Si tu hijo ingiere yeso, ceras de colores o tierra de manera regular es probable que padezca pica. Así puedes lidiar uno de los trastornos infantiles más desconocidos.
Aunque los beneficios de la lactancia materna están claros, enfrentarse a las dudas y a las complicaciones que pueden surgir no es fácil. Estos libros te ayudarán mucho.
Blanca Navidad, Campana sobre campana, Ya vienen los Reyes o Adeste Fideles. ¿Recuerdas la letra entera de todos los villancicos? Te la recordamos para que cantes con niños esta Navidad.
Aunque perfectamente seguros en cualquier otro momento o etapa de la vida, durante el embarazo algunos quesos pueden suponer un riesgo para la salud tanto de la embarazada como de su bebé.
Muchos nutricionistas consideran el huevo como un alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales. Pero una manipulación deficiente o mal cocinado puede convertirse en un auténtico riesgo para la salud de la embarazada. Te contamos los detalles.
Si tienes la imaginación ‘frita’ de tanto pensar en las cenas de los niños, aquí tienes más de 50 ideas muy sencillas y baratas para dar de cenar a los peques.
¿Tienes un bebé de 3 meses y sientes que saliva más o que su actitud es algo distinta? Quizá te has preguntado por su dentición y por si le van a empezar a salir sus primeros dientes.
La manzanilla, conocida por sus propiedades calmantes, ha sido utilizada tradicionalmente para aliviar el estrés y mejorar el sueño. Sin embargo, su uso en bebés y niños pequeños requiere precaución.
Es completamente normal que si acabas de descubrir el embarazo que esperabas estés muy feliz, pero también muy nerviosa ante la situación. Sobre todo, si eres primeriza. Descubre en esta recopilación algunas de las primeras cosas en las que te debes centrar una vez que sabes que estás embarazada.
Si estás embarazada es probable que te hayas hecho esta pregunta. Lo cierto es que muchas mujeres caen en la misma duda, porque hay ideas contrarias al respecto. Analizamos la situación y damos algunos consejos para evitar riesgos al pintarse las uñas durante el embarazo.
Los bebés pueden tragarse prácticamente cualquier cosa. Papel, un trozo de goma de borrar, un chupito de aceite hidratante… pero, realmente, ¿cuándo debemos alarmarnos?
Más tarde o más temprano, llega un momento en el que el bebé no quiere ni desea tomar más biberón. Puede ser momentáneo, o definitivo, pero aunque al principio preocupe no deja de ser un paso más.
Las náuseas, en especial las náuseas matinales, son consideradas como un síntoma común de embarazo. A la hora de tratarlas existen determinados medicamentos que pueden ser de utilidad, pero como ocurre con cualquier tratamiento médico, en la gestación pueden surgir dudas sobre si son o no adecuadas.
Antes de preocuparte de más, si estás embarazada y padeces algo de sangrado por el ano, piensa que puede ser debido a las hemorroides, una molestia muy habitual durante la gestación, sobre todo al final y que quizá esté provocada por el estreñimiento. Mira aquí las causas y cómo puedes prevenir y aliviar estos sangrados.
Se trata de una afección que causa que la capa interior del estómago se inflame y que aparezcan con ello diferentes síntomas. La gastritis se presenta por varias razones y durante el embarazo puede hacerlo de manera más intensa. Descubre por qué se produce y algunos consejos para evitarla o tratarla en el caso de que la padezcas.
¿Estás buscando quedarte embarazada de gemelos? Algo que debes saber, como te imaginarás, es que las probabilidades para ello son algo escasas. Sin embargo, sí que existen algunas causas que pueden hacer que las posibilidades aumenten. Si es tu caso, toma nota, quizá pueden serte de ayuda.
Es muy probable que ya sepas que las náuseas -matutinas o no- son tremendamente habituales durante la gestación. Pero ¿sabías que también pueden surgir durante la lactancia materna? Suelen durar algunas semanas, aunque en la mayoría de los casos desaparecen a medida que la lactancia avanza.
Durante el embarazo, la urticaria suele ser uno de los problemas cutáneos más comunes, aunque como manifiestan muchos estudios, en la gestación no existe un riesgo mayor en comparación con el resto de momentos o etapas de la vida. No obstante, cuando surge es fundamental identificar las causas, y saber qué se puede hacer para calmarla.
Cuando las mujeres embarazadas sufren una gripe, una de las dudas más comunes que les surge es si pueden tomar jarabes para la tos sin que esto afecte a su bebé. Para resolver todas las dudas hablamos con Paula Soriano, ginecóloga especializada en obstetricia.
