
A partir de esta edad pueden ir los niños a clase de programación y robótica, según un profesor
Antonio Fernández, profesor de programación y robótica y coordinador comercial de los centros Rockbotic, explica cuál es la edad adecuada para que un niño o niña se inicie en la robótica y la programación.

La mayoría de niños con altas capacidades tienen asincronía en su desarrollo: qué es y qué implica
Una característica relacionada con las altas capacidades, como la alta sensibilidad, es la asincronía, el desequilibrio entre las distintas áreas del desarrollo. Esto es lo que implica.

Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés
No todos los bebés gatean antes de empezar a andar. Muchos comienzan a ponerse de pie directamente, sin pasar por este paso. Pero, si lo hace, es mejor dejarlo: los podólogos advierten de las consecuencias de que nos dejemos a los bebés gatear.

Cuatro errores que cometemos al dirigirnos a un niño con Altas Capacidades
Los niños con Altas Capacidades tienen necesidades específicas que, a veces, no sabemos ver. ¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos con ellos?

¿Es posible que los bebés sean bilingües desde la cuna?
Es posible, es deseable, es bueno para toda la vida. Los expertos coinciden: se puede lograr con éxito, pero si se hace bien.

¿Siestas largas o cortas? Así moldean la mente de tu hijo a una edad temprana
Solemos pensar que tomar la siesta es un lujo. Sin embargo, ¿sabías que dormir por la tarde tiene un enorme impacto en el desarrollo cognitivo de tus hijos?

Una experta en neuroeducación nos explica cómo influyen las pantallas en el desarrollo del lenguaje
Elvira Perejón, neuroeducadora y experta en estimulación temprana del lenguaje, recomienda evitar el uso de móviles y tablets de 0 a 6 años

La mayoría de niños con altas capacidades tienen asincronía en su desarrollo: qué es y qué implica
Una característica relacionada con las altas capacidades, como la alta sensibilidad, es la asincronía, el desequilibrio entre las distintas áreas del desarrollo. Esto es lo que implica.

Cinco principios de la neuroeducación que toda familia debe conocer y poner en práctica
Una experta explica cómo aprende el cerebro de los niños y adolescentes y qué pueden hacer los padres y las madres al respecto en cada etapa de crecimiento e, incluso, desde el embarazo.

¿Por qué tu bebé se calma cuando lo coges en brazos y te pones de pie?
Si tu bebé llora, lo coges en brazos y de repente se calma cuando empiezas a moverte, mira aquí las posibles razones que lo explican.

La ciencia dice: "Cuanto más cambia el cerebro en el embarazo, más fuerte es el vínculo con el bebé"
Un reciente estudio publicado por la neurocientífica Susana Carmona ahonda en los cambios que se producen en el cerebro durante el embarazo y la maternidad y cómo éstos influyen en la relación entre madre y bebé

La primera pregunta que una experta de Harvard hace a sus hijos al volver del colegio para evitar presionarles en exceso
En lugar de centrarse en lo académico, Jennifer Wallace elige otro tipo de preguntas cuando recibe a sus hijos al salir de clase. El objetivo, limitar la presión que sienten sobre sus hombros.

María Velasco: "La salud mental en la infancia la determina la relación con los padres"
La conocida psiquiatra compagina su profesión con colaboraciones en programas de televisión y radio y la divulgación en redes sociales.

Un experto en TIC opina que no es razonable retrasar la entrega del primer móvil hasta los 16 años
Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, plataforma que promueve un uso y seguro responsable de internet y las TIC, no cree conveniente retrasar la edad de entrega del primer móvil hasta los 16 años.

Cómo se refuerza la empatía y sociabilidad de los niños, según la Universidad de Cambridge
La Universidad de Cambridge ha realizado el que se ha convertido en uno de los primeros estudios en los que se analizan estas dos características, la empatía y la sociabilidad, durante la infancia y la adolescencia.

¿Cómo afecta psicológicamente a los niños el exceso de regalos?
Una gran cantidad de juguetes puede generar en los más pequeños ansiedad, confusión y afectar a su desarrollo emocional, según afirma María Calle, psicóloga de Sanitas

La importancia del apego infantil y los tipos de apego que existen
Podemos definir el apego como un vínculo emocional profundo y duradero, durante la infancia es de una importancia vital ya que va a influir en el resto de la vida del niño, incluido su desarrollo emocional cuando sea adulto.

