Dolor de cabeza

zinetmedia_Fotografa_de_un_nio_con_termmetro_--v_6.1_13737e7c-b846-4414-a66d-9ab826a22943_0

Cómo administrar correctamente el paracetamol en niños

El doctor Rafael López Fernández, pediatra de Sanitas, explica a Ser Padres que el uso de paracetamol en niños es seguro siempre y cuando se sigan las indicaciones especificadas por el médico y se administre en la dosis adecuada.
  • Eva Rodríguez
  • Dr. Rafael López Fernández
Gastritis en el embarazo: síntomas, causas y tratamiento

Gastritis en el embarazo: síntomas, causas y tratamiento

Se trata de una afección que causa que la capa interior del estómago se inflame y que aparezcan con ello diferentes síntomas. La gastritis se presenta por varias razones y durante el embarazo puede hacerlo de manera más intensa. Descubre por qué se produce y algunos consejos para evitarla o tratarla en el caso de que la padezcas.
  • Belén Muelas
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1838430760

Fiebre prolongada en niños: causas y qué podemos hacer

Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Niño fiebre cama

Enfermedad por virus de Marburgo en niños: síntomas y cómo prevenirlo

El brote por el virus de Marburgo que se ha producido en África Central y este año ha disparado las alarmas, ya que la enfermedad que causa tiene una alta mortalidad. Te contamos cuáles son los síntomas y cómo podemos prevenir el contagio en caso de viajes con niños a zonas de riesgo.
  • Carolina Hernández-Carrillo
consecuencias de que los niños duerman poco

Las consecuencias de que los niños no duerman los suficiente

Las dificultades cognitivas, físicas y emocionales son algunos de los efectos que podrían tener los niños que no descansan bien. Muchas de las consecuencias son irreversibles y pueden afectar su salud y desarrollo.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
mafalda

50 frases de Mafalda para motivar a los niños

Mafalda, el tierno personaje de Quino, nos dejó diferentes frases con mucha enseñanza detrás. Son todas perfectas para niños y, además, les ayudan a motivarse y a crecer personalmente.
  • Marta Moreno
instrumentos musicales caseros

15 manualidades para construir instrumentos musicales caseros

Las manualidades son un estupendo recurso para trabajar la creatividad, la imaginación y la concentración de los niños. Y la música es perfecta para su desarrollo intelectual, ¿qué tal si unimos ambas construyendo instrumentos musicales caseros?
  • Marta Moreno
  • Belén Muelas
COVID BF.7

Nueva variante COVID BF.7, principales síntomas en niños

Una nueva cepa del SARS-CoV-2 ha aparecido, la BF.7, y es la causante de la escalada de contagios en China. Ya hay casos en España y los expertos alertan de su rápida propagación. ¿Qué problemas puede acarrear en los peques?
  • Carmen De La Torre Morales
Todo lo que debes saber sobre la escarlatina

Todo lo que debes saber sobre la escarlatina

Cuando decimos a unos padres: “Tu hijo tiene escarlatina” es muy probable que nos pregunten extrañados. “¿Cómo?, ¿pero eso no estaba erradicado?, ¿es una enfermedad grave?”. A la mayoría de las personas, la escarlatina le suena a enfermedad de principios del siglo pasado. Y sí, causaba muertes hasta la llegada de la penicilina. Afortunadamente, a día de hoy, es una enfermedad fácil de tratar.
  • Carmen De La Torre Morales

Dolor infantil, un problema en alza que hay que tratar

El número de niños y adolescentes que experimentan dolor está aumentando. Se trata de un problema real cuyo abordaje requiere, en ocasiones, de la intervención de varios especialistas.
  • Macarena Orte
  • Manuel Antonio Fernández
Toxemia del embarazo

Toxemia del embarazo: qué es y por qué ocurre

La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Jarabes para la tos, ¿se pueden dar a los niños?