Es muy importante no automedicarse y, sobre todo, cuando una mujer está embarazada. Si lo estás, y también te encuentras algo acatarrada o resfriada, puedes tener en cuenta algunos consejos para aliviar la tos y los malestares del resfriado.
Al igual que otros aspectos propios de la gestación, los cambios de color en la orina también se producen debido a la acción de las hormonas y otros factores. Descubre qué significan las distintas tonalidades que puede adquirir durante el embarazo y por qué ocurre este fenómeno.
Si te apasiona la comida mexicana o india es posible que también te guste la comida picante. Si es así, y tiendes a consumirla a menudo, es normal que te preguntes si supone o no algún problema para el embarazo.
Al igual que una mujer embarazada puede tener el antojo más inesperado, un síntoma muy característico también es el contrario, el sentir rechazo por una comida, cuando incluso antes del embarazo era de sus favoritas. ¿Quieres saber por qué ocurre esto y cuáles son los alimentos que se aborrecen más? Descúbrelo aquí.
Aunque las contracciones de parto son claras y evidentes, no dejando casi lugar para las dudas sobre todo cuando surgen a los pocos días de alcanzar la fecha probable de parto, es normal que a finales del segundo trimestre y comienzos del tercero surjan dudas, en especial cuando algunas molestias digestivas pueden hacer que se confundan.
Aunque la hinchazón de las piernas suele ser una molestia común en el embarazo, en especial a partir del tercer trimestre, también es habitual que las manos se hinchen por igual.
Tanto las taquicardias como las palpitaciones pueden llegar a ser muy comunes en el embarazo, debido principalmente a la mayor cantidad de sangre que debe bombear el corazón, la cual es esencial y necesaria para el desarrollo y crecimiento del bebé.
Habitualmente utilizado para aliviar las náuseas matutinas en el embarazo, el jengibre puede convertirse en un remedio tradicional efectivo. Pero, ¿es verdaderamente seguro? Aclaramos todas las dudas sobre el jengibre y las infusiones con este ingrediente.
Un buen postre siempre es el broche final a una comida exquisita, y aunque en el embarazo puedes disfrutarlos -con moderación-, existen algunos que debes evitar especialmente.
Se trata de un trastorno alimentario de reciente descripción clínica que hace referencia al rechazo a los alimentos por motivos como el olor, la textura o el sabor, entre otros.
Ver una capa blanca sobre la superficie de la lengua de un bebé puede deberse a dos causas, una de ellas sin importancia, y otra que sí requiere tratamiento específico. Aprender a diferenciarlas podrá ayudarnos a saber si precisa o no tratamiento.
Los yogures les gustan a casi todos los niños, también a muchos que no quieren ni probar la fruta. ¿Es malo que un niño de dos años coma dos o tres yogures al día? El pediatra José Manuel Moreno Villares nos lo aclara.
Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
El destete de los hijos puede suponer un trastorno, tanto para ellos como para nosotros. A partir de los dos años, el niño ya comprende lo que le queremos decir y el porqué de las cosas. Vamos a comentar algunos aspectos que faciliten el destete a esta edad.
La introducción de la alimentación complementaria implica entrar en la cocina de pleno para poder preparar adecuadamente la fuente de energía de nuestro bebé. Es muy importante hacerlo adecuadamente y siguiendo las recomendaciones generales que nos da nuestro pediatra.
La mayor parte de las embarazadas terminan esta etapa con alguna nueva estría en su piel. Estas microroturas de la piel se producen por la falta de elasticidad y la prevención es la mejor alternativa. Con un poco de constancia y dedicación no aparecerá ni una. ¡Toma nota de estos trucos!
Si tienes problemas de fertilidad, puede la tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida. No obstante , debes saber que algunos alimentos pueden mejorar nuestra calidad ovarica y ayudar en temas de fertilidad.
He leído que se recomienda a embarazadas y niños pequeños no comer atún ni pez espada porque contienen altos niveles de mercurio. Estoy de once semanas y he comido atún en lata con frecuencia. ¿Afectará a mi hijo?
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. Resuelve todas tus dudas sobre nutrición infantil: preguntas y respuestas que debes saber.
¿Está apunto de nacer o ya tienes a tu niño en brazos? Si además eres mamá o papá primerizo seguro que te estás preguntando qué es lo que va a necesitar tanto él como tú para afrontar el primer año de vida. Si no es tu primer bebé seguro que tampoco te viene mal este repaso. Hacemos una selección de las cosas diarias que más necesitará estos meses.
