Algunos bebés pueden nacer con la cabeza inclinada hacia un lado, o esta se inclina poco después del nacimiento. Cuando se detecta, es importante empezar con el tratamiento precozmente.
Desde una edad temprana, el bebé puede ser propenso a sufrir tortícolis. Pero, en ocasiones, puede ser muy difícil detectado, especialmente en los más pequeños.
Se trata de una bacteria que infecta al estómago; es muy común en la población y, aunque en la mayoría de casos no provoca síntomas ni complicaciones, no hay que descartarlos.
Potenciar hábitos del sueño saludables, no despertarles durante los episodios, garantizar su seguridad para evitar posibles accidentes y no discutir sobre ello al día siguiente son algunos de los consejos que recomiendan los expertos.
La gastroenteritis es una de las afecciones más comunes en niños. Causa un número elevado de reposiciones y, a menudo, es signo de preocupación en los padres. ¿Cuándo llevar al niño a urgencias?
La fiebre en sí no es ninguna enfermedad, sino un síntoma que alerta de ella. En bebés y niños pequeños es muy común pero, ¿cuáles son las causas más frecuentes?
Directamente asociado con el riesgo de muerte súbita del lactante, se debe evitar colocar al bebé boca abajo para dormir. Pero, ¿hasta qué edad es recomendable hacerlo?
Una vez llegamos a casa con el recién nacido, es normal que nos preguntemos qué debemos hacer para mantenerlo protegido y cuidado. Y, en temporada de gripe, es normal que nos cuestionemos qué deberíamos hacer para protegerlo también de ella. La vacuna en los adultos puede ser una buena solución.
La causa más habitual es la ambliopía, conocida popularmente como ojo vago, pero hay excepciones en las que también puede indicarse su uso en los niños pequeños.
Están presentes, sobre todo, en algunas verduras. Te contamos en cuales y por que una ingesta mayor de la recomendada es potencialmente peligrosa en los niños.
La Asociación Española de Pediatría nos ayuda a desmontar lo que dice Robert Malone en el vídeo que se ha hecho viral y nos explica por qué sus declaraciones causan tanto revuelo.
Es habitual ver colgado con una pinza un chupetero de la ropita del bebé, que lleva, a su vez, colgado el chupete. Un ‘remedio’ para que no lo pierda pero, ¿sabías que puede ser perjudicial para él?
Te contamos por qué no debes dar ni paracetamol ni ibuprofeno a tu hijo cuando presente un cuadro de fiebre leve ni tampoco como escudo a los efectos secundarios de las vacunas.
La cuna colecho gana cada día más popularidad por considerarse una técnica segura para practicar colecho con el bebé sin temer por si seguridad. Repasamos sus pros y sus contras.
Si te preocupas tanto cuando duerme tu bebé que no puedes dejar de mirar el vigilabebés o de pasar cada dos por tres por su habitación a comprobar que respira, tienes que seguir leyendo. Hemos preparado la guía de sueño seguro para dormir tranquilo mientras el peque descansa también.
¿Piensas que es imposible que tu bebé duerma toda la noche del tirón y te deje descansar? Con estos trucos, de especialista, te demostramos que es más posible de lo que crees.
A diferencia de lo que dice la creencia popular, es incluso positivo tomar alimentos que repercutan en el sabor de la leche materna para que el bebé se adapte a diferentes sabores.
¿Pensabas que la leche materna es siempre blanca y tiene la misma apariencia? Pues no es así. La leche materna tiene el poder de adaptarse a las necesidades del bebé y de la madre en cada momento, cambiando su composición y su color constantemente. Esto es lo que significan los colores de la leche materna.
Son lesiones muy incómodas y molestas, y tienen la peculiaridad de que están causadas por un virus que permanece en el cuerpo dormido hasta reactivarse.
Los organismos oficiales aseguran que los zumos de frutas naturales no aportan al niño los mismos beneficios que la fruta entera y que, de hecho, contribuyen a la obesidad y a la formación de caries dentales.
La otitis secretora es una de las afecciones más comunes en los niños pequeños: la comúnmente conocida como acumulación de mocos en el oído. De no tratarla bien, puede llegar a provocar sordera en los peques.
A menudo se les confunde con los edulcorantes pero no lo son, si bien tampoco aportan beneficio nutricional alguno y la recomendación médica es evitar su consumo.
Todas las pilas pueden provocar quemaduras en el tubo digestivo de los pequeños en caso de tragárselas, si bien los expertos inciden especialmente en las pilas de botón como las peligrosas de todas.
La respuesta a la pregunta es sencilla y clara porque así lo dicen las autoridades sanitarias y los expertos en alimentación: “Cuanto más tarde y en menor cantidad,mejor”.
Después de dar a luz, son muchas las mujeres que quieren practicar la lactancia materna con sus bebés pero que se encuentran con una sorpresa: no les sube la leche. ¿Cuáles son los motivos probables? Te los contamos.
La masturbación infantil existe y es más habitual de lo que parece porque se da en un tercio de los niños, aproximadamente, alrededor de los dos años y medio.
¿Sabías que las heces mucosas, sueltas o teñidas de sangre podrían ser una señal de alergia a la proteína de la leche de vaca en bebés? Te descubrimos cómo puedes detectar estos síntomas.
Profundizamos en una cuestión que puede afectar a cualquier recién nacido y que, sin embargo, es bastante desconocida entre la población general, más allá del ámbito médico.
¿A quién no le molestan las picaduras de los mosquitos tan típicas del verano? Por suerte, existen un montón de repelentes y antimosquitos que también se pueden emplear con niños. Indispensables para que estos insectos dejen de ser un engorro en vacaciones.
Los pediatras desmitifican la típica frase de ‘ahora no te puedes meter en el agua porque tienes que esperar a hacer la digestión’. Parece que la siesta ya no estará asegurada en la playa ni en la piscina.
La seña de identidad del vitíligo son las manchas blancas, despigmentadas, por toda la piel del cuerpo. Esta enfermedad puede comenzar sus síntomas a cualquier edad, pero es más común que comience antes de los 30 años. Así puedes detectarla.
Es uno de los problemas ginecológicos más comunes en niñas. También conocido como ‘sinequia de los labios menores’ es benigno y, a menudo, se resuelve con unas sencillas medidas de higiene.
Muchas veces no saben explicar qué zonas de la cabeza les duelen y solo nos indican que el dolor es general. Te explicamos qué tipos de dolor de cabeza hay y cuáles son los síntomas que produce cada uno en niños.
Estos son los hitos que un niño debe ir consiguiendo hasta cumplir los 24 meses de vida más allá de que cada uno siga su propio ritmo y los alcance antes o después dentro de dicho período.
Profundizamos en las guías actualizadas de fuentes de referencia en la materia, como es el caso de la Asociación Española de Pediatría, para extraer referencias que nos permitan ajustar la alimentación de nuestros hijos a lo recomendado por las autoridades sanitarias.
Los traumatismos craneoencefálicos son muy habituales en los niños pequeños, pero no así los más graves; te explicamos cómo actuar y cuándo llevarles a urgencias.
Uno de los momentos más esperados por nuestros hijos es la merienda, siempre cuando salen del colegio lo primero que preguntan es qué tienen para comer. Aquí te proponemos unas ideas saludables de almuerzo para ellos.
Cuando llega la temporada de playa y piscina, son muchos los padres que se hacen esta pregunta: ¿flotadores, manguitos o chalecos, qué opción es más segura para los niños? Aclaramos algunas dudas.
Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
La confusión y el debate surgen, sobre todo, por qué entendemos por especia, ya que también lo son las variedades clásicas de nuestra gastronomía, como por ejemplo el perejil o el tomillo.
No hay una explicación concreta y definitiva al respecto, pero sí se estima, según datos de la American Academy of Pediatrics, que alrededor del 5% de los niños produce más cerumen que el resto de la población infantil.
Es muy importante adquirir nociones básicas de primeros auxilios sobre situaciones que se producen con cierta frecuencia con niños en casa, y esta es una de las más habituales.
El aumento de las temperaturas primaverales hacen de la estación la época más propicia para contraer la varicela. ¿Qué podemos hacer si nuestro hijo se ha contagiado? ¿Existe algún remedio para que no se contagie?
Este movimiento reflejo automático protege a los bebés de ahogamientos, y es imprescindible que haya desaparecido para que les puedan proporcionar alimentos complementarios a la leche.
Antes de llegue el momento de introducir alimentos complementarios a la leche a tu hijo es bueno hacer los deberes anticipándote a lo que vendrá, y estos consejos pueden ayudarte a que los primeros días no sean un caos y un compendio de errores.
Los supositorios tuvieron su época dorada en la década de los años 80. Actualmente están en desuso, pero se siguen utilizando en algunos casos y situaciones, por eso es importante evitar este error tan cometido en su uso…
Si estás pensando en regalar una cama elástica o un castillo inflable a tu hijo, antes debes tener en cuenta los riesgos que llevan implícitos y unas cuantas recomendaciones básicas para cerciorarte de que eliges la correcta.
