
Los consejos para aliviar el dolor de los primeros dientes
¿Tu peque experimenta llanto e irritabilidad? ¿Babea o siente necesidad de morder? Puede ser debido a que haya comenzado su etapa de dentición.

Cosas que un bebé puede tragarse y no son tóxicas según una pediatra
Los bebés pueden tragarse prácticamente cualquier cosa. Papel, un trozo de goma de borrar, un chupito de aceite hidratante… pero, realmente, ¿cuándo debemos alarmarnos?

Estas son los pasos a seguir si el niño se contagia de Gripe A (H1N1)
En las últimas semanas estamos asistiendo a un repunte de infecciones respiratorias. El levantamiento de las medidas antiCOVID propicia que vuelva a existir una libre circulación de patógenos entre la población. Y entre los más frecuentes está el virus influenza H1N1 o, en otras palabras, la gripe A.

Beneficios de dar masajes a los bebés
Una de las formas de favorecer el crecimiento y desarrollo del bebé es aumentando el contacto físico con sus padres. ¿Sabías que el masaje al bebé tiene múltiples beneficios tanto para el peque como para los padres que lo realizan ? Os invito a descubrirlos.

¿Por qué los bebés se meten las manos en la boca?
¿Por qué los bebés tienen la costumbre de chuparse la mano y metérsela en la boca llegando incluso a introducir su propio puño? ¿Es un gesto de hambre? ¿Está relacionado con su dentición?

Arroz en la dieta del bebé: ¿pueden comer tortitas y leche de arroz?
La presencia de arsénico suele ser algo que alerta y preocupa a muchos padres. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de introducir el arroz en la dieta de nuestro bebé?

Alimentos ricos en calcio que sí pueden comer los niños
El calcio es esencial para el crecimiento y el desarrollo del niño. De ahí que la inclusión de alimentos con alto contenido en calcio sea fundamental en su dieta diaria.

¿Qué pueden hacer los padres para aliviar el estreñimiento del bebé? Consejos útiles
¿Le cuesta a tu peque hacer sus necesidades? ¿Realiza deposiciones duras y en menor número que antes? Puede que entonces tu bebé sufra de estreñimiento. Este motivo de consulta es cada vez más frecuente en las consultas y, la mayoría de las veces, el motivo son los cambios en la dieta.

Los mejores alimentos ricos en hierro para bebés y niños (palabra de pediatra)
Los alimentos con alto contenido en hierro son fundamentales en la dieta de los bebés, en especial al inicio de la alimentación complementaria, y para los niños en general (pequeños y grandes). ¿Cuáles son las mejores opciones?

Cómo bañar a un bebé en casa: el paso a paso de una pediatra (cuándo, cuántas veces y de qué forma)
Pocas cosas agradan tanto al bebé como su baño diario, sobre todo si éste se acompaña de una ración extra de cariñitos. El contacto con el agua le relaja, le estimula y le divierte.

La variante Kraken de la COVID-19 está en España: Síntomas en niños
En la última semana se han diagnosticado en España los primeros casos de la subvariante ómicron XBB.1.5, que ha sido denominada como Kraken. ¿Qué síntomas causa en niños y en qué consiste? ¿Debemos preocuparnos?

El peligro de regalar caramelos en las cabalgatas de Reyes
Aunque es muy común, ya que se trata de una tradición que se remonta a muchos años, en realidad los típicos caramelos de cabalgatas de Reyes pueden suponer un riesgo para los niños, especialmente para los más pequeños.

Nueva variante COVID BF.7, principales síntomas en niños
Una nueva cepa del SARS-CoV-2 ha aparecido, la BF.7, y es la causante de la escalada de contagios en China. Ya hay casos en España y los expertos alertan de su rápida propagación. ¿Qué problemas puede acarrear en los peques?

Elena Huelva padecía sarcoma de Ewing: ¿en qué consiste este tipo de cáncer?
El sarcoma de Ewing es un tumor maligno raro de niños y adultos jóvenes que se presenta principalmente en los huesos. Conocemos un poco más acerca de este tipo de cáncer, que ha causado el fallecimiento de la influencer sevillana Elena Huelva.

¿Tener alergia a varios alimentos influye en el peso del niño?
La incidencia de las alergias alimentarias, especialmente entre los niños, se ha incrementado en los últimos años. Todo ello hace que muchas mamás y papás tengan dudas sobre cómo una alergia a algún alimento puede afectar al peso de su hijo/a.

Dieta vegana y vegetariana en niños: estos son los riesgos que implica
El número de personas que optan por una dieta vegetariana o una dieta vegana no ha hecho más que aumentar en la última década. Y muchas de estas personas ahora son padres. ¿Es aconsejable una dieta vegetariana o vegana para un peque o supone algún riesgo para su desarrollo ?

