Manuel Antonio Fernández

Manuel Antonio Fernández

Neuropediatra

Manuel Antonio Fernández (San Fernando, 1980). Es neuropediatra y fundador del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica (INANP). Especialista en el diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo. Su labor en el campo de la salud está orientada tanto a la atención médica, como al trabajo en investigación y formación.

Es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz. Realizó su especialidad en Pediatría entre 2005 y 2009. Fue en 2010 cuando acabó su especialización en Neuropediatría. En 2009 se lanzó a la creación de su propia consulta e imagen corporativa como El Neuropediatra. A partir de este momento, compaginó su trabajo como médico en la sanidad pública y su consulta privada. Fue en 2015 cuando creó el INANP y centró su actividad en la sanidad privada.

Ha impartido diferentes formaciones a nivel de marketing sanitario y del área del Neurodesarrollo. Además de haber sido reconocido con diferentes galardones como el Premio a la Mejor Iniciativa de teleconsulta en el Congreso Nacional de la Esalud, o la Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude.

bebé gateando
  • Bebé

Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés

No todos los bebés gatean antes de empezar a andar. Muchos comienzan a ponerse de pie directamente, sin pasar por este paso. Pero, si lo hace, es mejor dejarlo: los podólogos advierten de las consecuencias de que nos dejemos a los bebés gatear.
  • Marta Moreno
  • Manuel Antonio Fernández
La voz de mamá calma lo mismo que un abrazo
  • Bebé

La importancia del apego infantil y los tipos de apego que existen

Podemos definir el apego como un vínculo emocional profundo y duradero, durante la infancia es de una importancia vital ya que va a influir en el resto de la vida del niño, incluido su desarrollo emocional cuando sea adulto.
  • Pilar Fonseca
  • Manuel Antonio Fernández
Tratamiento de la diarrea en niños
  • Bebé

Causas y síntomas de la salmonelosis en niños, según un pediatra

Esta enfermedad contagiosa causada por la bacteria Salmonella, presente en algunos alimentos y animales, cursa con los síntomas de una gastroenteritis, pero puede complicarse si afecta a niños lactantes y otras personas de riesgo.
  • Cristina Molina
  • Nacho Domingo, pediatra
  • Manuel Antonio Fernández
Depilación láser para adolescentes, todo lo que debes saber
  • Bebé

Esta es la edad recomendada para que los adolescentes se inicien en la depilación

¿A qué edad está recomendada? ¿Cuál es el mejor método para hacerlo? ¿Qué contraindicaciones tiene? Tratamos de resolver todas las dudas acerca de la eliminación del exceso vello del cuerpo en los menores de edad con alguno de los tratamientos que existen en el mercado.
  • Nacho Domingo, pediatra
  • Manuel Antonio Fernández
beneficios de gatear
  • Bebé

Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés

No todos los bebés gatean antes de empezar a andar. Muchos comienzan a ponerse de pie directamente, sin pasar por este paso. Pero, si lo hace, es mejor dejarlo: los podólogos advierten de las consecuencias de que nos dejemos a los bebés gatear.
  • Marta Moreno
  • Manuel Antonio Fernández
La lactancia materna se relaciona con una presión arterial más baja a largo plazo
  • Bebé

Dolor infantil, un problema en alza que hay que tratar

El número de niños y adolescentes que experimentan dolor está aumentando. Se trata de un problema real cuyo abordaje requiere, en ocasiones, de la intervención de varios especialistas.
  • Macarena Orte
  • Manuel Antonio Fernández
La disquecia del lactante, todo lo que debes saber
  • Bebé

La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.
  • Cristina Molina
  • Manuel Antonio Fernández
Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés
  • Bebé

Gatear puede fortalecer la percepción de riesgo de un bebé

Los primeros pasos de un niño pequeño son un acontecimiento histórico que los padres tienden a esperar con cierta ansia. Y gatear, además de emocionante, sería importante para el desarrollo del bebé, lo que incluiría el fortalecimiento de su percepción del riesgo.
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández