El nuevo exoesqueleto pediátrico Explorer es un invento desarrollado en el marco de un proyecto científico español de altos vuelos. financiado con fondos europeos
Dice Álvaro Bilbao que a los niños hay que hacerles caso “casi siempre”. Solo hay determinadas excepciones que también te contamos en esta noticia junto con las consecuencias de no atender sus emociones.
Àlvaro Bilbao analiza desde el punto de vista científico las razones por las que los niños y niñas pueden morder y aporta un consejo para actuar en consecuencia con eficacia.
Un estudio británico concluye que es inútil para el rendimiento académico prohibir los móviles en las clases pese a que las instituciones educativas españolas están desarrollando leyes y recomendaciones para limitar o prohibir sus usos en espacios educativos.
La prestigiosa revista científica The Lancet ha publicado un estudio que advierte de los peligros de repetir con la inteligencia artificial (IA) los errores cometidos con las redes sociales en lo que respecta a su relación e impacto en los niños.
Investigadores suecos han liderado una investigación que determina “diferencias significativas” en la reacción del sistema inmunológico ante un cáncer entre la población infantil y adulta
Los anglosajones siguen expandiendo su lengua más allá de sus fronteras. Los anglicismos forman parte de nuestro uso cotidiano del lenguaje, también en la crianza de los hijos. Prueba de ello es el último término viral, ‘gramnesia’, que hace referencia a cómo los abuelos se han olvidado cuando llegan a este momento vital de lo […]
En 2025, la vacuna del papiloma se seguirá administrando a la misma edad, 12 años, en chicos y chicas, pero hay un cambio significativo que ya ha entrado en vigor.
Pediatra y nutricionista, hablamos con Reina Lladó, madre de familia numerosa con un hijo muy especial, y una profesional que transmite cariño, cercanía y tranquilidad.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que su compromiso de regular el uso de dispositivos electrónicos como móviles y tabletas en los colegios e institutos es firme de cara al año próximo curso.
La inversión, que asciende a casi 5 millones de euros procedentes de los fondos europeos, garantiza el acceso equitativo para la población menor de edad a la investigación de alta calidad.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado una consulta pública para reformar la LOPIVI, la ley de protección a la infancia y adolescencia aprobada en 2021, con el objetivo, entre otros, de prohibir el síndrome de alienación parental.
El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones y actividades para fomentar la empatía y la bondad en los niños.
La caída del cabello puede afectar tanto a hombres como a mujeres en diferentes etapas de la vida, ya sea por cambios hormonales, estrés o factores hereditarios. Conoce cómo los productos de Pilexil pueden ser tus aliados para recuperar la densidad y vitalidad de tu cabello sin importar la causa.
Del 5 al 10% de la población tiene dislexia. Esta dificultad de aprendizaje difícil de diagnosticar pasa factura a la autoestima y está unida en muchos casos al abandono escolar.
El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones que podemos a su vez inculcar a los hijos en el libro ‘Conviértete en quien quieras’.
La herencia genética juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo, y ahora un estudio científico arroja luz sobre cuál de los dos progenitores tiene un mayor impacto en la transmisión de la inteligencia.
Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, del gabinete psicológico Altascapaciqué, explican por qué existe un discurso público que ridiculiza las altas capacidades intelectuales.