Universidad

Depresión posparto en el padre: ¿cómo actuar?

Depresión posparto en el padre: ¿cómo actuar?

Sí, es posible que, al igual que la madre, el padre también sufra depresión posparto tras la llegada de un hijo, pero las hormonas no tienen nada que ver en este caso. ¿Cómo afrontarlo?
  • Marta Moreno
los riesgos de ingerir la placenta

Comerse la placenta: nueva moda con más riesgos que beneficios

Kim Kardashian, Eva Luna o Jennifer López son solo algunas de las famosas que se han comido la placenta después de dar a luz. Sin embargo, los especialistas advierten: la práctica tiene más riesgos que beneficios para la madre y el bebé.
  • Marta Moreno
Signos para identificar a un niño con Síndrome de Asperger

¿Cuál es la diferencia entre Autismo y Asperger?

La diferencia entre Autismo y Asperger es, muchas veces, irreconocible para la mayoría de nosotros. Por eso, hoy te queremos dar algunas ayudas y pautas para que sepas qué síntomas tiene cada trastorno y en qué se diferencian.
  • Javier Rojas
regalos emocionales

Regalos emocionales para niños: una buena opción para Navidad

Los regalos emocionales son esos que demuestran que no hace falta gastar dinero para que una persona sienta lo que significa ese regalo y la persona que lo hace. Obsequiar a los niños con regalos emocionales es una manera de alejarlos del apego material.
  • Marta Moreno
Cuánto hay que esperar para tener un segundo embarazo

Cuánto hay que esperar para tener un segundo embarazo

Aunque hay estudios que establecen en 18 meses el tiempo prudencial de espera si el parto anterior fue natural, la OMS mantiene vigente la recomendación de esperar hasta los 24 meses para quedarse de nuevo embarazada.
  • Rubén García Díaz
istockphoto-935979396-612x612

¿Puede afectar el estrés a mi bebé?

El estrés no es buen aliado durante el embarazo y puede perjudicar mucho la salud de la mamá, pero tampoco beneficia al bebé. Contamos qué efectos puede provocar.
  • Ainara Ortiz
  • Teresa Aparicio
Por qué los niños se obsesionan con los dinosaurios

¿Por qué los niños se obsesionan con los dinosaurios?

Es algo común: casi todos los niños pasan por la ‘etapa dinosaurios’. Esa en la que TODO gira alrededor de ellos: dinosaurios en el cumpleaños, dinosaurios en la habitación, solo piden dinosaurios de regalo.
  • Belén Muelas
  • Jennifer Delgado
  • Susana Mezquida
Las terribles consecuencias de no dejar gatear a los bebés

Gatear puede fortalecer la percepción de riesgo de un bebé

Los primeros pasos de un niño pequeño son un acontecimiento histórico que los padres tienden a esperar con cierta ansia. Y gatear, además de emocionante, sería importante para el desarrollo del bebé, lo que incluiría el fortalecimiento de su percepción del riesgo.
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Nomofobia en niños y adolescentes: qué es y cómo se trata

Nomofobia en niños y adolescentes: qué es y cómo se trata

Tanto los padres como los niños pueden verse afectados por la nomofobia. Pero es cierto que, en el caso de los niños y adolescentes, en los últimos años los casos están incrementándose. ¿En qué consiste este miedo y qué deben saber los padres?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
Consejos para ganarse la confianza de un hijo

¿Debo contarle mis problemas a mi hijo?

Como ocurre con otras muchas “preguntas del millón” sobre la maternidad y la crianza, no hay una respuesta única a esta cuestión en la que tienen muchísima influencia las circunstancias exclusivas de cada caso.
  • Rubén García Díaz
Meriendas sanas para niños: perfectas para llevar al parque

Meriendas sanas para niños: perfectas para llevar al parque

Uno de los momentos más esperados por nuestros hijos es la merienda, siempre cuando salen del colegio lo primero que preguntan es qué tienen para comer. Aquí te proponemos unas ideas saludables de almuerzo para ellos.
  • Dounia Sbai
  • Aroa Arias
camello

El camello que lleva libros a los niños de Pakistán

Lo llevamos viendo más de un año, las cosas han cambiado con la crisis sanitaria y la creatividad está a la orden del día. En esta ocasión, ha nacido una iniciativa con la que Roshan, un camello, camina por el desierto para llevar libros a los niños que no puede ir a la escuela debido a la pandemia.
  • Claudia Escribano
¿A qué edad les cambia la voz a los niños?

