
Qué quiere decir que un niño se asuste al ver llorar a otro: la neurociencia del miedo social y cómo lo vivimos desde la infancia
Un reciente estudio identifica un “GPS emocional” en el cerebro que diferencia el miedo directo del miedo vicario, con implicaciones clave para la crianza, el desarrollo emocional infantil y la comprensión de cómo los niños aprenden a través del sufrimiento ajeno.

ChatGPT para niños con altas capacidades: cómo pueden aprovechar la inteligencia artificial para potenciar su aprendizaje
Así es como la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada del aprendizaje, la creatividad y la curiosidad de los niños con altas capacidades, sin aislarlos del mundo.

Saca a tus hijos de tantas actividades deportivas: este simple hábito de 30 minutos al aire libre puede transformar su desarrollo físico
David Pastor Vico, el filósofo que nos ivita a animar a los niños jugar, ya lo apuntaba hace poco tiempo en estas páginas. Hoy, un estudio lo corrobora: la salud de los niños depende del juego

Criar con amigos: el evento que pone el foco en los vínculos esenciales de la infancia y ofrece dos charlas para cuidar lo que de verdad importa
David Pastor Vico y Lucía Galán se reúnen en Madrid el 26 de abril para compartir herramientas, reflexiones y claves prácticas que ayudan a criar con amor, vínculos y sentido.

Impactante hallazgo en Francia: niño de 3 años tratado con mercurio revela errores médicos del pasado
Un análisis paleofarmacológico revela que un niño de 3 años en la Francia del siglo XIX fue tratado con mercurio, lo que ofrece nuevas pistas sobre la historia médica de las deficiencias nutricionales infantiles.

Un estudio rompe mitos sobre el autismo: evitar la mirada no sería un signo exclusivo
Una investigación reciente cuestiona el valor del contacto visual como marcador de autismo. ¿Estamos interpretando mal las señales sociales infantiles? Nuevos hallazgos con IA podrían cambiar los diagnósticos.

Lo afirmaba Platón hace 2.400 años: educar mirando más allá de las sombras en un mundo que distrae, acelera y confunde
Una mirada a la crianza desde la filosofía de Platón: educar no es solo corregir conductas, sino ayudar a mirar más allá de las sombras del mundo moderno.

Un simple análisis de sangre podría predecir si la depresión será persistente, revelando una ruta cerebral que hace más vulnerables a las chicas adolescentes
Una investigación revela que un análisis de sangre podría anticipar la evolución de la depresión en adolescentes, especialmente en chicas. El estudio identifica biomarcadores relacionados con inflamación y compuestos cerebrales.

“Si ya lo decía Aristóteles hace 2.300 años: todo conocimiento que se adquiere con el juego es un conocimiento que permanece”. Ahora puedes ver desde tu casa la charla de David Pastor Vico
Puedes ver la charla que dio el 18 de marzo en Madrid el filósofo David Pastor Vico al completo. No te la pierdas

¿Qué pasa por la mente de un estudiante cuando aprende matemáticas? La ciencia ya tiene un modelo para entenderlo y rompe con la idea de que los errores son simplemente fallos
Un nuevo estudio propone un modelo basado en mapas cognitivos difusos para representar cómo piensan los estudiantes al enfrentarse a problemas matemáticos. ¿Qué significa esto para padres, docentes y diseñadores de educación?

La teoría de la relatividad especial de Einstein contada para niños: la velocidad de la luz es la clave de todo
Descubre cómo un joven curioso llamado Einstein revolucionó el mundo con una pregunta sencilla. Aprende sobre el tiempo, la luz y la energía con explicaciones divertidas y fáciles para niños de primaria.

La clave para que los niños avancen en matemáticas podría estar en un cambio muy sencillo: enviar a sus maestros correos breves y personalizados con información sobre sus estudiantes
Una investigación con casi 3 millones de estudiantes demuestra que correos breves y personalizados dirigidos a docentes pueden mejorar los resultados en matemáticas. ¿Por qué funcionan y qué implicaciones tiene esto para familias y escuelas?

Física cuántica contada para niños: un universo donde todo puede pasar, las reglas cambian y el mundo parece salido de una película de dibujos animados
La física cuántica es la disciplina científica que más presente está en nuestra vida cotidiana. Y los más peques de la casa pueden comprender algunos de sus secretos.

