Lucía Galán, más conocida en redes sociales como Lucía mi Pediatra, asegura en su libro ‘El Gran libro de Lucía, mi pediatra’ que hay cinco pasos infalibles con los que poner límites a las rabietas infantiles es muy sencillo y efectivo. Te los contamos.
¿Cómo se comportan los niños con altas capacidades? Aunque no hay dos niños iguales, algunos rasgos del comportamiento se repiten en muchos de ellos. Los repasamos.
Las vacaciones de verano son el momento perfecto para potenciar el desarrollo cognitivo de los niños. Podéis hacerlo con estas actividades con las que los mantendrás alejados de las pantallas.
Las conferencias de Álvaro Bilbao son seguidas en todas partes del mundo. Con un lenguaje ameno y distendido enseña a los padres las claves de la educación en positivo. De todo lo que cuenta, hay una lección que siempre se repite y que sirve a todos los asistentes en la crianza de sus hijos.
La Universidad de Oxford ha recomendado una serie de cuentos para que los niños se enganchen a la lectura y aprendan valores. Libros que, incluso, utilizan los profesores en clase.
Seguro que hemos oído hablar de él alguna vez, pero ¿qué es el síndrome de Asperger? ¿Qué características tiene? En el siguiente artículo te damos todos los detalles.
La primera vez que los padres dejan a sus peques al cuidado de otras personas suele ser difícil tanto para los padres como para los hijos. ¿Es mejor decirles adiós o desaparecer por arte de magia? En el siguiente artículo te lo contamos.
Muchos padres se encuentran frustrados cuando sus hijos solo los escuchan en determinados momentos. ¿Cuáles son las posibles razones detrás de este comportamiento? ¿Qué hacer ante esta situación? En este artículo te lo explicamos.
¿Por qué el tweet de un padre de familia que habla sobre las “batallas” que debemos considerar en la educación y crianza de nuestros hijos se hizo tan viral? Te lo explicamos.
El juego libre de toda la vida en el parque puede resultar, muchas veces, más beneficioso para tu peque que apuntarlo a varias extraescolares. A continuación te lo contamos.
El comienzo de la guardería es un momento emocionante y desafiante tanto para los padres como para los bebés. Descubre qué supone esta etapa y cómo ayudar a los peques a superarla.
¿Sabías que todos nacemos con ocho inteligencias? En el siguiente artículo te explicamos los detalles de por qué potenciarlas en los primeros años de vida.
En la actualidad, son cada vez más los padres ausentes en la educación y crianza de sus hijos. ¿Cómo puede afectar esto a los más pequeños? Te lo contamos en el siguiente artículo.
La pediatra Lucía Galán, más conocida como Lucía mi Pediatra en redes sociales, ha contado cuáles son las tres frases que todos los padres deberíamos recordar cuando nuestro hijo está teniendo una rabieta.
Las extraescolares pueden suponer una oportunidad estupenda de crecimiento para nuestros hijos. El dilema es: ¿deben elegirlas ellos o nosotros como padres? A continuación te lo contamos.
¿Por qué mi hijo me contesta mal? ¿Qué puedo hacer al respecto? En el siguiente artículo te damos todos los detalles que necesitas saber para lidiar con este tipo de situaciones.
Estimular la atención y la concentración es vital para un buen desarrollo cognitivo y socioemocional en los niños, ¿sabes por qué? Te lo contamos a continuación junto con ideas para trabajar en casa.
La palabra superdotado no es correcta. Pero, a ojos de la experta Beatriz Sánchez, decir altas capacidades tampoco es del todo acertado. Esta es la mejor palabra para referirse a estos alumnos.
¿Jóvenes que pasan largos periodos de tiempo encerrados en sus habitaciones dedicados exclusivamente a la tecnología? Son cada vez más casos al rededor del mundo, conoce más de este fenómeno en el siguiente artículo.
Educar emocionalmente a nuestros peques tiene múltiples beneficios que lo ayudarán a tener un desarrollo saludable. En este artículo te proponemos diferentes actividades para trabajar las emociones de una manera divertida y eficaz.
Hay una característica común a todos los perfiles de altas capacidades que es un arma de doble filo porque parece muy positiva y, sin embargo, puede tener consecuencias muy negativas en los niños.
