A los peques les encanta pintar y ver sus obras terminadas. ¿Qué pasaría si sus dibujos pudieran moverse? Ahora es posible con esta nueva herramienta. Toma nota.
Siempre y cuando se trabaje con materiales adecuados para cada edad, esta es una técnica artística fantástica para descubrir en casa porque es sostenible, divertida y económica.
Si estás deseando emocionarte con las primeras palabras de tu bebé, tienes que conocer estas cuatro maneras de estimular su lenguaje más allá de hablar con él.
Un problema bastante habituales en los niños es el habla. De hecho, muchos tienen problemas con pronunciar la «r» o la «s». Si tu pequeño/a ha empezado a hablar hace poco y tiene problemas con estos sonidos, no te preocupes porque gracias a esos tips podrás conseguir que mejore notablemente.
La forma de educar de los padres influye enormemente en el desarrollo de los hijos. La crianza flexible puede ser la mejor opción para ellos. Descubre más acerca de ello.
Ahora que nos encontramos en plena Navidad, y que nuestros hijos ya se encuentran en casa disfrutando de las tan ansiadas vacaciones navideñas, ¿qué mejor que encontrar actividades divertidas para hacer con ellos?
Así se conoce esa etapa del juego en la que los peques ya no solo observan a los demás, sino que deciden jugar cerca de otros niños e interactúan de forma tímida con ellos.
Te contamos por qué merece la pena dejar que pongan el baño de casa patas arriba mientras intercambian sus papeles por un rato y se conviertan en los papas y mamas que bañan a sus “hijos”.
La tabla curva. ¡Qué juguete más cotizado y difícil de encontrar! Un juguete educativo y sostenible que ayuda a nuestros hijos con su desarrollo: ¿sabes cómo se utiliza?
Es el pasatiempos que más se repite en los hogares con niños en los días previos a las vacaciones de Navidad. ¡Aprovechadlo al máximo con estos consejos!
Elegir un estilo o una temática para el cuarto de un niño puede ser una tarea complicada, pero un mobiliario en tonos neutros hará la tarea mucho más fácil y económica. Además, permitirá cambiar el estilo tantas veces como sea necesario.
Según un nuevo estudio, el niño que tiende a hacer reír a todo el mundo y que, además, tiene un gran sentido del humor también podría tener un coeficiente intelectual alto.
Lo que hace algunas décadas era un duelo muy desequilibrado se ha convertido con el paso de los años en un “derbi” cada vez un poquito más igualado, utilizando un símil deportivo, entre Papá Noel y los Reyes Magos.
¿Quieres aprovechar la goma eva que tienes por casa y no sabes cómo? Aquí unas cuantas ideas de manualidades de Navidad con este material. ¡Perfectas para niños!
Ahora que se acercan las fiestas de Navidad, es cierto que ya notamos algo de tensión y de nervios en el ambiente, especialmente en las casas con niños pequeños. Según los expertos, las tradiciones navideñas podrían ser muy útiles en el desarrollo de los más pequeños.
Las manualidades con niños son esenciales en el desarrollo motriz de los niños, en especial en edades tempranas como en preescolar. Modelar ayuda a percibir y comprender la tridimensionalidad y fomenta la creatividad. Por ello, una de las masas preferidas para este período es la masa o pasta de sal, ya que es un material fácil de trabajar, económico y atóxico.
Son una magnífica actividad para desarrollar la empatía y poder aprender a reconocer, asimilar e interpretar las diferentes emociones en un contexto ideal para ello como es el del juego.
El movimiento huye de la formación académica teórica, por ello el énfasis recae en el ejemplo que ejerce el monitor o adulto más mayor sobre el más pequeño o menos experimentado
Estas manualidades para niños son perfectas para decorar de una forma diferente vuestro hogar esta Navidad. ¡Son tan especiales que las guardaréis y las usaréis de por vida!
El juego libre permite a los niños desarrollar la imaginación, la creatividad, las habilidades sociales y también mejora su desarrollo emocional y cognitivo. Así puedes fomentarlo en casa.
La crisis madurativa más famosa de los niños son ‘los terribles dos’ pero, ¿sabías que hay otras a las que te tendrás que enfrentar? Te contamos en qué consisten.
Si quieres mejorar el vínculo con tu hijo y potenciar su expresión oral y su creatividad, hazles preguntas abiertas. Mira aquí algunos consejos que pueden servirte de ayuda.
¿Quieres saber cómo estimular el gateo del bebé? Los ejercicios y los juegos caseros pueden ser vuestros mayores aliados. Eso sí, hay que hacerlos de forma correcta.
