Conocerse a sí mismo lleva mucho tiempo y esfuerzo. Hasta los dos o tres años el niño no será plenamente consciente de quién es, pero ese proceso comienza aquí y ahora. Te explicamos cómo.
José Manuel Moreno Villares, pediatra del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, responde a María Dolores, una lectora de Ser Padres con una niña de dos años con anorexia.
Luciano Montero, doctor en psicología y autor del libro ‘La aventura de crecer’, explica qué podemos hacer si nuestro hijo o hija no quiere ir a la escuela infantil o al colegio.
El estudio acaba de ser publicado en la revista Nature. Otro estudio reciente, en cambio, descarta incidencias neurológicas en el desarrollo de los bebés cuyas madres pasaron la enfermedad durante la gestación.
¿Son las mujeres que piensan así unas inconscientes? ¿Unas veletas? ¿Unas irresponsables? ¡En absoluto! Tener dudas en el embarazo o incluso sentimientos contradictorios sobre la propia gestación es muy habitual en el primer trimestre, pero a las mujeres embarazadas les cuesta reconocerlo y hablar de ello. Por eso la psicóloga perinatal Lina Martín, nos explica […]
Valle Pérez, lectora de Ser Padres de Mairena del Aljafare (Sevilla), cuenta cómo ha sido su experiencia con la lactancia materna, demostrando que hay veces en las que todo va rodado.
Esther Falero, lectora de Hueva de la revista Ser Padres, explica con pelos y señales la experiencia personal que vivió cuando tuvieron que provocar el parto de su hijo Mario.
Si estás a punto de convertirte en madre o lo has sido recientemente es muy posible que tengas toda tu atención puesta en el bebé como es lógico, aunque conviene que tengas en cuenta otros aspectos menos tiernos pero muy interesantes que están directamente relacionados con la maternidad, como es este. La maternidad lo pone […]
Patricia Troyano es la madre de Sergi. Lectora de la revista Ser Padres, cuenta su experiencia al dar el pecho a su bebé con frenillo. “Es posible”, dice.
Hasta ahora no se había relacionado el juego en la infancia con la obesidad en la edad adulta y esta nueva investigación viene a demostrar que es una realidad.
Nora Kurtin (Argentina, 1969) ha publicado el libro ‘Crianza activa’: “he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo ha evolucionado la forma de criar en España”, dice.
El pediatra Calos González responde algunas de las dudas más habituales de las familias. Entre otras, cuál es la alimentación estándar de un bebé de seis meses.
Gael es un nombre de niño que cada día se hace más frecuente y popular en España, por su sonoridad, su significado, su origen y su historia que merece la pena conocer.
La escritora Diana Aller expone, en clave de humor, su experiencia como madre en un artículo publicado originalmente en la edición de papel de la revista Ser Padres.
El doctor Jesús Martínez, autor del libro divulgativo ‘El médico de mi hijo’, explica en un artículo publicado en Ser Padres por qué “no todo dolor de oídos es una otitis”.
Según Pilar Martínez Farmacéutica, consultora acreditada de Lactancia Materna IBCLC, hasta que madre e hijo dominan la lactancia, pueden surgir algunos problemas. "Tienen solución", afirma.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es “una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino consistente en la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección”.
El doctor Rafael López Fernández, pediatra de Sanitas, explica a Ser Padres que el uso de paracetamol en niños es seguro siempre y cuando se sigan las indicaciones especificadas por el médico y se administre en la dosis adecuada.
En plena vuelta al cole son muchos los niños y las niñas que empiezan esta etapa por primera vez y por tanto, muchas las familias que hacen malabares para cuadrar el famoso “periodo de adaptación”, sabemos qué es pero ¿sabemos cómo afecta realmente a nuestros hijos e hijas?
Según datos del censo y de la Encuesta de Características Esenciales de la Población (Ecepov) del INE, en España ya no son mayoría las familias tradicionales. Esto es, las formadas por una pareja de progenitores con uno o más hijos.
Una excusa para charlar tranquilamente con los niños, para hacerles pensar sobre lo que de verdad importa en la vida, con alguna de estas magníficas frases que nos regaló Mafalda.
Guillermo Iraola es un farmacéutico que lleva siete años intentando descifrar el TDAH. El experto comparte todos sus conocimientos en un nuevo libro, ‘Casi todo lo que sé del TDAH’.
Un nuevo estudio preliminar de una universidad norteamericana recién publicado confirma que el humor es una herramienta de crianza muy efectiva para fortalecer el vínculo familiar.
Es más importante de lo que creemos y le damos muy poca importancia, nos hemos dejado convencer de que no necesitamos cuidarnos para cuidar y es un error que conviene solucionar cuanto antes.
Basta con pulsar la opinión de un puñado de madres y padres para entender que no es fácil generalizar sobre si las familias prefieren recoger a sus hijos e hijas adolescentes o son partidarias de dejarles llegar solos a casa.
Para Paolo Crepet, popular psiquiatra italiano especializado en cuestiones relativas a la crianza y la educación, los padres de hoy son “condescendientes” y “no tienen carisma”.
Una nueva investigación recién publicada que ha seguido durante 25 años la vida de 184 personas, ha demostrado que la empatía es mayor si la has visto en casa.
Un estudio demuestra que la vuelta al cole de los niños y niñas españoles no es el alivio que muchos papás y mamás piensan, ya que multiplica la carga mental de los adultos.
Expertos en psicología de la Universitat Oberta de Catalunya advierten de los riesgos de que los niños y niñas alcancen niveles demasiado altos de autoestima.
Se está convirtiendo en una tendencia, cada año hay más niños y niñas que llevan como nombre propio el de un mes del año, sobre todo algunos meses son los que más gustan entre los padres y las madres recientes.
Quedarse embarazada cuando se está en esta etapa vital de desarrollo trae numerosas consecuencias físicas y mentales para estas jóvenes madres (y sus hijos).
Para reforzar la autoestima de nuestros hijos, muchos padres y madres les felicitamos por el logro conseguido, cuando tal y como explica Elsa Punset, sería mucho mejor para ellos que les felicitáramos por el esfuerzo que han desarrollado, independiente del logro.
La maternidad, la sobrecarga de tareas, el trabajo, el cuidado de los familiares... sume a muchas mujeres en un estado de agotamiento que les impide disfrutar de su propio placer. Para combatir este problema, las expertas resaltan los beneficios del autoplacer y dan consejos para conseguirlo.