Bilirrubina alta en bebés, ¿se puede evitar?
La elevación de los niveles de bilirrubina por encima de lo normal o la hiperbilirrubinemia es una de las causas más frecuentes de ingreso en la unidad neonatal en los recién nacidos. Pero, ¿puede evitarse?

Consejos para corregir los pies planos en niños
¿Tu peque se desequilibra al erguirse? ¿Sufre molestias en las plantas de los pies después del ejercicio físico? Podría ser debido a un problema de pies planos.

Introducción de los alimentos sólidos: ¿Cómo hacerlo bien?
Muchas madres tenemos dudas sobre cuándo y cómo debemos comenzar con la alimentación complementaria de nuestro hijo. No sabemos en qué comidas darle a los pequeños alimentos sólidos y en cuáles darles leche materna.

Masajes para aliviar los cólicos del lactante
¿Sabías que un masaje en la zona abdominal puede ser beneficioso para el tracto digestivo de tu peque? Y pueden ser útiles para aliviar los cólicos del lactante.

Qué deben comer los niños cuando están malitos
Cuando nuestro hijo está resfriado, con gripe o cualquier otro malestar suele mostrarse inapetente y no sabemos muy bien qué hacer, si obligarlo a comer para reponer fuerzas o seguir una dieta especial.

¿Qué tipo de biberón comprar a un bebé?
Cuando el bebé se alimenta exclusivamente de leche de fórmula, conviene tener un mínimo de seis biberones, preferentemente de tamaño mediano y grande.

Consejos para aliviar el dolor de los primeros dientes
¿Tu peque experimenta llanto e irritabilidad? ¿Babea o siente necesidad de morder? Puede ser debido a que haya comenzado su etapa de dentición.

Introducción del huevo en la alimentación complementaria
El huevo es uno de esos alimentos que “da miedo” dar al bebé por primera vez debido a ser de los más alergénicos. Los padres suelen preguntarse cuándo y cómo empezar a ofrecerlo. Vamos a intentar resolver las dudas más frecuentes.

Escarlatina e impétigo. Las enfermedades más frecuentes producidas por el estreptococo
En los últimos días, la alarma por el aumento de casos de infecciones por estreptococo ha elevado la preocupación entre los padres. Sin embargo, la mayoría de las veces, esta bacteria es causante de enfermedades leves, conocidas y frecuentes en la consulta de pediatría: escarlatina e impétigo.

Factores que determinan que un niño pueda llevar gafas
¿Existen algunos factores que puedan alertar de la posibilidad de que nuestro hijo necesite llevar gafas?

Brote de sarna en España, ¿por qué afecta más a niños y bebés?
Los casos de sarna en España se han disparado en los últimos meses afectando sobre todo a los peques. ¿Cuáles son las causas que han producido este brote?

¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?
La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?

Aprobado el único medicamento que previene la bronquiolitis en bebés: cómo funciona y efectos secundarios
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) acaba de dar luz verde a la utilización del único medicamento que protege a niños y bebés del Virus Respiratorio Sincitial, causante de la bronquiolitis en la mayoría de los casos.

Cosas que un bebé puede tragarse y no son tóxicas
Los bebés pueden tragarse prácticamente cualquier cosa. Papel, un trozo de goma de borrar, un chupito de aceite hidratante… pero, realmente, ¿cuándo debemos alarmarnos?

Gripe A (H1N1). ¿Qué hacer si el niño se contagia?
En las últimas semanas estamos asistiendo a un repunte de infecciones respiratorias. El levantamiento de las medidas antiCOVID propicia que vuelva a existir una libre circulación de patógenos entre la población. Y entre los más frecuentes está el virus influenza H1N1 o, en otras palabras, la gripe A.

Enuresis: mi hijo moja la cama
¿Sigue tu hijo mojando las sábana? Es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. “¿Hasta cuándo es normal?” se suelen preguntar los padres. La realidad es que, aunque esta situación se suele banalizar, influyen multitud de factores físicos y psicológicos.

Todo lo que debes saber sobre la escarlatina
Cuando decimos a unos padres: “Tu hijo tiene escarlatina” es muy probable que nos pregunten extrañados. “¿Cómo?, ¿pero eso no estaba erradicado?, ¿es una enfermedad grave?”. A la mayoría de las personas, la escarlatina le suena a enfermedad de principios del siglo pasado. Y sí, causaba muertes hasta la llegada de la penicilina. Afortunadamente, a día de hoy, es una enfermedad fácil de tratar.

¿Por qué los bebés se meten las manos en la boca?
¿Por qué los bebés tienen la costumbre de chuparse la mano y metérsela en la boca llegando incluso a introducir su propio puño? ¿Es un gesto de hambre? ¿Está relacionado con su dentición?
Os ayudo a saber algo más de esta costumbre tan propia en los peques.
Os ayudo a saber algo más de esta costumbre tan propia en los peques.

