Todas las mujeres parimos igual aunque la forma de afrontarlo depende de las vivencias culturales. Te contamos cómo dan a luz las madres de China, Ecuador, Holanda y Marruecos.
El desayuno en la escuela de educación infantil es una rutina diaria que debemos convertir en uno de los momentos más importantes de la jornada escolar.
Estos son los destinos que tenéis que conocer sí o sí antes de que los peques crezcan por la cantidad de opciones para hacer con niños que nos ofrecen.
Existen canciones que solo se cantan por mero entretenimiento. Otras, sin embargo, son estupendas para trabajar la memoria, aprender vocabulario o pronunciar correctamente. La canción de Pin Pon es un muñeco tiene todo esto y muchos más. ¿La cantas con nosotros?
En la plataforma Neftlix podréis encontrar distintas series para los más pequeños. Educativas, divertidas y, ahora, ¡podréis verlas en distintos idiomas!
Howard Gardner es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus estudios de las capacidades cognitivas. Es el creador de la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
La noticia de que hay que guardar reposo suele suponer un shock para la embarazada, por el miedo a que le ocurra algo al bebé y el rollo que supone. Si te organizas bien no tiene por qué ser tan duro.
El llanto ayuda a despejar las vías respiratorias del recién nacido facilitando la aparición de sus funciones cardíacas. Pero, ¿qué ocurre si tu hijo no llora al nacer?
Siempre queremos tener recuerdos de nuestro embarazo. Ahora podemos tenerlos en forma de vídeo a cámara rápida, para poder ver la evolución de nuestra barriguita.
¡Estamos de parto! ¿Cómo dejar de concentrarse en la contracción? Durante las clases de preparación al parto nos aconsejan buscar algo que nos distraiga mientras esperamos a que vuelva la contracción. La música siempre alivia el dolor...
Sus modelos de imitación adulta son los cantantes de moda. Se saben sus canciones, copian sus bailes, sus gestos... ¡incluso quieren vestirse igual! ¿Es normal?
La expresión corporal ayuda a controlar el movimiento del cuerpo, a tener un crecimiento saludable y a mejorar la confianza y seguridad en uno mismo. Por estas razones, es muy importante educarles para que la expresen correctamente en su infancia
Si quieres tener un detalle con tu pareja este San Valentín, un libro siempre es éxito asegurado. Estas son algunas de las obras más románticas de todos los tiempos. ¡Pasen y lean!
Frío, ruido... En cuanto asoma la cabecita a este mundo, el bebé se enfrenta a sensaciones desconcertantes. Tú puedes ayudarle a que se sienta cómodo y feliz en su nuevo ambiente.
Te encuentras en el último trimestre de tu embarazo, estás deseando ver ya la carita de vuestro hijo y poder abrazarlo. Aprovecha el tiempo que tienes antes de que nazca tu bebé para hacer todo lo que luego puede que eches en falta o para informarte sobre temas que desearás haber sabido.
El bullying afecta a muchos niños provocando inseguridades y falta de autoestima. De esta lacra ni siquiera los que ahora vemos como grandes triunfadores pudieron salvarse.
Porque nunca es tarde para sacar al niño que llevamos dentro, te proponemos dejar a un lado la prudencia y el sentido del ridículo para lanzarte a disfrutar como cuando eras pequeño. ¿Te atreves?
Los que les ayudan a mejorar su lenguaje, memoria y motricidad, a definir si son diestros o zurdos, la imaginación, la psicomotricidad fina y los que fomentan las capacidades sociales, la creatividad y el movimiento.
Durante el embarazo muchas parejas no saben cuáles son las mejores posturas para hacer el amor. Están incómodos o temen hacer algún movimiento que pueda ser perjudicial. Descúbrelas.
¿Alguna vez has fantaseado con acostarte por la noche y levantarte habiendo aprendido algún idioma nuevo? Sería fantástico y, aunque por el momento no es posible (al menos no levantarte sabiendo el idioma al completo) te sorprenderá saber que los niños aprenden mientras duermen. ¿Qué conocimientos son los que adquieren? Te lo contamos.
No se trata de proporcionarle una habitación propia desde el primer día, sino de concederle un lugar seguro dónde pueda desarrollar su creatividad, explorar el mundo y recogerse en los malos ratos.
Mientras se está en la maternidad, todo resulta más o menos sencillo. Lo pesan cada día, nos aconsejan y, ante el menor problema, sabemos que hay un montón de profesionales a quienes pedir ayuda. Pero cuándo llegamos a casa es otra cosa.