¿Por qué las redes sociales atraen a los adolescentes y les causan adicción?
Si eres padre de un adolescente y alguna vez has detectado que hace un uso excesivo de las redes sociales y te preguntas cuáles son las razones que le llevan a ello, mira aquí algunos de los motivos principales.

La neurociencia confirmó que tu cerebro y el de tu hijo están conectados, por lo que debes cuidarte
Las personas nos “conectamos” cerebralmente pero la conexión más real es la que se produce entre la madre y su hijo, según lo explica la experta en Neurociencia Nazaret Castellanos.

Por qué no deben perder los niños el hábito de la escritura manuscrita, según una experta
Virginia Berninger, profesora emérita de psicología de la Universidad de Washington (EE.UU.), expone todos los motivos por los que la escritura manuscrita sigue siendo muy importante en la era digital.

Por qué es importante fomentar la creatividad en los niños, según la ciencia
Entre otras cosas, la creatividad es una cualidad humana que nos hace cuestionar todo lo que nadie más se ha preguntado y por eso, según la ciencia, es tan importante fomentarla en nuestros hijos.

Los factores que determinan que un niño tenga Altas Capacidades
Confirmar un caso de altas capacidades no es tarea sencilla. Los padres son los primeros que pueden sospechar de ello, pero el especialista tendrá en cuenta diferentes valores que te queremos contar.

Causas y síntomas de la salmonelosis en niños, según un pediatra
Esta enfermedad contagiosa causada por la bacteria Salmonella, presente en algunos alimentos y animales, cursa con los síntomas de una gastroenteritis, pero puede complicarse si afecta a niños lactantes y otras personas de riesgo.

Anemia en niños: así se diagnostica y así se trata, según un pediatra
Existen múltiples causas para la anemia, pero la más frecuente en la infancia es la causada por falta de hierro: anemia ferropénica. Revisamos los síntomas, su diagnóstico y su tratamiento.

Esta es la edad recomendada para que los adolescentes se inicien en la depilación
¿A qué edad está recomendada? ¿Cuál es el mejor método para hacerlo? ¿Qué contraindicaciones tiene? Tratamos de resolver todas las dudas acerca de la eliminación del exceso vello del cuerpo en los menores de edad con alguno de los tratamientos que existen en el mercado.

El mecanismo para conseguir que los niños se enganchen a la lectura gracias a la comprensión lectora
¿Sabías que no es lo mismo leer un texto de manera corrida y rápida que hacerlo teniendo en cuenta las habilidades que dictan los principios de comprensión lectora? Así puedes inculcar el hábito en tus hijos de forma fácil.

¿Los niños pueden heredar un trastorno mental de los padres o la familia?
Si un familiar padece de algún tipo de trastorno mental, ¿otros miembros también podrían tenerlo? Descubre qué dicen las investigaciones sobre este tema.

Neofobia alimentaria: qué es y por qué es tan habitual en los más pequeños
Se trata de un trastorno alimentario de reciente descripción clínica que hace referencia al rechazo a los alimentos por motivos como el olor, la textura o el sabor, entre otros.

Nutrición infantil: ¿cuáles son los principales trastornos alimentarios?
Enseñar al niño, desde bien pequeño, a llevar una dieta sana y equilibrada y explicarle las repercusiones de la nutrición en su salud es básico en la educación infantil.

Los trastornos del sueño más comunes en niños y su evolución
El sueño de los hijos es algo que siempre ha afectado de forma importante a la vida de los padres. ¿Cierto?

Las tres erres para enseñar a los adolescentes a relacionarse de forma saludable
Qué importante es la comunicación con un hijo adolescente y qué difícil a la vez, ¿verdad? Aquí las tres erres que deben conocer y la forma de transmitírselas.

Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés
No todos los bebés gatean antes de empezar a andar. Muchos comienzan a ponerse de pie directamente, sin pasar por este paso. Pero, si lo hace, es mejor dejarlo: los podólogos advierten de las consecuencias de que nos dejemos a los bebés gatear.

