Alimentación

Cómo comer huevo de forma segura en el embarazo

Cómo comer huevo de forma segura en el embarazo

Muchos nutricionistas consideran el huevo como un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales. Pero una manipulación deficiente o mal cocinado puede convertirse en un auténtico riesgo para la salud de la embarazada. Te contamos los detalles.
  • Cristina Molina
  • Laura Villanueva
Me acabo de enterar que estoy embarazada: ¿y ahora qué?

Me acabo de enterar que estoy embarazada: ¿y ahora qué?

Es completamente normal que si acabas de descubrir el embarazo que esperabas estés muy feliz, pero también muy nerviosa ante la situación. Sobre todo, si eres primeriza. Descubre en esta recopilación algunas de las primeras cosas en las que te debes centrar una vez que sabes que estás embarazada.
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1886632912

Sangrado rectal en el embarazo: prevención y tratamiento

Antes de preocuparte de más, si estás embarazada y padeces algo de sangrado por el ano, piensa que puede ser debido a las hemorroides, una molestia muy habitual durante la gestación, sobre todo al final y que quizá esté provocada por el estreñimiento. Mira aquí las causas y cómo puedes prevenir y aliviar estos sangrados.
  • Paula Soriano Lillo
Gastritis en el embarazo: síntomas, causas y tratamiento

Gastritis en el embarazo: síntomas, causas y tratamiento

Se trata de una afección que causa que la capa interior del estómago se inflame y que aparezcan con ello diferentes síntomas. La gastritis se presenta por varias razones y durante el embarazo puede hacerlo de manera más intensa. Descubre por qué se produce y algunos consejos para evitarla o tratarla en el caso de que la padezcas.
  • Belén Muelas
  • Paula Soriano Lillo
Urticaria en el embarazo: causas, tratamiento y cómo aliviarla

Urticaria en el embarazo: causas, tratamiento y cómo aliviarla

Durante el embarazo, la urticaria suele ser uno de los problemas cutáneos más comunes, aunque como manifiestan muchos estudios, en la gestación no existe un riesgo mayor en comparación con el resto de momentos o etapas de la vida. No obstante, cuando surge es fundamental identificar las causas, y saber qué se puede hacer para calmarla.
  • Paula Soriano Lillo
Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Consejos para aliviar la tos y el resfriado en el embarazo

Es muy importante no automedicarse y, sobre todo, cuando una mujer está embarazada. Si lo estás, y también te encuentras algo acatarrada o resfriada, puedes tener en cuenta algunos consejos para aliviar la tos y los malestares del resfriado.
  • Paula Soriano Lillo
Una mujer embarazada comiendo un bowl vegetal (iStock)

Orina amarilla en el embarazo: ¿es lo normal?

Al igual que otros aspectos propios de la gestación, los cambios de color en la orina también se producen debido a la acción de las hormonas y otros factores. Descubre qué significan las distintas tonalidades que puede adquirir durante el embarazo y por qué ocurre este fenómeno.
  • Ana Trigo
  • Paula Soriano Lillo
¿Es posible comer alimentos picantes en el embarazo?

¿Es posible comer alimentos picantes en el embarazo?

Si te apasiona la comida mexicana o india es posible que también te guste la comida picante. Si es así, y tiendes a consumirla a menudo, es normal que te preguntes si supone o no algún problema para el embarazo.
  • Cristina Molina
  • Laura Villanueva
  • Leticia López Escudero
Mujer embarazada bebiendo café

Los alimentos que odian las embarazadas con más frecuencia y por qué

Al igual que una mujer embarazada puede tener el antojo más inesperado, un síntoma muy característico también es el contrario, el sentir rechazo por una comida, cuando incluso antes del embarazo era de sus favoritas. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y cuáles son los alimentos que se aborrecen más? Descúbrelo aquí.
  • Laura Villanueva
Guía completa para diferenciar contracciones y gases durante el embarazo

Guía completa para diferenciar contracciones y gases durante el embarazo

Aunque las contracciones de parto son claras y evidentes, no dejando casi lugar para las dudas sobre todo cuando surgen a los pocos días de alcanzar la fecha probable de parto, es normal que a finales del segundo trimestre y comienzos del tercero surjan dudas, en especial cuando algunas molestias digestivas pueden hacer que se confundan.
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Taquicardias en el embarazo: Fuente: Shutterstock

Taquicardias en el embarazo: ¿debemos preocuparnos?

Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Cómo el jengibre puede aliviar las náuseas durante el embarazo - Fuente: Shutterstock

Cómo el jengibre puede aliviar las náuseas durante el embarazo

Habitualmente utilizado para aliviar las náuseas matutinas en el embarazo, el jengibre puede convertirse en un remedio tradicional efectivo. Pero, ¿es verdaderamente seguro? Aclaramos todas las dudas sobre el jengibre y las infusiones con este ingrediente.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_609595997

Postres que debes evitar en el embarazo

Un buen postre siempre es el broche final a una comida exquisita, y aunque en el embarazo puedes disfrutarlos -con moderación-, existen algunos que debes evitar especialmente.
  • Belén Muelas
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto

¿Cuántos yogures pueden comer los niños al día?

