Bebé lactante

Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Supositorios de glicerina infantiles: ¿debo usarlos?

Se convirtieron en el remedio habitual para muchas madres en la década de los 80 y 90. Sin embargo, hoy en día no son tan utilizados, a pesar de que los supositorios de glicerina pueden ser útiles en algunos momentos. ¿Sabes para qué sirven y cómo utilizarlos?
  • Marta Díaz De Santos
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cosas que necesita un bebé el primer año

Cosas que necesita un bebé el primer año

¿Está apunto de nacer o ya tienes a tu niño en brazos? Si además eres mamá o papá primerizo seguro que te estás preguntando qué es lo que va a necesitar tanto él como tú para afrontar el primer año de vida. Si no es tu primer bebé seguro que tampoco te viene mal este repaso. Hacemos una selección de las cosas diarias que más necesitará estos meses.
  • Claudia Escribano
shutterstock_1838430760

Fiebre prolongada en niños: causas y qué podemos hacer

Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
calmar picor dermatitis

Nueve trucos para calmar el picor de la dermatitis atópica en niños

Sin duda, uno de los síntomas más molestos de las dermatitis es el picor incesante. Y, sin embargo, la solución principal es no rascarse. Algo que los niños no suelen entender. ¿Cómo ayudar a calmar ese picor antes de que sientan ganas de rascarse sin cesar?
  • Marta Moreno
Dieta vegana y vegetariana en niños

Dieta vegana y vegetariana en niños: estos son los riesgos que implica

El número de personas que optan por una dieta vegetariana o una dieta vegana no ha hecho más que aumentar en la última década. Y muchas de estas personas ahora son padres. ¿Es aconsejable una dieta vegetariana o vegana para un peque o supone algún riesgo para su desarrollo ?
  • Carmen De La Torre Morales
Masajes para aliviar los cólicos del lactante

Masajes para aliviar los cólicos del lactante

¿Sabías que un masaje en la zona abdominal puede ser beneficioso para el tracto digestivo de tu peque? Y pueden ser útiles para aliviar los cólicos del lactante.
  • Carmen De La Torre Morales
  • Jorge Muñoz
¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
  • Carmen De La Torre Morales
Por qué los bebés se meten las manos en la boca

¿Por qué los bebés se meten las manos en la boca?

¿Por qué los bebés tienen la costumbre de chuparse la mano y metérsela en la boca llegando incluso a introducir su propio puño? ¿Es un gesto de hambre? ¿Está relacionado con su dentición?
Os ayudo a saber algo más de esta costumbre tan propia en los peques.
  • Carmen De La Torre Morales
  • Belén Muelas
Bronquiolitis en bebés

Síntomas más comunes de bronquiolitis en bebés

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en otoño y en invierno que aparece en menores de dos años. Reconocerla es esencial, sobre todo en aquellos bebés de pocos meses, a los que puede afectar de forma importante.
  • Carmen De La Torre Morales
Cómo saber si el bebé está estreñido

¿Cómo saber si el bebé está estreñido?

El estreñimiento es, sin duda, uno de los principales motivos de consulta en pediatría. Pero ¿sabes si realmente tu bebé está estreñido?
  • Carmen De La Torre Morales
alimentacion complementaria

Dolor infantil, un problema en alza que hay que tratar

El número de niños y adolescentes que experimentan dolor está aumentando. Se trata de un problema real cuyo abordaje requiere, en ocasiones, de la intervención de varios especialistas.
  • Macarena Orte
  • Manuel Antonio Fernández
Cólico, disquecia y estreñimiento

Cólico, disquecia y estreñimiento: aprende a diferenciarlos

Es muy común que los bebés recién nacidos sufran ciertas molestias digestivas. Los pediatras sabemos que la mayoría serán trastornos funcionales que mejorarán con el tiempo. Pero, ¿qué debes saber sobre ello?
  • Carmen De La Torre Morales
alimentacion complementaria

Vacunas a los 12 años: cuáles se ponen y qué debes saber

Es muy frecuente que estemos muy atentos a las vacunas de nuestros peques los primeros años de vida pero que más adelante, cuando las inmunizaciones se espacian, nos relajemos o incluso no olvidemos de ellas. En este artículo vamos a repasar qué vacunas se ponen a los 12 años según el calendario vigente.
  • Carmen De La Torre Morales
Cuidados del cordón umbilical

