Diabetes

Dieta para mantener a raya la diabetes gestacional

Dieta para mantener a raya la diabetes gestacional

La diabetes gestacional es una condición que puede afectar a las mujeres durante el embarazo, pero una dieta adecuada y supervisada puede ser clave para controlarla y garantizar la salud de madre e hijo. Aquí te ofrecemos algunas pautas esenciales para mantenerla a raya.
  • Cristina Molina
  • Isabel Santillán Palencia
shutterstock_2040259901

Riesgo de aborto a las 20 semanas: posibles causas

Es una situación más común de lo que pensamos. Sí, padecer un aborto espontáneo es algo por lo que pasan muchas mujeres y lo normal es que se produzca en las primeras semanas de embarazo. Desgraciadamente, también puede ocurrir una vez cumplida la semana 20 y a esto se le llama aborto tardío. Mira aquí cuáles son las posibles causas que lo pueden provocar.
  • Laura Villanueva
  • Paula Soriano Lillo

¿Se puede beber cerveza sin alcohol durante el embarazo?

Ya sabemos que el alcohol está contraindicado durante el embarazo, además de no ser adecuado en ninguna etapa de la vida, ni a ninguna edad. Sin embargo, ¿las embarazadas pueden tomar cerveza sin alcohol?
  • Paula Soriano Lillo
Embarazo tardío a los 46 años: ¿es posible? - Fuente: Pexels

Embarazo natural a los 46 años: todo lo que necesitas saber según una ginecóloga

Vivimos momentos en los que la edad para ser madre cada vez se retrasa más, un hecho desencadenado por multitud de factores. Esto nos lleva a pensar en si es posible que una mujer puede quedarse embarazada de manera natural después de los 45 años. Veamos las posibilidades que existen, así como los riesgos y ventajas de un embarazo tardío.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Celia Padilla
shutterstock_1404770729

Aborto incompleto: qué es, riesgos y tratamiento

¿Sangrado durante el embarazo? Descubre cuándo es normal y cuándo puede ser un aborto incompleto. ¡Actúa con prontitud y busca atención médica si es necesario!
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_2262877765

¿Es posible estar embarazada sin tener síntomas?

En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
¿Cómo se calculan las semanas de embarazo?

Cómo se calculan las semanas de embarazo según experto

Tienes un retraso en la regla de 14 días y el médico te ha dicho que estás embarazada de seis semanas. ¿Cómo puede ser? Te explicamos cómo se calculan las semanas de embarazo y la fecha de parto.
  • Victoria Herrero
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
iStock-1298290533

5 aplicaciones sobre alimentación infantil para padres y niños

Saber si un alimento es apto para celiacos, contar los carbohidratos de los diabéticos, enseñar a los niños a comer bien o llevar un plan nutricional para el bebé son solo algunas de las posibilidades de las app para padres centradas en la alimentación infantil.
  • Belén Juan
shutterstock_639248959

La aceituna, fuente de vitamina E

La vitamina E es un antioxidante natural que refuerza el sistema inmunológico y se dio a conocer como la “vitamina de la fertilidad”.
  • Laura Villanueva
shutterstock_295234154

Todo lo que necesitas saber sobre la cebolla

La cebolla es un ingrediente imprescindible de muchas recetas tradicionales españolas. ¿Sabías que es bueno consumirla en el embarazo y que ayuda a digerir mejor los alimentos? Aquí encontrarás ideas de cómo prepararla para que les resulte irresistible a los niños.
  • Laura Villanueva
z

Guía completa sobre proteinuria en el embarazo: causas, síntomas y tratamiento

Si tienes unos niveles de proteínas en la orina superiores a los normales, es probable que tengas proteinuria, una condición habitual en el embarazo. Si quieres saber de qué se trata, por qué se produce, los tipos que existen y los síntomas que puede provocar, aquí resolvemos todas estas dudas.
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
consecuencias de que los niños duerman poco

Las consecuencias de que los niños no duerman los suficiente

Las dificultades cognitivas, físicas y emocionales son algunos de los efectos que podrían tener los niños que no descansan bien. Muchas de las consecuencias son irreversibles y pueden afectar su salud y desarrollo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
El parto en el agua

El parto en el agua: en qué consiste y cómo se hace

El parto bajo el agua sigue siendo una alternativa para muchas mujeres en el mundo, que se ven atraídas por los diferentes beneficios que ofrece esta práctica tanto para ellas como para el bebé.
  • Carla Quintana
La inducción del parto

La inducción del parto, ¿cuándo es necesaria?

