Menstruación

Llorar con la regla: ¿por qué ocurre?

Llorar con la regla: ¿por qué ocurre?

Si alguna vez te sientes triste y agotada de un momento para otro, es probable que la causa sea que los niveles de tus hormonas están cambiando. ¿Quieres saber por qué de repente te pones a llorar a la mínima? ¿Qué relación tiene con tu menstruación? Descubre aquí cómo influyen las alteraciones hormonales a tu estado de ánimo.
  • Claudia Escribano
¿Qué es el signo de Chadwick en el embarazo?

¿Qué es el signo de Chadwick en el embarazo?

Hay muchas señales que pueden significar un embarazo, y algunas son menos conocidas que otras. Hablamos esta vez del signo de Chadwick, el mismo que puede provocar un cambio de color en las zonas íntimas de la mujer. Descubre de qué trata, cuando aparece y si siempre tiene que ver con una gestación.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
mujer

¿El cerebro de la mujer cambia con la menstruación?

Los cambios que viven las mujeres durante de su ciclo menstrual han sido objeto de estudio a lo largo del tiempo. Lo que se ha evidenciado ahora es que la estructura del cerebro de la mujer se transforma debido a su período. Descubre aquí qué partes cerebrales se ven afectadas y cómo se traduce en el cuerpo y en su estado de ánimo.
  • Claudia Escribano
Embarazo críptico: qué es y por qué puede producirse

Embarazo críptico: qué es y por qué puede producirse

¿Te imaginas estar en casa y tener que salir corriendo al hospital porque estás de parto, pero sin saber que estabas embarazada? Pues bien, aunque creas que es completamente imposible descubrir tu gestación en el momento de dar a luz, lo cierto es que es una situación real y es conocida como embarazo críptico. Descubre aquí de qué se trata.
  • Claudia Escribano
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
superfetacion

Una mujer se queda embarazada estando ya embarazada

Así es: una mujer ha concebido a un segundo bebé cuando ya estaba gestando a otro, sí, significa que se quedó embarazada estando ya embarazada. Se trata de un caso insólito muy improbable conocido como superfetación. Conoce aquí la historia de Rebecca y sus mellizos.
  • Claudia Escribano
Fase lutea larga: ¿a qué se puede deber?

Fase lútea larga: ¿a qué se puede deber?

Si esta etapa de la menstruación dura más de 16 días, o se ha producido un embarazo o hay una ausencia de ovulación que seguramente estará relacionada con desajustes hormonales.
  • Victoria Herrero
  • Raquel Oliva
Tipos de flujo vaginal: ¿qué indica cada uno?

Tipos de flujo vaginal: ¿qué indica cada uno?

Si alguna vez has prestado atención a tu flujo vaginal, te habrás dado cuenta de que, según el momento, su color o incluso su consistencia es diferente. Debes saber que estos cambios son completamente normales y por eso decimos que existen varios tipos. Descubre aquí cómo puede ser esta secreción y lo que puede estar indicando sobre tu salud.
  • Claudia Escribano
¿Qué tipos de test de embarazo hay?

¿Qué tipos de test de embarazo hay?

Puede que estés buscando un embarazo o puede que no, pero tú intención es salir de dudas y descubrir si realmente estás embarazada. Lo mejor para ello es hacerse una prueba de embarazo. Descubre aquí las diferencias entre los distintos tipos que existen y cuándo es mejor realizar una prueba para que los resultados sean lo más fiables posible.
  • Claudia Escribano
Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre

Hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre

Aunque parezca no tener relación, la fertilidad se encuentra estrechamente ligada al buen funcionamiento de la tiroides. Y el hipotiroidismo puede influir en la aparición de infertilidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Se hereda de madre a hija la edad en la que baja la primera regla

¿Se hereda de madre a hija la edad en la que baja la primera regla?

La llegada de la pubertad supone un cambio fundamental e importantísimo tanto en el niño como en la niña. Pero en la niña, además de la aparición de muchos cambios físicos, también supone la llegada de la primera menstruación. ¿Es cierto que la edad de la bajada de la primera regla tiene que ver con la madre?
  • Christian Pérez
La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad

¿La tiroiditis autoinmune puede causar infertilidad?

