Una nueva herramienta de inteligencia artificial explicable identificó combinaciones clínicas inesperadas que multiplican por diez el riesgo de complicaciones en fetos con bajo peso, pero que hoy se tratan igual en la práctica clínica.
El nuevo modelo de aprendizaje profundo automatiza la lectura de ecografías transperineales en tiempo real para facilitar partos asistidos y reducir riesgos neonatales.
La tabla maya de embarazo es un método popular entre las futuras madres que buscan predecir el sexo de su bebé de manera entretenida. Te contamos si es fiable y todas sus características.
En ocasiones, se forman coágulos de sangre en el interior de las capas de la placenta. Por suerte, en la mayoría de las ocasiones se curan por sí solos.
Los embarazos múltiples son cada vez más comunes, y tú si estás esperando al nuevo miembro de la familia quizá te preguntas si es tu caso. ¿Quieres saber cuándo puedes descubrirlo y cómo? Descubre aquí algunas señales orientativas que te harán dilucidar un poco más si esperas a más de un bebé.
Hoy en día seguir la evolución de la gestación es muchísimo más sencillo. Gracias a los ultrasonidos que se llevan a cabo de forma rutinaria cada cierto tiempo se ha descubierto que el lloro fetal existe.
Desde que nos quedamos embarazadas hasta que un test nos los confirma suelen pasar varias semanas. Este tiempo es muy importante para el desarrollo del bebé, pero si nosotros no sabemos que estamos embrazadas y tomamos medicamentos, ¿Qué ocurre? ¿Es peligroso?
¿Sabías que es posible escuchar el latido del feto entre las semanas 5 y 6 de embarazo? Crece muy rápido, y mediante la ecografía el especialista puede conocer su estado, cómo va la frecuencia cardíaca y si se está desarrollando bien.
Después de tener una prueba de embarazo positiva, llega el siguiente paso: pedir cita con el médico para iniciar el control del embarazo y, si es posible, realizar la primera ecografía. Pero, ¿a partir de qué semana es posible realmente escuchar su corazón por primera vez?
Hasta que la placenta se convierte en el órgano que alimenta y protege al feto desde la semana diez del embarazo, aproximadamente, el saco embrional es el encargado de hacer lo propio con el embrión.
Es completamente normal que una mujer embarazada se asuste si observa que ha perdido sangre. Es algo que puede ocurrir por varios motivos y que pueden ser más graves o más leves. Por eso lo importante es consultarlo con el médico para asegurarse de que todo va bien. Conoce aquí algunas de las posibles causas.
Se trata de un tipo de aborto natural en el que el feto muere en el interior de la madre, pero a diferencia del caso normal, el cuerpo de la embarazada no lo expulsa y, por lo tanto, la placenta y demás productos derivados del embarazo, tampoco, reteniéndose en el cuerpo. Conoce por qué ocurre y cuáles son sus síntomas.
Siempre que la embarazada sienta que su bebé no se mueve tanto como de costumbre, principalmente en aquellos casos en los que ya percibía un movimiento regular, acudir a urgencias para comprobar que todo está bien.
En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.
Tienes un retraso en la regla de 14 días y el médico te ha dicho que estás embarazada de seis semanas. ¿Cómo puede ser? Te explicamos cómo se calculan las semanas de embarazo y la fecha de parto.
Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.
Si tienes un ciclo corto, puede ser normal que tengas la regla dos veces en un mes en alguna ocasión. Pero ¿qué ocurre cuándo no es lo habitual? Lo cierto es que la menstruación podría ser la señal de algún problema que la está haciendo variar como signo de alarma. Mira aquí las posibles causas de esta situación.
Algunos años atrás, el sexo del bebé no se sabía hasta el momento del parto. Sin embargo, los avances médicos permiten que gracias a una ecografía lo sepamos con bastante exactitud en el segundo trimestre.
Menos matronas se traduce a menos calidad y menos derechos en cuanto a la salud de la mujer. Su labor es fundamental y no sólo se centra en la atención hospitalaria, sino qué, va mucho más allá.
