
¿Por qué el “no” también enseña? Lo que la neurociencia quiere que sepas
Desmontamos el extendido mito de "No hay que decir no a los niños". Descubre las claves neuroeducativas para transformar los errores en oportunidades reales de aprendizaje emocional y cognitivo en casa.

Los 7 retos invisibles que marcan la adolescencia y que los padres no pueden ignorar
Descubre los 7 grandes desafíos que enfrentan los adolescentes hoy y cómo las madres y padres pueden detectarlos, prevenirlos y actuar a tiempo para proteger su bienestar.

Un estudio revela que los bebés nacen con sentido de la bondad: Rousseau tenía razón desde el siglo XVIII
Un nuevo estudio con recién nacidos revela que los bebés prefieren actos de ayuda frente a la agresión, incluso sin experiencia previa. ¿Nace la moralidad con nosotros?

Adolescentes que ocultan su forma de ser: la ciencia descubre su esfuerzo mental silencioso
Nuevo estudio revela que algunos adolescentes adaptan su comportamiento en entornos sociales mediante cambios cerebrales sutiles, lo que puede dificultar su identificación y acceso a apoyos adecuados.

Golpe de calor infantil en coches: el error silencioso que puede costarle la vida a tu hijo
Estudio reciente del Children’s Hospital of Philadelphia demuestra qué combinación de tecnologías puede evitar muertes infantiles por golpe de calor en coches. Recomendaciones clave para familias y cuidadores.

Tus hijos no son distraídos: su atención funciona en ciclos que apenas empezamos a descubrir
Un nuevo estudio revela que la atención no es continua, sino que se alterna rítmicamente entre estímulos, incluso sin que el niño lo perciba. Esto podría cambiar cómo entendemos la "distracción" en casa y en el aula.

Así funciona el cerebro infantil cuando aprende por premios, y cuándo puede ser un problema
Un estudio con animales muestra cómo dos tipos de aprendizaje pueden explicar la impulsividad infantil y su vínculo con las recompensas. Descubre por qué algunos niños se enganchan a las señales, y cómo puedes ayudarlos desde casa.

Atención en niños y TikTok: lo que padres y madres necesitan saber antes de permitir más pantallas
Estudio reciente vincula el uso de vídeos cortos con mayores problemas de atención en niños. Descubre por qué este contenido podría afectar el desarrollo cognitivo y cómo actuar desde casa.

No es cuestión de talento: el colegio activa la brecha de género en matemáticas
Un estudio masivo demuestra que la desigualdad de género en matemáticas aparece a los pocos meses de empezar el colegio. No se debe a la biología, sino al entorno escolar y familiar.

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños
Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.

Lego como herramienta educativa en el aula: estudio demuestra que mejora el rendimiento en matemáticas
Un estudio con más de 400 niños revela que las sesiones escolares con LEGO mejoran sus habilidades espaciales y sus resultados en matemáticas.

Leer en papel ayuda al cerebro infantil a organizar, recordar y comprender mucho mejor que la pantalla, según un estudio
Un nuevo estudio pediátrico confirma que leer en papel mejora la comprensión, la atención y la memoria infantil frente a la lectura en pantalla. Descubre por qué el formato importa tanto en el desarrollo del cerebro.

Los vínculos escolares en la infancia predicen la salud física décadas después, según este estudio
Un nuevo estudio que se ha prolongado 30 años revela que las experiencias educativas tempranas afectan a la salud metabólica en la adultez. ¿Cómo pueden padres y docentes proteger ese desarrollo?

Niños y uso del móvil: el delicado círculo vicioso del tiempo delante de una pantalla
Un análisis riguroso de más de 290.000 niños revela cómo el uso de pantallas y los problemas emocionales se retroalimentan desde la infancia. Este artículo explica qué tipo de contenidos son más perjudiciales, qué factores agravan el impacto y qué pueden hacer las familias para romper este ciclo.