Con un rollo de papel kraft, pinturas y pinceles podéis recrear este icónico espacio de la prehistoria en vuestro salón de casa aprovechando la mesa del comedor.
¿Hay algo mejor que dar un fabuloso y tranquilo paseo por la naturaleza con nuestros hijos? Pasar un día en el campo es la mejor manera para disfrutar de un día agradable y conectar con lo que nos rodea.
Aunque en el cuento lo habitual es que el Ratoncito Pérez intercambie el diente por una moneda de oro, lo cierto es que en la actualidad es ver regalos que ni siquiera entran debajo de la almohada. ¿Nos estamos pasando? Obsequios para no hacerlo.
Hemos preparado una galería de ideas de maquillaje de Halloween para niños tan sencillo que es apto para padres y madres que no tienen ni idea de maquillar. ¡Asustarán un montón!
¿Por qué los bebés empiezan a rechazar alimentos y hay algunos que rechazan más que otros? ¿Existe algo que puedan hacer los padres para que los bebés y los niños dejen de rechazar algunos alimentos? La respuesta es sí.
Uno de los grandes atractivos de la polémica serie de moda son sus pruebas basadas en juegos infantiles coreanos tradicionales, eso sí, una versión de ellos nada inocente… Aquí vamos a hablar de los verdaderos juegos en su versión infantil, es decir, en su versión original, tradicional y alejada de la violencia.
La tecnología puede ayudar a los niños autistas a aprender de muchas maneras. Es una ventana abierta a que aprendan solos a través de un dispositivo. Te contamos sus ventajas.
Si vuestro peque tiene la posibilidad de llevar un cuento para leer junto a sus compis de clase y no tenéis claro cuál escoger, estas ideas os pueden ayudar.
Profundizamos en un debate interesantísimo confrontando ideas y argumentos utilizados por defensores de su uso y por aquellas personas que opinan justo lo contrario para que tengas una fotografía completa al respecto.
La plastilina es una de las mejores aliadas para trabajar la creatividad y la psicomotricidad fina de los niños. ¡Además, es un material que les encanta! Por eso, os proponemos un montón de manualidades infantiles con plastilina.
Aunque siempre se suele hablar de la relación de los niños con sus abuelos, es cierto que la relación que mantienen con el resto de familiares cercanos es igualmente importante. Y es lo que ocurre con los tíos y tías. Te descubrimos cuáles son sus beneficios más importantes.
Los juegos de construcción permiten estimular el cerebro del niño y trabajar de manera divertida su psicomotricidad desde el primer año de vida. Esta selección está especialmente pensada para ello.
Es una de las disciplinas deportivas que está trabajando de manera más intensa por la igualdad de género y gracias a ello ha pasado a ser un deporte mixto que también los niños pueden practicar.
Que los niños tengan iniciativa propia es fundamental, ya no solo para su presente, sino también para su vida futura. Se trata de una habilidad muy importante para el desarrollo vital.
Es una de las disciplinas deportivas que más llama la atención del espectador inexperto cuando la ve en televisión, sobre todo de los niños pequeños que alucinan con este precioso ballet acuático.
Desde los 4, aproximadamente, las academias ya aceptan a sus primeros alumnos para introducirles en uno de los mejores deportes para practicar en familia.
¿Piensas que los garabatos del peque son solo una forma de entretenerse? Aunque en parte es así, también es una realidad que garabatear es muy importante para su aprendizaje.
Te descubrimos cómo es y qué beneficios tiene este arte marcial de origen coreano en el que los deportistas españoles están entre los mejores del mundo, tal y como demuestran cada cuatro años en los Juegos Olímpicos.
Después de los Juegos Olímpicos siempre se produce un pico de interés en los niños que los han seguido por algunas de las disciplinas olímpicas más atractivas visualmente, y la gimnasia es, sin duda alguna, una de las más llama su atención.
La creatividad, el análisis o la resolución rápida de problemas son algunas de las habilidades que el ajedrez promueve en los niños logrando que sean más inteligentes.
En rock es fundamental para desarrollar la creatividad y las habilidades cognitivas en los niños, escucharlo de vez en cuando es bueno y mejora su rendimiento personal.
El verano ha llegado y no pueden faltar las manualidades relacionadas con el mar para pasar un día a lo grande en casa. Os proponemos diez manualidades que decorarán la casa con criaturas míticas del océano.