Hallazgo neurocientífico que redefine un aspecto de la crianza: los niños entienden el color antes de hablar
Nuevo estudio en neurociencia infantil revela que los niños perciben el color como los adultos desde edades tempranas. Un hallazgo clave para la crianza, la educación y el desarrollo cognitivo.

Un bebé sano empieza por una madre sana: descubren cómo el estado del ADN al concebir influye en prevenir enfermedades crónicas en tu hijo y la ciencia lo confirma con pruebas contundentes
Un nuevo estudio revela que la salud materna al momento de la concepción determina la longitud de los telómeros del embrión, un marcador clave del envejecimiento. Descubre cómo este hallazgo puede revolucionar la prevención de enfermedades desde antes del embarazo.

Los niños interpretan el lenguaje de forma más literal que los adultos: un experimento clave para entender su crianza
Un experimento con niños y adultos revela cómo interpretamos referencias ambiguas como “eso” y qué nos dice esto sobre el desarrollo del lenguaje, la crianza y la comprensión mutua.

El cerebro infantil se entrena incluso cuando falla: así avanza el desarrollo de tus hijos sin que lo veas
Un nuevo estudio revela que el cerebro puede aprender antes de mostrar resultados visibles. Este descubrimiento sobre el conocimiento latente ofrece una nueva mirada al desarrollo infantil y a cómo interpretamos los errores en la crianza.

Los expertos hablan del hábito de dormir a tu bebé con biberón: puede causar problemas de salud importantes, como la caries y el sobrepeso infantil
Este hábito sobre la crianza de tu bebé podría perjudicar su salud. Es lo que dicen en un estudio científico.

Suelta el coche: tus hijos no necesitan más actividades, lo que les hace falta es una crianza que les dé libertad para moverse solos
En una cultura donde llevar a los hijos a todas partes en coche se ha convertido en una forma de “buena crianza”, una nueva propuesta empieza a ganar terreno: la velonomía infantil, una forma de educar que apuesta por la autonomía, la bicicleta… y por soltar un poco el volante.

Niño, autista y de altas capacidades: ‘Wolfgang’, el retrato más humano del genio infantil en el cine español reciente
Un retrato conmovedor sobre la crianza, el duelo y la conexión entre un padre inexperto y un hijo fuera de serie. Te decimos dónde verla y cuándo.

Una habilidad que miles de niños desarrollan y que supone una ventaja: el code-switching, es decir, alternan idiomas
Descubre por qué los niños bilingües que mezclan idiomas podrían tener ventajas cognitivas y lingüísticas, según un nuevo estudio sobre code-switching en la infancia.

El poder de Sócrates para entender a los niños: una inteligencia artificial logra que cuenten la verdad con más claridad que los adultos, gracias a preguntas bien dirigidas
Una nueva investigación demuestra que la inteligencia artificial puede formular preguntas más eficaces que los humanos sin entrenamiento, mejorando la precisión de los relatos infantiles en entrevistas forenses. Analizamos cómo funciona, qué limita su uso y qué papel jugará en el futuro.

Los recuerdos de tu bebé no desaparecen completamente, solo quedan inaccesibles hasta que el cerebro los borra
Un estudio de Yale revela que los bebés sí pueden formar recuerdos, pero estos se vuelven inaccesibles con el tiempo. La ciencia investiga si la amnesia infantil es un problema de almacenamiento o de recuperación.

Tu hijo ve el mundo diferente a ti: desde un bebé hasta un adolescente, así evoluciona la percepción con la edad
Descubre cómo la percepción visual cambia con la edad y por qué los niños pequeños ven el mundo de manera diferente a los adultos, según un estudio sobre la ilusión de Ebbinghaus.

Hallazgo crucial en adolescentes con anorexia: terapia innovadora reentrena el cerebro y mejora la relación con la comida
Investigadores de Mount Sinai descubren que la exposición interoceptiva puede modificar la actividad cerebral en adolescentes con anorexia, mejorando su relación con la comida.

La neurociencia explica la forma en que tu hijo gestiona el miedo: por qué los niños toman más riesgos que los adultos, son las experiencias las que moldean su respuesta al peligro
Investigadores descubren que el cerebro de los niños responde al miedo de forma distinta al de los adultos. El estudio explica cómo el desarrollo neuronal y las experiencias en la infancia moldean la respuesta al peligro, influyendo en la toma de riesgos en la adolescencia.