El hábito de cantar a tu bebé no solo ayuda a que se calme: estudio demuestra que también mejora su felicidad
Un estudio de Yale y Princeton demuestra que cantar a tu bebé cada día mejora su humor de forma sostenida, incluso una vez finalizada la intervención musical.

"Cualquier ruptura del vínculo afectivo para un niño es absolutamente devastadora", afirma esta abogada especialista en derecho de familia
La abogada Adriana Auset, experta en derecho de familia, analiza cómo la ley protege hoy a quienes fueron figura parental sin ser progenitores.

Los niveles bajos de plomo también afectan al rendimiento en matemáticas y lectura: nueva alerta para las familias
Un estudio con más de 300.000 niños demuestra que niveles bajos de plomo afectan al rendimiento escolar. Los efectos se observan desde primaria hasta la adolescencia.

El cerebro de niños con conducta antisocial cambia si han sufrido abuso, revela un nuevo estudio
Un estudio europeo demuestra que los niños con trastornos de conducta presentan diferencias cerebrales si han sido víctimas de abuso infantil, abriendo nuevas vías para entender y tratar este desafío en la infancia.

La desigualdad educativa empieza en el colegio: se consolida ya en primero de primaria
Un estudio en Alemania revela que la escuela no reduce las desigualdades de aprendizaje entre niños con y sin origen migrante. Es más: en algunos casos, las agrava.

"No hay una forma correcta de ser, todas lo son", afirma el neurocientífico José Ramón Alonso
Un álbum ilustrado que transforma el aula en un espacio de empatía, reconocimiento y celebración de la diferencia, de la mano del neurocientífico y divulgador José Ramón Alonso.

Las matemáticas escolares no conectan con la vida real de muchos niños, según este estudio
Un nuevo estudio revela que los niños que realizan cálculos complejos en contextos reales, como mercados, fallan en ejercicios escolares simples. La educación necesita un puente entre la vida y el aula.

Tu hijo podría recibir terapia del lenguaje solo por ser de los más pequeños del aula, advierte un estudio
Un nuevo estudio con más de 4 millones de niños advierte que nacer a final de año puede aumentar la probabilidad de recibir terapia del lenguaje; no por un trastorno, sino por simple inmadurez relativa.

Cuidado con estos imanes presentes en algunos juguetes y objetos cotidianos: estudio alerta sobre un riesgo silencioso para los niños
Un estudio global advierte sobre los graves riesgos de salud que supone la ingestión de imanes en niños pequeños, pese al aumento de las normativas de seguridad.

El desarrollo lector infantil no se cierra en 3º de primaria: enseñar conciencia fonológica más allá de los 8 años sí marca la diferencia
Un nuevo estudio longitudinal demuestra que las habilidades lingüísticas como la conciencia fonológica siguen siendo clave más allá de los 8 años. Así puedes ayudar a tus hijos.

Las frases inolvidables y lecciones de la película “Del revés” que enseña sobre el cerebro y las emociones de nuestros hijos
Conoce las frases y la enseñanza que nos deja esta película, mucho más que entretenimiento.

Los adolescentes que crecen en aulas solidarias piden más ayuda si tienen problemas emocionales
Un nuevo estudio japonés demuestra que cuando los adolescentes están rodeados de compañeros empáticos y solidarios, son más propensos a pedir ayuda ante problemas emocionales o de salud mental.

El método Suzuki: ¿Qué es y por qué cambia la forma de enseñar?
Hay formas de aprender que no se parecen en nada a las clases tradicionales. Empiezan con la escucha, siguen con la imitación… y acaban siendo algo más que una técnica. En este artículo exploramos un enfoque educativo tan distinto como eficaz.

Cuando las palabras hieren: el abuso verbal puede ser tan dañino como el físico, según expertos en neurociencia
Las palabras hirientes no desaparecen con el tiempo. En realidad, pueden quedarse grabadas para siempre en la mente de un niño. La ciencia ha demostrado que el abuso verbal durante la infancia no solo duele: altera físicamente el desarrollo cerebral, con consecuencias duraderas para la salud mental y emocional.