Hay pediatras que desaconsejan totalmente su uso en niños y los organismos médicos de referencia son muy cautos a la hora de recomendarlos, sobre todo en niños pequeños.
  • Rubén García Díaz
  • Alfonso Amado
¿Qué es una crisis de eclampsia?

¿Qué es una crisis de eclampsia?

La crisis de eclampsia es una de las complicaciones más comunes de la preeclampsia grave (o toxemia del embarazo). Afecta a alrededor del 1% de las mujeres con preeclampsia, y puede ocurrir en distintos momentos.
  • Christian Pérez
¿Qué es la fiebre puerperal? Causas y tratamiento

¿Qué es la fiebre puerperal? Causas y tratamiento

Aunque no tan conocida como otras complicaciones o dolencias que pueden surgir durante el embarazo, la fiebre puerperal es una condición grave, que debe ser tratada médicamente. Descubre en qué consiste
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
iStock-524656349

¿Se puede comer cecina durante el embarazo?

La cecina (carne seca) suele ser un alimento muy popular, fácil y rápido de consumir, y rico en proteínas. Pero durante el embarazo hay un problema: puede no ser una opción muy adecuada.
  • Christian Pérez
Por qué se hinchan los pies en el embarazo y qué hacer

Por qué se hinchan los pies en el embarazo y qué hacer

El cuerpo se adapta y cambia de bastantes maneras a lo largo del embarazo. Y aunque uno de esos cambios más evidentes es el crecimiento de la barriga, pueden surgir otros más molestos, como la hinchazón de pies.
  • Christian Pérez
Embarazada con su bebé durmiendo

¿La melatonina puede afectar la fertilidad?

Con la finalidad de ayudar a conciliar el sueño, es normal que muchas personas tomen suplementos de melatonina antes de ir a dormir. Pero, ¿podría afectar las posibilidades de quedar embarazada?
  • Christian Pérez
Test covid

¿Qué hacer si el niño da positivo en la prueba de COVID-19?

Si el niño presenta síntomas compatibles con la COVID-19, es imprescindible llamar a su pediatra o al centro médico de referencia para solicitar cita para la prueba. A partir de ahí, ¿qué debemos hacer si da positivo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
iStock-491641582

Herpes zóster en el embarazo: todo lo que debes saber

El herpes zóster causa una erupción cutánea dolorosa debido a una infección reactivada por el virus de la varicela zóster. Aunque las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en adultos mayores, son menos comunes en embarazadas.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Cómo actuar si un niño se desmaya

Cómo actuar si un niño se desmaya

Es aconsejable tener claro cómo reaccionar porque es una situación con la que podemos toparnos en cualquier momento a nuestro alrededor.
  • Rubén García Díaz
Los mejores alimentos para tomar con la regla

Los mejores alimentos para tomar con la regla

La dieta siempre va a influir en nuestra salud física y mental, por eso, también es conveniente que cuidemos la alimentación cuando tengamos la regla. Mira algunas ideas.
  • Claudia Escribano
  • Leticia López Escudero
paracetamol

Mucho cuidado con el Paracetamol en el embarazo

Son muchas las mujeres que toman paracetamol como remedio rápido para algunas molestias típicas del embarazo. Pero hay que tener mucho cuidado: su uso constante en la gestación podría provocar problemas en el feto.
  • Marta Moreno
¿Puede una mujer embarazada operarse de la vista?

Visión borrosa durante el embarazo: ¿puede ocurrir?

