Cirugía

7 cosas que no sabías de las cicatrices por cesárea

7 cosas que no sabías de las cicatrices por cesárea

Una de las preocupaciones más frecuentes de las madres que se someten a una cesárea se refiere a cómo quedará la cicatriz una vez que la herida haya sanado.
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
  • José Antonio Canal
shutterstock_1772308616

Verrugas o acrocordones en el embarazo, ¿por qué pueden aparecer?

Esos pequeños colgajos blandos y suaves que aparecen de la noche a la mañana en el cuello, las manos o las axilas durante el embarazo suelen ser benignas pero, cuidado, es importante no confundirlas con dolencias que pueden llegar a ser más graves.
  • Belén Muelas
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_389911081

10 cambios que experimentarás en tus genitales durante el embarazo

El embarazo conlleva muchas sensaciones nuevas, prácticamente desde las primeras semanas: potenciación de los olores, malestares, náuseas, gases, pero seguro que no habías oído que tu zona íntima también podía sufrir cambios. ¡Te los contamos!
  • Paula Soriano Lillo
Embarazada después de un legrado: ¿qué debo saber?

Embarazo después de un legrado: ¿qué debo saber?

Después de un aborto con legrado, suele ser habitual que surjan dudas relacionadas con las posibilidades de que este procedimiento afecte a las posibilidades de conseguir un nuevo embarazo, o a que afecte a la evolución de la gestación en sí.
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1404770729

Aborto incompleto: qué es, riesgos y tratamiento

¿Sangrado durante el embarazo? Descubre cuándo es normal y cuándo puede ser un aborto incompleto. ¡Actúa con prontitud y busca atención médica si es necesario!
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_603790796

¿Tiene microcefalia o solo una cabeza pequeña?

La microcefalia es un hallazgo que puede tener lugar al nacimiento o que puede objetivarse a o largo de los primeros meses de vida. Analicemos las posibles causas y el manejo de la misma.
  • Ernesto Sáez
  • Nacho Domingo, pediatra
shutterstock_2081320936

50 nombres para niñas guerreras que van a cambiar el mundo

Los nombres de niña están inspirados tradicionalmente en la belleza, la ternura y la docilidad, hasta ahora. Las mujeres hemos pasado por la Historia creando y luchando y aquí os recuperamos algunos nombres dignos de cualquier guerrera.
  • Victoria Herrero
  • Belén Muelas
  • Carlos Dosouto
z

Guía completa sobre proteinuria en el embarazo: causas, síntomas y tratamiento

Si tienes unos niveles de proteínas en la orina superiores a los normales, es probable que tengas proteinuria, una condición habitual en el embarazo. Si quieres saber de qué se trata, por qué se produce, los tipos que existen y los síntomas que puede provocar, aquí resolvemos todas estas dudas.
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
¿Episiotomía o desgarro?

¿Episiotomía o desgarro? ¿Qué es mejor? ¿Qué elegir?

Cuando llega el momento del parto, y también mucho antes, es común que las embarazadas tengan dudas. Y las posibilidades de desgarro, o la realización de una episiotomía, tienden a ser algunas de las más habituales.
  • Carla Quintana
Pies planos

Consejos para corregir los pies planos en niños

¿Tu peque se desequilibra al erguirse? ¿Sufre molestias en las plantas de los pies después del ejercicio físico? Podría ser debido a un problema de pies planos.
  • Carmen De La Torre Morales
Adenitis mesentérica

Adenitis mesentérica, una causa frecuente de dolor abdominal

El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuente en Urgencias de Pediatría. La adenitis mesentérica se presenta como una de las causas comunes de este dolor abdominal. No se trata de una patología grave, pero es común que se confunda con la apendicitis.
  • Carmen De La Torre Morales
Hipo e hipertiroidismo en niños: ¿Cuáles son los síntomas?

Hipo e hipertiroidismo en niños: ¿Cuáles son los síntomas?

Las enfermedades del tiroides a menudo causan confusión entre los padres. ¿Es hipo o hipertiroidismo? Si el tiroides sale alterado en una analítica ¿me debo preocupar? ¿Y si los padres tenemos enfermedades del tiroides, debemos hacer una analítica a nuestro peque? Veamos.
  • Carmen De La Torre Morales
Problemas de espalda en niños

Problemas de espalda en niños, ¿cuándo preocuparse?