En ocasiones puede ocurrir que la embarazada no tenga casi molestias ni síntomas de embarazo, y no tiene por qué suponer la existencia de algún problema.
Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?
El bebé no quiere comer, duerme mal, está irritable y tiene llagas en los labios, las mucosas de la boca, el paladar y la lengua. Sufre una infección llamada gingivitis herpética. ¿Sabes cómo debes tratar este problema?
Si tienes un ciclo corto, puede ser normal que tengas la regla dos veces en un mes en alguna ocasión. Pero ¿qué ocurre cuándo no es lo habitual? Lo cierto es que la menstruación podría ser la señal de algún problema que la está haciendo variar como signo de alarma. Mira aquí las posibles causas de esta situación.
La primera cuchara que utilizará tu hijo debe ser de silicona y tener un diseño que le facilite al máximo la tarea de llevarse, de forma autónoma, la comida a la boca. Estas son las mejores del mercado.
Muchas veces pensamos que un niño que no quiere comer podría tener problemas de alimentación. Pero, ¿sabías que hay algunos niños que tienen fobia a tragar? A continuación, te detallamos qué es la fagofobia.
La desobediencia es una característica común en los niños pequeños que puede llegar a ser un desafío difícil de superar para los padres en la crianza. En este artículo te contamos por qué los niños son desobedientes y algunas estrategias para ayudarlos a no serlo.
Cuando un niño tiene diarrea, se debe ofrecer una dieta normal lo antes posible. Pero hay una serie de alimentos que no son adecuados: te contamos cuáles son y te explicamos los motivos.
Las infecciones intestinales en los más pequeños suelen ser un motivo frecuente de preocupación: te contamos tres de las más frecuentes y cómo podemos prevenirlas.
Cuando comenzamos con la alimentación complementaria, nuestro bebé empieza a probar nuevos sabores. Es importante que el pequeño pruebe los nuevos alimentos de uno en uno, esperando al menos siete días antes de pasar al siguiente.
Cuando dejan de ser bebés surgen muchas dudas sobre alimentación del niño: ¿le prohíbo las chuches? ¿Se las puedo dar de premio? ¿Le insisto para que pruebe alimentos, aunque no quiera?
Saber si un alimento es apto para celiacos, contar los carbohidratos de los diabéticos, enseñar a los niños a comer bien o llevar un plan nutricional para el bebé son solo algunas de las posibilidades de las app para padres centradas en la alimentación infantil.
Cumplir un año marca el ingreso del niño en la mesa de los mayores. Ya no es un bebé y, salvo algunos alimentos, ya puede comer de todo y él solito. Hablamos de los cambios más importantes que se producen en su alimentación y cómo ayudarle en este proceso.
El arroz, la pasta, el maíz o el pan son algunos de los alimentos que pertenecen al grupo de los cereales. Son una fuente de energía y un elemento imprescindible de la dieta infantil. Los niños deben tomarlos a diario.
En la infancia se consolidan los hábitos alimentarios saludables que durarán toda la vida, por eso es muy importante que los niños lleven una dieta completa y equilibrada desde pequeñitos. ¿La mejor guía para padres? La pirámide nutricional.
La cebolla es un ingrediente imprescindible de muchas recetas tradicionales españolas. ¿Sabías que es bueno consumirla en el embarazo y que ayuda a digerir mejor los alimentos? Aquí encontrarás ideas de cómo prepararla para que les resulte irresistible a los niños.
Aunque a partir del año los niños pueden tomar de todo, muchas madres se siguen preguntado si ciertos tipos de alimentos se pueden tomar o no. Aquí encontrarás un listado que ayudará.
Os contamos cuáles son las diez preocupaciones que más inquietan a los padres cuando visitan al pediatra. ¡Seguro que te has planteado alguna de ellas en más de una ocasión!
Es una práctica milenaria que aplican los padres nipones a sus hijos con el fin de desarrollar en ellos unos fuertes valores de compromiso consigo mismos, con su familia y con la sociedad
¿Quieres sorprender a tu madre en este día tan especial? Os dejamos ideas de regalos y experiencias para todas las madres y para casi cualquier presupuesto. Os ayudamos a triunfar con vuestros regalos en una fecha tan especial como el Día de la Madre.