Aunque el embarazo sea muy deseado y transcurra con normalidad, es inevitable temer que algo no vaya bien. Comentar las preocupaciones con el médico o la matrona es la mejor manera de vencerlas.
Las actividades extraescolares forman parte de la educación de nuestros hijos, son un lazo y complemento que ayudan al desarrollo de los niños. El empecinamiento y las frustraciones de la infancia de los padres deben quedarse a un lado a la hora de elegir qué actividades realizar. ¿Qué hay que tener, por lo tanto, en cuenta?
La voz de la madre le llega desde fuera y también a través de los tejidos y huesos. Cuando nace, la distingue perfectamente y escucharla le tranquiliza.
¿Cuánto necesita dormir un niño? ¿A qué hora debería echarse la siesta? ¿Y cuánto tiene que durar? ¿Qué pasa si se niega? ¿Si duerme mucho por la tarde le costará dormirse por la noche? Resolvemos tus dudas.
Durante el embarazo transforman por completo el organismo de la futura madre para albergar al feto, su papel es crucial en el momento del parto y siguen actuando una vez que nace el bebé para facilitar la lactancia y el amor por él.
Se acerca el momento y tienes mil dudas. ¿Cómo identifico las contracciones del parto? ¿Qué debo llevarme al hospital? ¿Mejor con epidural? ¿Me dejarán estar con mi bebé? Resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes entre las futuras madres.
Para que el periodo de dilatación al final del embarazo no se haga demasiado largo y pesado es primordial que la futura mamá se mantenga entretenida, tanto si le han puesto analgesia y anestesia epidural como si no.
Una letra armónica, rítmica y con mucho sentimiento sobre los valores de la navidad y el sentimiento de las fechas navideñas. ¡A cantar con alegría! "Hacia Belén, se encaminan, María con su amante esposo, llevando en su compañía, a todo un Dios poderoso".
La etapa entre los dos y los tres años es muy importante en el desarrollo de los niños: empiezan a demandar más autonomía y a ser más conscientes de todo el entorno que los rodea. ¿Cómo estimularlos?
Al cumplir el año, los bebés empiezan a convertirse en niños. La gran conquista de este semestre es aprender a andar. Nuestra ayuda puede serles muy eficaz dado que ellos solos pueden tener más dificultad que si les acompañamos en el desarrollo.
A los padres nos encanta tener una app con la que entretener a los niños en la sala de espera del pediatra o en la sobremesa de una comida familiar. Pero, ¿cuáles son las mejores apps para niños y adolescentes?
Entre los 6 y los 12 meses, el bebé pasa de sentarse él solito a dar sus primeros pasos, de emitir letras sueltas a decir sus primeras palabras… Para que pueda avanzar en su desarrollo, necesita recibir información a través de los sentidos.
Compañeros de juegos, cómplice en el que siempre se puede confiar... Los niños toman a su padre como modelo. Construyen la confianza en sí mismos alrededor de la admiración que le profesan. No podemos defraudarles.
Sin darnos cuenta, ya ha cumplido tres años y en unos meses empezará a ir al colegio. ¿Sabes ya a cuál? Es una decisión importante, allí pasará la mayor parte de su tiempo, por lo que quizás deberías tener en cuenta varias pautas que aquí contamos.
El oído es uno de los sentidos que más evoluciona dentro del útero. El feto es capaz de percibir y reconocer sonidos y voces. Te damos todos los detalles.
La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales. Te damos todas las claves para saber más sobre este particular método educativo.
Los más pequeños de la casa, los niños de 0 a 6 años, también tienen sus campamentos de verano en Madrid, aunque sus necesidades son muy distintas de las de sus hermanos mayores.
El desarrollo del lenguaje en los niños es espectacular entre los 10 meses y los dos años. ¿Quieres conocer los hitos que irá alcanzando tu hijo para aprender a hablar durante esta etapa?
Alrededor del año los niños empiezan a decir sus primeras palabras. Papá y mamá podemos ayudarle, con nuestra forma de dirigirnos al niño, para que aprender a hablar le resulte más fácil.
¿Aprender idiomas? ¿Estimulación precoz? Nada de eso. Lo que los niños necesitan hacer antes de los 3 años es fabricar pastelillos de barro, tocar el tambor con una cacerola. Lo dicen los expertos:
Aprender colores, números, formas... puede ser un juego si sabemos cómo motivar a los pequeños. Con esta selección de libros les apetecerá lanzarse a leer y aprender.
Os proponemos 20 planes muy divertidos - y baratos- para sacar el artista que lleváis dentro y pasar una tarde genial en familia. Disfruta de las tardes sin cole, las vacaciones navideñas o cualquier ratito con ellos con cualquiera de estas ideas de entretenimiento para los más pequeños.
