Las infecciones infantiles son una parte inevitable de la vida de los niños, especialmente durante sus primeros años cuando su sistema inmunitario aún se está desarrollando. Saber reconocer los síntomas, actuar adecuadamente y decidir cuándo buscar ayuda médica puede marcar la diferencia en la salud y bienestar de tu hijo.
Esta guía te ayudará a navegar por las infecciones más comunes en la infancia, desde simples resfriados hasta situaciones que requieren atención médica urgente. Recuerda que la información aquí proporcionada es orientativa y nunca sustituye la consulta con un profesional de la salud.
Para información complementaria sobre salud infantil, consulta nuestra guía Salud infantil: prevención, vacunas y desarrollo de 0-12 años y la sección de Salud y Bienestar.

Infecciones respiratorias
Las infecciones del sistema respiratorio son las más comunes en la infancia, especialmente durante los meses fríos y en niños que asisten a guarderías o colegios.
Resfriado común en bebés
El resfriado es una de las primeras infecciones que experimentan los bebés y una de las más comunes en la infancia. Reconocer sus síntomas te ayudará a proporcionar el cuidado adecuado.
Síntomas típicos del resfriado:
- Secreción nasal
- Estornudos frecuentes
- Tos leve
- Irritabilidad
- Disminución del apetito
📎 Más información: ¿Está resfriado tu bebé?
Manejo de mocos y congestión nasal
Los mocos son una defensa natural del organismo, pero su manejo adecuado es importante para el bienestar del niño.
📎 Más información: Mocos en bebés y niños, los errores más comunes a evitar
Errores frecuentes al limpiar la nariz
Una limpieza nasal incorrecta puede causar lesiones o empeorar la congestión. Conocer la técnica adecuada es esencial.
📎 Más información: Los 5 errores más comunes a la hora de limpiarle la nariz a tu bebé
Remedios caseros para aliviar el resfriado
Hay algunos remedios naturales para ayudar a sobrellevar mejor los síntomas de un resfriado.
📎 Más información: Diez consejos de pediatra para aliviar síntomas a un bebé que está resfriado
Catarro
¿Es lo mismo catarro que resfriado?
📎 Más información: Catarro en niños: síntomas, tratamiento y diferencias con la gripe y otros virus para evitar confusiones
Gripe
La gripe es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes en los niños. Se trata de una infección respiratoria causada por un virus que se propaga con mucha facilidad, sobre todo en la temporada invernal.
📎 Más información: La gripe en bebés y niños: Síntomas y tratamiento
COVID-19
Afecta con menor gravedad, en general, a niños que a adultos, pero el Covid-19 es otro virus que causa problemas respiratorios.
📎 Más información:
- ¿Qué hacer si el niño da positivo en la prueba de COVID-19?
- ¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Bronquitis infantil
La bronquitis puede ser preocupante para los padres. Conocer sus síntomas y opciones de tratamiento proporciona tranquilidad.
¿Qué es la bronquitis?
- Inflamación de los bronquios
- Puede ser viral o bacteriana
- Síntomas: tos persistente, dificultad respiratoria
- Más común en menores de 2 años
📎 Más información:
Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
El VRS es una causa común de infecciones respiratorias en bebés y puede ser especialmente grave en niños pequeños.
📎 Más información:
Vacuna y medicamento contra el VRS
En los últimos ños, la vacuna contra el VRS en menores ha sido incluida en el calendario de vacunación de la Sanidad Pública tras el éxito de su implantación en España, país pionero en esta vacuna. También ha sido aprobado el primer medicamento contra el VRS.
📎 Más información:
- Resuelve todas tus dudas sobre la vacuna de la bronquiolitis
- La clave para evitar el ingreso hospitaliario de tu hijo este otoño por bronquilitis, neumonía, gripe o neumococo
- Aprobado el único medicamento que previene la bronquiolitis en bebés: cómo funciona y efectos secundarios
Posible solucion: fisioterapia respiratoria
En casos de congestión importante, la fisioterapia respiratoria puede ser una opción terapéutica efectiva.
📎 Más información: Si tu bebé tiene muchos mocos puede que un fisioterapeuta respiratorio le ayude