Ser madre es un trabajo a tiempo completo para toda la vida. El trabajo más gratificante, pero también el más agotador. La clave está en tomárselo con humor y estos memes te ayudarán a ello.
La hormona Antimulleriana es un hormona que en muchas ocasiones nos solicitan en la consulta para determinar si pueden o no posponer la maternidad. Pero, ¿sabéis en qué consiste esta hormona?
Desear ver cuánto antes el embrión una vez hemos visto el positivo en el test es totalmente normal. Pero realiza ecografías demasiado pronto nos puede generar ansiedad si no observa lo que debería para la edad gestacional.
Algunos niños comienzan a cojear, de repente, sin una causa aparente. Los padres, asustados, acuden al pediatra en busca de una respuesta. Lucía Galán explica la causa común que suele estar detrás de este síntoma.
María Casado ha elegido el día de San Valentín para anunciar que está embarazada de su primer hijo, fruto de su relación con la cantante Martina DiRosso.
Un grupo de científicos ha desarrollado un ‘guante inteligente’ con el que los profesionales médicos pueden prevenir problemas en el parto: detecta la posición del feto.
La Versión Cefálica Externa (VCE) se trata de una maniobra realizada por el personal ginecológico y, en ocasiones, cuenta con la ayuda de la matrona. Aunque no se trata de una técnica nueva, muchas futuras mamás se preguntan en qué consiste y por qué se hace.
“Estoy feliz y aterrorizada”. Estas han sido las palabras con las que la cantante Jessie J ha anunciado que está embarazada después de un aborto espontáneo que sufrió hace un año.
Esta es nuestra selección de regalos para embarazadas, perfectos para regalar en fechas especiales, en Baby Shower, por su cumple, por una buena noticia o porque sí, porque ellas se lo merecen.
Un pediatra ha compartido en Twitter los síntomas en niños que sí pueden alertarnos de que algo no va bien y que pueden indicar que necesitan ir a urgencias.
¿Qué padres no han visto cómo su bebé vomita la leche que le acaban de dar? Esta situación es muy común y se conoce como reflujo gastroesofágico. Aunque la gran mayoría de las veces no tiene ninguna importancia, suele ser motivo frecuente de consulta.
Cuando hablamos de ictericia nos referimos al color amarillento de la piel, debido a un exceso de bilirrubina. Esta situación es uno de los motivos de ingreso más frecuentes en las unidades neonatales, ya que es el recién nacido, el paciente que generalmente se encuentra en esta situación.
El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuente en Urgencias de Pediatría. La adenitis mesentérica se presenta como una de las causas comunes de este dolor abdominal. No se trata de una patología grave, pero es común que se confunda con la apendicitis.
La ciencia de nuevo vuelve a la ataque: un grupo de psicólogos ha confirmado que los bebés son capaces de reaccionar a los diferentes sabores y olores dentro del útero y que cambian la expresión facial en función de uno u otro.
La auscultación de soplos cardiacos es un hallazgo frecuente en la consulta de pediatría, pero no siempre tiene por qué significar que exista una enfermedad grave.
Conocer el sexo del bebé es, siempre, una de las mayores sorpresas que depara el embarazo. Pero, ¿los test para saber si es niña o niño son fiables del todo?
A medida que se acerca el momento del parto, es normal que surjan muchas dudas. Y algunas de ellas pueden tener mucho que ver con el parto de nalgas. ¿Es una opción realmente segura tanto para la mamá como para el bebé? Lo descubrimos.
Durante el embarazo es importante monitorizar varias cosas para saber que nuestro bebé está bien. A parte de los controles que hacemos con la matrona/ginecólogo, es importante estar atentos de los movimientos de nuestro bebé.
La apendicitis es una de las causas más frecuentes por las que un niño o niña puede acabar en el quirófano. Pero, ¿en qué consiste y qué síntomas pueden aparecer?
Aunque el diagnóstico médico suele alarmar a muchos padres, con el adecuado tratamiento, la mayoría de las displasias de caderas se resuelven favorablemente, sin secuelas para el bebé.