Beneficios de dar masajes a los bebés
Una de las formas de favorecer el crecimiento y desarrollo del bebé es aumentando el contacto físico con sus padres. ¿Sabías que el masaje al bebé tiene múltiples beneficios tanto para el peque como para los padres que lo realizan ? Os invito a descubrirlos.

Regurgitaciones en bebés, ¿cuándo alarmarse?
¿Qué padres no han visto cómo su bebé vomita la leche que le acaban de dar? Esta situación es muy común y se conoce como reflujo gastroesofágico. Aunque la gran mayoría de las veces no tiene ninguna importancia, suele ser motivo frecuente de consulta.

“Pobrecito que no le dejan comer galletas” y otros mitos en alimentación infantil
Es muy común que los niños, pequeños y grandes, coman galletas para el desayuno, a media mañana y la merienda. Y aunque pensemos que son adecuadas, en realidad no son nada saludables. ¿Qué otros mitos habituales podemos encontrar?

Mi peque se ha dado un golpe en la cabeza: Todo lo que debes tener en cuenta
¿Quién no recuerda su primer chichón jugando en la guardería o estrenando sus patines un 6 de enero? Te descubrimos todo lo que debes tener en consideración cada vez que tu hijo/a se da un golpe en la cabeza...

Melatonina, ¿la panacea para los niños que no duermen?
Que un bebé se despierte varias veces durante la noche es algo completamente normal los primeros meses de vida. El problema viene cuando esos despertares se siguen produciendo con el pasar del tiempo, los padres están completamente agotados porque llevan meses sin dormir, o se acaba la baja y llega el momento de ir a trabajar sin haber pegado ojo. ¿Puede la melatonina ser la solución?

Ictericia, cuando el bebé se pone amarillo
Cuando hablamos de ictericia nos referimos al color amarillento de la piel, debido a un exceso de bilirrubina. Esta situación es uno de los motivos de ingreso más frecuentes en las unidades neonatales, ya que es el recién nacido, el paciente que generalmente se encuentra en esta situación.

Adenitis mesentérica, una causa frecuente de dolor abdominal
El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuente en Urgencias de Pediatría. La adenitis mesentérica se presenta como una de las causas comunes de este dolor abdominal. No se trata de una patología grave, pero es común que se confunda con la apendicitis.

Cebolla por la noche, leche con miel... ¿Funcionan con los catarros?
Tanto la cebolla como el ajo y la leche con miel suelen ser remedios típicos cuando los más pequeños están enfermos con catarro... pero, ¿son realmente útiles?

Síntomas más comunes de bronquiolitis en bebés
La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en otoño y en invierno que aparece en menores de dos años. Reconocerla es esencial, sobre todo en aquellos bebés de pocos meses, a los que puede afectar de forma importante.

Encopresis en niños: qué es la incontinencia fecal infantil, síntomas y tratamiento
¿Qué es y en qué consiste la encopresis infantil? La incontinencia fecal suele aparecer a partir de los 4 años, pudiendo afectar muy negativamente a los pequeños que la sufren.

Jarabes para las defensas, ¿realmente funcionan?
Comienza el curso. Los niños empiezan a acudir a colegio y escuela infantil. Y, no falla. En menos de dos semanas ya empezamos a ver mocos y cuadros catarrales leves en la consulta. Y los padres preguntan ¿le doy jarabe para las defensas?

Cuando el niño vomita los jarabes, ¿qué podemos hacer?
Siempre que nuestro hijo/a está enfermo/a, es normal tener dudas acerca de las diferentes medicinas que debemos darle. Y la situación puede complicarse aún más cuando, además, vomita el jarabe. ¿Qué deben hacer los padres? Toma nota.

El color de las heces en niños: ¿Este color es normal?
Es normal que muchos padres se pregunten por el color de las heces de su bebé o niño pequeño. ¿Qué color es realmente normal y qué no? ¿Qué significan los colores que pueden aparecer?

Mitos y leyendas sobre los mocos: ¿Cuáles son los más comunes?
Especialmente cuando somos padres primerizos, la primera vez que nuestro hijo/a tiene mocos es normal que nos preocupemos mucho. Pero, ¿cuáles son los principales mitos que aún existen sobre ellos?

¿Debo ir a urgencias? Signos de alarma en niños
¿Cuáles pueden ser las señales o síntomas de alarma en los niños, grandes y pequeños, como para llevarlos a urgencias?

El huevo en la alimentación del bebé: cuándo, cómo y por qué
El huevo es uno de los grandes temidos dentro de la alimentación complementaria, ya que es un alimento alergénico, es decir, de los que pueden producir reacciones con las primeras ingestas. ¿Cuándo debemos introducirlo y cómo?