Los yogures les gustan a casi todos los niños, también a muchos que no quieren ni probar la fruta. ¿Es malo que un niño de dos años coma dos o tres yogures al día? El pediatra José Manuel Moreno Villares nos lo aclara.
  • Dr. José Manuel Moreno Villares
  • Belén Muelas
Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
  • Marta Díaz De Santos
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari

Técnicas para un destete respetuoso a partir de los dos años del niño

El destete de los hijos puede suponer un trastorno, tanto para ellos como para nosotros. A partir de los dos años, el niño ya comprende lo que le queremos decir y el porqué de las cosas. Vamos a comentar algunos aspectos que faciliten el destete a esta edad.
  • Marta Moreno
  • Miryam Triana
  • María García González
Plato de comida para bebé

Cómo hacer su primer puré de verduras

La introducción de la alimentación complementaria implica entrar en la cocina de pleno para poder preparar adecuadamente la fuente de energía de nuestro bebé. Es muy importante hacerlo adecuadamente y siguiendo las recomendaciones generales que nos da nuestro pediatra.
  • Susana Leticia Prados Castro
  • Nacho Domingo, pediatra
Cremas antiestrías para embarazadas: todo lo que debes saber

10 trucos para prevenir las estrías en el embarazo

La mayor parte de las embarazadas terminan esta etapa con alguna nueva estría en su piel. Estas microroturas de la piel se producen por la falta de elasticidad y la prevención es la mejor alternativa. Con un poco de constancia y dedicación no aparecerá ni una. ¡Toma nota de estos trucos!
  • Verónica Bravo
  • Paula Soriano Lillo
Lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos

Lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos

Si tienes problemas de fertilidad, puede la tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida. No obstante , debes saber que algunos alimentos pueden mejorar nuestra calidad ovarica y ayudar en temas de fertilidad.
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1430435279

He comido atún, ¿perjudicará a mi hijo?

He leído que se recomienda a embarazadas y niños pequeños no comer atún ni pez espada porque contienen altos niveles de mercurio. Estoy de once semanas y he comido atún en lata con frecuencia. ¿Afectará a mi hijo?
  • Dr. Pedro de la Fuente
  • Laura Villanueva
shutterstock_1132492745

10 preguntas y respuestas sobre nutrición infantil que deberías saber

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. Resuelve todas tus dudas sobre nutrición infantil: preguntas y respuestas que debes saber.
  • Nacho Domingo, pediatra
Cosas que necesita un bebé el primer año

Cosas que necesita un bebé el primer año

¿Está apunto de nacer o ya tienes a tu niño en brazos? Si además eres mamá o papá primerizo seguro que te estás preguntando qué es lo que va a necesitar tanto él como tú para afrontar el primer año de vida. Si no es tu primer bebé seguro que tampoco te viene mal este repaso. Hacemos una selección de las cosas diarias que más necesitará estos meses.
  • Claudia Escribano
shutterstock_2262877765

¿Es posible estar embarazada sin tener síntomas?

En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre - Fuente: shutterstock

Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre

Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
shutterstock_1937815810

Llagas en la boca del bebé, ¿cómo se tratan?

El bebé no quiere comer, duerme mal, está irritable y tiene llagas en los labios, las mucosas de la boca, el paladar y la lengua. Sufre una infección llamada gingivitis herpética. ¿Sabes cómo debes tratar este problema?
  • Nacho Domingo, pediatra
Mi niño no come por miedo a tragar: qué es la fagofobia

Mi niño no come por miedo a tragar: qué es la fagofobia

Muchas veces pensamos que un niño que no quiere comer podría tener problemas de alimentación. Pero, ¿sabías que hay algunos niños que tienen fobia a tragar? A continuación, te detallamos qué es la fagofobia.
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
shutterstock_2036450984

Niños desobedientes a partir de 3 años. ¿Qué podemos hacer?

La desobediencia es una característica común en los niños pequeños que puede llegar a ser un desafío difícil de superar para los padres en la crianza. En este artículo te contamos por qué los niños son desobedientes y algunas estrategias para ayudarlos a no serlo.
  • Alba Familiar
  • Belén Muelas
iStock-1298290533

5 aplicaciones sobre alimentación infantil para padres y niños

Saber si un alimento es apto para celiacos, contar los carbohidratos de los diabéticos, enseñar a los niños a comer bien o llevar un plan nutricional para el bebé son solo algunas de las posibilidades de las app para padres centradas en la alimentación infantil.
  • Belén Juan
shutterstock_227784439

Cereales, fundamentales en la alimentación infantil

El arroz, la pasta, el maíz o el pan son algunos de los alimentos que pertenecen al grupo de los cereales. Son una fuente de energía y un elemento imprescindible de la dieta infantil. Los niños deben tomarlos a diario.
  • Alba Familiar
  • Cristina Molina
  • Aroa Arias
shutterstock_639248959

La aceituna, fuente de vitamina E

La vitamina E es un antioxidante natural que refuerza el sistema inmunológico y se dio a conocer como la “vitamina de la fertilidad”.
  • Laura Villanueva
shutterstock_295234154

Todo lo que necesitas saber sobre la cebolla

La cebolla es un ingrediente imprescindible de muchas recetas tradicionales españolas. ¿Sabías que es bueno consumirla en el embarazo y que ayuda a digerir mejor los alimentos? Aquí encontrarás ideas de cómo prepararla para que les resulte irresistible a los niños.
  • Laura Villanueva