Ni Mozart ni Beethoven: cambia las nanas por la música de Harry Potter y acompaña a tu hijo en un viaje emocional lleno de calma, imaginación y conexión familiar
No es solo una historia de magos, Harry Potter también gana protagonismo en el cuarto de los niños. Te contamos el secreto.

¿Conoces el método de estudio Leitner? Ayuda a que tu hijo recuerde lo que estudia
¿Tu hijo repite y repite y sigue sin retener nada? Descubre este método que enseña a estudiar sin frustraciones y que puedes hacer en casa con una caja de zapatos.

La crianza puede transformarse al cultivar emociones positivas como orgullo y asombro, según la ciencia
Criar a un hijo implica esfuerzo, dudas y agotamiento, pero también puede traer momentos de profundo orgullo y asombro que transforman la experiencia. Un nuevo estudio demuestra que estas emociones fortalecen el bienestar de los padres y redefinen lo que significa disfrutar la crianza.

¿Qué es el fenómeno vamping en adolescentes? Descubre cómo afrontarlo
Cuando parece que todo está en calma, llega el fenómeno vamping. Y puede estar afectando a la salud de tu hijo sin que te des cuenta.

¿Los móviles nos controlan? Lo que opinan los alumnos de secundaria sobre su relación con la tecnología
¿Quién manda aquí, tú o tu móvil? Estudiantes de la ESO se han hecho esta pregunta y han decidido investigarlo. ¿Qué piensan sobre las redes sociales y qué papel juegan sus padres?

¿Cuál es el videojuego que convierte a niños en ingenieros, matemáticos, historiadores y creativos?
Lo que empezó como un juego se ha convertido en una herramienta educativa revolucionaria que cada vez más docentes y familias están integrando en la vida real. ¿Sabes cuál es?

El poder de una crianza positiva y sin culpa, según la ciencia: menos castigos y más conexión emocional
Educar sin culpa es posible: un metaanálisis con más de 19.000 participantes demuestra que una crianza afectuosa reduce la vergüenza infantil y fomenta una culpa adaptativa que fortalece el desarrollo emocional.

Niños prematuros: nacer unas semanas antes puede alterar la vida escolar nueve años después, revela un estudio
Un estudio australiano revela cómo nacer entre las semanas 32 y 36 de embarazo afecta la función ejecutiva en la infancia, impactando el rendimiento escolar y la regulación emocional.

ChatGPT corrige los deberes de tu hijo: aprende a sacarle partido con estos 10 consejos prácticos para evitar que sea un atajo peligroso
ChatGPT puede ser un gran aliado en la educación de tus hijos... o convertirse en su peor enemigo si no se usa bien. Descubre cómo aprovechar su potencial sin poner en riesgo su aprendizaje real.

Tu hijo podría aprobar con ChatGPT... pero ¿realmente estará aprendiendo algo significativo?
Un nuevo estudio demuestra que ChatGPT puede aprobar una asignatura de ingeniería sin estudiar, pero ¿a qué precio? Analizamos qué tareas domina, en cuáles falla y qué implicaciones tiene para el futuro de la educación técnica.

Aprende en 3 minutos a comunicarte con tu hijo adolescente
Descubre cómo la neurociencia puede ayudarte a entender mejor a tu hijo adolescente y aprende técnicas simples pero efectivas para transformar los conflictos familiares en oportunidades de conexión.

Investigadores alertan: los colchones infantiles contienen sustancias químicas que podrían afectar el desarrollo cerebral
Nuevas investigaciones revelan que los colchones infantiles emiten sustancias químicas como ftalatos y retardantes de llama que pueden afectar la salud cerebral y hormonal de los niños. Aquí te contamos qué hacer para reducir estos riesgos invisibles.

La técnica definitiva para conversar con tu hijo adolescente: "batir huevos y partir tomates"
Escuchar a un hijo adolescente no es cuestión de suerte, sino de hábito. Esta técnica, basada en algo tan cotidiano como preparar la cena, puede transformar tu forma de criar: no enseña a hablar, sino a crear el espacio donde las palabras de tu hijo por fin encuentran salida.

