Si tu hijo está pasando por una mala racha y tiene estrés, hazle saber que estás con él. Toma nota de estos consejos para ayudarle a sobrellevar el momento.
Muchos adultos vivimos en un ritmo de estrés constante y vamos con prisas a todas partes. Es frecuente caer en el error de trasladar esas prisas también a los niños y no es beneficioso para ellos.
El otoño y el invierno también pueden ser momentos del año perfectos para visitar bosques y disfrutar al aire libre. Descubre los mejores bosques de España para visitar con niños.
Tanto el recién nacido como el bebé más mayor, es posible que en algunos momentos rechacen el pecho y no quieran amamantar. ¿Qué hacer en estos casos? Te descubrimos algunos consejos útiles.
Sabemos que los niños comen por los ojos y que es importante la presentación y elaboración de los platos para que ciertas comidas les resulten más apetecibles. ¿Cómo lograrlo?
La fecundación in vitro, al igual que cualquier otro tratamiento de fertilidad, puede involucrar muchas emociones, sentimientos, estrés, miedos y ansiedad. Como indican los expertos, el impacto emocional puede acabar siendo muy elevado, especialmente cuando el resultado no es el esperado.
El herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa debido a una infección reactivada por el virus de la varicela zóster. Aunque las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en adultos mayores, son menos comunes en embarazadas.
Los regalos emocionales son esos que demuestran que no hace falta gastar dinero para que una persona sienta lo que significa ese regalo y la persona que lo hace. Obsequiar a los niños con regalos emocionales es una manera de alejarlos del apego material.
Las mejores clases de flamenco para niños se dan en estas academias, repartidas por todo el territorio español. Hacemos una selección de las más reconocidas.
Un 61% de los padres de bebés prematuros asegura que hubiera necesitado más apoyo psicológico en los momentos más cruciales. Esta es la importancia de no descuidarlos.
Aunque no podemos la receta mágica de la felicidad infantil y tampoco un remedio que, con exactitud, pueda medir el grado de felicidad que tienen vuestros hijos, sí existen tácticas que pueden ayudaros a saber si hay algo que mejorar. El test de los tres deseos es ejemplo de ello.
Aprender a tomar decisiones es algo que todos necesitamos. Y ayudar a los niños a hacerlo desde su infancia es esencial. Prueba estos consejos de ayuda.
Hacer ejercicio físico es bueno, pero como en todo, no debe llevarse al extremo. Mira aquí los efectos que puede producir en los niños que se encuentran todavía creciendo.
Desde hace mucho tiempo se conocen algunos de los principales efectos de fumar durante la gestación. Pero, ahora, un nuevo estudio alerta sobre sus riesgos, advirtiendo que existe una correlación clara entre el tabaquismo y la evolución y los resultado del embarazo.
¿Hay algo mejor que dar un fabuloso y tranquilo paseo por la naturaleza con nuestros hijos? Pasar un día en el campo es la mejor manera para disfrutar de un día agradable y conectar con lo que nos rodea.
Si es la primera vez que tu hijo debe alimentarse por sonda, es normal que tengas muchas dudas. Si es así, que no cunda el pánico. A continuación te descubrimos en qué consiste esta herramienta tan importante, diseñada para mantener al niño alimentado y sano.
Son lesiones muy incómodas y molestas, y tienen la peculiaridad de que están causadas por un virus que permanece en el cuerpo dormido hasta reactivarse.
Gran parte de los abortos espontáneos que se producen antes de la semana 12 de gestación están producidos por un ‘embarazo anembrionario’, conocido como ‘huevo huero’ o ‘embarazo con huevo vacío’. ¿Qué síntomas produce?
Es el juguete de moda entre los peques, muy eficaz en su objetivo original que no es otro que rebajar el nivel de estrés y ansiedad, y muy divertido si se le dan usos alternativos.
