La pediatra Mar López Sureda ha manifestado que está completamente en contra de utilizar la agresividad con los niños y niñas y está harta de escuchar la repetida frase de "un cachete a tiempo".
Existen ciertos “hitos del desarrollo” que los niños deberían cumplir a ciertas edades determinadas. Pero, ¿si un niño no alcanza lo esperado para su edad, significa que tiene un problema? A continuación te lo explicamos.
Cualquier menor expuesto a una situación de violencia de género vive la angustia de la madre maltratada. Cuando un niño tiene una madre que es víctima de violencia de género, puede experimentar una serie de efectos negativos en su desarrollo emocional, psicológico y social. En este artículo te lo detallamos.
Es un deporte que requiere concentración, memoria de trabajo e inteligencia para adaptarse y enfrentarse a situaciones nuevas. Adquirir estas aptitudes será de vital importancia de cara al futuro de los pequeños
El vínculo del recién nacido con sus padres, también conocido como apego, no siempre es positivo. Los expertos definen también el concepto de apego desorganizado. Te explicamos lo que es y qué características tienen los peques que lo tienen.
De la mano de una psicóloga, te contamos cómo puedes enseñar a tu hijo con altas capacidades herramientas de autogestión emocional y por qué esto es tan importante.
¿Existen padres suficientemente buenos y otros que no lo son tanto? El psicólogo infantil Rafa Guerrero explica este concepto y asegura las tres fases por las que todos tenemos que pasar.
Los niños pequeños suelen recurrir frecuentemente a la agresión física hacia otros niños e, incluso, adultos. ¿Hasta qué punto es normal? ¿Qué medidas podemos tomar al respecto? A continuación te damos los detalles.
El psicólogo Álvaro Bilbao comparte constantemente en sus redes sociales los trucos que él mismo aplica en casa con sus hijos para conseguir que crezcan con buena autoestima. Entre ellos, afirma que hay cuatro palabras que están prohibidas en su hogar.
Todos intentamos ser los mejores padres del mundo pero, si tenemos en cuenta las palabras del psicólogo Rafa Guerrero, hay algunas cosas que pueden dañar la autoestima infantil y que tenemos muy integradas.
La conversación con el colegio para transmitir vuestras sospechas de que vuestro hijo tiene altas capacidades puede resultar incómoda pero lo será en menor medida con estos tres consejos de una experta.
La “adoslescencia”. Los terribles dos. Te sonarán estas, y seguramente otras, formas de describir la etapa que comienza en la madurez de los peques a partir de qué soplan las velas por segunda vez (o un poquito antes). Si todavía tu hijo no han llegado, quizá estés temiendo ese momento por lo que oyes y […]
Nos empeñamos día tras día en buscar soluciones sofisticadas y en leer libros y libros sobre crianza esforzándonos porque nuestros hijos sean felices y, según la ciencia, la solución para que lo sean está al alcance de todos, es fácil y no le solemos hacer caso.
Muchas personas creen que las altas capacidades se pueden perder con el tiempo si no se cultivan. ¿Qué hay de cierto en esta creencia? Así lo explican los expertos
Álvaro Bilbao es uno de los mayores expertos en la gestión de conflictos familiares, y estas son sus cuatro claves para iniciar una conversación incómoda con tu hijo.
Ayudar a un niño a regular sus emociones es un desafío complicado, pero no imposible de resolver. Una psicóloga infantil nos revela dos estrategias sencillas que explica a los padres en consulta para que ayuden a sus peques a manejar sus emociones.
En el aprendizaje de matemáticas, el método Montessori tiene muy en cuenta al ábaco; un artículo con apariencia de juguete que tiene más usos de los que creemos.
Una rabieta pone a prueba nuestra paciencia solo si no sabemos cómo manejarla. La pediatra Lucía Galán explica que, en realidad, los niños están ‘secuestrados emocionalmente’ cuando tienen una y nos ayuda a saber qué hacer.
Los gritos siguen siendo un recurrente en muchos hogares con niños, aunque los expertos insisten en la necesidad de acabar con ellos. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao aplica esta estrategia.
Tener una comunicación efectiva es crucial para tener un vínculo fuerte y saludable con nuestros hijos. En el siguiente artículo te explicamos cómo puedes lograr comunicarte afectivamente con ellos.
