La intensidad de los niños y niñas con altas capacidades intelectuales es el rasgo común que aparece en boca de todas las familias que conviven con esta neurodivergencia
Desde los compañeros que no apoyan a la víctima a unos padres que niegan que haya un problema o un centro educativo poco comprometido. Sin la implicación de todas las partes, no hay solución posible.
El juego es una necesidad básica de los niños que les ayuda en su desarrollo sensorial, motriz y creativo. Te contamos los mejores por edad según una psicóloga.
Los niños y niñas con altas capacidades no son genios, y tampoco están sobredotados necesariamente en todas las disciplinas. Es un mito que los expertos y expertas no se cansan de desmontar.
A la oscuridad, a la soledad, a los extraños, a los monstruos, a los perros… Todos los niños sienten miedo por algo en algún momento de su infancia. Pero son temores normales y forman parte de su maduración.
La psicóloga Patricia Ramírez lleva más de 25 años poniendo en práctica las soluciones que aporta en su nuevo libro. Sus premisas son entender a cada hijo y educar desde la calma de forma creativa.
Ser madre es una carrera de fondo en la que hay picos y valles, pero siempre hay que seguir hacia delante y dejar a un lado la idea de “madre perfecta”.
El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones y actividades para fomentar la empatía y la bondad en los niños.
Del 5 al 10% de la población tiene dislexia. Esta dificultad de aprendizaje difícil de diagnosticar pasa factura a la autoestima y está unida en muchos casos al abandono escolar.
La capacidad de percibir, asimilar y controlar nuestras emociones con tal de desarrollar nuestro intelecto, no suele figurar en nuestras prioridades. Pero es la clave para lograr un estado de equilibrio físico y psíquico.
Así es este método educativo que revolucionó la educación hace un década, abriendo camino a otras metodologías alternativas. Una de las que revolucionó la educación fue el método que da la vuelta a la clase tradicional, conocido por su nombre en inglés: flipped classroom.
El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones que podemos a su vez inculcar a los hijos en el libro ‘Conviértete en quien quieras’.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV). Te contamos en qué comunidades autónomas la educación goza de buena salud.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte cinco claves que aconseja eliminar de la crianza de los hijos para ser más feliz… y que lo sean tu pareja y tus hijos
Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, del gabinete psicológico Altascapaciqué, explican por qué existe un discurso público que ridiculiza las altas capacidades intelectuales.
Contar con referentes puede ser de gran ayuda para familias que se encuentran de repente con las altas capacidades intelectuales. En estas líneas, padres e hijos relatan la suya.
¿A qué edad es bueno que los niños empiecen a participar en las tareas domésticas? Responde la psicóloga Josefina González Calvo, experta en bebés, niños y adolescentes en PsicoNueve (Madrid).
La psicóloga y sexóloga Marian Ponte responde en el consultorio de Ser Padres a una madre preocupada porque en el cole se meten con su hijo por jugar “a cosas de chicas”.
Antonio Fernández, profesor de programación y robótica y coordinador comercial de los centros Rockbotic, explica cuál es la edad adecuada para que un niño o niña se inicie en la robótica y la programación.
¿Cómo es tu hijo o hija en clase? Participativo, líder, pasivo... hay tantos comportamientos como niños en el aula y lo importante es darles el apoyo necesario para que puedan relacionarse bien con sus compañeros y sus profesores.
Somos los entrenadores de nuestros hijos y su felicidad depende de cómo les enseñemos a gestionar sus emociones, de nuestro ejemplo y de garantizar un clima de apoyo, cariño y confianza.
Fomentar la sinceridad en los niños es esencial para construir una relación de confianza. A continuación, te ofrecemos consejos prácticos para cultivar un ambiente en el que se sientan seguros al expresar la verdad.
Ha comenzado los trámites para cambiar la normativa que regula la jornada escolar de los colegios sostenidos con fondos públicos de la región, obligando a los colegios a tener jornada partida