Diferencias entre epilepsia y crisis epiléptica en niños: cómo actuar
¿Sabías que no es lo mismo la epilepsia que una crisis epiléptica? Te contamos cuáles son los síntomas y las causas de la enfermedad y cómo actuar ante una crisis epiléptica, así como las diferencias entre ambas.

Por qué dar Aquarius a los niños para combatir la diarrea es una mala idea
Los pediatras advierten del error que es dar bebidas con una alta concentración de azúcar a niños con diarrea.

Cefaleas. A mi hijo le duele la cabeza, ¿debo preocuparme?
Si hay algo que preocupa a unos padres es escuchar a su hijo decir que le duele la cabeza. ¿No es cierto? ¿Cuándo hay que preocuparse?

Consejos útiles para padres de niños con Altas Capacidades
Convivir con un niño de Altas Capacidades no es tarea sencilla para los padres, que necesitan continuamente consejos que les ayuden a hacer llevadero su día a día.

Señales para identificar dislexia en niños, según su edad
¿Existen señales que puedan ayudar a los padres a identificar dislexia en los niños? Los profesionales afirman que sí y que van variando de acuerdo a la edad del niño. Los repasamos.

¿A qué edad empiezan los niños a tener verdaderas amistades?
Es una pregunta recurrente en padres primerizos cuando los peques entrar en el segundo ciclo de Educación Infantil. .

Dolor infantil, un problema en alza que hay que tratar
El número de niños y adolescentes que experimentan dolor está aumentando. Se trata de un problema real cuyo abordaje requiere, en ocasiones, de la intervención de varios especialistas.

Tortícolis congénita: qué es y cómo afecta a los bebés
Es una variante de la lesión pasajera en el cuello que todos hemos padecido en alguna ocasión, pero en este caso afecta a los recién nacidos.

La disquecia del lactante, todo lo que debes saber
Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.

Embarazadas con sobrepeso u obesidad: ¿cómo reducir los riesgos para la salud?
Durante el embarazo, tanto el sobrepeso como la obesidad pueden tener consecuencias negativas no solo para la futura mamá, sino también para el bebé. ¿Qué debes saber al respecto?

¿Por qué a los bebés les gusta dormirse en movimiento?
Esto es algo tan común que no hacen falta estudios científicos para corroborarlo, pero curiosamente pocos son los padres y madres que saben por qué ocurre.

La exposición al lenguaje favorece el desarrollo de los bebés
Exponer a los bebés al lenguaje, tanto hablado como escrito y de señas, podría ser de muchísima utilidad para su desarrollo. Así lo demuestra un nuevo estudio.

La obesidad infantil puede ser reversible si se actúa a tiempo con las medidas adecuadas
Según un nuevo estudio, las dietas a base de plantas reducirían el riesgo de enfermedades cardíacas en aquellos niños que tienen sobrepeso.

Los niños que piensan bien antes de elegir alimentos, optan por los más saludables según estudio
Ofrecer a nuestros hijos alimentos saludables y nutritivos es fundamental. Ahora, un estudio ha encontrado que aquellos niños que piensan qué van a comer aumentaría las posibilidades de que opten por alimentos más saludables.

Un estudio advierte sobre la falta de tratamiento de salud mental en los niños
A medida que se sigue poniendo el foco en la salud mental de los niños y adolescentes, una nueva investigación ha advertido sobre un problema creciente: la falta de tratamientos, incluso en los países ricos.

Un estudio encuentra que la falta de sueño tras el nacimiento del bebé puede envejecer a los nuevos padres
Inmediatamente después del nacimiento del bebé, los padres tienden a sufrir de falta de sueño, lo que puede afectar a su calidad de vida, sobre todo durante los primeros meses.

Gatear puede fortalecer la percepción de riesgo de un bebé
Los primeros pasos de un niño pequeño son un acontecimiento histórico que los padres tienden a esperar con cierta ansia. Y gatear, además de emocionante, sería importante para el desarrollo del bebé, lo que incluiría el fortalecimiento de su percepción del riesgo.

La lactancia materna se relaciona con una presión arterial más baja a largo plazo
Muchos estudios han demostrado los beneficios que ofrece la lactancia materna tanto a la mamá como al bebé. Ahora, una nueva investigación ha encontrado que puede ser muy beneficiosa para mantener la presión arterial del niño controlada a largo plazo.