Son elementos interesantes pero conviene informarse muy bien antes de elegir el modelo adecuado para proteger a tu hijo sin que exista ningún tipo de riesgo para su salud.
Siempre y cuando no se haga más allá de los dos meses de vida, se preste atención a la técnica y, sobre todo, se permita al pequeño mover sus caderas, es un accesorio al que los expertos no ponen objeción.
Lo importante es que solo esté compuesta por fruta, que no esté edulcorada o acompañada por productos como las galletas, y que se introduzcan los alimentos tal y como recomiendan la comunidad médica.
La OMS dice que a partir de los seis meses podemos empezar a introducir los sólidos en la alimentación de los bebés. Pero cada niño tiene unos ritmos específicos: ¿cómo saber si está preparado?
Es muy habitual que las compotas de frutas se conviertan en una de las opciones favoritas de los bebés. Y no solo de los bebés, también de niños pequeños y mayores. Para hacerlas todavía más nutritivas, te proponemos dos recetas de compotas con leche materna.
Al igual que otros grupos de alimentos saludables, es recomendable que los peques prueben variedades con una enorme riqueza nutricional como la linaza, que además es un alimento superversátil.
Hasta los seis meses de edad, el mejor alimento que puede recibir un bebé es la leche materna, pero a partir de entonces, también deberá ir introduciendo la alimentación complementaria. Si es el caso de tu pequeño y te preguntas si el melocotón en almíbar es la mejor opción, ten en cuenta estas cuestiones sobre cómo introducir las frutas en su dieta.
Desde el primer cambio metabólico que viene acompañado de mal olor corporal es posible que sea necesario utilizar un producto de apoyo al agua y al jabón siempre y cuando el desodorante sea de garantías para utilizar en la piel de un niño.
Te damos ocho ideas rápidas para utilizar este producto que puedes hacer en casa o comprar en el supermercado, mejor si es una versión que no lleve nada más que el fruto seco.
Es uno de los grandes quebraderos de cabeza de muchas familias: la inapetencia infantil. Llega la hora de la comida y el niño monta una pataleta o, simplemente, se niega a comerse lo que le han puesto en el plato. ¿Cuáles son las causas más comunes que les llevan a no querer comer?
Con pescado blanco, en la cantidad recomendada por los pediatras, y junto a verduras y hortalizas que haya ido probando desde el sexto mes de vida como la patata y la zanahoria
Los beneficios que reporta el colecho sobre el desarrollo de los bebés son infinitos y están demostrados por la ciencia. Sin embargo, todavía hay mucha cultura popular sobre este tema y, dentro de ella, muchos mitos que la ciencia también se ha encargado de desmentir. Te explicamos cuáles son los 10 más comunes sobre colecho.
Cuando los niños son pequeños, saber el nivel del dolor que sufren es complicado. Te enseñamos a reconocer la gravedad del dolor de tus hijos a través de las escalas que utilizan los pediatras y te contamos por qué unas personas parecen sentir menos dolor que otras.
Cuando se pasa de la leche materna a la leche de vaca, o de la leche de fórmula a la leche de origen animal, es normal que las mamás y los papás tengan dudas acerca de qué variedad de leche escoger. Aunque la leche entera es la opción más común, dependiendo de algunos casos es posible que el pediatra aconseje optar por otras variedades con menos grasa.
El Ministerio de Sanidad dejaba claro en su guía de vuelta a las aulas una de las medidas más efectivas para evitar contagios por coronavirus dentro del centro: mantener una buena ventilación de las aulas. Pero, con la llegada de las bajas temperaturas y las olas de frío, ¿cómo hacer para que los niños no se queden congelados y tampoco contraigan el virus?
Voces autorizadas como la Asociación Española de Pediatría ponen en duda el supuesto efecto reparador de este tipo de alimentación en un niño con problemas estomacales, e incluso considera que puede ser contraproducente si se sostiene en el tiempo.
Postura a evitar durante todo el primer año de vida para dormir, se puede empezar a colocar así al recién nacido a partir del primer mes de vida, según recomiendan los expertos.
Antiguamente se hacía de inmediato, pero la ciencia ha demostrado que es aconsejable esperar hasta que deje de latir o al menos dos o tres minutos en su defecto después de que se produzca el nacimiento del bebé.