Infecciones del oído (Otitis)
La otitis es una de las infecciones más frecuentes en la infancia y una de las principales causas de dolor en los niños pequeños.
📎 Más información: Otitis infantil: Causas, síntomas, tratamiento y prevención
Reconocer la otitis en bebés
Los bebés no pueden expresar verbalmente su dolor, por lo que es importante conocer las señales que pueden indicar una otitis.
Signos de alerta:
- Llanto inconsolable
- Tocarse o tirarse de las orejas
- Fiebre
- Irritabilidad
- Problemas para dormir
- Disminución del apetito
📎 Más información: Otitis: a mi bebé le duelen los oídos
Preguntas frecuentes sobre otitis
Resolver las dudas más comunes sobre la otitis infantil ayuda a los padres a manejar mejor esta condición.
📎 Más información: Otitis infantil: 10 preguntas y respuestas

Infecciones digestivas
Las infecciones del sistema digestivo pueden causar deshidratación rápidamente en niños pequeños, por lo que requieren atención especial.
📎Más información:
- Las causas más frecuentes del dolor de barriga en bebés
- 5 remedios naturales para el dolor de barriga en niños
Gastroenteritis infantil
La gastroenteritis es común en la infancia y su manejo adecuado es crucial para evitar complicaciones.
📎 Más información:
- Gastroenteritis infantil: Todo lo que debes saber
- Gastroenteritis en niños: causas, síntomas y cómo tratarla
Síntomas principales:
- Diarrea
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Fiebre (a veces)
- Signos de deshidratación
📎 Más información: ¿Cómo tratar la gastroenteritis?
Alimentación durante la gastroenteritis
Saber qué puede comer un niño con gastroenteritis es fundamental para su recuperación y para evitar empeorar los síntomas.
📎 Más información: Tiene gastroenteritis, ¿qué puede comer?
Diarrea infantil
La diarrea es otro problema intestinal habitual en la infancia.
📎 Más información:
- Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños
- Cinco alimentos que los pediatras no recomiendan en caso de que el niño tenga diarrea
Diarrea relacionada con la dentición
Muchos padres se preguntan si la dentición puede causar diarrea. Es importante conocer la relación entre ambos procesos.
📎 Más información: ¿La dentición puede causar diarrea en el bebé?

Infecciones de la garganta
Las infecciones de garganta son especialmente comunes en niños en edad escolar y pueden variar desde infecciones virales leves hasta infecciones bacterianas que requieren antibióticos.
Dolor de garganta en niños
Reconocer si un dolor de garganta requiere atención médica es importante para evitar complicaciones.
Síntomas que requieren evaluación médica:
- Fiebre alta
- Dificultad para tragar
- Dolor intenso
- Manchas blancas en la garganta
- Ganglios inflamados
📎 Más información: Dolor de garganta (faringoamigdalitis) en niños: síntomas, causas y tratamiento
Estreptococo en niños
La infección por estreptococo es una causa bacteriana común de dolor de garganta que requiere tratamiento específico.
📎 Más información: Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber
Faringitis infantil
La faringitis puede tener diferentes causas y requiere manejo específico según su origen.
📎 Más información: Faringitis en niños: síntomas, causas y tratamiento
Rinofaringitis
La rinofaringitis combina síntomas nasales y de garganta, siendo común en niños pequeños.
📎 Más información: Rinofaringitis en niños: Síntomas y tratamiento
Herpangina: confusión común
La herpangina es una infección que, a pesar de su nombre, no está relacionada ni con herpes ni con anginas.
📎 Más información: Síntomas de herpangina en niños: una infección que no es ni herpes, ni anginas

Infecciones oculares
Las infecciones oculares, principalmente la conjuntivitis, son comunes en la infancia y requieren tratamiento oportuno para evitar complicaciones.
📎 Más información: Qué hacer y qué no si un niño tiene conjuntivitis
Conjuntivitis en recién nacidos
La conjuntivitis neonatal tiene características específicas y requiere atención médica inmediata.
Tipos de conjuntivitis neonatal:
- Química (por gotas profilácticas)
- Infecciosa (bacteriana o viral)
- Por obstrucción del conducto lagrimal
📎 Más información: Conjuntivitis del recién nacido: causas, síntomas y tratamiento
Conjuntivitis en la infancia
Las situaciones más frecuentes de conjuntivitis infantil y cómo abordarlas adecuadamente.
📎 Más información: Conjuntivitis en la infancia, las situaciones más frecuentes