Es importante reforzar y reconducir el aprendizaje de los niños con AACC lo antes posible y desde varios frentes, tanto el familiar como el escolar o el social
Los expertos de Harvard han arrojado diez consejos avalados por la ciencia para reducir el estrés diario que también sirve para que los padres nos relajemos con el ajetreo diario de los niños.
En el postparto, la calidad y cantidad del sueño empeora y esto repercute en los padres, el bebé y la relación de pareja. Esta situación se puede mejorar con ciertas rutinas y cuidados que os ayudarán a dormir más y mejor.
Algunas especias pueden contener compuestos que pueden tener efectos negativos en el embarazo, incluyendo contracciones uterinas, sangrado y otros riesgos para la salud materna y fetal. Descubre cuáles son para evitarlas.
Mucha gente cree que, si tomamos mucha vitamina C, tendremos menos catarros. Por eso se oye a menudo eso de: “Toma mucho zumo de naranja, ¡verás como te suben las defensas!”. Pero, ¿cuánto tiene esto de verdad?
Podemos pensar que es fácil extraerse la leche para dársela al bebé, pero la realidad es que puede haber algunas dificultades para mantener esta situación durante mucho tiempo. Te contamos cuáles son y cómo puedes superarlas.
Hay un montón de sustancias que popularmente se asocian con producir más leche: las almendras, la horchata, la cerveza, la leche de vaca… Pero, ¿realmente funcionan? Te contamos la verdad acerca de los galactogogos.
Esto es lo que dice la Agencia Tributaria sobre el concepto de pensión alimenticia, parte principal de los acuerdos de divorcio y sentencias judiciales al respecto cuando hay hijos dependientes de los progenitores.
Los dolores menstruales son muy frecuentes en las mujeres, pero nunca debemos normalizar el dolor. Os ofrecemos información sobre en qué consiste la dismenorrea (dolor de regla intenso), cuando consultar y trucos para intentar aliviar el dolor.
¿Dejarías que tu bebé comiese con sus deditos antes de darle papillas o purés? Aunque te parezca peligroso, los beneficios del conocido como finger food son múltiples para su desarrollo. ¡Te los contamos todos!
¿Cómo debemos dar el biberón para que nuestro bebé no rechace el pecho materno? Con el Método Kassing, es decir, la manera más fisiológica y parecida a la lactancia materna de ofrecer el biberón.
Descubre cómo la obesidad infantil se ha convertido en una crisis global y qué medidas puedes tomar para proteger a tus hijos de sus peligrosos efectos en la salud y el bienestar.
La clave para que los adolescentes lean y se enganchen a la lectura es, sin duda, ofrecer títulos atractivos para ellos. Estos 30 libros lo consiguen, casi asegurado.
Los casos de síndrome boca-mano-pie se están multiplicando en las últimas semanas, y es importante que los padres sepamos reconocer los síntomas e intentar reducir al máximo el contagio. Te lo contamos todo acerca de las vías de transmisión de la enfermedad.
A todos nos gustaría que nuestros niños comiesen más fruta. La solución del colegio de los hijos de Isabel Cuesta (Una Madre Molona) es exitosa casi al 100%: los niños comen más fruta que antes y les cuesta menos probar alimentos nuevos.
Si no sabes lo que es el colector de leche materna, después de leer este artículo no querrás desprenderte de él hasta que inicies el destete con tu bebé.
La dieta cetogénica es una opción recurrente para la pérdida de peso, pero durante el embarazo ¿es segura o no? Una mirada detallada a los posibles riesgos y beneficios para la madre y el feto.
Si alguna vez has notado que tu bebé ha manchado el pañal de color naranja y no sabes cuál puede ser la razón, quizás el infarto úrico está detrás de ello. Te explicamos en qué consiste.
La psiquiatra Marian Rojas Estapé ha explicado en su podcast que cuantos más estímulos externos recibe nuestro cerebro, menos funciona de manera interna. ¿Cómo evitar entonces que las pantallas dañen la salud emocional de nuestros hijos?
A las deducciones de ámbito estatal, en la declaración se contemplan también deducciones autonómicas. Si tienes hijos, estas son todas las que existen en la Comunidad de Madrid.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la alerta que afecta desde marzo a los caramelos de goma Sour Mini Tubes de Chupa Chups.
El sándwich puede ser una opción conveniente, pero su alto contenido de sodio, carbohidratos refinados y grasas poco saludables puede afectar negativamente la salud y el desarrollo de los niños a largo plazo.
El gasto medio familiar en la primera comunión supera los 3.000 euros y en muchas comunidades se dispara más allá del doble. ¿Se puede hacer algo para controlar esta inversión?