Cuando la autoestima depende de los “likes”: así es como las redes sociales moldean la identidad de los adolescentes
El uso de redes sociales puede influir en la autoestima de los adolescentes, generando efectos tanto positivos como negativos. Un estudio reciente analiza cómo la comparación social, el tiempo en pantalla y la validación digital moldean la identidad juvenil y qué estrategias pueden ayudar a fomentar una relación saludable con estas plataformas.

Un sorprendente hallazgo sobre la infancia: lo que come tu hijo podría influir en su círculo social y en su manera de relacionarse con los demás, según un estudio
Un estudio de la Universidad de Bristol muestra que los niños con bajo consumo de pescado tienen más dificultades sociales. Descubre cómo la alimentación influye en su desarrollo.

Hay padres y madres cometiendo este error: confunden las calificaciones escolares de sus hijos con la verdadera inteligencia
Los padres suelen confundir las calificaciones escolares con la inteligencia real de sus hijos, lo que puede afectar su desarrollo. Descubre por qué este error es tan común y cómo evitarlo para potenciar las habilidades de los niños.

Este hábito de los niños españoles hace que los adultos se sonrojen: el 82,5 % de ellos lee en su tiempo libre, muy por encima de otros grupos
El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024 revela que los niños son los que más leen en su tiempo libre. Descubre las cifras más recientes y las tendencias lectoras.

Descubren un vínculo clave entre el sueño y la alimentación infantil: por qué los niños que duermen mejor se alimentan de forma más saludable
Un estudio reciente sugiere que la educación en higiene del sueño no solo mejora el descanso de los niños, sino que también puede influir en su relación con la alimentación y su bienestar general.

"¿Qué pasa si los niños ya no juegan?": no te pierdas esta charla exclusiva del filósofo del momento, una herramienta útil para padres y madres
Un taller gratuito con David Pastor Vico para entender la importancia del juego en la infancia

¿Tienes un adolescente en casa que no te habla ni por el móvil? Este estudio ofrece claves que te harán sentir que no estás solo
¿Cómo cambia la comunicación entre padres e hijos adolescentes con la edad y el género? Un estudio de 100 días analiza la frecuencia y duración de estas interacciones en la era digital.

Este es el secreto para criar niños bilingües: la clave no está en la cantidad de palabras, sino en quién las dice
Un nuevo estudio revela que el papel de cada progenitor en la exposición lingüística infantil es clave para el bilingüismo. Descubre cómo la madre influye el doble que el padre en el aprendizaje de idiomas.

Es hora de reescribir los libros de obstetricia: vigilar la presión arterial después del parto podría evitar emergencias médicas y mejorar la recuperación materna
Un nuevo estudio revela que vigilar la presión arterial tras el parto reduce en un 68% las visitas a urgencias y podría salvar vidas. Descubre por qué los expertos proponen actualizar las guías médicas para mejorar la salud materna.

Elige bien los profesores de tus peques (tu intuición no te engaña): un estudio confirma que sus emociones influyen en la motivación y el rendimiento escolar
Un estudio reciente confirma que las emociones de los profesores afectan directamente la motivación y el compromiso de los alumnos. Descubre cómo la transmisión emocional en el aula influye en el aprendizaje y qué medidas pueden mejorar la enseñanza.

Es hora de cambiar la forma en que damos clases: estudio revela que la creatividad es más importante que las calificaciones para el éxito académico
Un estudio revela que la creatividad predice el éxito académico mejor que las calificaciones. Integrarla en la educación infantil y primaria puede mejorar el aprendizaje en todas las materias.

Descubrimiento clave en neurociencia infantil: el cerebro de un bebé a los 6 meses ya da pistas sobre su comunicación futura
Un estudio revela que la actividad cerebral de los bebés a los 6 meses puede predecir su capacidad de interacción social a los 12 meses. La investigación sugiere que la conectividad entre regiones cerebrales está relacionada con el desarrollo de la atención conjunta, un proceso clave para el aprendizaje y la comunicación.

Este es el número de idiomas que podría aprender tu bebé: científicos descubren el impacto del multilingüismo en su desarrollo
Un estudio revela que los bebés en Ghana pueden aprender entre dos y seis idiomas gracias a su entorno multilingüe. Descubre cómo la exposición a múltiples cuidadores influye en la adquisición del lenguaje.

Sorprendente hallazgo desmonta un mito sobre el aprendizaje: los niños pequeños superan a los adultos en asociaciones
Un estudio revela que los niños de primaria superan a los adultos en aprendizaje asociativo. Descubre por qué la infancia es la etapa clave para el aprendizaje y sus implicaciones en la educación.