Se acerca la fecha más terrorífica del año y, con ella, los planes de miedo. Halloween está lleno de posibilidades. Hoy os traemos un montón de manualidades de miedo para divertirse el 31 de octubre.
A lo largo de la vida siempre va a haber situaciones de cambio, por eso es importante que los niños se acostumbren a ello y que aprendan a adaptarse desde que son pequeños.
El estrés no es buen aliado durante el embarazo y puede perjudicar mucho la salud de la mamá, pero tampoco beneficia al bebé. Contamos qué efectos puede provocar.
¿Hay un tiempo ideal para dejar pasar entre un embarazo y otro? ¿Cómo se vive en casa cuando la edad entre un hermano y otro es muy grande? Resolvemos algunas dudas.
El reto es mayúsculo pero con planificación y previsión se puede al menos limitar el nivel de ansiedad que un contexto para la convivencia tan complicado como este conlleva.
El conocido como efluvio telógeno no es más que una caída radical de pelo que se produce en casi todas las mujeres tras dar a luz. Su desencadenante es hormonal y, aunque acabará pasando como si nada, puede agobiar mucho. Por eso os mostramos unos cuantos productos que pueden ayudaros con ello.
Existen matices importantes entre ir al colegio y que te lleven, así que los expertos aconsejan evitar en la medida de lo posible el uso del coche para acompañar a clase a nuestros hijos.
Para muchas mujeres, la menstruación o regla va unida, indiscutiblemente, con un brote de acné. ¿Por qué aparecen granitos cuando viene la regla, después de superar la pubertad? Este es el motivo.
Inmediatamente después del nacimiento del bebé, los padres tienden a sufrir de falta de sueño, lo que puede afectar a su calidad de vida, sobre todo durante los primeros meses.
Es una de las disciplinas deportivas que está trabajando de manera más intensa por la igualdad de género y gracias a ello ha pasado a ser un deporte mixto que también los niños pueden practicar.
Lo primero que debes saber es que es algo totalmente moral. Lo segundo, que debes asumir el error y tomar conciencia de ello. Mira algunos consejos para arreglar la situación con tu hijo.
La masturbación infantil existe y es más habitual de lo que parece porque se da en un tercio de los niños, aproximadamente, alrededor de los dos años y medio.
La tristeza posparto (conocida también como 'Baby Blues' o 'síndrome del tercer día') no puede ser confundida con la depresión posparto. En la mayoría de las ocasiones aparece a los pocos días y desaparece por sí sola al cabo de 2 semanas.
Aunque la depresión posparto (la que ocurre después del parto) es muy conocida, no ocurre lo mismo con la depresión prenatal, que es aquella que cursa antes del nacimiento del bebé. Te explicamos en qué consiste y todo lo que necesitas saber sobre ella.
Compartimos contigo, en base a la experiencia en primera persona, los detalles que debéis tener en cuenta antes de que llegue el día de la boda y también durante la celebración de la misma si sois padres de un recién nacido.
Hemos de normalizar sentir miedo durante el embarazo, pues un alto porcentaje de mujeres hacen frente a ello en los nueve meses de gestación. ¡No te sientas culpable si alguna vez piensas que no serás capaz! Te enseñamos a lidiar con los miedos más comunes de la gestación.
La leche materna que produces por la mañana no es la misma que produces por la noche. Por eso, si tienes que dar leche extraída a tu bebé has de tener cuidado: podrías afectar a su buen descanso.
Son una etapa convulsa pero también una de las más bonitas de la crianza siempre y cuando conozcas de antemano qué ocurre en los peques a dicha edad para poder afrontarla con garantías.
¿Has notado algún cambio en tu flujo vaginal y no sabes si es normal o puedes estar sufriendo alguna ETS? Te contamos en qué momentos es normal que cambie y cuáles son los síntomas que podrían indicarte que algo va mal.
Muchas veces no saben explicar qué zonas de la cabeza les duelen y solo nos indican que el dolor es general. Te explicamos qué tipos de dolor de cabeza hay y cuáles son los síntomas que produce cada uno en niños.