Este hábito puede cambiar la salud mental de tu hijo: solo 60 minutos al día lo alejan del estrés, la ansiedad y las pantallas
Un estudio con más de 8.000 adolescentes canadienses revela que hacer ejercicio diario con la familia reduce el estrés, mejora la salud mental y disminuye el uso de pantallas. Un hábito sencillo con gran impacto.

"Muchos jóvenes sufren soledad y ni siquiera lo saben". La conferencia de David Pastor Vico sobre la amistad que todos los padres deberían escuchar
El filósofo David Pastor Vico lo tiene claro: muchos niños y adolescentes sufren soledad sin saberlo, sin poder nombrarla. En su próxima charla explicará por qué la amistad es mucho más que un juego y cómo podemos ayudarles a construir los vínculos que les protegerán toda la vida. 26 de abril.

Ni el móvil ni las redes sociales: esto es lo que realmente está marcando la salud mental de tus hijos adolescentes
Un experimento con casi mil adolescentes y un estudio científico publicado en Journal of Adolescent Health desmontan mitos sobre redes sociales: lo que realmente protege la salud mental de los jóvenes son las amistades de calidad, no limitar el uso del móvil.

La DGT aprobaría esto: por qué los expertos piden cambios urgentes en las entradas de los colegios tras analizar más de 500 escuelas
Entre las nueve conductas al volante más peligrosas que los expertos detectaron en las puertas de los colegios se encuentran hacer giros en U en plena calle, maniobras de marcha atrás peligrosas, aparcar en doble fila, no respetar señales de tráfico o pasos de peatones, aparcar bloqueando cruces, estacionar en zonas que reducen la visibilidad, usar el móvil mientras se conduce, hablar por teléfono mientras se está al volante y dejar a los niños en el lado opuesto de la calle.

Olvida la ortografía por un momento: el hábito que diferencia a los niños que redactan bien de los que solo rellenan líneas se llama 'metalinguistic talk'
El metalinguistic talk —el hábito de hablar sobre lo que se escribe antes de escribir— se ha convertido en una de las claves más poderosas para que niños y niñas aprendan a redactar mejor, ganen confianza y desarrollen un pensamiento crítico sobre sus propios textos.

¿Tu hijo tiene miedo a no encajar? Así puede afectar su rendimiento, su actitud y hasta sus decisiones más pequeñas
Al igual que en la serie 'Adolescencia', donde el miedo al rechazo marca muchas decisiones silenciosas, un nuevo estudio revela cómo esta ansiedad puede modificar la conducta académica y social de los niños. Aprende a identificar las señales y cómo acompañarlos desde casa y la escuela.

La verdad incómoda sobre el trabajo en grupo del colegio: así puede minar la motivación de tu hijo sin que te des cuenta
Un estudio con estudiantes universitarios (extrapolable a primaria) muestra que trabajar en grupo no siempre mejora la motivación para aprender inglés. La calidad del entorno y las diferencias individuales son claves para entender por qué a veces el trabajo colaborativo puede fallar.

Tu bebé ya piensa como un pequeño filósofo antes de decir su primera palabra: no se llama Aristóteles, pero su mirada ya es digna de una tesis doctoral
Un estudio revela que bebés de entre 10 y 14 meses ya poseen capacidades mentales para combinar ideas y anticipar resultados sin necesidad de lenguaje, lo que replantea nuestras ideas sobre la crianza y el desarrollo del lenguaje en la primera infancia.

¿Se hereda la ansiedad matemática de padres a hijos? Criar sin miedo a los números podría marcar la diferencia en su éxito escolar, según un nuevo estudio
Un nuevo estudio revela que la ansiedad matemática de los padres puede afectar el desarrollo numérico infantil desde la etapa preescolar. Descubre por qué y cómo prevenirlo.