Aunque la patología de la espalda es un motivo de consulta frecuente en pediatría, el dolor en niños no es tan frecuente como en los adultos. ¿Cuáles son los problemas más comunes?
  • Carmen De La Torre Morales
Displasia de cadera

¿Sabes por qué aparece la displasia de cadera?

Aunque el diagnóstico médico suele alarmar a muchos padres, con el adecuado tratamiento, la mayoría de las displasias de caderas se resuelven favorablemente, sin secuelas para el bebé.
  • Carmen De La Torre Morales
El parto en el agua

El parto en el agua: en qué consiste y cómo se hace

El parto bajo el agua sigue siendo una alternativa para muchas mujeres en el mundo, que se ven atraídas por los diferentes beneficios que ofrece esta práctica tanto para ellas como para el bebé.
  • Carla Quintana
Síndrome PFAPA

Síndrome PFAPA: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El síndrome PFAPA (también conocido como enfermedad de Marshall) se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas específicos que pueden alertar a los padres. Esto es todo lo que debes saber.
  • Carmen De La Torre Morales
Principales complicaciones de la torsión de ovarios

Principales complicaciones de la torsión de ovarios

La torsión ovárica ocurre cuando un ovario se tuerce alrededor de los tejidos que lo sostienen. Se trata de una condición dolorosa que corta el flujo de sangre a estos órganos, aumentando los riesgos.
  • Christian Pérez
Síndrome de Marfan y embarazo

Síndrome de Marfan y embarazo: toda la información

El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?
  • Christian Pérez
shutterstock_596703422

Operación de pecho tras el parto, ¿cuánto hay que esperar?

El interés en la población femenina en esta cuestión es creciente, y esta la principal pregunta que se hacen la mayoría de las mujeres que han dado a luz recientemente y desean pasar por el quirófano para elevar sus senos.
  • Alba Familiar
  • Lara Rodrigo
shutterstock_2118404768

¿La ligadura de trompas influye en el aumento de peso?

La ligadura de trompas permite beneficiarse de una anticoncepción permanente e irreversible, por lo que tiende a ser práctico y eficaz para quien desee usarlo. Sin embargo, implica una cuidadosa reflexión.
  • Christian Pérez
  • María García González
Trisomía 18: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Trisomía 18: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Menos conocida que la trisomía 21, la trisomía 18, o síndrome de Edwards, es una enfermedad de origen genético menos frecuente. Además, su pronóstico también es menos favorable.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Embarazo bioquímico: todo lo que debes saber

Embarazo bioquímico: todo lo que debes saber

Tener un aborto espontáneo puede ser desgarrador. El embarazo bioquímico es un tipo de aborto que ocurre muy pronto, poco después de la implantación.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
esguince

5 mitos sobre los esguinces en el tobillo en los niños

Es habitual que los niños puedan sufrir alguna pequeña lesión. Los esguinces encabezan la lista de motivos para visitar al traumatólogo. Descubre la realidad sobre algunos de los mitos que rodean a su tratamiento.
  • Laura Mora
Test covid

¿Qué hacer si el niño da positivo en la prueba de COVID-19?

Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
iStock-1318627878

La cirugía en caso de embarazo ectópico: toda la información

Cuando se da un embarazo ectópico, significa que el óvulo fecundado se implanta en algún lugar fuera del útero, por lo que no se desarrolla con normalidad. Si no se trata, el riesgo de hemorragia puede ser fatal. Y la cirugía puede ser muy útil a la hora de evitar complicaciones y preservar la fertilidad.
  • Christian Pérez
Motivos probables por los que no sube la leche tras el parto

Motivos probables por los que no sube la leche tras el parto

Después de dar a luz, son muchas las mujeres que quieren practicar la lactancia materna con sus bebés pero que se encuentran con una sorpresa: no les sube la leche. ¿Cuáles son los motivos probables? Te los contamos.
  • Marta Moreno
  • Lola Pascual
Enfermedad de Crohn y embarazo