¿Es posible quedarse embarazada de nuevo, una vez que ya estás embarazada? Es muy poco probable, pero sí lo es y el caso de esta mujer lo demuestra: tuvo mellizos después de quedarse embarazada cuando ya lo estaba.
El calendario chino de embarazo, o tabla china del embarazo, ayuda a predecir el sexo del bebé antes de que se vea en la ecografía. Va cambiando cada año. Este es el de 2022 y así puedes utilizarlo.
A lo largo de los nueve meses de embarazo, la mujer tiene que someterse a unas cuantas pruebas para cerciorarse de que todo está bien. Entre otras, tendrá que pasar por la prueba de azúcar o Test de O’Sullivan. ¿Cuándo se hace y en qué consiste?
Buscar nombre de niño o de niña no es una tarea sencilla para muchos padres, así que te proponemos una lista de nombres para niño de lo más original: graciosos, raros, ingleses… ¡hay cabida para todo!
¿Sabías que puedes congelar tus óvulos para posponer la maternidad? Es una técnica cada vez más conocida pero, como todo, no solamente tiene pros: también algún contra.
En el primer trimestre, nos centramos sobre todo en la viabilidad del embarazo. En el segundo trimestre lo que queremos estudiar en el estado del feto y por supuesto las condiciones de salud de la madre.
Cada mujer, dependiendo de los síntomas y de si está buscando embarazo o no, se puede llegar a enterar antes o después de que está esperando un bebé. Pero, desde el momento de la prueba positiva, a lo largo del primer trimestre se llevan a cabo una serie de pruebas básicas. ¿Cuáles son?
La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.
La ovariectomía consiste en la extirpación de uno o ambos ovarios. Suele realizarse en caso de quistes o sospecha de infección o cáncer. ¿Qué implica, cómo y por qué se hace?
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?
Anamnios y oligoamnios son dos términos usados para referirse a la falta de líquido amniótico durante el embarazo. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuáles son las causas de oligoamnios?
Los días previos al parto la mamá prepara la maleta que llevará al hospital en la que incluirá todo lo necesario para ella y para el bebé: ¿qué no puede faltar en ella?
Aunque los quistes ováricos son muy comunes, y en la mayoría de las ocasiones no producen síntomas ni molestias, los quistes dermoides pueden llegar a crecer y pesar mucho, aumentando el riesgo de torsión del ovario.
La torsión anexial ocurre cuando uno de ellos se retuerce alrededor de los distintos tejidos que lo sostienen. ¿Cuáles son sus síntomas, por qué ocurre y cómo se trata? ¿Es grave?
Cuando, durante las primeras semanas de embarazo, se diagnostica una malformación o una enfermedad grave en el feto, algunos padres prefieren recurrir a la interrupción médica del embarazo. Una decisión tan personal como dolorosa.
Aunque dar a luz gemelos nacidos de padres diferentes es un evento bastante raro, puede ocurrir. Es lo que se conoce como superfertilización o superfecundación heteropaterna.
Menos conocida que la trisomía 21, la trisomía 18, o síndrome de Edwards, es una enfermedad de origen genético menos frecuente. Además, su pronóstico también es menos favorable.
El embarazo es, sin duda, un proceso maravilloso en el que también ocurren cosas como estas: el pequeñín orina dentro del útero de su mamá. ¿Quieres verlo? No te pierdas este vídeo.
El momento de conocer si el bebé que se espera es niño o niña es uno de los más emocionantes. Una pequeña dosis de creatividad hará de esta noticia un recuerdo inolvidable.
Muy útil para conocer si la evolución y desarrollo del bebé es la adecuada con cada prueba de ultrasonido, y estimar una fecha probable de parto, esto es lo que debes saber sobre la edad gestacional.
Aunque con cada ecografía de control se puede descubrir el peso del bebé a lo largo del embarazo, en el tercer trimestre es común que el aumento sea mayor.
Conocida con el nombre de hidropesía fetal, se trata de una afección grave y potencialmente mortal que, aunque rara, puede comprometer la vida del bebé. Te descubrimos en qué consiste.