La tiroides y el embarazo pueden llegar a estar muy relacionados, motivo por el cual cualquier patología y enfermedad que afecte a la correcta producción hormonal puede influir negativamente en la fertilidad.
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
iStock-993796114

Cómo prepararse para el embarazo después de los 30

A los 30 años de edad las posibilidades de embarazo se mantienen, pero es cierto que, a partir de los 35 años, comienza a descender de forma progresiva, afectando de forma negativa a la fertilidad. ¿Qué hacer y cómo prepararse? Te ofrecemos algunas pautas sencillas.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
shutterstock_2256539457

Implantación tardía y aborto espontáneo

Algunas mujeres pueden llegar a presentar un periodo de implantación distinto al considerado como habitual. Es conocido como implantación tardía, y distintos estudios han encontrado que podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo.
  • Christian Pérez
iStock-1449668161

¿Qué es un obstetra y qué hace?

El obstetra es el médico especialista que se encarga de proporcionar tratamiento, ayuda y asesoramiento médico a la embarazada no solo a lo largo de la gestación, sino también incluso tras el nacimiento del bebé.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Hitos del desarrollo en el niño de 11 años

Hitos del desarrollo en el niño de 11 años

Aunque solemos pensar en los hitos del desarrollo que ocurren únicamente cuando el niño es todavía muy pequeño, lo cierto es que los niños están en constante desarrollo. Una etapa especialmente importante es la edad de entre 11 a 12 años, por el paso que supone la llegada de la adolescencia.
  • Christian Pérez
Síndrome de ovarios poliquísticos y lactancia materna

Síndrome de ovarios poliquísticos y lactancia materna

Los ovarios poliquísticos, al igual que pueden causar infertilidad en la mujer (por lo que es necesario un tratamiento de fertilidad a la hora de aumentar las posibilidades de embarazo), también podrían influir negativamente en la lactancia materna. Te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
  • Christian Pérez
¿Cómo calcular los días menos fértiles de la mujer?

¿Cómo calcular los días menos fértiles de la mujer?

Al igual que muchas mujeres, puede que tú también te hayas preguntado cuándo son tus días más fértiles, pero… ¿Qué hay con los días en los que las posibilidades de quedarse embarazada disminuyen? Lo mejor es conocer y entender cómo funciona tu ciclo menstrual para que puedas hacer un cálculo aproximado de tus días más infértiles.
  • Claudia Escribano
Acné del embarazo: qué es, causas y cómo tratarlo

Acné del embarazo: qué es, causas y cómo tratarlo

Al igual que en la adolescencia, las hormonas suelen ser las principales "culpables" de la aparición del acné durante la adolescencia, aunque en esta ocasión la progesterona suele ser una de las que más influye, al aumentar la producción de grasa en la piel.
  • Christian Pérez
Principales enfermedades del endometrio, síntomas y cómo se tratan

Principales enfermedades del endometrio, síntomas y cómo se tratan

El endometrio consiste en la capa interna del útero, la cual tiende a cambiar durante el ciclo menstrual, haciendo que se espese para que pueda nutrir a un embrión si se produce el embarazo. Existen algunas enfermedades y condiciones que podrían afectar al endometrio. Te explicamos cuáles son las más comunes.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Cómo quedar embarazada con SOP

Cómo quedar embarazada con SOP: tratamientos útiles y recomendados

Muchas mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienden a tener problemas de fertilidad, que influyen directamente en las posibilidades de conseguir el embarazo. No obstante, la gestación es posible. Y existen distintas opciones de tratamiento que pueden ser útiles.
  • Christian Pérez
Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?

Si has descubierto que estás embarazada, deberás planificar la primera visita con el ginecólogo. Y aunque a priori puedas estar algo nerviosa, lo cierto es que debes estar tranquila, el especialista es una persona especializada cuya intención es prevenir cualquier problema en tu embarazo. Mira aquí las pruebas que realizarás en la primera cita.
  • Claudia Escribano
  • Elisa Llurba
Cómo usar un kit de prueba de ovulación

Cómo usar un kit de prueba de ovulación: toda la información paso a paso

Si deseas quedarte embarazada, y aumentar las probabilidades de concepción al máximo, un test de ovulación puede convertirse en una herramienta útil para descubrir en qué día aproximado se podría ovular, gracias a que miden el nivel de la hormona luteinizante en la orina, la cual aumenta cuando el ovario ha liberado un óvulo.
  • Christian Pérez
Así son los cambios hormonales en el embarazo