Actualmente en España tenemos 40.916 estudiantes con altas capacidades en edad escolar. No obstante, los expertos aseguran que este porcentaje representa solo al 4% del total de altas capacidades que hay en nuestro país. ¿Por qué hay tantos niños sin detectar? Esta es la razón.
A veces, conseguir que los niños nos hagan caso es más fácil de lo que creemos. Y podemos conseguirlo sin gritos. Este es el truco que aconseja una educadora infantil de renombre internacional.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao tiene muy claro cuál es la estrategia a seguir para tener muchas más opciones de que un niño o niña nos haga caso y deje de hacer algo sin tener que recurrir a amenazas o gritos.
Las distorsiones cognitivas en la adolescencia se dan de manera frecuente. Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Cuáles son estas distorsiones? ¿Qué hacer ante esta situación? Te damos todos los detalles a continuación.
El narcisismo puede darse desde la infancia y puede hacer la crianza muy difícil a los padres. ¿Se puede evitar o reconducir? Una psicóloga nos lo cuenta.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha vuelto a revolucionar su cuenta de Instagram con una serie de frases que todos tenemos muy integradas en la crianza y que, sin embargo, invalidan las emociones de los niños.
La tolerancia a la frustración es uno de los talones de aquiles de muchos niños y niñas con altas capacidades y podemos ayudar a su gestión en situaciones cotidianas como estas.
Después de una intensa jornada laboral, muchos padres no tienen ánimos de jugar con sus peques. ¿Está mal? ¿Qué podemos hacer al respecto? Te lo contamos a continuación.
¿Por qué los niños se portan mal? En este artículo te explicamos los motivos de las conductas no adecuadas en la niñez y cómo puedes ayudar a tu peque a mejorar esta situación.
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao no para de ofrecer trucos de lo más fáciles y efectivos que él mismo pone en práctica para aliviar los agobios de la crianza a los padres. Esta vez ha compartido su secreto para que sus hijos se entretengan en el coche cuando tienen que hacer algún viaje largo.
Varios padres de niños de un año nos han contado los trucos de educación y crianza que les han ayudado ¿Quieres conocerlos? En el siguiente artículo te contamos cuáles son y por qué son tan útiles (explicado por una psicóloga infantil).
Mi hijo tiene que dormir fuera de casa en estas vacaciones… pero es la primera vez que lo hace, ¿estará preparado? En el siguiente artículo que explicamos los factores a tener en cuenta para saber si tu peque está listo para pasar la noche fuera.
Rafa Nadal no es un hombre de dar muchos consejos, pero él tiene claro cuál ha sido el éxito de su carrera, construida sobre un hábito muy concreto que aconseja aplicar a los más jóvenes en sus vidas.
Hay muchas más, sobre todo a nivel emocional, pero en este post condensamos cinco cosas necesarias para los niños de altas capacidades en verano, según una experta.
Muchas veces nos encontramos en situaciones en las que nuestros peques no quieren jugar con otros niños, ¿por qué es importante que lo haga? ¿Cuáles son las razones por las que no le apetece? Te lo contamos en el siguiente artículo.
La falta de tolerancia a la frustración de los niños, muchas veces, hace que terminen dando un golpe. ¿Es normal o debemos preocuparnos? ¿Qué debemos hacer al respecto? A continuación te lo contamos.
Puede ser una de las situaciones de más vergüenza para los padres: cuando el niño grita en público en medio de una rabieta. Aunque sabemos que hay que normalizarlo, aquí algunos trucos para intentar evitarlo.
Las adivinanzas son un juego perfecto que no necesita materiales y que es altamente beneficioso para los más pequeños -y grandes también-. ¿Quieres saber más sobre ello? Además, ¡te proponemos una lista de adivinanzas para que las resuelvan en familia!
Hacer experimentos con los peques es la mejor forma de acercarlos la ciencia. Además, tiene múltiples beneficios para su desarrollo. ¿Quieres conocer algunos experimentos para hacerlos en familia? ¡Toma nota!
Los niños de dos años suelen tener un vocabulario limitado. ¿Sabes cuáles son las palabras más comunes que suelen decir? A continuación te contamos esto y cómo ayudarlo a ampliar su léxico.
Todos sabemos que educar a los hijos es una tarea compleja. A pesar que demos todo para ser los mejores padres, algunas veces cometemos errores en la educación de nuestros peques sin darnos cuenta. ¿Cuáles son estos errores? Te los contamos en el siguiente artículo.