Alergia

El uso repetido de antibióticos en bebés aumenta el riesgo de asma, alergias y problemas neurológicos, según estudio

El uso repetido de antibióticos en bebés se asocia con mayor riesgo de alergias y problemas neurológicos, según estudio con más de un millón de niños

Los antibióticos se recetan con frecuencia durante los primeros años de vida, pero su uso repetido podría tener consecuencias duraderas. Un estudio reciente advierte que los niños tratados con múltiples antibióticos antes de los 2 años presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas y, en algunos casos, problemas neurológicos.
  • Edgary Rodríguez R.
Urticaria en el embarazo: causas, tratamiento y cómo aliviarla

Urticaria en el embarazo: causas, tratamiento y cómo aliviarla

Durante el embarazo, la urticaria suele ser uno de los problemas cutáneos más comunes, aunque como manifiestan muchos estudios, en la gestación no existe un riesgo mayor en comparación con el resto de momentos o etapas de la vida. No obstante, cuando surge es fundamental identificar las causas, y saber qué se puede hacer para calmarla.
  • Paula Soriano Lillo
Taquicardias en el embarazo: Fuente: Shutterstock

Taquicardias en el embarazo: ¿debemos preocuparnos?

Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Plato de comida para bebé

Cómo hacer su primer puré de verduras

La introducción de la alimentación complementaria implica entrar en la cocina de pleno para poder preparar adecuadamente la fuente de energía de nuestro bebé. Es muy importante hacerlo adecuadamente y siguiendo las recomendaciones generales que nos da nuestro pediatra.
  • Susana Leticia Prados Castro
  • Nacho Domingo, pediatra
Las mejores cremas de pañal, según la OCU

Las mejores cremas de pañal, según la OCU

Durante los primeros años de vida del niño su culito está en permanente contacto con el pañal, por eso proteger su piel con las mejores cremas resulta indispensable. Este estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios analizó cuáles son las mejores.
  • Marta Moreno
  • Alvaro Rodriguez
Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?

Flemas en bebés: ¿por qué se producen y cómo se pueden evitar?

Mucosidad que baja y sube continuamente, malestar e incomodidad... las flemas pueden ser difíciles de expulsar por parte del bebé, en especial cuando aún no tiene el reflejo de toser por sí solo y aclararse la garganta.
  • Victoria Herrero
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre - Fuente: shutterstock

Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre

Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
Productos de cosmética natural ideales para embarazadas

Productos de cosmética natural ideales para embarazadas

Estos productos de cosmética orgánica son perfectos para el embarazo, los nueve meses en los que más debes cuidar cómo estás por fuera y por dentro. Sus ingredientes garantizan que se pueden utilizar sin riesgo de ningún tipo.
  • Marta Moreno
  • Jose Galeras
shutterstock_2119642481

Cremas para el culito de tu bebé que funcionan de maravilla

Los enrojecimientos de la piel producidos por infecciones o por permanecer demasiado tiempo con el mismo pañal son una molestia para los pequeños que conviene tratar de forma rápida con cremas para que la piel se reponga con urgencia de manera que el bebé pueda estar más aliviado.
  • María Aguirre Álvarez
jabones para bebé

Jabones para bañar a tu bebé que son una delicia

Porque sabemos que el momento del baño es uno de los más especiales para los niños, es importante preparar todo bien para que, más allá de la higiene, disfrute de un momento de calma. Eso sí, cuidar su piel es fundamental también en este aspecto por lo que hemos seleccionado los geles que mejor van a hacerlo al tiempo que proporcionan esa sensación multisensorial sin igual.
  • Jose Galeras
  • Cristina Molina
summer-1599139_1280

Cremas solares para bebés y niños: ¿cuáles son las más recomendables?

¡Ya está aquí el verano! Los rayitos de sol nos indican que debemos proteger la piel de los bebés y niños. Y no solo para ir a la playa o piscina, también para ir a dar un paseo o ir al parque. Os presentamos las mejores colecciones de cremas solares del mercado para cuidar la piel de los tuyos.
  • Jose Galeras
Alergias alimentarias y peso

¿Tener alergia a varios alimentos influye en el peso del niño?

La incidencia de las alergias alimentarias, especialmente entre los niños, se ha incrementado en los últimos años. Todo ello hace que muchas mamás y papás tengan dudas sobre cómo una alergia a algún alimento puede afectar al peso de su hijo/a.
  • Carmen De La Torre Morales
Introducción del huevo en la alimentación complementaria

Introducción del huevo en la alimentación complementaria

El huevo es uno de esos alimentos que “da miedo” dar al bebé por primera vez debido a ser de los más alergénicos. Los padres suelen preguntarse cuándo y cómo empezar a ofrecerlo. Vamos a intentar resolver las dudas más frecuentes.
  • Carmen De La Torre Morales
¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
  • Carmen De La Torre Morales

El color de las heces en niños: ¿Este color es normal?