Enfermedades exantemáticas
Las enfermedades con erupciones cutáneas son características de la infancia y requieren identificación correcta para su manejo adecuado.
Varicela
La varicela es una enfermedad vírica muy contagiosa producida por el virus varicela zoster.
📎 Más información: Varicela: qué es, causas, síntomas y cómo se trata
Varicela en bebés
La varicela puede ser especialmente complicada en bebés muy pequeños, por lo que es importante conocer las precauciones especiales.
Cuidados especiales para bebés con varicela:
- Mantener las uñas cortas
- Evitar el rascado
- Baños templados con avena coloidal
- Ropa suelta y fresca
- Aislamiento hasta que todas las lesiones estén secas
📎 Más información: Varicela en bebés: qué hacer y qué no
Varicela y lactancia materna
Las madres lactantes con varicela requieren precauciones especiales para proteger a sus bebés.
📎 Más información: Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento
Guía de erupciones cutáneas por edades
No todas las erupciones son iguales. Una guía visual puede ayudarte a identificar diferentes tipos de erupciones según la edad.
📎 Más información: Erupciones en la piel de bebés y niños pequeños: guía útil por edades
Erupciones en las piernas
Algunas erupciones aparecen específicamente en las piernas de los bebés y tienen características particulares.
📎 Más información: Erupciones comunes que pueden aparecer en las piernas de los bebés

Infecciones graves: cuándo preocuparse
Aunque raras, existen infecciones graves que requieren atención médica inmediata. Reconocer las señales de alarma puede salvar vidas.
Meningitis: señales de alarma
La meningitis es una emergencia médica. Conocer sus síntomas puede marcar la diferencia en el pronóstico.
📎Más información: Meningitis: ¿qué es y por qué cada vez oímos menos sobre ella?
Síntomas de alerta en meningitis:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Rigidez de cuello
- Vómitos en proyectil
- Alteración de la conciencia
- Erupciones que no desaparecen al presionar
📎 Más información: Los síntomas de la meningitis infantil que no debes pasar por alto
Prevención de la meningitis B
La vacuna contra la meningitis B representa un avance importante en la prevención de esta grave enfermedad.
📎 Más información: Sanidad aprueba la vacuna de la meningitis B en bebés
Infecciones emergentes
Algunas infecciones están en aumento y requieren especial atención por parte de padres y profesionales de la salud.
Impétigo: aumento en urgencias
El impétigo está causando un aumento en las consultas de urgencias pediátricas. Conocer cómo prevenirlo es fundamental.
Prevención del contagio de impétigo:
- Higiene de manos frecuente
- No compartir toallas o ropa
- Mantener las lesiones cubiertas
- Evitar el contacto con personas infectadas
📎 Más información: Aumentan las urgencias pediátricas por impétigo: cómo evitar el contagio entre los niños

Síntomas más comunes en infecciones en la infancia
Fiebre: el síntoma más común
La fiebre es el motivo de consulta más frecuente en pediatría y el síntoma que más preocupa a los padres. Entender cuándo actuar y cuándo mantener la calma es fundamental para el bienestar familiar.
¿Cuándo considerar que hay fiebre?
Es importante conocer qué se considera temperatura normal y cuándo debemos preocuparnos por una elevación térmica en nuestros hijos.
📎 Más información:
- Fiebre en bebés menores de 6 meses: ¿por qué ocurre y cómo tratarla?
- ¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo y cuándo se considera fiebre?
Cuándo acudir a urgencias por fiebre
No toda fiebre requiere una visita a urgencias. Existen criterios específicos que te ayudarán a tomar la decisión correcta y evitar exposiciones innecesarias en centros de salud.
📎 Más información:
- Cuándo ir a urgencias si el bebé tiene fiebre
- ¿Tu hijo tiene fiebre y no le baja? Fiebre infantil: tratamientos y cuidados efectivos
Cómo tomar la temperatura correctamente
Tomar la temperatura de forma adecuada es el primer paso para evaluar el estado de salud de tu hijo. Existen diferentes métodos según la edad del niño.
📎 Más información:
⚠️ Alerta sobre termómetros retirados
Algunos termómetros han sido retirados del mercado por problemas de seguridad. Asegúrate de que el tuyo no esté entre los afectados.
📎 Más información: Sanidad retira estos termómetros: no lo uses si lo tienes en casa
Vómitos
Los vómitos son un síntoma de que algo no va bien en la salud de los niños.
📎 Más información:
- Pautas para saber cómo actuar cuando el bebé tiene vómitos
- Causas del vómito en los bebés
- Diferentes tipo de vómito en niños: causas y tratamiento
- Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