Así son los cambios hormonales en el embarazo

Seguro que has oído hablar de que cuando una mujer está embarazada sus hormonas viven una auténtica revolución. Y no es para menos, numerosas de estas sustancias intervienen durante el embarazo y cada una tiene una función. Descubre aquí cuáles son las hormonas gestacionales y de qué se encargan.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
iStock-1554636481

Anemia por deficiencia de hierro antes, durante y después del embarazo

Es habitual que durante el embarazo surja anemia por deficiencia de hierro. Pero lo que pocas embarazadas saben es que también podría surgir poco antes de la gestación, o incluso después, durante el período posparto. La clave está en aplicar un tratamiento rápidamente, puesto que el hierro es fundamental para la adecuada evolución del embarazo.
  • Christian Pérez
padres aborto

Tras un embarazo no embrionario ¿puedo volver a concebir?

Es un problema más común de lo que se piensa. El embarazo no embrionario es un tipo de aborto espontáneo que no se puede prevenir y que suele ser causante del 50% de los embarazos interrumpidos durante el primer trimestre. Hablamos de por qué se produce y si es posible concebir después de pasar por esta situación.
  • Claudia Escribano
  • Carlos Dosouto
aborto

Abortos naturales y sus síntomas más frecuentes

Se trata de una situación que ocurre de manera natural y que en la mayoría de casos no puede prevenirse. Un aborto natural o espontáneo puede producirse por muchas razones. Descubre algunas de estas causas y cuáles son los síntomas que más comúnmente aparecen cuando se da esta circunstancia.
  • Claudia Escribano
embarazada

Consejos para quedarse embarazada rápido

Ojalá pudiéramos darte una respuesta rápida, sencilla y certera en un porcentaje mayoritario a esta pregunta del millón, pero no siendo así, al menos sí podemos compartir contigo una serie de hábitos saludables que aumentan las posibilidades de que lo consigas.
  • Alba Familiar
Test de embarazo: ¿son frecuentes los falsos negativos?

Test de embarazo: ¿son frecuentes los falsos negativos?

Te encuentras en una situación en la que sospechas que te has quedado embarazada y decides hacer un test de embarazo para confirmarlo. ¿Puede ser que esta prueba dé un resultado equivocado? Descubre las situaciones en las que podría aparecer un falso negativo o, incluso, un falso positivo.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

¿Qué pasa en tu cuerpo en la cuarta semana de gestación?

Si estás es tu semana 4 de embarazo puede ser que descubras ahora que estás embarazada. Si es así, empezarás a notar cómo tu organismo poco a poco se va adaptando a esta nueva etapa de tu vida. ¿Quieres conocer en qué ha cambiado tu cuerpo? Aunque sea la cuarta semana, hay más cambios de los que piensas.
  • Claudia Escribano
Qué significa tener un embarazo a término

¿Qué significa tener un embarazo a término?

Usualmente un embarazo tiende a durar alrededor de 40 semanas, empezando a contar desde el primer día del último período menstrual, hasta la fecha probable de parto. Desde el momento de la concepción, cada semana de embarazo cuenta para la salud del bebé. Incluso en las últimas semanas todavía tanto su cerebro como su bebé continúan desarrollándose.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?

¿Cuáles son las probabilidades de tener mellizos?

Si conseguir el embarazo puede ser complicado, que además sea múltiple lo es todavía más si cabe. No en vano, las estadísticas son bastante claras en este sentido, y a no ser que la concepción se lleve a cabo mediante alguna técnica de reproducción asistida, en la mayoría de las ocasiones tener mellizos o gemelos acaba siendo enormemente complicado.
  • Christian Pérez
fecha probable parto

3 trucos para calcular la fecha probable de parto

¿Estás embarazada y te mueres por saber cuándo será el día en que por fin tengas a tu bebé contigo? Si quieres tener una idea de cuándo llegará al mundo el nuevo miembro de la familia, toma nota de estos tres métodos para hacer el cálculo de la fecha probable de parto.
  • Claudia Escribano
cuentos