Aunque los trastornos oculares y el embarazo no siempre van de la mano, en ocasiones es posible que surjan algunos problemas y afecciones puntuales. Y los episodios de visión borrosa pueden ser uno de ellos.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Cómo saber si mi hijo es sensible a la luz

Cómo saber si mi hijo es sensible a la luz

La fotofobia infantil es una patología de la vista que conviene conocer porque hay síntomas concretos que son los que dan la pista de que un menor puede sufrirla.
  • María Aguirre Álvarez
banador

Los bañadores premamá más cómodos para embarazadas

Llegan las buenas temperaturas, el calor y las ganas de baño. Si este año la temporada estival te pilla embarazada y con barriguita, no sufras, hay un montón de bañadores premamá comodísimos y preciosos esperándote.
  • Marta Moreno
Dolor de cabeza en niños: síntomas, causas y tratamiento

Dolor de cabeza en niños: síntomas, causas y tratamiento

Muchas veces no saben explicar qué zonas de la cabeza les duelen y solo nos indican que el dolor es general. Te explicamos qué tipos de dolor de cabeza hay y cuáles son los síntomas que produce cada uno en niños.
  • Dounia Sbai
¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

¿Puede ser la laringitis un síntoma de COVID-19 en niños?

Aunque aún se siguen descubriendo nuevos síntomas asociados a la COVID-19 (la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2), nos preguntamos en esta ocasión si la laringitis podría ser un nuevo síntoma en niños.
  • Christian Pérez
Prognatismo mandibular en niños: ¿qué es y cómo se soluciona?

Prognatismo mandibular en niños: ¿qué es y cómo se soluciona?

Se trata de una complicación que tiene que ver con los huesos maxilofaciales y que se caracteriza por una malformación de la mandíbula. Es decir, visualmente lo que se aprecia es un mentón muy pronunciado porque esta crece por delante del maxilar superior. Lo mejor para la salud infantil es detectar el prognatismo cuanto antes. Mira cómo se corrige.
  • Claudia Escribano
Rinitis del embarazo: todo lo que debes saber al respecto

Rinitis del embarazo: todo lo que debes saber al respecto

Aunque la rinitis es muy común cuando se padecen alergias respiratorias, durante el embarazo es posible que aparezca la conocida como "rinitis del embarazo". Te descubrimos en qué consiste.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Es posible tomar melatonina durante el embarazo

¿Es posible tomar melatonina durante el embarazo?

Aunque nuestro cuerpo produce melatonina naturalmente, en forma de suplemento puede ser de mucha ayuda a la hora de tratar problemas de sueño. Pero, ¿es segura durante el embarazo?
  • Christian Pérez

Nombres de niña que empiezan por A

Si estáis en el proceso de elegir nombre para el bebé, puede ser que os encontréis algo indecisos o que no sepáis cómo aclararos. Lo primero, es normal, se trata de algo especial para vosotros y para el próximo miembro de la familia… ¿Qué tal si os inspiráis en una letra? Mira estos nombres para niña que empiezan por A.
  • Claudia Escribano
niña con varicela

Varicela en bebés: qué hacer y qué no

La varicela es una infección que se reconoce especialmente por las manchitas que produce sobre la piel y por otros síntomas con los que viene acompañada. Conoce aquí algunos consejos para tratar esta enfermedad y lo que debes evitar si el peque de la casa la ha contraído. Recuerda ponerte en manos de un especialista.
  • Claudia Escribano
Acúfenos: qué son y por qué aparecen

Acúfenos: qué son y por qué aparecen

El pitido o zumbido en el oído imperceptible desde el exterior es una patología conocida clínicamente también como tinnitus, y es habitual en niños, donde se produce por causas variadas que analizamos a continuación.
  • María Aguirre Álvarez
niña enferma

Mitos sobre la acetona en los niños

¿Sabes lo que es la acetona? ¿Has detectado que tu niño tiene mal aliento? ¿Presenta signos de fiebre, vómitos, lengua seca y mucho cansancio? Tanto si sabes de qué se trata como si no, en torno a ella existen algunos mitos que puede ser útil que conozcas para ayudar a tu hijo a tratarla de manera correcta en caso de que efectivamente esté pasando por ella.
  • Claudia Escribano
Gastritis en niños: causas más frecuentes

Gastritis en niños: causas más frecuentes

Es un problema que no solo sufren los adultos, los niños también pueden padecerlo. La gastritis aparece de forma repentina e intensa y provoca un dolor fuerte en la parte superior abdominal. Mira aquí que síntomas presenta, las causas más frecuentes y algunos consejos para tratarla.
  • Claudia Escribano
Niña bebiendo una infusión

¿Los niños pueden tomar bebidas energéticas?