Es importante conocer algunos síntomas para saber detectar ciertos trastornos que pueden presentar los niños. En este caso vemos los efectos que pueden aparecen al padecer el trastorno de comunicación social.
Si alguna vez te lo has planteado o ya lo has hecho, deberías pensar en cuáles son las ventajas y cuáles los inconvenientes de que tus hijos vayan vestidos exactamente igual. Descubre más aquí.
Si tienes la voluntad real de hacer algo es mucho más fácil que lo consigas y este niño y su pasión por la batería lo demuestra a la perfección. Conoce la historia de Kevin.
Por suerte, hablar de libertad sexual es algo cada vez más común en la sociedad. Para acabar con la homofobia es necesario que eduquemos a los niños en libertad sexual desde la infancia y estos cuentos pueden ayudarnos con la tarea.
Enseñar a los niños a acercarse y tratar a los perros es un tiempo muy bien invertido incluso en el caso de que los peques no convivan con alguno de estos animales.
Aunque es absolutamente normal que el niño tenga un amigo invisible o imaginario, en muchas ocasiones los padres no saben cómo deben actuar o qué hacer. Te lo descubrimos.
Si tu hijo empieza a tener sus propios amigos es fundamental que aprenda a conservarlos, pero, sobre todo, a que sepa identificar quiénes son amigos de verdad y quiénes no. Veamos algunas claves para reconocerlos.
Si te preocupas por saber qué tal le va a tu hijo pequeño, pero a veces la comunicación es difícil, quizá el método de la rosa y la espina puede ayudarte. Descubre en qué consiste y los beneficios que puede obtener tu niño con él.
Los niños absorben todo lo que les decimos y cuando son pequeños sus ansias de conocimiento no tienen fin. Con estas frases sobre la naturaleza podréis reflexionar juntos sobre el cambio climático.
La noche es uno de los momentos más temidos por muchas familias con niños pequeños: “¿nos dejará dormir del tirón?”. Los despertares nocturnos en niños son muy comunes así que, aquí tienes diez rituales para conseguir que descanse hasta la mañana siguiente.
En nuestro repaso por todas las disciplinas deportivas aptas para los peques, nos detenemos en la alternativa a la natación si a tu hijo o hija le gusta mucho el agua: el waterpolo.
Aunque a veces se tenga la concepción de que los errores son algo malo, lo cierto es que pueden convertirse en la mejor alternativa de aprendizaje para los más pequeños. Conoce aquí los beneficios que pueden obtener los niños cuando cometen fallos y cómo puedes enseñarlos a aprender de ellos.
El 25 de mayo se conmemora el Día de África para celebrar la creación de la fundación de la Organización para la Unidad Africana. Es una buena oportunidad para que tus hijos empiecen a amar este continente. ¿Cómo? A través del cine.
Aunque algunas personas piensen que es algo poco efectivo, la realidad es que hablar con tu bebé de esta forma es positivo para él y fomenta sus habilidades comunicativas incluso a largo plazo. Descubre de qué trata el maternés y los beneficios que aporta.
Estos cuatro proyectos concretos que ya son una realidad en distintos centros educativos de nuestro país demuestran que es posible hacerlos más sostenibles.
Es muy común hoy en día ver a niños que comen con un dispositivo delante. Ya sea porque los padres quieren que estén entretenidos o porque ellos buscan tener una comida más calmada. El problema es que si esto se convierte en una costumbre puede tener efectos negativos para los pequeños.
¿Sabes que los dibujos de los niños nos pueden aportar gran información sobre su estado de ánimo y sus emociones? Aunque no se trate de una ciencia, podemos interpretar algunos sus elementos, y esta vez nos fijamos en los colores que eligen y sus significados.
Para un niño, jugar en la arena es una de las actividades más placenteras y divertidas. De hecho, solo hay que ver a un peque entretenerse con ella para darse cuenta. De lo que quizá no somos tan conscientes, es que no solo es un placer para ellos, sino que también les aporta grandes beneficios en muchos aspectos de su vida. Veamos los principales.
Lo llevamos viendo más de un año, las cosas han cambiado con la crisis sanitaria y la creatividad está a la orden del día. En esta ocasión, ha nacido una iniciativa con la que Roshan, un camello, camina por el desierto para llevar libros a los niños que no puede ir a la escuela debido a la pandemia.
¿Hay algo más divertido que colorear dibujos con líneas gruesas y grandes? Aunque en un principio son garabatos y rayones, poco a poco el niño tiende a colorear cada vez mejor.
Colorear dibujos no solo es divertido, también puede ayudar al niño a crecer y desarrollarse. Te descubrimos algunos de sus beneficios más importantes.