Cuentos para hablar de la regla con tu hija

La menstruación es algo natural que experimentan las mujeres desde la pubertad y, sin embargo, suele ser un tema que cuesta abordar en muchas casas. Por suerte, hay muchos libros que explican de una manera amena todos los cambios que sufrirá su cuerpo para que tu hija pueda tener todas las respuestas a sus dudas cuando le llegue el momento.
  • María Aguirre Álvarez
Los mejores ejercicios para reafirmar los senos

Los mejores ejercicios para reafirmar los senos

Aunque se suele pensar que la lactancia en sí es una de las causas comunes de la flacidez y la caída de los senos, lo cierto es que es el final del embarazo el que influye directamente. Por suerte, existen algunos ejercicios útiles que pueden ser de gran ayuda.
  • Christian Pérez
La postura del misionero facilita el embarazo: ¿verdad o mito?

La postura del misionero facilita el embarazo: ¿verdad o mito?

Siempre se ha hablado de que hay posturas sexuales que facilitan el embarazo más que otras, pero ¿es esto cierto o se trata de un mito? La postura del misionero es una de las que se considera más efectivas para buscar un bebé, pero ¿lo es realmente? Resolvemos todas las dudas.
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

¿Es normal no tener síntomas de embarazo hasta la semana 20?

Todos conocemos cuáles son algunos de los principales síntomas del embarazo, sobre todo los que comienzan a surgir las primeras semanas, de forma temprana. Náuseas matutinas, fatiga, cansancio, vómitos... Pero, ¿qué ocurre cuando no se tienen síntomas? ¿Podría ser una señal de que algo va mal?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
¿Cuánto tiempo vive un óvulo y cuánto tarda en ser fecundado? - Fuente: Pexels

Óvulo y fecundación: todo lo que necesitas saber sobre el inicio de la vida

Quizá pienses que la ovulación dura únicamente un día, justo en el momento en el que se desprende el óvulo del ovario con la posibilidad de que pueda ser fecundado. A partir de ese momento, el óvulo sobrevive alrededor de 24 horas, a la espera del espermatozoide. Pero lo cierto es que la ovulación comienza un poco antes.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
Etapas del moco cervical

Etapas del moco cervical: cómo se ve realmente cuando eres fértil

¿Cómo se ve verdaderamente el moco cervical cuando es fértil? Te descubrimos cuáles son las etapas por las que pasa el moco cervical, y qué cambios -y señales- se producen para descubrir cuál es el momento de mayor fertilidad.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
¿Es normal sentir dolor de ovulación?

¿Es normal sentir dolor en la ovulación? Causas y cómo aliviarlo

Algunas mujeres sienten calambres o molestias a mitad del ciclo menstrual (aproximadamente alrededor del día 14), justo en el momento en el que ovulan. ¿Es normal? Y si es así, ¿cuáles son las causas que pueden influir en su aparición?
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso

Fecundación y anidación: cómo se produce paso a paso

Mucho antes de tener una prueba de embarazo positiva, es necesario que se den una serie de y factores básicos para que la concepción pueda producirse. Además, es fundamental que la relación se practique en el momento en el que la mujer ovula, o está próxima.
  • Christian Pérez
Tener la regla estando embarazada

Tener la regla estando embarazada: todo lo que debes saber

¿Es normal tener un período menstrual en el embarazo? La respuesta en un primer momento debería ser negativa. No obstante, dependiendo del momento en el que surja el manchado, es posible conocer sus causas. En la mayoría de las ocasiones, cuando se produce al comienzo de la gestación, lo habitual es que se deba al sangrado de implantación.
  • Christian Pérez
Anovulación

Anovulación o ausencia de ovulación: causas y tratamiento

Aunque la menstruación puede ser una señal de que la mujer ha ovulado, no siempre es así. En algunas ocasiones, es posible que el ciclo menstrual no venga acompañado de la ovulación, lo que afecta directamente en las posibilidades de embarazo.
  • Christian Pérez
pexels-nadezhda-moryak-7467100

Pólipos en el útero: síntomas, causas y tratamiento

Los pólipos consisten en crecimientos de pequeño tamaño, los cuales suelen ser generalmente benignos y con un tallo, que sobresale de una membrana mucosa. Los pólipos uterinos se encuentran adheridos a la pared interna del útero, y en la mayoría de las ocasiones no tienden a causar problemas.
  • Christian Pérez
Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?

