Sexo

Cuáles son las posibilidades de embarazo según el día del mes

Cuáles son las posibilidades de embarazo según el día del mes

Las posibilidades de embarazo aumentan considerablemente a medida que se acerca la considerada como "ventana fértil", y decrece poco a poco según la mujer ovula y no se produce la fecundación. Si tenemos en cuenta que la fertilidad aumenta y disminuye cada mes, ¿cuáles son las posibilidades de conseguir el embarazo en función del día del mes en el que nos encontremos?
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_389911081

10 cambios que experimentarás en tus genitales durante el embarazo

El embarazo conlleva muchas sensaciones nuevas, prácticamente desde las primeras semanas: potenciación de los olores, malestares, náuseas, gases, pero seguro que no habías oído que tu zona íntima también podía sufrir cambios. ¡Te los contamos!
  • Paula Soriano Lillo
padres aborto

El embarazo después de un aborto espontáneo: dudas resueltas

El aborto es siempre un momento difícil y doloroso, que puede superarse antes o más tarde, en función del estado anímico, mental, emocional y físico de la mujer. Y también suele plantear algunas dudas, sobre todo relacionadas con un futuro embarazo.
  • Paula Soriano Lillo
shutterstock_1902627700

Desde qué semana es posible escuchar el latido del corazón del bebé

Después de tener una prueba de embarazo positiva, llega el siguiente paso: pedir cita con el médico para iniciar el control del embarazo y, si es posible, realizar la primera ecografía. Pero, ¿a partir de qué semana es posible realmente escuchar su corazón por primera vez?
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
Embarazada después de un legrado: ¿qué debo saber?

Embarazo después de un legrado: ¿qué debo saber?

Después de un aborto con legrado, suele ser habitual que surjan dudas relacionadas con las posibilidades de que este procedimiento afecte a las posibilidades de conseguir un nuevo embarazo, o a que afecte a la evolución de la gestación en sí.
  • Paula Soriano Lillo
Síndrome de Peter Pan: adultos con miedo a crecer

Síndrome de Peter Pan: adultos con miedo a crecer

Este síndrome se caracteriza por la resistencia a asumir las responsabilidades y el compromiso con la edad adulta. Pero, ¿por qué pasa esto? ¿Qué puedo hacer al respecto? A continuación te lo contamos.
  • Cristina Cantudo
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
shutterstock_603790796

¿Tiene microcefalia o solo una cabeza pequeña?

La microcefalia es un hallazgo que puede tener lugar al nacimiento o que puede objetivarse a o largo de los primeros meses de vida. Analicemos las posibles causas y el manejo de la misma.
  • Ernesto Sáez
  • Nacho Domingo, pediatra
Lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos

Lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos

Si tienes problemas de fertilidad, puede la tener que recurrir a tratamientos de reproducción asistida. No obstante , debes saber que algunos alimentos pueden mejorar nuestra calidad ovarica y ayudar en temas de fertilidad.
  • Paula Soriano Lillo
parto

Consejos para adelantar el parto de manera natural

A medida que se acerca la fecha del parto, muchas embarazadas buscan trucos para dar a luz cuanto antes. Hay numerosos mitos y leyendas acerca de técnicas y maniobras que pueden ayudar a ponerse de parto. Te explicamos qué funciona y qué no.
  • Gema Magdaleno del Rey
contracciones

¿Cómo sé que tengo contracciones?

Para la mayoría de las mamás primerizas la palabra ‘contracciones’ tiene connotaciones negativas: son algo desconocido, relacionado con dolor y que no se sabe identificar. El mejor modo de combartir el miedo es estar bien informada. Sigue leyendo y te contamos qué son, qué se siente y cómo actuar ante ellas.
  • Gema Magdaleno del Rey
  • Paula Soriano Lillo
niño robando

Pequeños ladrones. ¿Qué hacer si el niño roba cosas?