No es obligatoria ni está financiada por el Estado, pero el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría recomienda que se le suministre “a todos los lactantes pequeños”.
En los recién nacidos, el pañal es un elemento de agresión para la piel, al igual que lo son la orina y las heces, lo que puede derivar en una dermatitis que debe ser calmada y tratada con delicadeza para que remita.
Amortiguan el ruido excesivo con el objetivo de evitar que este tenga un impacto negativo en la audición del pequeño, pero no existe un consenso definitivo sobre si su uso es recomendable o no.
La exposición a la luz de los niños y niñas mientras duermen puede reducir la producción de melatonina, una hormona vital para su descanso. Entonces, si ya están acostumbrados a dormir con esa luz, ¿cómo les enseñamos a conciliar el sueño a oscuras?
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha actualizado las recomendaciones sobre el consumo de acelgas, espinacas y borrajas en los bebés y niños menores de 3 años debido a que presentan una alta cantidad de nitratos, que pueden ser perjudiciales para su organismo.
Siempre y cuando el modelo que tengas en casa sea apto para ello, este accesorio se puede utilizar desde el primer día de vida del recién nacido. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la que puede convertirse en una gran aliada para el descanso.
Durante el embarazo es normal que el sistema inmunológico se resienta ligeramente, motivo por el cual es más habitual contraer diversas enfermedades, o incluso que sus síntomas se sientan con mayor intensidad, como es el caso de la tos, que también puede cursar con las alergias respiratorias.
Ya no es tal el consenso que otrora existió sobre la necesidad de hervir los biberones después de cada toma del recién nacido, sino que existe diversidad de opiniones entre los expertos médicos al respecto.
Las recomendaciones sanitarias son claras en lo que respecta a la alimentación complementaria de un bebé, tanto al señalar los seis meses como la edad para iniciarla como en la manera de introducir cada alimento, incluidos los cereales.
De la dermatitis seborreica infantil, nombre clínico de esta erupción que aparece en la piel de los bebés, se ha escrito largo y tendido sobre lo que se sabe de ella, pero no así acerca de qué hacer en el caso poco habitual de que no desaparezca de forma natural antes de los doce meses de vida.
Basta con esperar 15 días para hacerlo por primera vez, y al ser tan delicadas durante los primeros meses de vida, pero tan importante es saber hacer bien la técnica como escoger el material adecuado, algo que sí tiene importancia hasta que las uñas maduran y se endurecen, algo que sucede alrededor de los seis meses de vida.
Te contamos cómo es esta enfermedad que es la primera causa de infección respiratoria aguda grave en menores de dos años en países desarrollados, cuáles son las principales diferencias y semejanzas con el Covid-19 y cómo prevenirla.
Es normal que el niño empiece a tenerle miedo al agua en algún momento de la infancia, sobre todo en los primeros años. De hecho, es común que este temor surja entre los 2 a 3 años de edad, para luego desaparecer poco a poco. Saber qué hacer para ayudarlo es de mucha ayuda.
En los últimos años los estamos viendo cada vez más de moda, pero los flotadores de cuello infantiles tienen más peligros que beneficios y, de no usarlos correctamente o descuidar al niño, podrían desencadenar consecuencias severas.
Son muchas las preocupaciones, dudas, agobios o problemas que pueden surgirte mientras le das el pecho a tu bebé. Acudir a los profesionales es siempre la mejor opción, pero también hay muchos recursos interesantes y fiables que pueden ayudarte a través de tu teléfono móvil.
Que la temperatura aumente ligeramente en un niño no tiene por qué significar necesariamente que tiene fiebre. Es más, aún cuando la tenga, puede no tener relación con una infección. ¿Qué se considera normal, y por qué puede aumentar la temperatura en los niños?
Aunque estudiar desde casa tiene sus cosas buenas, la motivación desciende bastante. Por eso, es indispensable que los padres tengamos en cuenta algunos tips para que nuestros hijos se centren en sus tareas con el mismo rendimiento de siempre.
Disponer de un banco de leche congelada será primordial para garantizar la lactancia continuada una vez que la madre deje de producirla de manera natural. Existen bancos que te permiten guardar la leche pero, ¿qué tal si creas tu propio banco de leche materna sin salir de casa?
¿Tu bebé cumple tres meses? Mantén la calma. Aquí te informamos sobre los avances que va mostrar y cómo debes adaptarte a ellos. Te contamos qué cosas sabe hacer, cuántas horas de sueño aproximadamente debe dormir, cada cuánto comer y todo lo que necesitas saber.