Las altas capacidades intelectuales siguen conllevando prejuicios y desconocimiento, y eso tiene consecuencias sociales para las familias que conviven con ellas.
Solemos tender a pensar que las altas capacidades las tienen, simplemente, los niños ‘muy listos’. Pero nada más lejos de la realidad: ni son tan positivas como parecen, ni las sufren solo niños, ni implican solo alta inteligencia.
Los neuropsicólogos como Álvaro Bilbao insisten en la importancia de limitar el uso de la televisión, y lo cierto es que existen multitud de alternativas lúdicas y divertidas para los peques de las que obtienen, además, muchos más beneficios.
Uno de los motivos de consulta más frecuentes es no saber qué hacer ante una rabieta. En este artículo, una psicóloga infantil explica dos trucos útiles y prácticos para que los padres empleen cuando surjan este tipo de situaciones.
Aunque también lo hacen con palabras, los niños tienden a expresar su amor a través de los gestos y de las frases cortitas. Estos son algunos de los gestos en los que debes fijarte si quieres saber si un niño te quiere.
Lo primero que solemos decir a nuestros hijos cuando se enfadan o lloran es “no pasa nada”. Pero, ¿sabías que esta frase puede afectar emocionalmente a tus peques? Aquí te detallamos la opción más saludable para consolarlos.
Álvaro Bilbao tiene claro cuál es la mejor herramienta lúdica para que un niño o una niña sea más inteligente, y es algo de sobra conocido por todos los padres y madres con niños pequeños.
Los adultos cometemos a menudo el error de no dar la importancia que tiene al lenguaje verbal con los niños, aspecto que cobra incluso más trascendencia con los peques de altas capacidades.
El hábito de lectura en los niños tiene diversos beneficios que pueden ayudar a nuestros hijos en su desarrollo cognitivo, emocional y social. En este artículo te detallamos los motivos por los cuales debes fomentar este hábito en tus peques.
¿Sabías que el calor puede tener consecuencias nefastas para tu hijo? El poco acondicionamiento de los colegios ante las olas de calor que se prevén para este año es preocupante.
¿Sabías que nuestro bienestar emocional puede afectar directamente a nuestros hijos? Existen consecuencias importantes para ellos si es que no cuidamos de nuestra salud mental. Entérale cuáles son en el siguiente artículo.
Conocemos a los niños con altas capacidades por su excelencia en el desarrollo intelectual. Pero, ¿sabes cuáles son los miedos más frecuentes que tienen? En el siguiente artículo te lo contamos.
El creciente interés social y educativo por las altas capacidades hace que también crezcan las preguntas y las dudas al respecto en muchos padres que tienen sospechas de que sus hijos tengan altas capacidades. ¿Qué hacer si aparecen en casa estas sospechas? De entrada, es importante saber que la mayoría de casos de altas capacidades […]
La metodología Montessori afirma que los niños de tres años son capaces de hacer muchas actividades por sí mismos. ¿Cuáles son las recomendaciones que debemos tener en cuenta para estimular la autonomía en nuestros peques?
La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha explicado en su podcast que cuantos más estímulos externos recibe nuestro cerebro, menos funciona de manera interna. ¿Cómo evitar entonces que las pantallas dañen la salud emocional de nuestros hijos?
El entorno escolar toma un papel determinante en la formación de los niños desde que estos son pequeños. Ayuda en su desarrollo de diferentes maneras que te contamos.
A menudo, los niños tienen un comportamiento distinto en el coelgio y en casa. ¿Quieres saber por qué pasa esto? En el siguiente artículo te lo contamos.
Motivar a los niños en su aprendizaje es uno de los mejores legados que podemos dejarlos. Pero hay frases que no ayudan a ello y que son más comunes de lo que creemos.
Javier Tourón, uno de los mayores expertos en altas capacidades de España, nos cuenta cuál es su opinión sobre los test de altas capacidades y cómo utilizarlos.
Los niños altamente sensibles (conocidos por las siglas NAS) comparten unos rasgos de la personalidad que van más allá de sentir todo con mayor intensidad que el resto. Una psicóloga los explica.
Partiendo de la base de que desobedecer es normal en casi todos los niños, hay muchas cosas que podemos hacer para que entiendan las normas. Y muchas están relacionadas con gamificar nuestra casa.
El nido Montessori es el ambiente adaptado al niño pequeño. El que podrá manipular cuando tenga entre tres y 18 meses de edad. Pero, ¿qué debe incluir para que fomente su autonomía? Prometemos que no tendrás que gastar mucho dinero.
Debido a nuestra rutina, muchas veces nos cuesta cuidar la salud mental de nuestros hijos como es debido. ¿Sabes cómo aprovechar los días de descanso, como las vacaciones o los fines de semana, para fortalecer la salud mental de tus peques?
No todos los cuentos sirven para dormir a los niños. O, al menos, esto es lo que afirman los expertos en sueño infantil. Estas son las características que deben tener los cuentos si queremos que ayuden a nuestros pequeños a conciliar el sueño.
Con estas herramientas de disciplina positiva podemos fortalecer el autoestima de nuestros niños, si bien es importante también alimentar el nuestro como madres y padres.
Todos nos hemos encontrado en la situación en la que nuestros peques expresen tener miedo. Pero, ¿está bien calmarlos diciendo “no tengas miedo”? Aquí te contamos las razones por las que no deberías hacerlo.
Una experta en disciplina positiva y una escuela Montessori destacan hasta cinco aspectos que refuerzan el argumento de por qué este es el método educativo ideal para los niños y niñas con altas capacidades.
Javier Tourón es uno de los mayores especialistas en altas capacidades de España. Nos ha contado por qué no siempre los niños con altas capacidades lgoran sacar provecho de su potencial.
La Semana Santa es muy larga para los niños que tienen vacaciones (y para sus padres). Estas actividades y manualidades Montessori rellenarán muchos ratos libres en casa.
Hoy celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. ¿Sabías que los niños con autismo tienen ciertas cualidades que son muy difíciles de encontrar hoy en día? Descubre cuáles son en el siguiente artículo.
El doctor Javier Tourón, experto en altas capacidades, nos ha explicado cómo trabajar como los cuestionarios de Rogers, que él mismo se ha encargado de traducir al castellano.
Las rabietas son, sin duda, uno de los momentos más duros de la crianza de un niño pequeño. Aunque ponen a prueba nuestra paciencia, hay ciertas cosas que podemos hacer para evitarlo (según los expertos).
Una característica relacionada con las altas capacidades, como la alta sensibilidad, es la asincronía, el desequilibrio entre las distintas áreas del desarrollo. Esto es lo que implica.
Es necesario, como padres, estar pendientes de ciertas señales emocionales y psicológicas que pueden alertarnos de que el niño necesita ir a un psicólogo.
Hoy en día, muchos niños aprenden más de un idioma, ya sea en la escuela, por ser de una familia internacional o por vivir en un país en donde se hablen más idiomas. Pero, ¿existen beneficios en esta educación multilingüe?
Uno de los grandes retos de la educación respetuosa y en positivo es poner límites a los niños límites y que aprendan a respetar el espacio personal. Esta es mi experiencia personal, acumulada durante seis años.
La salud mental de nuestros hijos afecta directamente en su calidad de vida. Pero, ¿por qué es tan importante educarlos en salud mental desde pequeños?
Una de las dudas frecuentes en las familias interesadas en las altas capacidades intelectuales es cuál es el mejor momento para someter a un niño a la evaluación que dictamine si las tiene.