Guardería

Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre - Fuente: shutterstock

Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre

Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
shutterstock_1937815810

Llagas en la boca del bebé, ¿cómo se tratan?

El bebé no quiere comer, duerme mal, está irritable y tiene llagas en los labios, las mucosas de la boca, el paladar y la lengua. Sufre una infección llamada gingivitis herpética. ¿Sabes cómo debes tratar este problema?
  • Nacho Domingo, pediatra
shutterstock_2320972173

Cómo usar la lendrera correctamente contra los piojos del niño

La lendrera se convierte en una de las herramientas más útiles a la hora de luchar contra una infestación de piojos, gracias a que permite atrapar tanto los piojos en sí como las liendres y las ninfas. Te explicamos cómo utilizarla fácilmente.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
rincón nido montessori

Cinco pasos para crear un ambiente nido Montessori en casa

El nido Montessori es el ambiente adaptado al niño pequeño. El que podrá manipular cuando tenga entre tres y 18 meses de edad. Pero, ¿qué debe incluir para que fomente su autonomía? Prometemos que no tendrás que gastar mucho dinero.
  • Marta Moreno
COVID BF.7

Nueva variante COVID BF.7, principales síntomas en niños

Una nueva cepa del SARS-CoV-2 ha aparecido, la BF.7, y es la causante de la escalada de contagios en China. Ya hay casos en España y los expertos alertan de su rápida propagación. ¿Qué problemas puede acarrear en los peques?
  • Carmen De La Torre Morales
¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

¿La bronquiolitis puede dejar secuelas en la salud infantil?

La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
  • Carmen De La Torre Morales
Todo lo que debes saber sobre la escarlatina

Todo lo que debes saber sobre la escarlatina

Cuando decimos a unos padres: “Tu hijo tiene escarlatina” es muy probable que nos pregunten extrañados. “¿Cómo?, ¿pero eso no estaba erradicado?, ¿es una enfermedad grave?”. A la mayoría de las personas, la escarlatina le suena a enfermedad de principios del siglo pasado. Y sí, causaba muertes hasta la llegada de la penicilina. Afortunadamente, a día de hoy, es una enfermedad fácil de tratar.
  • Carmen De La Torre Morales
Bronquiolitis en bebés

Síntomas más comunes de bronquiolitis en bebés

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en otoño y en invierno que aparece en menores de dos años. Reconocerla es esencial, sobre todo en aquellos bebés de pocos meses, a los que puede afectar de forma importante.
  • Carmen De La Torre Morales
Jarabes para las defensas

Jarabes para las defensas, ¿realmente funcionan?

Comienza el curso. Los niños empiezan a acudir a colegio y escuela infantil. Y, no falla. En menos de dos semanas ya empezamos a ver mocos y cuadros catarrales leves en la consulta. Y los padres preguntan ¿le doy jarabe para las defensas?
  • Carmen De La Torre Morales
¿Cómo aliviar los nervios del primer día de colegio?

¿Cómo aliviar los nervios del primer día de colegio?

La próxima semana serán muchos los niños que pisarán un colegio por primera vez. Otros, volverán a clase con ansiedad después de varios meses pegados a sus padres. Los nervios de unos y otros serán visibles: ¿qué hacer en casa para ayudarlos?
  • Marta Moreno
Conjuntivitis en la infancia

Conjuntivitis en la infancia, las situaciones más frecuentes

Es normal que muchos niños tengan conjuntivitis en algún momento de la infancia. Pero, ¿qué situaciones se encuentran los pediatras en la consulta y cuáles son las más frecuentes? Te ayudará a conocer si tu hijo/a tiene una inflamación o infección de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular o no.
  • Carmen De La Torre Morales
Baby-led weaning

Alimentación complementaria: ¿purés o Baby-led weaning?

En los últimos años ha habido un incremento notable en el interés por la alimentación tipo Baby-Led Weaning. Pero, ¿es una opción mejor, en comparación con el método tradicional a base de purés?
  • Carmen De La Torre Morales
Madres trabajadoras: estas son las ayudas a las que te puedes acoger

Las ayudas que pueden pedir las madres trabajadoras

Las madres trabajadoras pueden acogerse a una serie de ayudas desde que tienen a su primer hijo y durante varios años después del nacimiento. Te resumimos las principales de 2024..
  • Marta Moreno
  • Lola Pascual
¿Hasta qué edad debe dormir el niño con sus padres?

¿Hasta qué edad debe dormir el niño con sus padres?