Cuidados del cordón umbilical

Es cierto que, en los primeros días con nuestro recién nacido, a muchas mamás y papás les preocupa el cuidado del cordón umbilical, especialmente porque sienten temor a hacerle daño o a que se infecte. Esto es todo lo que debes tener en cuenta.
  • Carla Quintana
La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

La disquecia del lactante, todo lo que debes saber

Es un trastorno funcional gastrointestinal benigno que aparece en los primeros meses de vida cuyos síntomas iniciales se pueden confundir con el estreñimiento.
  • Cristina Molina
  • Manuel Antonio Fernández

Lactancia materna: ¿es posible tatuarse si estás amamantando?

Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
alimentacion complementaria

Operación de pecho tras el parto, ¿cuánto hay que esperar?

El interés en la población femenina en esta cuestión es creciente, y esta la principal pregunta que se hacen la mayoría de las mujeres que han dado a luz recientemente y desean pasar por el quirófano para elevar sus senos.
  • Alba Familiar
  • Lara Rodrigo
istockphoto-519623186-612x612

Cómo tratar la tortícolis del bebé: qué debes hacer

Algunos bebés pueden nacer con la cabeza inclinada hacia un lado, o esta se inclina poco después del nacimiento. Cuando se detecta, es importante empezar con el tratamiento precozmente.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
¿Cuándo puede el bebé dormir boca abajo?

¿Cuándo puede el bebé dormir boca abajo?

Directamente asociado con el riesgo de muerte súbita del lactante, se debe evitar colocar al bebé boca abajo para dormir. Pero, ¿hasta qué edad es recomendable hacerlo?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Cómo ayudar a los bebés a desarrollar la fuerza del cuello

Cómo ayudar a los bebés a desarrollar la fuerza del cuello

Aunque el bebé empezará a levantar la cabeza por sí solo a las pocas semanas tras el nacimiento, aún no tiene un buen control del cuello. ¿Qué podrían hacer los padres para ayudarle a fortalecer y desarrollar estos músculos tan importantes?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
sueño seguro bebés

Si te preocupa que tu bebé esté bien mientras duerme, debes leer esto

Si te preocupas tanto cuando duerme tu bebé que no puedes dejar de mirar el vigilabebés o de pasar cada dos por tres por su habitación a comprobar que respira, tienes que seguir leyendo. Hemos preparado la guía de sueño seguro para dormir tranquilo mientras el peque descansa también.
  • Marta Moreno
Riesgos de abrigar en exceso a un bebé

Riesgos de abrigar en exceso a un bebé

Es cierto que los bebés deben estar siempre bien abrigados, pero eso no significa que debamos pasarnos con el abrigo, puede ser perjudicial para su salud. Mira los riesgos.
  • Claudia Escribano
  • Cristina Molina
  • Pedro de León Molinari
iStock-183865749

Manchitas naranjas en el pañal: ¿qué son?

Aunque la mayoría de padres se alarman asociándolas a la sangre, se deben a la presencia de uratos de ácido úrico en la orina del recién nacido.
  • Rubén García Díaz
  • Pedro de León Molinari
leche materna y alergia

Diferentes colores de la leche materna: ¿qué significa cada uno?

¿Pensabas que la leche materna es siempre blanca y tiene la misma apariencia? Pues no es así. La leche materna tiene el poder de adaptarse a las necesidades del bebé y de la madre en cada momento, cambiando su composición y su color constantemente. Esto es lo que significan los colores de la leche materna.
  • Marta Moreno
bebé

El truco de una niñera para dormir a tu bebé rápidamente

Una niñera que se hace llamar “The Enchanted Nanny" se ha hecho famosa en TikTok por explicar en dos vídeos cortos cuál es la forma que tiene para conseguir que un bebé se duerma rápidamente. ¿Quieres saber cuáles son?
  • Celia Martínez
alimentacion complementaria

Consejos para empezar con la alimentación complementaria

¿Ha llegado el momento de introducir la alimentación complementaria y no sabes ni por dónde empezar? Pues sigue leyendo porque hemos preparado una guía muy completa para resolver todas tus dudas.
  • Elena Toledano
  • Lara Marín López