¿A partir de qué mes es normal que empiece a andar? ¿Y si tarda más? ¿Cómo puedo ayudarle? Resuelve todas tus dudas de aprender a caminar.
Las mamás primerizas pueden cometer errores con el bebé por falta de información o por exceso de celo. Te contamos algunos de los más comunes y cómo ponerles solución.
Un juguete en manos de un amigo es suficiente para que un pequeño de un año le pegue o le muerda para conseguirlo. ¿Cómo ayudarlo a gestionar su agresividad? Casi siempre se atenúa mientras que crecen.
Con un año, cada niño ya manifiesta su propio carácter. No podemos actuar igual con un niño alegre que con uno serio, con uno tranquilo que con otro activo, hay niños dominantes y niños más inseguros o sumisos. ¿Qué podemos hacer para ayudarles en su desarrollo respetando su personalidad?
¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
La gastroenteritis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños menores de cuatro años. Esta infección la producen virus y bacterias que se trasmiten con las manos. Normalmente desaparece entre los tres y seis días.
Con el bebé en casa, las noches se acortan y el descanso es menos reparador. Siempre estamos alerta por si el pequeño necesita algo. Por eso es tan importante aprender a relajarnos para conciliar bien el sueño.
Bebé y mamá se comunican en un lenguaje secreto. Pero hay misterios que una madre no entiende. Su bebé los comparte con los demás bebés y, a simple vista, parecen incomprensibles:
¿Cuántos baños, cremas y lavados necesita tu bebé y qué está de más? Diez preguntas frecuentes acerca de la higiene del recién nacido y recomendaciones para unos cuidados óptimos.