La noche es uno de los momentos más temidos por muchas familias con niños pequeños: “¿nos dejará dormir del tirón?”. Los despertares nocturnos en niños son muy comunes así que, aquí tienes diez rituales para conseguir que descanse hasta la mañana siguiente.
Aunque en ocasiones podamos pensar que nuestro hijo/a es demasiado típico, cuando esa timidez es muy excesiva es posible que el pequeño tenga ansiedad social, también conocido como fobia social.
Todas las personas estamos capacitadas para sentir emociones, pero los niños PAS (Personas Altamente Sensibles) tienen emociones más intensas que el resto. ¿Qué quiere decir exactamente?
El 25 de mayo se conmemora el Día de África para celebrar la creación de la fundación de la Organización para la Unidad Africana. Es una buena oportunidad para que tus hijos empiecen a amar este continente. ¿Cómo? A través del cine.
Quizás has notado que el embarazo te ha quitado memoria: las cosas se te olvidan, no eres capaz de recordar a qué fuiste a la cocina o qué tenías que comprar. No te estás volviendo loca, estás sufriendo el Síndrome conocido como ‘Baby Brain’ y es completamente normal.
La falta de lubricación vaginal es una molestia muy molesta y frecuente, sobre todo en las mujeres con menopausia, si bien no es grave y puede aparecer en cualquier edad.
Establecer límites desde la infancia más temprana es fundamental para el futuro de los niños, pues con ellos aprenderán las conductas adecuadas para saber comportarse. Si quieres saber cuál es el mejor momento para poner reglas y algunos consejos para que resulten efectivas, toma nota de las siguientes líneas.
Es importante conocer los motivos que desencadenan este tipo de conductas y en qué momentos aparecen más tics. Los adultos juegan un papel importante porque pueden ayudar a los niños a superar o sobrellevar esta situación.
No hay nada más frustrante que estar conduciendo en nuestro coche y que, de repente, el bebé empiece a llorar de forma desconsolada. ¿Qué podemos hacer para consolarlo?
Si el ejercicio físico es fundamental, después del embarazo lo es todavía más. Pero para que sea seguro es necesario que sea una actividad ligera adecuada, como es el caso del yoga postnatal.
El cansancio extremo es propio del primer trimestre de la gestación y también del último, cuando regresa con fuerza, y aunque no hay evidencias definitivas sobre qué puede causarlo, sí hay muchas pistas fiables al respecto.
La ilusión por la llegada del nuevo bebé hace que tanto la mamá como el papá se animen a preparar con muchísimo cariño e ilusión la nueva habitación. Pero, ¿es seguro utilizar pintura?
Se acerca el Día de la Madre y sabemos un secreto: a mamá el regalo que más ilusión le hará será uno hecho directamente por las manos de sus pequeños, a los que ama con locura. Así que las manualidades serán vuestras aliadas.
Siempre procuramos hacer los mejores regalos en este día especial, pero ¿y si probamos hacer un plan al aire libre para disfrutar en familia? ¡Apúntate estas ideas y no las dejes escapar!
Los niños nos enseñan algo cada día y nunca es tarde para aprender, los adultos somos buena muestra de ello. Hablamos de 10 cosas fundamentales que los adultos deberíamos aprender de los niños.
La tocofobia consiste en el miedo al embarazo y al parto, pero este temor va mucho más allá que una mera preocupación, ya que consiste en una fobia que puede volverse muy severa.
Los cambios hormonales propios de la gestación siempre afectan al cabello, pero no siempre de la misma manera ya que influye en ello tanto el tipo de pelo como lo responsable que sea cada mujer con él durante el embarazo.
Aunque puede pasar desapercibida para los padres y el diagnóstico lo lleva a cabo el pediatra, en ocasiones puede acabar alarmándolos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no requiere tratamiento y tiende a resolverse solo.