¿Es normal que un niño se lleve cosas que no son suyas? Pues depende de la edad, hay una explicación. En el siguiente artículo te lo detallamos y te damos recomendaciones de qué hacer si tu peque tiene estos comportamientos.
  • Luciano Montero
  • Fernanda Rodríguez Muguruza
shutterstock_1240917469

Los mejores días para quedarse embarazada

¿Sabes cómo se calculan los días fértiles? Si estás pensando en tener un hijo, te preguntarás cómo identificar tu ovulación para quedarte embarazada. Te damos todas las claves para que conozcas a la perfección tu ciclo de ovulación.
  • Dr. Pedro de la Fuente
  • Paula Soriano Lillo
regla

Qué indica el color de la sangre de la regla

¿Alguna vez habéis notado el tono de vuestra regla más anaranjado o tirando a marrón? Os explicamos qué indica el color de la sangre de vuestro periodo. ¿Puede haber embarazo con el periodo? Resolvemos dudas.
  • Bárbara de la Macorra
  • Paula Soriano Lillo
pexels-pixabay-265987

Nombres neutros para niños: por qué elegirlos, cómo hacerlo y algunas ideas

En la sociedad actual, cada vez es más común que las personas busquen formas de romper con los estereotipos de género y fomentar la inclusión de todas las identidades. Una de las formas de hacerlo es a través de la elección de nombres neutros para niños. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber […]
  • Patricia de la Torre
Anticoncepción en la adolescencia: ¿Qué método se recomienda en cada caso?

Anticoncepción en la adolescencia: ¿Qué método se recomienda en cada caso?

La anticoncepción en la adolescencia es fundamental desde el inicio de los primeros contactos sexuales. El preservativo es el método de elección en esta etapa, pero si se desea anticoncepción hormonal u otros métodos a largo plazo, hay muchas opciones y debéis conocerlas para determinar cuál es el mejor en vuestro caso.
  • Paula Soriano Lillo
Fertilidad

Fertilidad: ¿Cómo calcular correctamente los días fértiles?

Cuando una mujer inicia la búsqueda del embarazo, son muchas las dudas sobre fertilidad que pueden aparecer: cuándo es el primer día del ciclo, cuál es el mejor momento para concebir o qué pasa si está tomando píldora anticonceptiva son solo algunas de ellas. Te las resolvemos todas.
  • Dra. Laura Blasco Gastón
¿Episiotomía o desgarro?

¿Episiotomía o desgarro? ¿Qué es mejor? ¿Qué elegir?

Cuando llega el momento del parto, y también mucho antes, es común que las embarazadas tengan dudas. Y las posibilidades de desgarro, o la realización de una episiotomía, tienden a ser algunas de las más habituales.
  • Carla Quintana
Enuresis: mi hijo moja la cama

Enuresis: mi hijo moja la cama

¿Sigue tu hijo mojando las sábana? Es uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría. “¿Hasta cuándo es normal?” se suelen preguntar los padres. La realidad es que, aunque esta situación se suele banalizar, influyen multitud de factores físicos y psicológicos.
  • Carmen De La Torre Morales
¿Te duele el pulgar? Podrías sufrir el ‘pulgar de mamá’

¿Te duele el pulgar? Podrías sufrir el ‘pulgar de mamá’

Tendinitis De Quervain. Este es el nombre que recibe una lesión que sufren, a menudo, muchas madres en la mano y la muñeca y que provoca dolor en el pulgar. Por eso se le conoce como ‘pulgar de mamá’. ¿Cómo saber si la sufres?
  • Marta Moreno
Parte de la escuela

Si trae un parte de la escuela, ¿le castigo en casa?

Si nuestro hijo/a ha tenido algún problema en la escuela o en el instituto y trae una nota o parte en la agenda, es normal que muchos padres se pregunten qué hacer después. Te descubrimos algo más sobre ello.
  • Leticia Garcés
Displasia de cadera

¿Sabes por qué aparece la displasia de cadera?

Aunque el diagnóstico médico suele alarmar a muchos padres, con el adecuado tratamiento, la mayoría de las displasias de caderas se resuelven favorablemente, sin secuelas para el bebé.
  • Carmen De La Torre Morales
Parto instrumental

Parto instrumental: qué instrumentos se usan y cuándo

El momento del parto suele ser una de las cosas que más preocupan a las mamás. Y, en relación al parto en sí, es normal tener dudas con lo que significa tener un parto instrumental. ¿Cuándo se hace y qué se usa?
  • Carla Quintana