Si tenéis dudas acerca de cuándo estará el niño preparado para dejar de dormir en la habitación de sus padres (sea colechando, o no), tenéis que leer la opinión de estos expertos en la temática.
  • Marta Moreno
  • Pedro de León Molinari
Otitis

Otitis: a mi bebé le duelen los oídos

¿Qué podemos hacer cuando, en mitad de la noche, nuestro bebé o hijo pequeño se queja de que le duelen los oídos? ¿Qué es la otitis medias agudas?
  • Carmen De La Torre Morales
Desarrollo del lenguaje en bebés y niños pequeños

Desarrollo del lenguaje en bebés y niños pequeños: principales hitos

Es común que el desarrollo del lenguaje sea fuente inagotable de preocupaciones en los padres y comparaciones entre niños. Que si el mío no habla y el tuyo sí, que si los niños de su edad ya hablan, que si debo llevarle a escuela infantil para que empiece a hablar…
  • Carmen De La Torre Morales
Síndrome PFAPA

Síndrome PFAPA: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El síndrome PFAPA (también conocido como enfermedad de Marshall) se caracteriza por la aparición de una serie de síntomas específicos que pueden alertar a los padres. Esto es todo lo que debes saber.
  • Carmen De La Torre Morales
¿Qué es el juego paralelo en niños?

¿Qué es el juego paralelo en niños?

Así se conoce esa etapa del juego en la que los peques ya no solo observan a los demás, sino que deciden jugar cerca de otros niños e interactúan de forma tímida con ellos.
  • Rubén García Díaz
Planes para disfrutar de las Rías Baixas con niños

Planes para disfrutar de las Rías Baixas con niños

Galicia es uno de los destinos más bonitos para viajar en vacaciones, las Rías Baixas con sus aguas cristalinas dejan embobado a cualquiera. Aquí os dejamos algunos lugares que visitar en vuestro próximo viaje.
  • María Fernández
Waterpolo y niños: todo lo que debes saber

Waterpolo y niños: todo lo que debes saber

En nuestro repaso por todas las disciplinas deportivas aptas para los peques, nos detenemos en la alternativa a la natación si a tu hijo o hija le gusta mucho el agua: el waterpolo.
  • María Aguirre Álvarez
niña con varicela

Varicela en bebés: qué hacer y qué no

La varicela es una infección que se reconoce especialmente por las manchitas que produce sobre la piel y por otros síntomas con los que viene acompañada. Conoce aquí algunos consejos para tratar esta enfermedad y lo que debes evitar si el peque de la casa la ha contraído. Recuerda ponerte en manos de un especialista.
  • Claudia Escribano
Cómo hacer un abanico: ¡esta manualidad a los niños les encanta!

Cómo hacer un abanico: ¡esta manualidad a los niños les encanta!

¿Queréis hacer una manualidad juntos y no sabéis por cuál optar? Pues esta es la solución, porque además de entreteneros por un buen rato, a los niños les encantará crearla, personalizarla y usarla. Es, incluso, una muy buena idea para regalar un pequeño detalle. ¿Os animáis a hacer alguno de estos abanicos caseros? Mira estas sencillas ideas.
  • Claudia Escribano
padre e hija

Mi hijo rechaza a todos los que no son sus padres, ¿por qué?

La ansiedad de separación se puede producir en distintas etapas de la niñez, desde los nueves meses hasta toda la etapa preescolar, y es un momento delicado también para los padres porque les genera ansiedad también a ellos.
  • María Aguirre Álvarez
Espasmos del sollozo: la experiencia de una mamá

Espasmos del sollozo: la experiencia de una mamá

Los espasmos del sollozo pueden ser verdaderamente aterradores para los padres y saber actuar ante ellos es importante, sobre todo para intentar mantener la calma. Conocemos en primera persona la experiencia de una mamá y qué consejos utiliza para gestionarlos.
  • Estefanía Muñiz
olivia

Esta niña no siente dolor, ni hambre, ni sueño, ni es capaz de ver el peligro

El caso de Olivia Farnsworth es único en el mundo: carece de parte del Cromosoma 6 que tenemos los humanos: el mismo que se encarga, entre otros, de hacer que sintamos dolor, hambre, frío, sueño o que veamos el peligro. Ella no tiene esa capacidad y, lejos de ser una ventaja, es un auténtico calvario para su familia.
  • Marta Moreno
Claves para entender la función del objeto de apego o de consuelo

Claves para entender la función del objeto de apego o de consuelo

Cuando el niño empieza a tener consciencia de que su madre y él son seres independientes, necesita un objeto que le ayude a ‘despegarse’ de ella. Es el acuñado ‘objeto de apego’ u ‘objeto de consuelo’ y tenemos que tener especial cuidado con él. Estas son las claves para entender cuál es su función en el desarrollo psicológico del peque.
  • Marta Moreno