¿A qué edad les cambia la voz a los niños?

Durante la pubertad se desarrollan diferentes cambios que nos trasladan de la niñez a la etapa adulta. Entre ellos, la ‘mutación’ o cambio de voz. Pero, ¿a qué edad exactamente comienza a cambiar?
  • Marta Moreno
Se hereda de madre a hija la edad en la que baja la primera regla

¿Se hereda de madre a hija la edad en la que baja la primera regla?

La llegada de la pubertad supone un cambio fundamental e importantísimo tanto en el niño como en la niña. Pero en la niña, además de la aparición de muchos cambios físicos, también supone la llegada de la primera menstruación. ¿Es cierto que la edad de la bajada de la primera regla tiene que ver con la madre?
  • Christian Pérez
Diferentes tipos de llanto del bebé: te enseñamos a reconocer cada uno

Diferentes tipos de llanto del bebé: te enseñamos a reconocer cada uno

¿Tendrá hambre? ¿Sueño? ¿Me echará de menos? ¿Se sentirá abandonado? ¡Por qué llora mi bebé! Quizás si conoces los diferentes tipos de llanto del bebé, puedas atender a lo que le pasa exactamente a su hijo, así que te vamos a hacer una lista describiéndote cómo lloran según lo que quieran en cada momento.
  • Marta Moreno
mellizos

El insólito caso de una mujer que da a luz a mellizos con distinto color de piel

Si a veces se producen nacimientos con curiosas particularidades, el de estos pequeños es un buen ejemplo de ello. Y es que, es bastante insólito. Una mujer ha dado a luz a mellizos, pero cada uno tiene un color de piel diferente y sí, son del mismo padre. Conoce aquí la historia de Kayleigh Okotie, la madre protagonista.
  • Claudia Escribano
¿Cómo afecta la cafeína en la lactancia?

¿Cómo afecta la cafeína en la lactancia?

La ciencia ha abierto la puerta a la compatibilidad de esta sustancia y dar el pecho, pero sigue siendo recomendable evitarla en la medida de lo posible para que no afecte al sueño del pequeño.
  • Alba Familiar
  • Pedro de León Molinari
Los hijos de madres cariñosas y compasivas son más generosos

Los hijos de madres cariñosas y compasivas son más generosos

Un estudio de EEUU ha encontrado una relación entre las madres que son cariñosas, amorosas, compasivas y empáticas con hijos más generosos con los demás niños y con mayor inteligencia emocional para desarrollar las capacidades sociales.
  • Carla SMG
lengua

¿Por qué algunos niños sacan la lengua al concentrarse?

¿Alguna vez has notado que tu hijo saca la lengua cuando está muy concentrado? Debes saber que es algo normal y que tiene razones más complejas de las que pensamos. ¿Quieres saber qué relación puede tener la lengua con la concentración y por qué los adultos dejamos de hacer este gesto? Lo analizamos aquí.
  • Claudia Escribano
selección de varios podcast

Podcast imprescindibles para madres y padres

¿Aún no te has subido al carro de los podcast? Mira esta selección de 10 podcast especiales para madres y padres que abordan la crianza, resuelven las dudas más frecuentes, hablan sobre la educación, la mente y la comunicación e, incluso, algunos entretienen a los niños y niñas.
  • Carla SMG
¿Es bueno que los niños duerman con una luz de apoyo?

¿Es bueno que los niños duerman con una luz de apoyo?