Habitualmente consumidas por adolescentes, cada vez más niños toman bebidas energéticas, que se caracterizan por su elevado contenido en cafeína y otros compuestos activos que no serían tan adecuados, además de su alta concentración en azúcar.
  • Christian Pérez
Síndrome de ovarios poliquísticos y lactancia materna

Síndrome de ovarios poliquísticos y lactancia materna

Los ovarios poliquísticos, al igual que pueden causar infertilidad en la mujer (por lo que es necesario un tratamiento de fertilidad a la hora de aumentar las posibilidades de embarazo), también podrían influir negativamente en la lactancia materna. Te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
  • Christian Pérez
¿Se puede tomar jalea real en el embarazo?

¿Se puede tomar jalea real en el embarazo?

Hay algunas contraindicaciones si se toma en exceso, pero en principio no hay problema alguno para ingerir este suplemento alimenticio durante la gestación, aunque siempre es recomendable consultar antes al ginecólogo.
  • Sonia Moreno
  • Carlos Dosouto

Norovirus: ¿qué es y cómo afecta a los niños?

La noticia de un brote de norovirus en China que ha afectado a 50 niños ha saltado rápidamente a los medios en los últimos días creando cierta alerta, pero ¿qué es el norovirus?
  • Cristina Cantudo
  • Alfonso Amado

Diademas, gomas y otros accesorios para el pelo para peques

En cuestión de estética, para gustos están los colores, pero hay determinados detalles que pueden marcar la diferencia a nivel práctico, de ahí que se deban tener en cuenta para elegir bien qué producto utilizar en cada contexto para retirar el cabello de la cara de los peques.
  • Alba Familiar
Tratamiento de la anemia ferropénica en niños y estreñimiento: consejos útiles

Tratamiento de la anemia ferropénica en niños y estreñimiento: consejos útiles

La anemia ferropénica tiende a ser muy común en los niños, debido principalmente a que no suelen comer muchos alimentos ricos en hierro. Aunque pueden no aparecer síntomas evidentes, cuando se realiza el diagnóstico el tratamiento más común consiste en la administración de suplementos de hierro, los cuales pueden causar estreñimiento.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Pastillas para la tos en el embarazo: ¿son seguras?

Durante el embarazo es normal que el sistema inmunológico se resienta ligeramente, motivo por el cual es más habitual contraer diversas enfermedades, o incluso que sus síntomas se sientan con mayor intensidad, como es el caso de la tos, que también puede cursar con las alergias respiratorias.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

Varicela y lactancia: precauciones y tratamiento

La varicela suele ser una infección viral que, en la mayoría de las ocasiones, se contrae durante la infancia, especialmente antes de los 10 años de edad. Sin embargo, cuando la infección no ocurre antes, es posible que surja durante la etapa adulta. Si recientemente has dado a luz, te han diagnosticado de varicela y estás amamantando a tu bebé, es normal que te surjan muchas dudas.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Es importante controlar la tensión arterial en el embarazo, ya que puede generar situaciones de hipertensión o hipotensión. Mientras que la primera supone una tensión elevada, la segunda provoca lo opuesto. Y si bien esta última no se trata de un trastorno grave, sí que provoca algunas molestias. Conoce aquí sus causas.
  • Claudia Escribano

¿Qué riesgos tiene tomar leche no pasteurizada en el embarazo?

Consumir lácteos es muy saludable durante el embarazo por su alto aporte en calcio, proteínas y algunas vitaminas. Eso sí, hay que tener cuidado con aquellos elaborados con leche sin pasteurizar porque podrían contener una serie de bacterias dañinas para la embarazada y para el bebé. Descubre cuáles son los principales riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Lara Marín López