Un estudio de la Universidad de Granada analizó hace unos años las principales series de dibujos animados, a este listado añadimos las series educativas de dibujos animados que podéis ver también en inglés y que, además de diversión, aportan valores y conocimientos.
Metidos en la rutina del horario escolar y con el frío que llega también encontramos una amplia parrilla de espectáculos infantiles y planes preparados para el otoño.
¿Vas a viajar con tus hijos y no sabes cómo entretenerlos? Un libro puede ser una buena alternativa para hacer los viajes más amenos. Hacemos una selección de libros de juegos y álbumes ilustrados para curiosear durante los viajes.
Hemos dicho en muchas ocasiones que el fomento de la lectura en edades tempranas tiene múltiples beneficios para el desarrollo de los niños. Aquí un montón de libros y cuentos perfectos para enseñar a leer a niños pequeños.
Los cursos de preparación al parto basados en disciplinas orientales cada vez tienen más adeptas. El shiatsu y el reiki, importados de Japón, favorecen la relajación durante el embarazo y aportan mucho más.
¿Vas a hacer un viaje en coche con un niño pequeño? Con un año o dos, los niños ya caminan y no entienden que no les dejemos moverse. Para que el trayecto sea tranquilo, lo mejor es jugar mucho.
Dentro del útero materno el feto experimenta un mundo de sensaciones totalmente nuevo y, además, responde a los estímulos externos, incluso sueña. Te contamos cuándo comienza a soñar.
Cuando los primeros signos del parto aparecen y la mujer acude a las urgencias del hospital o la maternidad, se le realiza una exploración y se valora el bienestar materno-fetal.
El uso de la epidural es común en los hospitales, pero hay muchas mujeres que deciden enfrentarse a los dolores del parto con otras armas. Las estrategias para afrontar el temido dolor son una gran ayuda para vivir el parto como un momento pleno, único en nuestra vida.
Durante las vacaciones, se hacen muchas actividades que no pueden realizarse el resto del año. ¡Hay que aprovechar el buen tiempo! Si estás embarazada te preguntarás qué cosas puedes hacer y cuáles no.
El feto experimenta en el útero un mundo de sensaciones y responde a los estímulos externos. Cada sentido (vista, oído, olfato, tacto...) se desarrolla a su propio ritmo. Es bonito experimentarlo con él y estimularlo dentro de la tripa de la madre.
¿Quieres hacer ejercicio suave, divertido y que se realice en grupo? Pues nada mejor que el aquagym: una gimnasia acuática que se practica en la piscina con música.
Cumplido el año, el desarrollo psicomotor del niño, sus progresos en el lenguaje y sus avances sociales son espectaculares. Repasamos algunos de los logros más significativos en esta etapa. Eso sí: siempre hay que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo.
¿Por qué a los niños les encanta estar desnudos? ¿Por qué siempre quieren estar con mamá? No es casualidad que los bebés disfruten con estas cosas: todas ellas cubren sus necesidades o les ayudan a expresarse.
Con el bebé en casa, las noches se acortan y el descanso es menos reparador. Siempre estamos alerta por si el pequeño necesita algo. Por eso es tan importante aprender a relajarnos para conciliar bien el sueño.
La Navidad es una de las celebraciones más importantes del año y a los niños les encanta. Por eso, el día que les dan las vacaciones en la escuela infantil, el espíritu navideño se cuela en las aulas.
Bebé y mamá se comunican en un lenguaje secreto. Pero hay misterios que una madre no entiende. Su bebé los comparte con los demás bebés y, a simple vista, parecen incomprensibles:
Alimentado, protegido y rodeado de calor: así crece tu bebé mientras se prepara para nacer. Paradisíaco. ¿Cómo hacerle aún más agradable la estancia en tu vientre?
Es siempre un milagro: a partir de una célula crece una persona. Aquí podrás conocer con detalle las diferentes fases de desarrollo de tu bebé en el vientre materno. Nos encanta el milagro que es capaz de llevar a cabo el cuerpo
Ya desde el vientre materno, cada bebé es único: ¿De qué depende la forma en que se mueve tu hijo? ¿Refleja su carácter o tus hábitos durante el embarazo?
Cuando nos enteramos que un bebé está en camino empezamos a preguntarnos qué rasgos heredará de nosotros. ¿Quieres saber de qué depende su aspecto físico y su personalidad?
Para nuestros hijos la vida es emocionante, nueva y muy misteriosa. Su desarrollo pasa por muchas etapas desde que nacen hasta que empiezan a ir al cole. Toma nota de los descubrimientos que van haciendo mes a mes.