El embarazo en ocasiones tiene que ser terminado por motivos médicos y es ahí cuando recurrimos a lo que llamamos la “Inducción al Parto”. Pero, ¿cuándo es realmente necesaria?
  • Carla Quintana
Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
  • Carmen De La Torre Morales
Vacuna contra el rotavirus

Vacuna contra el rotavirus: toda la información

Las vacunas de rotavirus no están financiadas en ninguna Comunidad Autónoma. Además, protegen de una enfermedad frecuente y, generalmente, poco grave como es una gastroenteritis.
  • Carmen De La Torre Morales
Toxemia del embarazo

Toxemia del embarazo: qué es y por qué ocurre

La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Qué es la macrosomía fetal

Qué es la macrosomía fetal

La macrosomía es una afección en la que el bebé es mayor, o pesa más que un bebé nacido a término. Es muy común en los bebés de madres con obesidad o con diabetes gestacional mal controlada, lo que puede provocar algunos problemas médicos durante el parto.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Diabetes embarazadas

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional para el bebé?

Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cuáles son los riesgos de un embarazo tardío

Cuáles son los riesgos de un embarazo tardío

En caso de embarazo tardío, tanto la futura mamá como el bebé pueden acabar exponiéndose a ciertos riesgos, como dificultades en la concepción para la madre y trisomía 21 para el recién nacido, entre otros.
  • Christian Pérez
Piel seca en el embarazo

¿Por qué el embarazo reseca la piel y los labios?

Con tantos cambios hormonales, es posible que la piel de la futura mamá durante el embarazo se reseque, al igual que los labios. Pero, ¿por qué ocurre? ¿Qué hacer para evitarlo o tratarlo?
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
Hidramnios: qué es, por qué se produce y cómo se trata

Hidramnios: qué es, por qué se produce y cómo se trata

Conocida también como polihidramnios, consiste en una acumulación excesiva de líquido amniótico alrededor del feto, la cual suele aparecer a mediados o al final del embarazo, y, aunque rara, es diagnosticada como una complicación.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
Defectos congénitos: ¿Qué es la ciclopía?

Defectos congénitos: ¿Qué es la ciclopía?

La ciclopía es un defecto congénito caracterizado por la presencia de un único ojo, o un ojo parcialmente dividido, el cual ocupa una sola órbita. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre esta condición.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
istockphoto-669719398-612x612

Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño en los niños

A diferencia de lo que suele creerse, lo cierto es que la apnea del sueño no solo afecta a hombres mayores y adultos con obesidad. También pueden sufrirla los niños. Pero, ¿cómo se trata en los más pequeños?
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?

¿Por qué son buenas las uvas en el embarazo?

Si buscas una merienda o antojo perfecto mientras estás embarazada, apuesta por las uvas. Sus propiedades son de lo más beneficiosas para tu salud. Mira aquí las principales.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
Qué es la terapia hormonal masculinizante y para qué es útil

Qué es la terapia hormonal masculinizante y para qué es útil

La testosterona es una hormona sexual masculina clave para regular la fertilidad, la distribución de grasa, la masa muscular y la producción de glóbulos rojos. En determinados casos, la terapia hormonal masculinizante puede ser útil para aumentar sus niveles en el cuerpo. Te explicamos en qué consiste y por qué se hace.
  • Christian Pérez
¿Es seguro practicar spinning en el embarazo?

¿Es seguro practicar spinning en el embarazo?

El deporte es fundamental en cualquier momento de la vida. Y durante el embarazo es de muchísima utilidad a la hora de mantener el cuerpo activo. Pero existen algunas actividades físicas que pueden originar muchas dudas.
  • Christian Pérez
Motivos probables por los que no sube la leche tras el parto

Motivos probables por los que no sube la leche tras el parto

Después de dar a luz, son muchas las mujeres que quieren practicar la lactancia materna con sus bebés pero que se encuentran con una sorpresa: no les sube la leche. ¿Cuáles son los motivos probables? Te los contamos.
  • Marta Moreno
  • Lola Pascual
¿Puede una mujer embarazada operarse de la vista?

Visión borrosa durante el embarazo: ¿puede ocurrir?

Aunque los trastornos oculares y el embarazo no siempre van de la mano, en ocasiones es posible que surjan algunos problemas y afecciones puntuales. Y los episodios de visión borrosa pueden ser uno de ellos.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Urocultivo en el embarazo: qué es y para qué sirve

Urocultivo en el embarazo: qué es y para qué sirve

Durante el embarazo es normal (y común) que se lleven a cabo muchos análisis y pruebas de rutina con la finalidad de comprobar la correcta evolución de la gestación, el desarrollo del bebé y la salud de la mamá. Y el urocultivo suele ser uno de los más habituales.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Yogurt natural para niños

Yogur natural: principales beneficios para los niños

El yogur es un alimento altamente nutritivo y saludable. Pero para que realmente sea todo lo sano que puede ser es fundamental que no contenga azúcares añadidos, por lo que, siempre, la mejor opción es el yogur natural.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Helado de fresas casero