Un poco de hinchazón es normal durante el embarazo, sobre todo en la parte baja del cuerpo, lo que incluye las piernas, tobillos y pies. ¿Qué podemos hacer para reducirlo?
Aunque encontrar puntos brillantes en el corazón, en una ecografía del embarazo, puede resultar preocupante, suele ser en realidad un hallazgo bastante común.
Es habitual que los niños puedan sufrir alguna pequeña lesión. Los esguinces encabezan la lista de motivos para visitar al traumatólogo. Descubre la realidad sobre algunos de los mitos que rodean a su tratamiento.
Conocida también como polihidramnios, consiste en una acumulación excesiva de líquido amniótico alrededor del feto, la cual suele aparecer a mediados o al final del embarazo, y, aunque rara, es diagnosticada como una complicación.
La fecundación in vitro, al igual que cualquier otro tratamiento de fertilidad, puede involucrar muchas emociones, sentimientos, estrés, miedos y ansiedad. Como indican los expertos, el impacto emocional puede acabar siendo muy elevado, especialmente cuando el resultado no es el esperado.
La ciclopía es un defecto congénito caracterizado por la presencia de un único ojo, o un ojo parcialmente dividido, el cual ocupa una sola órbita. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre esta condición.
Aunque es más común verlo en animales, nadie se salva del riesgo de sufrir un embarazo psicológico. Te contamos qué es exactamente y cuáles son sus síntomas.
Este es un calendario orientativo sobre las visitas médicas que toda embarazada tendrá que hacer a lo largo de las 40 semanas, aproximadamente, que dura la gestación.
Gran parte de los abortos espontáneos que se producen antes de la semana 12 de gestación están producidos por un ‘embarazo anembrionario’, conocido como ‘huevo huero’ o ‘embarazo con huevo vacío’. ¿Qué síntomas produce?
La pielonefritis consiste en una infección bacteriana del tracto urinario, la cual afecta al riñón. Puede tener graves consecuencias, especialmente en bebés y niños pequeños.
También conocido como embarazo fantasma, consiste en realidad en un trastorno mental que afecta a las chicas jóvenes que temen quedarse embarazadas, y a quienes desean conseguir el embarazo. Te descubrimos todo lo que debes saber.
El retraso del crecimiento del feto en el útero se convierte en uno de los principales temores de muchas mujeres embarazadas, que temen por la salud, el desarrollo y la vida de su bebé.
Después de que la prueba de embarazo dé positivo, y nos aseguramos de que la gestación va viento en popa, llega el siguiente deseo: saber cuál es el sexo del bebé. En esta ocasión queremos hablarte acerca del Método Ramzi.
Durante el embarazo es normal (y común) que se lleven a cabo muchos análisis y pruebas de rutina con la finalidad de comprobar la correcta evolución de la gestación, el desarrollo del bebé y la salud de la mamá. Y el urocultivo suele ser uno de los más habituales.
¿Sabes qué es el útero unicorne? Se trata de una anomalía que tiene que ver con una alternación en la anatomía del aparato reproductivo de la mujer. Conoce aquí más.
Hemos de normalizar sentir miedo durante el embarazo, pues un alto porcentaje de mujeres hacen frente a ello en los nueve meses de gestación. ¡No te sientas culpable si alguna vez piensas que no serás capaz! Te enseñamos a lidiar con los miedos más comunes de la gestación.
Liberada de forma natural por la placenta, ayuda a regular el metabolismo y ayuda a que el cuerpo de la embarazada sea menos sensible a los efectos de la insulina. Te descubrimos en qué consiste y por qué es tan útil en el embarazo.
¿Alguna vez te has preguntado qué hará el bebé en el vientre materno y cómo se desarrollará poco a poco? Este vídeo, creado con imágenes reales, responde a la pregunta de una manera nunca antes vista.
Como te imaginarás, a lo largo de tu embarazo tu útero va a cambiar de tamaño, y es que, ahora tiene una misión: albergar al que será tu futuro bebé. Por este motivo la altura uterina también cambiará, descubre qué es y para qué puede servir conocerla.