Medicamentos y tratamientos
El uso adecuado de medicamentos en niños requiere conocimientos específicos y siempre debe estar supervisado por profesionales de la salud.
📎 Más información:
⚠️ Peligros de jarabes contaminados
La OMS ha alertado sobre jarabes contaminados que han causado muertes infantiles. Es crucial estar informado sobre estos riesgos.
📎 Más información: La OMS relaciona la muerte de 300 niños con jarabes para la tos contaminados
Innovaciones en medicamentos pediátricos
Los avances en formulación de medicamentos están haciendo más fácil la administración de tratamientos a los niños.
📎 Más información: Medicamentos que parecen gominolas para niños: el invento del futuro ya está aquí
Mitos alimentarios durante las infecciones
Es importante desmontar mitos comunes sobre la alimentación durante las infecciones, como el mito de que la leche produce mocos.
📎 Más información: El nutricionista Pablo Ojeda desmonta mitos alimentarios habituales en la crianza: "La leche no produce mocos"

Cuándo buscar ayuda médica: guía práctica
Saber cuándo contactar al pediatra o acudir a urgencias es una habilidad fundamental para todos los padres.
🚨 Señales de alarma que requieren atención inmediata:
- Fiebre en menores de 3 meses
- Dificultad respiratoria
- Convulsiones
- Alteración del estado de conciencia
- Vómitos persistentes con signos de deshidratación
- Erupciones que no desaparecen al presionar
- Dolor intenso e inconsolable
Más información:
- ¿Debo ir a urgencias? Signos de alarma en niños
- Cinco motivos que sí son para llevar a un niño a urgencias, según la pediatra Mar López Sureda
⏰ Síntomas que requieren consulta en 24-48 horas:
- Fiebre persistente por más de 3 días
- Cambios en el comportamiento habitual
- Disminución significativa de la ingesta de líquidos
- Tos que empeora o interfiere con el sueño
- Dolor de oído
📞 Síntomas que pueden esperar a consulta programada:
- Resfriado leve sin fiebre
- Tos ocasional
- Cambios leves en el apetito
- Irritabilidad leve
Más información: Salud mental infantil: señales de alerta y recursos

Prevención: la mejor medicina
La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva contra las infecciones infantiles.
Medidas preventivas básicas:
- Higiene de manos frecuente
- Vacunación según calendario
- Evitar contacto con personas enfermas
- Alimentación saludable
- Sueño adecuado
- Ambiente libre de humo
📎 Más información:
- Rutinas de aseo e higiene según la edad de tu hijo pequeño
- Estos son los principales hábitos de higiene que tenemos que enseñar a nuestros niños
- Tabla de sueño infantil: ¿Cuánto debe dormir un niño?
- La tabla de las horas a las que se deberían acostar los niños según una profesora
- Fumar delante de los niños tiene consecuencias graves: un estudio español demuestra el impacto del tabaquismo pasivo en la infancia
- ¿Son sanos los alimentos favoritos de los niños?
- Bebés lactantes, los más afectados por el humo del tabaco
Alimentos que fortalecen el sistema inmune:
- Frutas y verduras ricas en vitamina C
- Alimentos con probióticos
- Proteínas de calidad
- Omega-3
📎 Más información: Receta para evitar resfriados: focaccia de romero y limón
Qué tener en el botiquín para infecciones:
- Termómetro digital
- Suero fisiológico
- Paracetamol infantil
- Gasas estériles
- Solución hidroalcohólica
📎 Más información:

Páginas relacionadas de interés
- Salud infantil: prevención, vacunas y desarrollo de 0-12 años
- Salud y Bienestar
- Primeros auxilios para padres: guía rápida
- Calendario de vacunas y revisiones pediátricas 0-12 años
Esta guía proporciona información general sobre infecciones comunes en niños, pero nunca debe sustituir la consulta con un profesional de la salud. Cada niño es único y puede reaccionar de manera diferente a las infecciones. Siempre consulta con tu pediatra si tienes dudas sobre la salud de tu hijo.