La ansiedad y el agobio pueden afectar a las embarazadas y al feto. El estrés psicológico materno es capaz de alterar las hormonas como la serotonina, dopamina y la noradrenalina.
Aunque puede ocurrir en la mujer, la presencia de anticuerpos antiespermatozoides también puede darse en el hombre, siendo una causa más de infertilidad masculina. Te descubrimos en qué consiste y por qué se produce. ¿Es posible el embarazo?
Por lo general, la mayoría de mujeres puede seguir con su trabajo durante el embarazo. En algunos casos, algunas son capaces de trabajar hasta unos días antes de dar a luz, mientras otras pueden necesitar una reducción de jornada. Lo importante es pensar cuáles son tus condiciones, analizar tu estado y tomar las precauciones que sean necesarias. Veámoslas.
A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.
Desgraciadamente, los remedios caseros no son la fórmula tan eficaz que las abuelas dicen que son, pero sí se puede revertir la situación mediante la comunicación con el niño para saber a qué se debe el mal hábito que ha adquirido.
Los motivos son variados, casi tanto como distintos patrones de sueño puede tener un niño en esta etapa de su vida en la que no siempre saben todavía volver a dormirse solos.
Salvo excepciones concretas en las que el comportamiento está relacionado con el estrés o una experiencia previa negativa,el niño solamente quiere explorar y comprender el mundo que le rodea, pero mientras eso sucede, los papás se desesperan.
Dentro de las distintas causas de infertilidad en el hombre, la teratozoospermia suele ser otro de los factores que tiende a influir en la imposibilidad de conseguir el embarazo, caracterizándose por una presencia elevada de espermatozoides de forma anómala.
Independientemente del tiempo que tenga el bebé, es normal que muchas mamás y papás se preocupen cuando sus deposiciones cambian de repente, o adquieren una tonalidad distinta o poco común. ¿Qué es lo normal, y en qué deberíamos fijarnos?
En ocasiones es posible que el niño pequeño (o grande) termine despertándose más temprano que de costumbre. Aunque es cierto que todo depende de la edad que tenga, cuando no desea seguir durmiendo más es posible que tengamos que levantarnos con ellos para acompañarlos.
Es un problema que no solo sufren los adultos, los niños también pueden padecerlo. La gastritis aparece de forma repentina e intensa y provoca un dolor fuerte en la parte superior abdominal. Mira aquí que síntomas presenta, las causas más frecuentes y algunos consejos para tratarla.
Sí, es un plan muy romántico pero, a la hora de la práctica, dormir con nuestra pareja no resulta tan cómodo como todos esperábamos: falta de espacio, incomodidad… problemas que se pueden evitar si conocemos cuáles son las mejores posturas para dormir en pareja. Te las contamos a continuación.
Hasta ahora creíamos que los primeros meses de vida del bebé pasaban desapercibidos para su desarrollo. Pero, desde que hemos leído lo último de Encarna Muñoz, nos hemos dado cuenta de que estábamos equivocados. El embarazo, su entorno y la manera en la que nos relacionemos y cuidemos condicionan mucho el desarrollo de nuestro pequeño.
Los beneficios que reporta el colecho sobre el desarrollo de los bebés son infinitos y están demostrados por la ciencia. Sin embargo, todavía hay mucha cultura popular sobre este tema y, dentro de ella, muchos mitos que la ciencia también se ha encargado de desmentir. Te explicamos cuáles son los 10 más comunes sobre colecho.
La piel del bebé y de los niños pequeños es sumamente delicada y sensible, motivo por el cual es común que surjan distintas afecciones, condiciones y problemas. Te descubrimos cuáles son los más comunes.
Hay frases que nos salen solas cuando el niño se enfada y no hay quien le saque de ahí, pero no todas ayudan, de hecho, algunas solo empeoran la situación…Hablamos de las más frecuentes.