Flujo vaginal muy espeso: ¿qué puede indicar?

Los cambios en el flujo vaginal son muy frecuentes a lo largo del ciclo menstrual, y en muchas ocasiones no son motivo de preocupación o alarma. No obstante, cuando se acompaña de otros síntomas sí puede ser necesario consultar al médico.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Carolina Paladino
Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?

Embarazo con un solo ovario, ¿es posible?

Siempre y cuando el ovario restante funcione normalmente, el embarazo es perfectamente posible. En este sentido, los especialistas suelen prestar especial atención a la salud de la trompa de Falopio, esencial para la concepción.
  • Christian Pérez
Causas de la fase lútea corta

La fase lútea corta: qué es y en qué consiste

Tener una fase lútea corta puede influir negativamente en las posibilidades de concepción. Y no solo eso, sino que también puede aumentar el riesgo de aborto prematuro espontáneo.
  • Christian Pérez
Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El dolor intenso, el cual aparece súbitamente y de forma abrupta, unido a náuseas y vómitos pueden ser señales de alarma de una torsión ovárica. Pero dado que estos síntomas también acompañan otras afecciones, su diagnóstico puede ser muy difícil.
  • Paula Soriano Lillo
Estrógenos

Estrógenos: qué son, funciones principales y fertilidad

¿Sabías que los estrógenos no solo son esenciales para la fertilidad? También ejercen funciones importantísimas para la salud de los huesos y el corazón. Además, los hombres también la producen.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Hormona luteinizante

Hormona luteinizante (LH): qué es y funciones básicas

Consiste en un tipo de gonadotropina sintetizada en la hipófisis del cerebro, y lleva a cabo una amplia diversidad de funciones, tanto en el hombre como en la mujer, al regular el sistema reproductor y endocrino a partir de la pubertad.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Qué es una miomectomía,

Qué es una miomectomía, cuándo se hace y por qué

Cuando existen fibromas uterinos, y causan algún tipo de sintomatología moderada o grave, la miomectomía es un procedimiento quirúrgico de elección cuando, por ejemplo, la mujer desea quedarse embarazada en un futuro.
  • Christian Pérez
Sangrado ovulación

Test de ovulación: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Conocer el momento exacto de la ovulación, a la hora de intentar maximizar las posibilidades de concepción, puede ser enormemente difícil. Por suerte, las pruebas de ovulación son de bastante ayuda.
  • Victoria Herrero
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Cérvix incompetente: qué es, causas y posibles riesgos

Cérvix incompetente: qué es, causas y posibles riesgos

Esta afección, conocida como 'cuello uterino debilitado' o 'cuello uterino incompetente' puede dar lugar a un aborto espontáneo o un parto prematuro. No obstante, suele ocurrir únicamente en uno de cada cien embarazos.
  • Christian Pérez
Embarazo

Cómo aliviar los cólicos del lactante cuando aparecen

Los cólicos del lactante son un problema frecuente en los tres primeros meses, porque el bebé aún no tiene el sistema inmunológico maduro. Normalmente el bebé suele llorar desconsoladamente, especialmente por la tarde, y tiene malestar general. Para aliviarle existen algunos remedios. Toma nota.
  • Carmen De La Torre Morales
Síntomas de cada fase del ciclo menstrual

Estas son las fases del ciclo menstrual

A lo largo de los 21 días que dura el ciclo menstrual, se suceden diferentes fases en las que tiene lugar la ovulación, fecundación o liberación del óvulo. Cada una de ellas está protagonizada por uno síntomas muy característicos.
  • Marta Moreno
Qué es la hormona hCG y cómo se mide

Qué es la hormona hCG y cómo se mide

Habitualmente utilizada en las pruebas de sangre y orina con el fin de determinar la existencia -o no- de embarazo, el análisis de la gonadotropina coriónica humana es sumamente útil, ya que sus niveles aumentan muy rápidamente en los primeros días tras la concepción.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Después del embarazo, hay mucha sequedad en la vagina.

Causas del mal olor vaginal

Como cualquier otra parte del cuerpo, es normal que la vagina de cada mujer tenga una fragancia natural determinada. Pero, en ocasiones, cuando ese olor es demasiado fuerte o desagradable puede ser una señal de advertencia de que algo no va bien.
  • Christian Pérez
Anemia durante la pubertad femenina

Anemia durante la pubertad femenina, ¿es normal?