Enfermedad de Crohn y embarazo: toda la información

La enfermedad de Crohn suele ser una afección que surge en personas en edad reproductiva, tanto mujeres como hombres. En las mujeres, es común que se pregunten si esta enfermedad puede tener un impacto en la fertilidad o en el embarazo.
  • Christian Pérez
Cómo saber si mi hijo es sensible a la luz

Cómo saber si mi hijo es sensible a la luz

La fotofobia infantil es una patología de la vista que conviene conocer porque hay síntomas concretos que son los que dan la pista de que un menor puede sufrirla.
  • María Aguirre Álvarez
Consejos para perder la barriga después del parto

Consejos para perder la barriga después del parto

No existen los milagros porque el cuerpo necesita tiempo para volver a una casilla similar a la que ocupaba al quedarte embarazada, pero sí se le puede ayudar mucho con una serie de consejos que compartimos contigo a continuación.
  • Alba Familiar
¿Puedo quedarme embarazada si tengo amenorrea?

¿Puedo quedarme embarazada si tengo amenorrea?

Si no estás teniendo la regla y sabes que se debe a la amenorrea, es bastante probable que te hayas podido plantear esta pregunta. Veamos aquí las diferentes posibilidades al respecto.
  • Claudia Escribano
Durezas en los pies: cómo tratarlas

Durezas en los pies: cómo tratarlas

Ya te contamos hace poco cómo actuar frente a las ampollas y ahora hacemos lo propio con el otro gran problema que sufren los pies en verano (también los de los niños).
  • María Aguirre Álvarez
DL_a01094877_206

Qué hacer si mi hijo hace garra con los pies

Esta es una de las alteraciones que pueden presentarse en los niños pequeños desde el mismo momento en el que empiezan a andar. Te contamos a qué se puede deber y qué más señales de alerta es importante conocer para poder detectarlas en relación a la salud de los pies.
  • María Aguirre Álvarez
¿Por qué mi hijo tiene mucha cera en los oídos?

¿Por qué mi hijo tiene mucha cera en los oídos?

No hay una explicación concreta y definitiva al respecto, pero sí se estima, según datos de la American Academy of Pediatrics, que alrededor del 5% de los niños produce más cerumen que el resto de la población infantil.
  • María Aguirre Álvarez
Prognatismo mandibular en niños: ¿qué es y cómo se soluciona?

Prognatismo mandibular en niños: ¿qué es y cómo se soluciona?

Se trata de una complicación que tiene que ver con los huesos maxilofaciales y que se caracteriza por una malformación de la mandíbula. Es decir, visualmente lo que se aprecia es un mentón muy pronunciado porque esta crece por delante del maxilar superior. Lo mejor para la salud infantil es detectar el prognatismo cuanto antes. Mira cómo se corrige.
  • Claudia Escribano
niño

Hidrocele testicular: ¿en qué casos hay que operar?

Suele ser común en recién nacidos, y por lo general, suele desaparecer sin necesidad de tratamiento durante el primer año de vida. No obstante, el hidrocele testicular también puede aparecer en niños más mayores e incluso en adultos. Consulta aquí en qué consiste, sus síntomas y cuándo debe operarse.
  • Claudia Escribano
Acúfenos: qué son y por qué aparecen

Acúfenos: qué son y por qué aparecen

El pitido o zumbido en el oído imperceptible desde el exterior es una patología conocida clínicamente también como tinnitus, y es habitual en niños, donde se produce por causas variadas que analizamos a continuación.
  • María Aguirre Álvarez
Medias de compresión, ¿para qué sirven?

Medias de compresión, ¿para qué sirven?

Son conocidas porque los especialistas médicos las suelen recomendar a algunas mujeres embarazadas en el tramo final del embarazo, pero las medias de comprensión son útiles en otros contextos también, no solo en el de la gestación.
  • María Aguirre Álvarez
  • Carlos Dosouto
Balanitis en el bebé

Balanitis en el bebé: qué es, síntomas, causas y cómo se trata

Aunque puede aparecer a cualquier edad, es común que la balanitis se caracterice por afectar principalmente a bebés y niños pequeños menores de 5 años. Aunque puede resolverse a los pocos días, en caso de que aparezca de forma recurrente el tratamiento de elección es la circuncisión.
  • Christian Pérez