La exposición a la luz de los niños y niñas mientras duermen puede reducir la producción de melatonina, una hormona vital para su descanso. Entonces, si ya están acostumbrados a dormir con esa luz, ¿cómo les enseñamos a conciliar el sueño a oscuras?
  • Carla SMG
  • Pedro de León Molinari
mujer con su hijo recién nacido

El paso de Primaria a Secundaria: cómo ayudar y preparar al niño

El paso del colegio al instituto suele convertirse en un momento importantísimo, especialmente cuando supone un cambio de ambientes, nuevos compañeros y amigos, nuevos tutores y rutinas. Ayudar y preparar al niño es fundamental, sobre todo a medida que se acerca el cambio.
  • Christian Pérez
  • Susana Mezquida
Los niños con autismo se relacionan mejor con gatos que con perros

Los niños con autismo se relacionan mejor con gatos que con perros

¿Quién es el mejor amigo del hombre con TEA? Resulta que la comunicación y los gustos de los gatos tienen muchos puntos en común con las necesidades que precisan los niños con trastorno del espectro autista lo que les convierten en su mejor compañero animal.
  • Carla SMG
5 rutinas de sueño para niños: a la cama sin dramas

5 rutinas de sueño para niños: a la cama sin dramas

La importancia de las rutinas es algo bien sabido por todos y escoger la correcta para ir a la cama hará que estemos muy cerca de conseguir un sueño y descanso reparadores para nuestro pequeño. Te contamos cómo seguirlas paso a paso.
  • Marta Moreno
mujer con su hijo recién nacido

Comprobado: si tu hijo duerme bien, será más inteligente

Un nuevo estudio acaba de confirmar muchas sospechas: los niños que se acuestan pronto, duermen mejor y tienen mayor rendimiento escolar que los que viven un sueño poco saludable. Te destapamos algunas de las claves para conseguir un sueño sano en tu hijo.
  • Marta Moreno
shutterstock_613496009

Medicamentos para las náuseas: ¿son seguros en el embarazo?

Si estás embarazada y tienes naúseas, sabrás que es un malestar bastante típico de tu estado de gestación. Puedes probar algunos remedios caseros como los que te contamos para intentar aliviarlas. En el caso de no funcionar, lo mejor es acudir al médico, podría recetarte algún medicamento adecuado.
  • Claudia Escribano
  • Lara Rodrigo
¿Por qué a mi bebé le lloran los ojos y tiene muchas legañas?

Calculadoras del color de ojos del bebé: ¿son fiables?

No, no son 100% fiables, ni siquiera la más respetada y conocida de las desarrolladas hasta la fecha, la diseñada por el Departamento de Genética de la Universidad de Stanford, tal y como sus responsables reconocen.
  • Blanca Campos
¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Estás embarazada? A tu bebé le gusta que te acaricies la tripa

¿Te gusta acariciarte la tripa y sentir a tu bebé dentro? No eres la única: a tu peque también le gusta sentir tu cariño en forma de caricias. La ciencia avala esta información, pero ¿cómo demuestra tu bebé que esos gestos son de su agrado?
  • Cristina Cantudo
  • Paula Soriano Lillo

¿Por qué mi hijo no para de comer cosas dulces?

Como para casi todo, la ciencia tiene respuesta. Un estudio ha descubierto que la causa podría estar en el umbral de detección del sabor dulce: diferente en la infancia y la edad adulta.
  • Marta Moreno
  • Lara Marín López
Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Dulces sueños: ¿con qué sueñan los bebés?

Lo expresivos que son la mayoría cuando descansan lleva al despiste a muchos padres que acaban convenciéndose de que los gestos son consecuencia de un sueño, pero al menos hasta la fecha, la corriente mayoritaria al respecto en la comunidad científica es que no es así.
  • María Aguirre Álvarez
Cómo crear vínculos más fuertes entre hermanos

Cómo crear vínculos más fuertes entre hermanos

Los estudios muestran que los niños/as que se crian entre hermanos suelen tener más habilidades sociales cuando llegan a la etapa adulta, por lo que establecer unos lazos y unos vínculos saludables entre ellos es de vital importancia. En este sentido, los padres tienen mucho que ver (y que hacer).
  • Christian Pérez