Es normal que muchos padres se pregunten por el color de las heces de su bebé o niño pequeño. ¿Qué color es realmente normal y qué no? ¿Qué significan los colores que pueden aparecer?
  • Carmen De La Torre Morales
  • Ana Trigo
El huevo en la alimentación del bebé

El huevo en la alimentación del bebé: cuándo, cómo y por qué

El huevo es uno de los grandes temidos dentro de la alimentación complementaria, ya que es un alimento alergénico, es decir, de los que pueden producir reacciones con las primeras ingestas. ¿Cuándo debemos introducirlo y cómo?
  • Carmen De La Torre Morales
Conjuntivitis en la infancia

Conjuntivitis en la infancia, las situaciones más frecuentes

Es normal que muchos niños tengan conjuntivitis en algún momento de la infancia. Pero, ¿qué situaciones se encuentran los pediatras en la consulta y cuáles son las más frecuentes? Te ayudará a conocer si tu hijo/a tiene una inflamación o infección de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular o no.
  • Carmen De La Torre Morales
Bebés y alergias

Bebés y alergias: todo lo que tienes que saber

En los últimos años se sabe que la introducción retrasada de ciertos alimentos puede incrementar el riesgo de alergias. ¿Qué debes saber sobre los bebés y las alergias? Te lo descubrimos en este artículo.
  • Carmen De La Torre Morales
Frases cortas para motivar a los niños

Frases cortas para motivar a los niños

A veces, lo único que necesitan nuestros pequeños para que su día sea perfecto son unas simples pero efectivas palabras de motivación de alguno de sus padres.
  • Javier Rojas
Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
  • Carmen De La Torre Morales
Vacuna triple vírica

Vacuna triple vírica: qué es, cuándo se pone y reacciones

La vacuna triple vírica es una de las vacunas que genera más dudas e incertidumbre en los padres, ya que, entre las familias suele tener fama de ser una de las que más reacciones produce. Veamos algunas de las preguntas que más frecuentemente hacéis en la consulta.
  • Carmen De La Torre Morales
Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Hay pediatras que desaconsejan totalmente su uso en niños y los organismos médicos de referencia son muy cautos a la hora de recomendarlos, sobre todo en niños pequeños.
  • Rubén García Díaz
  • Alfonso Amado
La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.
  • Cristina Molina
  • Manuel Antonio Fernández

Lactancia materna: ¿es posible tatuarse si estás amamantando?

Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
shutterstock_1927725038

¿Se puede usar aceite de árbol de té durante el embarazo?

Muy conocido por sus diferentes propiedades antisépticas, antifúngicas y antivirales, el aceite esencial de árbol del té suele ser muy usado para una amplia variedad de problemas cutáneos, en especial para las infecciones fúngicas. Pero, ¿es una opción segura durante el embarazo?
  • Christian Pérez
Conjuntivitis infantil

Conjuntivitis en niños: síntomas y tratamientos para curarla

¿Qué hay detrás de un picor o un escozor de ojos en niños? La conjuntivitis está detrás de las causas más frecuentes. Una infección que, por suerte, se cura de forma sencilla. Pero, ¿qué síntomas produce y cómo diferenciarla de otras infecciones?
  • Macarena Orte
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
istockphoto-669719398-612x612

Cómo se trata la apnea obstructiva del sueño en los niños

A diferencia de lo que suele creerse, lo cierto es que la apnea del sueño no solo afecta a hombres mayores y adultos con obesidad. También pueden sufrirla los niños. Pero, ¿cómo se trata en los más pequeños?
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Cómo quitar el pegamento que queda después de retirar una tirita

Cómo quitar el pegamento que queda después de retirar una tirita

A los niños les encantan las tiritas, especialmente cuando las heridas son muy pequeñas (sobre todo cortes sin importancia). Pero, ¿de qué forma es posible retirar el adhesivo que se queda pegado a la piel, sin hacer más daño?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Cómo saber si nuestro hijo tiene alergia a los frutos secos

Cómo saber si nuestro hijo tiene alergia a los frutos secos

En muchas ocasiones, una alergia alimentaria es descubierta de improviso, cuando el niño come algún alimento concreto y, de repente, comienzan a aparecer algunos síntomas alarmantes. En esta ocasión descubrimos cómo descubrir si nuestro hijo tiene alergia a los frutos secos.
  • Christian Pérez
  • Aroa Arias
¿Es malo que los niños coman colorantes?

¿Es malo que los niños coman colorantes?

A menudo se les confunde con los edulcorantes pero no lo son, si bien tampoco aportan beneficio nutricional alguno y la recomendación médica es evitar su consumo.
  • Rubén García Díaz
¿El embarazo puede influir en la aparición de alergias?

¿El embarazo puede influir en la aparición de alergias?

En muchas ocasiones es común encontrar que, durante el embarazo o desde el nacimiento del bebé, la mujer tiende a ser más sensible al cambio de las estaciones, surgiendo nuevas alergias durante o después de la gestación. Esto es todo lo que necesitas saber.
  • Christian Pérez
alimentacion complementaria

Consejos para empezar con la alimentación complementaria

¿Ha llegado el momento de introducir la alimentación complementaria y no sabes ni por dónde empezar? Pues sigue leyendo porque hemos preparado una guía muy completa para resolver todas tus dudas.
  • Elena Toledano
  • Lara Marín López
Protectores solares para embarazadas que protegen en verano

Protectores solares para embarazadas que protegen en verano

Conviene proteger la piel del Sol durante toda la vida pero, más si cabe durante el embarazo, ya que puede sufre mucho debido a los cambios hormonales. Estos solares están indicados para usar en embarazadas y protegen de maravilla.
  • Marta Moreno
  • Paula Soriano Lillo