Somos conscientes de la eficacia que tienen los dibujos o los juegos en el móvil cuando el peque se pone “pesado”, pero también lo somos de que no es recomendable abusar del tiempo que pasan delante de pantallas digitales, así que te proponemos algunas alternativas igual de efectivas.
Un profesor británico decidió hacerles esta curiosa pregunta a sus alumnos de primer grado. Con la imaginación que caracteriza a todo niño, le respondieron. Él creó un hilo de Twitter con las respuestas y se ha vuelto viral. Mira aquí algunas de las mejores.
Cualquier día es perfecto para hacer manualidades con los niños, pero… ¿Qué tal si aprovechamos algunas festividades para ello? Puedes enseñarles a hacer una rosa de papel de una manera muy fácil. Además, puede ser una excelente opción para regalar a alguien, sobre todo, si celebráis San Jorge. Mira aquí cómo hacerlo.
Hoy más que nunca hay que concienciar a los niños sobre el cuidado de la naturaleza. Aquí te proponemos varias actividades que pueden ayudar a ello. ¡Es hora de divertirse reciclando!
Se acerca el Día de la Madre y sabemos un secreto: a mamá el regalo que más ilusión le hará será uno hecho directamente por las manos de sus pequeños, a los que ama con locura. Así que las manualidades serán vuestras aliadas.
La imaginación que tienen nuestros hijos sobrepasa cualquier otra capacidad, siempre nos están enseñando sus últimos inventos. Aquí te contamos por qué es importante que sigas alentando su espíritu creativo.
La educación artística y el arte ayuda a los niños a desarrollar valores como: la diversidad, el conocimiento y la propia identidad cultural. El arte fomenta sus capacidades cognitivas y cerebrales.
Actividades grupales y que fomentan el movimiento como esta son una oportunidad para potenciar distintos aspectos del desarrollo de los más pequeños, tanto a nivel físico como en lo que respecta a las habilidades sociales.
Aunque los peques estén más que acostumbrados a divertirse con sus dispositivos electrónicos, por suerte, una opción con la que también suelen pasárselo en grande sin necesidad de requerir de pantallas es jugar a las cartas. Una alternativa perfecta para disfrutar en familia que les aporta muchos beneficios. Mira estos juegos.
Si no queremos que un día de manualidades se vea truncado por no tener nada en casa, lo mejor es que siempre tengamos algunos materiales básicos con los que los niños pueden fabricar todas las ideas que se les ocurra. Toma nota de esta lista, encontrarás algunos imprescindibles y otros opcionales que también valdrá la pena tener.
Tanto si tienes un niño preguntón como si no, lo mejor que puedes hacer es fomentar ese espíritu curioso que tiene. Posiblemente gran parte de las respuestas a sus inquietudes las encuentre en la ciencia. Así que… ¿Por qué no pasar un tiempo en familia descubriendo curiosidades científicas del mundo? ¡Aquí tienes unas cuantas!
Si os estáis planteando dejar una habitación como zona de juegos para los niños, es muy recomendable seguir estos consejos para diseñarla antes de empezar a meter cosas en ella.
Hacer manualidades sencillas y con pocos materiales es una gran idea con la que los peques de la casa se divertirán muchísimo. Además, es la opción perfecta para pasar un tiempo juntos mientras tu hijo desarrolla sus habilidades. ¡Toma nota de estas propuestas y a dejar volar vuestra imaginación!
La música ayuda a los niños a desarrollarse. El piano es uno de los instrumentos más reclamados por pequeños y mayores. ¡Conozcamos qué encantos esconde!
Todo apunta a que esta Semana Santa volverá a ser más tranquila de lo normal. Así que, podemos organizar planes en familia sin salir de casa: ¿qué tal si nos dedicamos a hacer manualidades típicas de estas fechas?
Todavía no podemos afirmar que los departamentos de orientación ocupen el espacio clave que merecen en los centros docentes, pero su impacto en clave positiva en el bienestar de todos los agentes educativos, estudiantes a la cabeza, está más que demostrado.
Hemos seleccionado varias obras de teatro infantiles para disfrutar en familia este 27 de marzo: Día Mundial del Teatro. Todos os divertiréis de la mano de payasos, ilusionistas o animales para descubrir y conocer cómo son los colores, las estaciones y los circos.
De igual forma que un día lluvioso o soleado puede hacerlo en la de los adultos, el tono en el que están decoradas las paredes del cuarto de los niños también puede influir en su estado de ánimo y su actitud.