El pediatra Carlos González aporta once claves demostradas por la ciencia: si las tienes en cuenta, hay más posibilidades de que el niño crezca siendo feliz.
Sabemos que es importante acudir a un especialista de salud mental si nuestros hijos tienen alguna dificultad. Pero, ¿desde qué edad exactamente puedo llevarlo al psicólogo?
El psicólogo infantil y docente Rafa Guerrero ayuda a papás y mamás a diferenciar entre castigo y consecuencia con un ejemplo práctico cotidiano y explica por qué afectan de un modo distinto al cerebro del menor.
Seguro que te suena eso de ‘vamos, pídele perdón a tu hermano’. Sin embargo, es un error garrafal (o eso es lo que dice una psicóloga infantil de reputación).
Dar autonomía sin dejar de proteger: qué cosa tan necesaria para los niños y tan difícil para los padres, ¿verdad? El psicólogo Rafa Guerrero nos da las claves para que esto sea accesible.
A veces, la idea de que vengan niños con nuestros hijos a jugar a casa nos agobia tanto que terminamos por negarnos. Pero la estrategia de Álvaro Bilbao os animará a que lleguen todos de golpe.
Las altas capacidades están a la orden del día y nosotros, sin saberlo, cometemos un error muy común: considerar a estas personas superdotadas. Sin embargo, no es lo mismo (ni de lejos).
Aprender a ordenar de una forma lúdica, a través de los libros, por ejemplo, es uno de los pilares que Marie Kondo promueve entre los más pequeños de la casa
Una característica común de los niños con altas capacidades es que a veces se meten tanto en alguna actividad que parecen estar en su mundo, absortos. Te contamos por qué les ocurre.
Isabel Cuesta, Una madre molona en las redes, donde divulga de disciplina positiva, profundiza en uno de las situaciones más repetidas en las familias con niños: el drama que supone apagar la televisión.
Aprender o conseguir según qué cosas en su vida les suele costar relativamente poco a los niños con altas capacidades y esto tiene un riesgo si no se les enseña a valorar que lo verdaderamente importante es la capacidad de esfuerzo.
Los niños con altas capacidades intelectuales tienen un desarrollo cognitivo superior a los niños de su misma edad. Pero, ¿sabías que tienen otro tipo de dificultades a nivel socioemocional? A continuación te explicamos la importancia de una intervención psicológica para que puedan sobrellevar estos desafíos.
Muchos niños con altas capacidades son capaces de pensar de forma más rápida que el resto, pero, a menudo, lo hacen de forma superficial, sin comprender bien sus ideas. Y es necesario que aprendan a hacerlo, aunque les cueste.
Nos empeñamos en hacerlo difícil y, sin embargo, educar en resiliencia a los más pequeños es más fácil de lo que pensamos. Estas frases os pueden ayudar muchísimo.
Es una práctica milenaria que aplican los padres nipones a sus hijos con el fin de desarrollar en ellos unos fuertes valores de compromiso consigo mismos, con su familia y con la sociedad
¿Sabías que los niños con altas capacidades son capaces de comportarse de manera diferente para sentirse más integrados? Esta es solo una de las curiosidades poco conocidas que comparten. Te contamos más.
Muchas veces los padres pueden caer en una sobreprotección con sus hijos sin saberlo. Lo cierto es que existen consecuencias negativas que pueden afectar el desarrollo del niño e, incluso, su vida futura. En el siguiente artículo de las detallamos.
La inteligencia artificial de ChatGPT está dando mucho de qué hablar en los últimos meses. Nosotros hemos querido preguntarle qué opina sobre los castigos infantiles cuando los niños lloran y su modo ‘travieso’ nos ha respondido algo que no imaginábamos.
Es importante reforzar y reconducir el aprendizaje de los niños con AACC lo antes posible y desde varios frentes, tanto el familiar como el escolar o el social
Tener un diagnóstico temprano en un niño que tiene altas capacidades intelectuales puede ser muy favorable en varios aspectos. No obstante, pueden existir desventajas. En este artículo te lo explicamos.
Fomentar la autonomía de los niños es uno de los imprescindibles si queremos que en un futuro aprendan a tomar decisiones y a ser responsables de sus acciones. Así podemos hacerlo desde que son pequeños (es más fácil de lo que crees).