Durante la pubertad, tras la llegada de la menstruación, es común que la niña sufra anemia por deficiencia de hierro. Incluso puede ser habitual que el niño, debido al crecimiento tan rápido, también la sufra.
  • Christian Pérez
shutterstock_2287885003

¿Qué es un aborto espontáneo sin legrado?

Pasar por un aborto involuntario no es fácil. Y, en ocasiones, el embarazo no termina de la mejor forma posible. Cuando se produce la pérdida del bebé, especialmente si ocurre al comienzo de la gestación, puede no ser necesaria la realización de un legrado.
  • Paula Soriano Lillo
Raspado del útero

¿Qué es un raspado del útero?

Ya sea para obtener tejido del endometrio (por ejemplo para la realización de una biopsia y su posterior estudio) o para extraer materiales y restos que han quedado sin eliminar de forma natural después de un aborto espontáneo, el raspado del útero (o raspado de la matriz) es una de las intervenciones médicas más habituales en este sentido.
  • Christian Pérez
Ser mamá tras padecer endometriosis

Ser mamá tras padecer endometriosis

Esta enfermedad, aún desconocida, afecta a una de cada diez mujeres y puede comprometer la fertilidad. Existen métodos para tratarla y lograr hacer realidad el deseo de ser madre.
  • Alba Familiar
pies embarazo cama

Síntomas de embarazo: cómo identificarlos

Cuando se produce la concepción hay síntomas de embarazo que podemos identificar incluso antes de que el test de embarazo dé positivo, ¿cómo saber si se está embarazada?
  • Bárbara de la Macorra
Bolas chinas: ¿para qué sirven?

Bolas chinas: para qué sirven y cómo usarlas

Las bolas chinas es uno de los temas más controvertidos de la “actualidad perineal”. Desmitificamos falsas creencias con una fisioterapeuta especialista en disfunciones del suelo pélvico, quien nos explica su utilidad real, cuándo es interesante darles uso y por qué.
  • Blanca Campos
induzione-parto

Por qué se retrasa el parto

La fecha prevista de parto ha llegado y nada, tu hijo no ha nacido todavía. ¿Por qué se retrasa?
  • Marta Rubio

10 curiosidades sobre los pezones que te sorprenderán

Los pezones son una parte sensual y erótica, y además cumplen dos funciones importantes. Sirven como depósito de la leche a la hora de amamantar y como estímulo a la succión para liberar las hormonas que secretan la leche.
  • Alba Familiar
  • Cristina Molina
¿A qué edad se debe ir al ginecólogo por primera vez?

¿A qué edad se debe ir al ginecólogo por primera vez?

No existe una edad determinada para visitar al ginecólogo por primera vez, lo ideal es hacerlo en el momento en el que la paciente inicia sus relaciones sexuales o en casos concretos en los que se detecta alguna patología. Aquí os damos 9 razones para 'convencer' a tu hija.
  • José Mª Fernández Moya
  • Elisa Llurba
12 cosas que nadie te va a contar del posparto

12 cosas que nadie te va a contar del posparto

Los medios y muchas compañeras de fatigas se encargan de teñir de rosa todo lo que sigue al parto y, seamos sinceras, sí, tenemos ya a nuestro peque y eso nos llena de felicidad pero no todo es tan bonito como nos lo cuentan.
  • Bárbara de la Macorra
Los pros y los contras de la copa menstrual

Los pros y los contras de la copa menstrual

La copa menstrual es un recipiente fabricado con silicona médica que sirve para recoger el sangrado de la menstruación y que se introduce en la vagina.
  • Carla Fuentes González
contracciones

Cómo distinguir las contracciones

Estoy embarazada de 35 semanas, y un poco preocupada porque no sé distinguir bien las contracciones de los movimientos del niño. ¿Hay algún truco para reconocerlas?
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Lara Rodrigo
¿Se puede predecir el sexo del bebé?

¿Se puede predecir el sexo del bebé?

¿Niño o niña? Existen creencias populares para descifrar este acertijo aunque la fiabilidad de estos métodos no está garantizada por ningún estudio.
  • Raquel Bravo de Medina