Es casi la hora de cenar y al pequeño se le antojan unas patatas fritas. Sus padres le dicen que no va a comerlas porque le quitarán el hambre y en poco tiempo cenarán. Si el niño empieza a ponerse insistente puede ser un buen ejemplo para poner en práctica la técnica del disco rayado. ¿Te suena la situación? Conoce aquí en qué consiste este método.
Mientras que una doula durante el parto puede convertirse en una ayuda emocional para afrontar mejor el trabajo de parto y el propio parto en sí, durante el período posparto también puede ser de enorme utilidad a la hora de afrontar mejor la lactancia materna y resolver aquellas dudas que podrían surgir en todo momento.
Los expertos advierten de que los problemas de coagulación de la sangre podrían estar detrás de la causa de los abortos de repetición. Además, afirman que la solución a este problema es más sencilla de lo que podríamos pensar y podría ayudar a evitar fracasos a la hora de quedarse embarazada.
Tenemos muy normalizados e interiorizados los dolores y cólicos menstruales pero, ¿sabías que esto no es lo normal, aunque nos hayan dicho lo contrario? El dolor de la regla podría esconder alguna anomalía o enfermedad y deberías ir al ginecólogo.
Habitualmente consumidas por adolescentes, cada vez más niños toman bebidas energéticas, que se caracterizan por su elevado contenido en cafeína y otros compuestos activos que no serían tan adecuados, además de su alta concentración en azúcar.
Que los niños aprendan a identificar emociones y expresar sus sentimientos es algo fundamental en su desarrollo. Eso sí, también sabemos que una tarea complicada. Por eso, podemos ayudarnos de algunos métodos que pueden ser muy útiles para ello. En este caso, hablamos de un diario de emociones. Descubre cómo crear uno.
Las bebidas energéticas han pasado a convertirse en unas bebidas tremendamente populares y consumidas por muchos jóvenes (y no tan jóvenes), debido a su supuesto efecto estimulante, por su alto contenido en cafeína. Sin embargo, no se trataría de una opción tan recomendable durante la gestación.
Os damos algunos recursos para disfrutar al máximo de una nochevieja especial si, por motivos de prevención o contagios (o por cualquier otro motivo) la pasáis solos con los niños en casa.
Cuando el pequeño tiene el frenillo demasiado corto se puede producir un problema serio con su alimentación, por lo que en los casos más graves hay que ponerle remedio a través de una pequeña intervención que se puede hacer a los pocos días de nacer.
Aunque la rosácea no es tan común en el embarazo como el acné o el melasma, lo cierto es que durante la gestación también podría aparecer. ¿Cuáles son sus síntomas y cómo puede tratarse? Mantener la calma y seguir una rutina de cuidado de la piel es fundamental.
Su aparición es muy habitual y se puede deber a múltiples factores, pero siempre se desencadena por el rechazo de la piel a un estímulo que, erróneamente, reconoce como extraño.
Quizá a veces no somos conscientes de las múltiples y graves secuelas que pueden vivir en el futuro los niños que sufren acoso escolar. Y es que, es un problema que además de ir en aumento, tiene efectos negativos a corto y a largo plazo, tanto para la víctima, como para el agresor y para la “masa silenciosa” que es testigo de ello. Veamos aquí las consecuencias.
Es una cuestión sanitaria que afecta mayoritariamente a las mujeres en la menopausia, pero también puede aparecer durante el embarazo o al mismo tiempo que la lactancia materna.
Al igual que en la adolescencia, las hormonas suelen ser las principales "culpables" de la aparición del acné durante la adolescencia, aunque en esta ocasión la progesterona suele ser una de las que más influye, al aumentar la producción de grasa en la piel.
Sabemos que las prisas y el estrés no son buenos. Pero algunos padres deberían tenerlo más en cuenta, especialmente por las mañanas. En una escuela de Francia se han visto obligados a colocar carteles pidiendo que no lancen a los niños por la verja en caso de que lleguen tarde. A veces la realidad supera la ficción.