Cómo hacer helados con yogur natural y fruta para niños

En verano, especialmente cuando el calor aprieta, no hay nada mejor que disfrutar de una deliciosa merienda refrescante con yogur natural y fruta fresca. Pero, ¿y si convertimos el yogur natural y la fruta en deliciosos helados nutritivos? No te pierdas estas recetas.
  • Christian Pérez
  • Lara Marín López
posparto

Tiroiditis posparto: síntomas y causas

Después de dar a luz, puede aparecer la tiroiditis posparto, una enfermedad que altera el estado de ánimo y el peso. Por suerte no es muy frecuente, pero no está de más conocer sus síntomas y causas.
  • Claudia Escribano
ama-744x433

Posturas para amamantar, todo lo que debes saber

Durante la lactancia, la mamá y el bebé tienen que encontrar la posición más adecuada para ambos. Te explicamos cómo tienes que colocarte para que tus pezones no queden doloridos y que tú hijo se alimente a gusto.
  • Manuela Entisne
  • Reina Llado
Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿qué riesgos tiene?

Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿qué riesgos tiene?

A veces es necesario provocar el parto de una embarazada y una de las formas que existen es con la maniobra de Hamilton, un procedimiento médico que tiene probabilidades de éxito, pero que también tiene algún riesgo. Mira aquí en qué consiste.
  • Claudia Escribano
Diabetes tipo 1 y tipo 2

Diabetes tipo 1 y tipo 2: cuáles son las diferencias principales

La diabetes infantil preocupa muchísimo tanto a los padres como a los médicos, especialmente después de que los casos hayan aumentado muchísimo en los últimos tres años. En esta ocasión conocemos las principales diferencias entre la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2.
  • Christian Pérez
Mi hijo tiene la acetona alta, ¿qué puede ser?

Mi hijo tiene la acetona alta, ¿qué puede ser?

No es una enfermedad, pero sí un indicador de que hay un desorden en el organismo. Generalmente es una cuestión relacionada con un virus estomacal o febril y con un ayuno prolongado, pero puede indicar un problema de mayor gravedad también.
  • María Aguirre Álvarez
Diabetes gestacional. ¿En qué consiste el test de O'Sullivan?

Qué es la cetonuria y cómo se puede tratar en el embarazo

La aparición de cetonas en la orina, sobre todo de forma excesiva y durante largo tiempo, podría ser una señal de diabetes gestacional durante el embarazo. Pero, ¿qué es la cetonuria y de qué forma se trata?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
Desayunos nutritivos ideales para embarazadas

Desayunos nutritivos ideales para embarazadas

Elaborar un desayuno nutritivo y saludable no es difícil, solo basta con escoger bien los ingredientes, los cuales deben ser frescos, naturales y cien por cien sanos.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
iStock-1455279434

Recetas de cupcakes y muffins sanos para niños

En búsqueda de la alimentación más sana para los peques nos hemos topado con un montón de recetas de cupcakes que van más allá del clásico de chocolate: estos son sanos y tan divertidos que a tus hijos les encantarán.
  • Marta Moreno
Alimentos que pueden provocarte más gases en el embarazo

Alimentos que pueden provocarte más gases en el embarazo

Conoce el listado de ingredientes que deberías evitar porque pueden hacer que te sientas más incómoda e hinchada. Una correcta alimentación es clave durante el periodo de gestación no solo para cuidar tu salud y la de tu bebé, sino para evitar muchas de las clásicas molestias.
  • Alba Familiar
  • Aroa Arias
niña enferma

Mitos sobre la acetona en los niños

¿Sabes lo que es la acetona? ¿Has detectado que tu niño tiene mal aliento? ¿Presenta signos de fiebre, vómitos, lengua seca y mucho cansancio? Tanto si sabes de qué se trata como si no, en torno a ella existen algunos mitos que puede ser útil que conozcas para ayudar a tu hijo a tratarla de manera correcta en caso de que efectivamente esté pasando por ella.
  • Claudia Escribano
Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Teratozoospermia: qué es, por qué ocurre y tratamiento

Dentro de las distintas causas de infertilidad en el hombre, la teratozoospermia suele ser otro de los factores que tiende a influir en la imposibilidad de conseguir el embarazo, caracterizándose por una presencia elevada de espermatozoides de forma anómala.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
La mejor posición para dormir durante el embarazo

¿Es seguro dormir boca abajo durante el embarazo?

Es habitual que la postura para dormir de la futura mamá tienda a cambiar a medida que el embarazo avanza, dado que el vientre en crecimiento puede hacer que posiciones comunes puedan no ser tan cómodas (o incluso seguras). En el caso de la posición para dormir boca abajo es posible que también puedan surgir dudas. ¿Es verdaderamente segura?
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla